Capitulo 11 liquidos

Preview:

Citation preview

5/16/2018 Capitulo 11 liquidos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-11-liquidos 1/87

QUÍMICA GENERAL I

CAPÍTULO 11FUERZAS INTERMOLECULARES,

LÍQUIDOS Y SÓLIDOS

5/16/2018 Capitulo 11 liquidos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-11-liquidos 2/87

5/16/2018 Capitulo 11 liquidos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-11-liquidos 3/87

Presión de vapor 

Cambios de fase

Diagramas de fases

Comparación molecular 

Fuerzas intermoleculares

Propiedades de

Líquidos

5/16/2018 Capitulo 11 liquidos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-11-liquidos 4/87

5/16/2018 Capitulo 11 liquidos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-11-liquidos 5/87

Gas

Líquido

Sólido

Fusión

   V  a  p

  o  r   i  z  a  c   i   ó

  n

   S  u   b   l   i  m

  a  c   i   ó  n

Congelación

   D  e  p  o  s

   i  c   i   ó  n

   C  o  n

   d  e  n  s  a  c   i   ó  n

   E   N   E   R

   G   I   A   D   E   L   S   I   S   T   E   M   A

Al aumentar la energía,las partículas se excitan

aun más y se mueven

más rápido separandosus enlaces

La Entalpía de

sublimación es lasuma del entalpía defusión y vaporización

5/16/2018 Capitulo 11 liquidos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-11-liquidos 6/87

5/16/2018 Capitulo 11 liquidos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-11-liquidos 7/87

Valores comparativos de los calores de fusión

(barras violeta) y de vaporización (azul) para

varias sustancias.

5

24

75

29

6

4123

58

100

80

60

40

20

0   C  a   l  o  r  e  s   d  e   f  u  s   i   ó  n

  y  v  a  p  o  r   i  z  a  c   i   ó  n   (   K   j   /  m

  o   l   )

5/16/2018 Capitulo 11 liquidos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-11-liquidos 8/87

5/16/2018 Capitulo 11 liquidos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-11-liquidos 9/87

5/16/2018 Capitulo 11 liquidos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-11-liquidos 10/87

Curva de calentamiento para la transformación de 1.00 molde agua de –25ºC a 125º C a una presión constante de 1 atm.

Hielo

Hielo y agua liquida (fusión)

Agua Líquida

Agua líquida y vapor 

(vaporización)

Vapor de agua

Calor agregado (cada división

corresponde a 4 KJ)

   T  e  m

  p  e  r  a   t  u  r  a   º   C

125

100

75

50

25

0

-25

5/16/2018 Capitulo 11 liquidos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-11-liquidos 11/87

EL FUTURO TIENE MUCHOS NOMBRES.PARA LOS DÉBILES ES LO INALCANZABLE.

PARA LOS TEMEROSOS, LO DESCONOCIDO.PARA LOS VALIENTES ES LA OPORTUNIDAD.

- VICTOR HUGO(1802-1885) NOVELISTA FRANCÉS.

EL FUTURO PERTENECE A QUIENESCREEN EN LA BELLEZA DE SUS SUEÑOS. 

ELEANOR ROOSEVELT (1884-1962)

5/16/2018 Capitulo 11 liquidos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-11-liquidos 12/87

5/16/2018 Capitulo 11 liquidos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-11-liquidos 13/87

5/16/2018 Capitulo 11 liquidos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-11-liquidos 14/87

5/16/2018 Capitulo 11 liquidos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-11-liquidos 15/87

5/16/2018 Capitulo 11 liquidos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-11-liquidos 16/87

5/16/2018 Capitulo 11 liquidos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-11-liquidos 17/87

En la primera columna de la segunda tabla calcular el calor (energía) que se

5/16/2018 Capitulo 11 liquidos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-11-liquidos 18/87

Calor agregado (cada división corresponde a __KJ)

   T  e  m  p  e  r  a   t  u  r  a   (   º   C   )

Calentamiento del sólido:

Fusión del sólido:

Calentamiento del líquido:

Vaporización del líquido

Total de la energía requerida:

Cálculos Curva de calentamiento – indicar a cuantos KJCorresponde a cada división.

