Capítulo 17 La Psicología de Las Luces

Preview:

Citation preview

  • 8/16/2019 Capítulo 17 La Psicología de Las Luces

    1/6

    LA PSICOLOGIA EN EL SIGLO DE LAS LUCES

    El surgimiento de las ciencias del hombre y la supervivencia del espíritu mágico.

    En el siglo XVIII se caracteriza por una extensión del espíritu positivo del que da

    testimonio el desarrollo que alcanza la historia natural del hombre en detrimento

    de la posición privilegiada que le conería la teología.

    En cuanto a la medicina algunas escuelas se hacen muy amosas como la de

    !eidon y de "alle# la primera tendencia mecanicista# tuvo como $ee al holand%s

    "ermann &oerhaave# esta escuela reconocía al sistema nervioso una acción por 

    intermedio de los 'espíritus animales( y que una vez cumplida su unción

    regresaban al corazón y a la sangre por los canales lináticos# la escuela de "alle

    se caracterizó por la importancia que atribuyó a la acción de un alma sensitiva# y le

    dio gran importancia a la salud mental y a la vida moral atribuyendo los extravíos

    en este dominio a un debilitamiento de la acción del principio regulador 

    susceptible# esto es# el de engendrar locura.

    "alle llama 'vis)nervosa( al poder que tienen los nervios de excitar la acción de los

    m*sculos y redu$o bastante la unción de los espíritus animales. Es conocido por su teoría de la irritabilidad y la sensibilidad. En ese mismo siglo# "ahnmann

    comienza con la creación de la "omeopatía.

    +ranz ,nton -esmer recibía innumerables pacientes de todas las clases sociales

    a quienes sometía a un tratamiento que desarrolló como un ceremonial mágico. !a

    mentalidad mágica atestigua el prestigio de que gozaron en la corte y en la

    nobleza# se llamaban 'alquimistas( a sí mismos.

    La psicología subjetiva de Berkeley:

    Empleando el análisis psicológico de los contenidos de la experiencia# con este

    m%todo enoca el problema gnoseológico# empezando por analizar los

  • 8/16/2019 Capítulo 17 La Psicología de Las Luces

    2/6

    conocimientos y por establecer dos clases de ideas las impresiones y las

    representaciones.

    !as primeras son los enómenos psíquicos actuales# hi$as de las sensaciones que

    se están experimentando. !as segundas# que constituyen las verdaderas ideas#

    son los enómenos psíquicos representados# copias o reproducciones de los que

    ueron tenidos en un momento determinado.

    /u doctrina aparece aislada porque tiene como meta establecer que la

    espiritualidad y la inmortalidad del alma# le$os del alma# le$os de ser concepciones

    de una edad pasada expresan la verdad isiológica más prounda.

    /e0ala como *nico undamento de las ciencias# el hábito# la costumbre# la

    asociación de ideas1 ya que la causalidad# la sustancia# etc. /on meras icciones# y

    lo *nico que sabemos es que la costumbre ha representado determinadas

    impresiones antes que otras que tomamos como causas# lo que no $ustiica que

    los sean.

    Esta perspectiva ue abierta por descartes y !oc2e# con su airmación de que las

    cualidades secundarias dependen de la sensibilidad# pero que en cambio admitían

    que las cualidades primarias existen uera de los su$etos que las perciben# y que

    interesan a una sustancia distinta del espíritu.

    /eg*n &er2eley# la realidad es cognoscible pero no en ob$etos concretos# la

    concepción de &er2eley de la realidad es idealista# ya que solo percibimos

    sensaciones y no la materia de las cosas y esto se traduce en ideas# tambi%n le

    atribuye al alma la capacidad de conocer# sin embargo es a trav%s de otro

    'espíritu( o voluntad por la cual conocemos# enti%ndase este 'espíritu( como 3ios.

