Capitulo10

Preview:

Citation preview

Interacciones Farmacologicas

De interes clinico

• La trascendencia clínica de las múltiples interacciones farmacológicas tienen o no consecuencias para el paciente.

• Interacción es potencialmente grave, debemos evitar las graves consecuencias y, por la otra, evitar una reacción sistemática modificando el tratamiento.

Interaccion de Caracter Farmacocinetico

Absorcion• Las interacciones en la absorción gastrointestinal

pueden deberse a:• cambios en el pH• cambios en la motilidad • formación de complejos insolubles,• Interacción con los alimentos • alteraciones en el metabolismo intestinal.• Las modificaciones pueden consistir en una

alteración de la velocidad de absorción, o en un cambio en la cantidad total de fármaco absorbido

• El vaciamiento gástrico y la absorción intestinal pueden ser enlentecidos por los opioides y por fármacos que poseen propiedades antimuscarínicas.

• Los antiácidos también pueden interferir en la absorción de fármacos.

Distribucion

• Los fármacos pueden competir entre sí por los sitios de unión en las proteínas plasmáticas, aumentando en consecuencia la fracción libre del fármaco desplazado

• Los fármacos cuya unión a proteínas es alta (90 % o más) y cuyo volumen de distribución es pequeño pueden llegar a ser objeto de interacción por este mecanismo.

• Hay que tener presente que el aumento de fracción libre va a incrementar la eliminación renal o hepática del fármaco.

• sustancias que modifican el pH de la sangre pueden cambiar la distribución de algunos fármacos al SNC al variar su grado de ionización.

• Hay fármacos que dificultan la penetración o la salida de otros en su sitio específico de acción, impidiendo en unos casos y favoreciendo en otros que ejerzan su efecto.

• Fármacos inhibidores de la glucoproteína P bloquean el transporte de algunos fármacos antineoplásicos hacia el exterior de la célula, facilitando así su acción en el interior celular

Biotransformacion

• Algunas enzimas que metabolizan fármacos pueden ser incluidas o inhibidas por otros fármacos.

• La estimulación del metabolismo de los fármacos aumenta su aclaramiento y, disminuye su concentración en la fase estacionaria y su eficacia terapéutica.

• La inhibición del metabolismo de un fármaco incrementa su vida media y su nivel estable, aumenta la intensidad de su efecto y la probabilidad de que produzca toxicidad.

• La mayoría de las interacciones por inhibición enzimática afectan el sistema de oxidasas del citocromo P-450 (CYP)

• fármacos inhibidores pueden afectar una• isoenzima concreta del sistema sin afectar otras

Excrecion Renal

• La interferencia de transporte es en el túbulo renal.

• Cambios en el pH de la orina pueden modificar el grado de ionización de los fármacos y alterar la intensidad de los procesos de reabsorción pasiva.

Interacciones de Caracter

Farmacodinamico

Receptores Farmacologicos

• Las interacciones son múltiples conforme se van identificando los receptores de diversos grupos farmacológicos y de elementos endógenos.

• Se van obteniendo antagonistas cada vez más específicos.

Por sinergias Funcionales

Pueden tener aplicaciones terapéuticas o consecuencias

tóxicas

SNC

• Se observan con frecuencia• situaciones de sinergia de efectos depresores:• anestésicos y opioides; hipnóticos, ansiolíticos y alcohol;• neurolépticos y opioides; neurolépticos y anestésicos.

Sinergias• de efectos estimulantes: antidepresivos, anfetaminas• e inhibidores de la MAO; levodopa, anfetaminas• e inhibidores de la MAO. Existen también antagonismos• funcionales: neurolépticos y anfetaminas, neurolépticos• y levodopa.

Aparato Circulatorio

• Son muy útiles las sinergias• entre fármacos antihipertensores, por acción a• distintos niveles o por suprimir mecanismos compensadores.• Igualmente, las sinergias entre fármacos antianginosos• que actúan por mecanismos distintos o entre fármacos• antiarrítmicos por acción a distintos niveles. En• relación con los cardiotónicos, algunas sinergias pueden

favorecer la toxicidad; por ejemplo, los diuréticos que facilitan

• la pérdida de K+o los adrenérgicos que aumentan• la sensibilidad a las arritmias.

Sistema Renal y endocrino

• Es posible reducir• la pérdida de K+que algunos diuréticos producen

mediante• la acción de otros diuréticos que retienen K+. La• acción hipoglucemiante de la insulina puede ser

reducida• por algunos fármacos (tiazidas, esteroides

corticales y anticonceptivos• orales) o incrementada por otros (b-bloqueantes).

Terapeutica Anticoagulante

• Se provocan acciones• sinérgicas entre anticoagulante,

antiagregante, fármacos• que reducen la flora bacteriana intestinal y su

producción• de vitamina K.

Terapia Antineoplasica

• Se producen importantes sinergias al administrar fármacos que actúan por mecanismos distintos y en sitios diferentes del ciclo celular.

Terapia Antiinfecciosa

• Aunque es preferible• administrar antibióticos específicos en función

del• germen patógeno, existen asociaciones muy

bien fundamentadas• que actúan por mecanismos sinérgicos.

Recommended