En la primera columna de la segunda tabla, calcular el calor (energía) que serequiere para convertir 140,0 g de etanol, en el estado sólido a -120 ºC a fase devapor a 78 ªC. Luego, proceda a construir la correspondiente curva decalentamiento. Las características físico químicas del etanol se presentan paracada parte del proceso en la siguiente tabla.

Características Físico Químicas del etanol ( un mol de etanol = 46,07 g)

Punto de fusión -114 ºC Punto de ebullición 78 ºC

Entalpía de fusión 5,02 KJ / mol Entalpía de vaporización 38,56 KJ / mol

Calor específico del etanol sólido 0,97 J / g – k Calor específico del etanol líquido 2,3 J / g - k

5/16/2018 Capitulo 11 liquidos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-11-liquidos 19/87

5/16/2018 Capitulo 11 liquidos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-11-liquidos 20/87

TC: Tº máx. a la que se puede formar una fase líquida

definida a partir de un gas.

PC: Presión necesaria para licuar un gas a la temperatura crítica.

5/16/2018 Capitulo 11 liquidos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-11-liquidos 21/87

Solubilidad del naftaleno (C10H8) en dióxido de carbono

supercrítico a 45ºC.

Presión, atm

   S  o   l  u   b   i   l   i   d  a   d   (   %   e  n  p  e  s  o

   )

5/16/2018 Capitulo 11 liquidos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-11-liquidos 22/87

Diagrama de un proceso de extracción con fluido supercrítico.

El material a procesar se coloca en el extractor. El material deseado

Se disuelve en CO2 supercrítico a alta presión, y luego se precipita

en el separador cuando se reduce la presión de CO2.

Después, el dióxido de carbono se recicla a través del compresor 

con un nuevo lote de material en el extractor.

5/16/2018 Capitulo 11 liquidos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-11-liquidos 23/87

5/16/2018 Capitulo 11 liquidos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-11-liquidos 24/87

Etanol

líquido

Pgas = Equilibrio depresión de vapor

Ilustración de la presión de vapor de equilibrio sobre etanol líquido.

5/16/2018 Capitulo 11 liquidos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-11-liquidos 25/87

5/16/2018 Capitulo 11 liquidos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-11-liquidos 26/87

Distribución de energía cinética de las

moléculas superficiales de un líquido hipotético

a 2 temperaturas. Sólo las más rápidas tienen

suficiente energía cinética para escapar del

líquido y pasar al vapor (área sombreada).

Temperatura más baja

Energía cinéticamínima requerida

para escapar   F  r  a  c  c

   i   ó  n   d  e  m  o   l   é  c  u   l  a  s

Temperatura más alta

Energía cinética

5/16/2018 Capitulo 11 liquidos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-11-liquidos 27/87

5/16/2018 Capitulo 11 liquidos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-11-liquidos 28/87

Presión de vapor de cuatro líquidos comunes en

función de laTº. La Tº en la que la P de vapor es 760

torr es el punto de ebullición normal de cada

líquido.

ÉterDielítico

34.6 ºC

Punto deebullición normal

Alcohol etílico(Etanol)

78.3 ºC100 ºC

Agua

Etilenglicol

0 20 40 60 80 100Temperatura (º C)

   P  r  e  s   i   ó  n   d  e  v  a  p  o  r   (   t  o  r  r   )

200

400

600

800760

5/16/2018 Capitulo 11 liquidos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-11-liquidos 29/87

Presión de Vapor vs. temperatura

5/16/2018 Capitulo 11 liquidos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-11-liquidos 30/87

La ecuación de Clausius-Clapeyron

Aplicación de la ecuación de Clausius-Clapeyron, los datos de

presión de vapor vs. temperatura del etanol. La pendiente de

la línea es igual a -∆Hvap/R.