    4ara &er2eley el alma sería una d%bil llama o un sistema de espíritus animales es

    indivisible# inextensa e incorruptible# tambi%n es una actividad libre# de la que el

  • 8/16/2019 Capítulo 17 La Psicología de Las Luces

    3/6

    hombre tiene conocimiento directo# intuitivo# distinto del de las ideas. En cuanto

    percibe las ideas# el espíritu es intelecto1 en cuanto produce su obra de alguna

    manera sobre ellas# es voluntad.

    El mecanismo de La Metrie

    !a -eitre relexionaba sobre la muerte# sin suprimir la dimensión metaísica# pero

    prohibi%ndole desatarse libremente# en razón de un naturalismo deliberado# la

    muerte es el inal de todo# despu%s de ella sólo hay un abismo# una nada eterna1

    todo se ha dicho# todo se ha hecho# la suma de los bienes y la suma de los males

    es igual1 ya no hay cuidados# ya no hay problemas# todo se acaba.

    !a esencia del alma del hombre y de los animales es y será siempre tan

    desconocida como la esencia de la materia y de los cuerpos1 el alma separada del

    cuerpo por abstracción# se parece a la materia sin orma alguna no se puede

    concebir. Intenta superar la deinición cartesiana de la materia inerte

    reapropiándose de la noción aristot%lica de orma substancial. !a materia# pasiva

    por sí misma# debe su carácter activo a la intervención de un principio exterior. !a

    ísica aristot%lica orece dicho principio a trav%s de la noción de orma substancial#

    que permite al ser la actualización de sus acultades de movimiento y de

    sensación. /in embargo evita toda causa inal# los diversos estados del alma son

    siempre correlativos a los del cuerpo# y no se puede conocer la naturaleza

    humana más que en unción de esta correlación.

    !a -ettrie intenta superar la deinición cartesiana de la materia inerte

    reapropiándose de la noción aristot%lica de orma substancial. !a materia# pasiva

    por sí misma# debe su carácter activo a la intervención de un principio exterior. !a

    ísica aristot%lica orece dicho principio a trav%s de la noción de orma substancial#

    que permite al ser la actualización de sus acultades de movimiento y de

    sensación. /in embargo !a -ettrie evita toda causa inal.

    5omo isiólogo# !a -ettrie describe con detalle los órganos de la vista# del olato#

  • 8/16/2019 Capítulo 17 La Psicología de Las Luces

    4/6

    del tacto# y se interesa sobre todo por el sistema nervioso# que a su $uicio

    desempe0a un papel esencial1 y describe extensamente su estructura cerebro#

    m%dula# nervios motores y sensitivos# así como sus terminaciones.

    El cuerpo domina al alma ampliamente# el alma no domina al cuerpo más que muy

    limitadamente.

    Entendió que la acultad de pensar no era sino una consecuencia de la

    organización de la máquina 6cerebro7 y que el desarreglo de sus resortes inluía

    considerablemente sobre esa parte de nosotros mismos la cual llaman alma los

    metaísicos1 trató de explicar# con ayuda de la anatomía# la tenue textura del

    entendimiento# y no encontró sino mecánica allí donde otros habían supuesto una

    esencia superior a la materia# admite que toda la sustancia cerebral participa en

    las maniestaciones de la vida psíquica.

    La psico-fosiologia de Cabanis

     ,dmitió que la sensibilidad ísica es la uente de las ideas y de los hábitos

    humanos# aparte de que el principio *nico de los enómenos es la acultad de

    sentir# no dudaba de que las ciencias naturales tenían que abarcar el estudio del

    hombre# al igual que las cuestiones morales podían ser esclarecidas por el estudio

    de enómenos ísicos.

    -aniestó las relaciones existentes entre# el estudio ísico del hombre# los

    procedimientos de su Inteligencia# el desarrollo de sus órganos# de sus

    sentimientos y pasiones# que era lo mismo que la isiología# análisis de ideas#

    moral. 5reando las tres ramas de la 5iencia del "ombre.