ÉterDielítico

34.6 ºC

Punto deebullición normal

Alcohol etílico

(Etanol)

78.3 ºC 100 ºC

Agua

Etilenglicol

0 20 40 60 80 100Temperatura (º C)

   P  r  e  s   i   ó  n   d  e  v  a  p  o  r   (   t  o  r  r   )

200

400

600

800760

P = Ce- ∆Hvap/RT  entonces,  lnP = -∆Hvap/RT + C 

5/16/2018 Capitulo 11 liquidos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-11-liquidos 31/87

Ejercicio: Con losdatos

proporcionadospara el etanol – C2H5OH – yapoyado con laecuación deClausiusClapeyron, calcularlo solicitado.

Datos: R=8,314J/(mol*K)

5/16/2018 Capitulo 11 liquidos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-11-liquidos 32/87

"El secreto de la felicidad no está en hacersiempre lo que se quiere, sino en querer

siempre lo que se hace"Tolstoi.

“UNA SOCIEDAD SIN PASIONES 

ES ESTACIONARIA.” 

NAPOLEÓN BONAPARTE

“CUANTO MÁS GRANDE ES UN HOMBRE TANTOMAYORES SON SUS PASIONES.” 

TALMUD

5/16/2018 Capitulo 11 liquidos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-11-liquidos 33/87

¡HACIA LA PASIÓN POR LAS CIENCIAS! 

5/16/2018 Capitulo 11 liquidos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-11-liquidos 34/87

Ejercicio: En la Tabla adjunta, se presentan mediciones de laPresión de vapor (PV) para el benceno (C6H6) a distintasTemperaturas (Tº).

1. Grafique la variación de la PV con la Tº en grados Kelvin (K).

2. Con la ayuda de una segunda gráfica, determine el calor molar devaporización (CV) del C6H6.

Datos: R= 0,082 L*atm/mol*K; R= 8,314 J/mol*K; lnP = C – (∆Hvap/RT ) 

Tº (K) 281 300 330 340 3551/T (K)

P (mmHg) 40,1 92,47 344,4 482,9 760

Ln P

5/16/2018 Capitulo 11 liquidos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-11-liquidos 35/87

Ln P

1/ T

      Δ   L

  n   P

Δ1/T

C T  R

 Hvap

P Ln

 m

1/ T = Xm

Y = mx+ b

m = -  ΔHvap / R

R= 0.082

 ΔHvap = - mR

b

5/16/2018 Capitulo 11 liquidos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-11-liquidos 36/87

5/16/2018 Capitulo 11 liquidos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-11-liquidos 37/87

• Un Diagrama de Fases es una formagráfica de resumir las condiciones en lasque existen equilibrios entre los diferentesestados de la materia.

• También nos permite predecir la fase deuna sustancia que es estable a cualesquierTº y P dadas.

5/16/2018 Capitulo 11 liquidos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-11-liquidos 38/87

Forma general de un diagrama de fases que

exhibe tres fases: gas, líquido y sólido

5/16/2018 Capitulo 11 liquidos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-11-liquidos 39/87

Moléculas en los diferentes

estados

5/16/2018 Capitulo 11 liquidos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-11-liquidos 40/87

El hombre sabio querrá estar siemprecon quien sea mejor que él.

PLATÓN

5/16/2018 Capitulo 11 liquidos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-11-liquidos 41/87

Los sabios cambian de opinión, lostontos nunca. Es de sabios cambiar deopinión, mas NO de valores.

ANÓNIMO

El verdadero sabio sólo es riguroso consigo

5/16/2018 Capitulo 11 liquidos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-11-liquidos 42/87

El verdadero sabio sólo es riguroso consigo

mismo; con los demás es amable.

PLUTARCO

5/16/2018 Capitulo 11 liquidos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-11-liquidos 43/87

Diagrama de fases de H2O y CO2

Los puntos normales de ebullición y fusión del xenón son -107ºC y

5/16/2018 Capitulo 11 liquidos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-11-liquidos 44/87

p y y

-112ºC, respectivamente. Su punto crítico esta a 16.6ºC y 57.6 atm y su

punto triple está a -121ºC y 282 torr. En base a los datos presentados,

proceda a dar respuesta a lo solicitado:

En el eje de las Y dibuje sin

mantener la escala las isobaras

correspondientes a 50 atm y 1 atm.Previamente, rotule el eje referido

con la leyenda.

Con la información de los puntos

arriba proporcionados, dibuje en la

columna siguiente el diagrama de

fases de Xe, rubrique y destaque la

ubicación de los cuatro puntosreferidos. El eje de las X

corresponderá a la temperatura en

ºC. Rotúlelo

Indique en su dibujo el área de la

fase líquida para el Xe.

Explique, en base a la informacióndel dibujo, qué es más denso, el

Xe( s ) o el Xe( l )

Explique, con la ayuda de una

isobara si se produce condensación

o deposición, cuando el xenón

gaseoso se enfría bajo una presión

externa de 190 torr.

Explicación:

Explicación:

5/16/2018 Capitulo 11 liquidos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-11-liquidos 45/87

5/16/2018 Capitulo 11 liquidos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-11-liquidos 46/87

5/16/2018 Capitulo 11 liquidos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-11-liquidos 47/87

5/16/2018 Capitulo 11 liquidos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-11-liquidos 48/87

"El respeto al derecho ajeno, es la paz.“ 

Benito Juárez

"Demorar la justicia es injusticia."

5/16/2018 Capitulo 11 liquidos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-11-liquidos 49/87

j j

Walter Savage Landor

5/16/2018 Capitulo 11 liquidos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-11-liquidos 50/87

Todo sacrificio será recompensado con el éxito.

Anónimo

5/16/2018 Capitulo 11 liquidos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-11-liquidos 51/87

La amistad es duradera mientras sepas comprenderla.

Anónimo

5/16/2018 Capitulo 11 liquidos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-11-liquidos 52/87

Comparación de un enlace covalente (una

fuerza intramolecular) y una atracción

intermolecular 

ENLACE COVALENTE

5/16/2018 Capitulo 11 liquidos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-11-liquidos 53/87

e-

e-

ENLACE COVALENTE

Enlace Covalente en la molécula de agua

5/16/2018 Capitulo 11 liquidos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-11-liquidos 54/87

Enlace Covalente en la molécula de agua

5/16/2018 Capitulo 11 liquidos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-11-liquidos 55/87

Enlace Iónico

e-

e-

e-e-

e-

e-

e-

e-

Cl- Na Cl  Na+

- +e-

e-

e-e-

e-

e-

e- e-

Átomo de cloro (Cl)17+ protones17- electrones

0 carga

Átomo de sodio (Na)11+ protones11- electrones

0 carga

Iones de cloro (Cl-)17+ protones18- electrones

1- carga

Iones de sodio (Na+)11+ protones10- electrones

1+ carga

5/16/2018 Capitulo 11 liquidos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-11-liquidos 56/87

Electronegatividades de algunos

elementos representativos

La Electronegatividad Aumenta

   L  a   E   l  e

  c   t  r  o  n  e  g  a   t   i  v   i   d

  a   d   D   i  s  m   i  n  u  y

  e

5/16/2018 Capitulo 11 liquidos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-11-liquidos 57/87

5/16/2018 Capitulo 11 liquidos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-11-liquidos 58/87

-

+ -

Ilustración de la orientación preferida de

las moléculas polares hacia los iones.

5/16/2018 Capitulo 11 liquidos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-11-liquidos 59/87

5/16/2018 Capitulo 11 liquidos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-11-liquidos 60/87

Interacción demuchos dipolos en

un estado

condensado

Interacción electrostática

de dos moléculas polares.

- +  +  -

5/16/2018 Capitulo 11 liquidos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-11-liquidos 61/87

5/16/2018 Capitulo 11 liquidos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-11-liquidos 62/87

5/16/2018 Capitulo 11 liquidos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-11-liquidos 63/87

Dipolos instantáneos en dos átomos de helio

adyacentes, que indican la atracción

electrostática entre ellos.

e-

e-e-

e-

5/16/2018 Capitulo 11 liquidos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-11-liquidos 64/87

5/16/2018 Capitulo 11 liquidos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-11-liquidos 65/87

5/16/2018 Capitulo 11 liquidos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-11-liquidos 66/87Puentes de Hidrógeno