    8ambi%n observó que las dierencias morales e intelectuales no pueden ser 

    explicadas por la diversidad de las impresiones exteriores# sino por la de los

    órganos# sobre todo de los sistemas nerviosos y que el cerebro es el órgano

    destinado esencialmente a las operaciones del pensamiento.

  • 8/16/2019 Capítulo 17 La Psicología de Las Luces

    5/6

    Esta de acuerdo con todos aquellos que han visto en la sensibilidad la uente de

    las ideas y de los hábitos humanos aparte dice que no tenemos idea de los

    ob$etos más que por los enómenos observados que nos presentan# su naturaleza

    o su esencia y solo percibimos el con$unto de estos.

    5oncebía a la materia como viviente# empapada de energía vital y# inalmente# el

    naturalismo no excluía en el la idea de una causa primera inteligente.

    9bservo que el problema del alma envolvía el del saber y maniiesta que la vida

    está concentrada en un oco donde su uerza expansiva irradia sobre todos los

    órganos y todas las partes aparte de decir que la vida es una emanación# esta

    uerza centríuga# el alma# nos conduce a una actividad *nica animadora de todo

    el universo# que es inteligencia y voluntad.

    La fenomenología de Hume

    "ume supone que todos los contenidos de la mente derivan de la experiencia. /ea

    de la experiencia externa 6sentidos7# sea de la experiencia íntima 6auto)

    experiencia7.

     

     , los contenidos de la mente los llama 4ercepciones# y los divide en Impresiones e

    Ideas.

    !as Impresiones son las percepciones que se reciben de modo directo# datos

    inmediatos de la experiencia. 5omo la impresión de la sensación# las que

    provienen del los sentidos 6un color# un sabor7. "ume nos dice que son

    consecuencia de la inluencia del mundo ísico sobre nuestros sentidos.

    !a impresión de la relexión# las de nuestra propia interioridad# en gran medida se

    derivan de nuestras ideas# bien sea porque la imaginación nos presenta una

    imagen de una situación 6como la perspectiva de un examen7 que provoca una

    respuesta emotiva# bien sea como consecuencia del recuerdo 6como cuando

    recordamos una escena que nos provocó dolor7 y que provocará la aparición de la

  • 8/16/2019 Capítulo 17 La Psicología de Las Luces

    6/6

    impresión de relexión que llamamos temor. /on consecuencia de la relexión o

    capacidad de la mente para captarse o percibirse a sí misma.

    !as Ideas son percepciones derivadas. /on descriptas por "ume# como copias o

    imágenes atenuadas de las impresiones en el pensamiento y en la razón# muchas

    veces ideas e impresiones se conunden unas con otras. El recuerdo# la antasía#

    la imaginación.

    !a dierencia entre impresiones e ideas# se produce en t%rminos de intensidad con

    las que unas y otras se abren paso en nuestro pensamiento. !as impresiones

    serían aqu%llas percepciones que penetran con mayor uerza o violencia. 4or 

    ideas entiende las imágenes de las sensaciones o emociones al pensar y razonar.

    !a introspección conirma la imposibilidad de captar al yo en cuanto tal# es decir#

    como lazo sustancial# del que las impresiones y las ideas serían las

    modiicaciones y respecto al hombre dice que es un haz o una colección de

    percepciones dierentes que se suceden unas a otras con rapidez inconcebible y

    que se encuentran en lu$o y movimientos perpetuos.

    La psicología racional de Cristian !olff 

    5on su distinción entre una :psicología racional: puramente deductiva y racional y

    una :psicología empírica: basada en la experiencia y la observación. /in embargo#

    las primeras explicaciones del psiquismo y la conducta humana las encontramos

    en la ilosoía griega# siendo esta disciplina la que se ha ocupado secularmente de

    la mente humana hasta la aparición de la psicología cientíica con ;undt# a inales

    del siglo XIX# y su progresiva emancipación de la ilosoía.

Recommended