5/16/2018 Capitulo 11 liquidos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-11-liquidos 67/87

g

Puntos de ebullición de los hidruros del grupo 4A (abajo) y

del grupo 6A (arriba) en función del peso molecular

H2SH2Se

H2Te

CH4

SiH4

GeH4

SnH4

H2O

5/16/2018 Capitulo 11 liquidos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-11-liquidos 68/87

 

CH4

SiH4

GeH4

SnH4PH3

NH3 SbH3

AsH3

H2O

H2S H2Se

H2Te

HF

HI

HBrHCl

Boiling Points

0ºC

100

-100

200

5/16/2018 Capitulo 11 liquidos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-11-liquidos 69/87

Ejemplos de puentes de hidrógeno. Las

líneas continuas representan enlaces

covalentes; las líneas punteadas rojas

representan puentes de hidrógeno.

Enlace

Atracción

intermolecular

5/16/2018 Capitulo 11 liquidos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-11-liquidos 70/87

La fase sólida de la parafina es más densa que lafase líquida, y por ello el sólido se hunde en ellíquido( izquierda). En contraste, la fase sólida delagua, hielo, es menos densa que la fase líquida(derecha), y esto hace que el hielo flote en el agua.

5/16/2018 Capitulo 11 liquidos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-11-liquidos 71/87

5/16/2018 Capitulo 11 liquidos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-11-liquidos 72/87

(a) Puentes de hidrógeno entre dos moléculas de agua (b) Arreglo de moléculas de

agua en el hielo (c) La forma hexagonal es característica de los copos de nieve.

5/16/2018 Capitulo 11 liquidos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-11-liquidos 73/87

5/16/2018 Capitulo 11 liquidos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-11-liquidos 74/87

5/16/2018 Capitulo 11 liquidos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-11-liquidos 75/87

La naturaleza hace grandes

5/16/2018 Capitulo 11 liquidos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-11-liquidos 76/87

La naturaleza hace grandesobras sin esperar recompensa alguna."

Alexander I. Herzen

"Dejemos obrar a la naturaleza porque

5/16/2018 Capitulo 11 liquidos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-11-liquidos 77/87

mejor que nosotros sabe lo que hace."

Montaigne 

5/16/2018 Capitulo 11 liquidos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-11-liquidos 78/87

La naturaleza es grande en lasgrandes cosas, pero es grandísimaen las más pequeñas."

Saint-Pierre 

5/16/2018 Capitulo 11 liquidos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-11-liquidos 79/87

No es la contaminación la que amenaza elmedio ambiente, sino la impureza del aire ydel agua.

George W. Bush.

5/16/2018 Capitulo 11 liquidos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-11-liquidos 80/87

"¡Naturaleza! Transparente espejo enque de Dios la vista se recrea."

J. L. Luaces

5/16/2018 Capitulo 11 liquidos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-11-liquidos 81/87

El tonto no ve el mismo árbol queel sabio.WILLIAM BLAKE (POETA INGLÉS)

5/16/2018 Capitulo 11 liquidos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-11-liquidos 82/87

5/16/2018 Capitulo 11 liquidos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-11-liquidos 83/87

Viscosidad

5/16/2018 Capitulo 11 liquidos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-11-liquidos 84/87

• Viscosidad

Los líquidos másviscosos tardan más envertirse que los menosviscosos

AguaAceite

de

carro

5/16/2018 Capitulo 11 liquidos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-11-liquidos 85/87

En una serie de compuestos emparentados, la viscosidadaumenta al incrementarse el peso molecular

Tensión Superficial

5/16/2018 Capitulo 11 liquidos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-11-liquidos 86/87

p

Vista a nivel molecular de las fuerzas intermoleculares que

actúan sobre una molécula en la superficie de un líquido, en

comparación con las que actúan sobre ella en el interior. La

tensión superficial permite al insecto “caminar” sobre el

agua.

5/16/2018 Capitulo 11 liquidos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-11-liquidos 87/87

Comparación entre

el menisco del agua

y el del mercurio en

un tubo similar.

Fa

Fc

Fa

Fc