CARACTERÍSTICAS ANTROPOMÉTRICAS DE LA POBLACIÓN ESCOLAR (6-14 AÑOS) DE LA LOCALIDAD DE CEHEGIN...

Preview:

Citation preview

CARACTERÍSTICAS ANTROPOMÉTRICAS DE LA POBLACIÓN ESCOLAR (6-14 AÑOS) DE LA LOCALIDAD DE CEHEGIN (MURCIA)

Autores:

Maria José Bastida Muñoz. Enfermera asistencial

Carmen Guirado Escámez. Enfermera de pediatría del Centro de Salud de Cehegín

Silvia Martínez Jiménez. Enfermera asistencial

Daniel Navarro Ardoy. Miembro del departamento de Fisiología Humana de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada y profesor de Educación Física de Beniaján

OBJETIVO GENERAL

Conocer las características antropométricas (peso, talla e IMC) de la población escolar (6-14 años) de la localidad de Cehegín (Murcia).

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Determinar el peso medio de la población escolar por grupos de edad y sexo

Determinar la talla media de la población escolar por grupos de edad y sexo

Determinar el IMC medio de la población escolar por grupos de edad y sexo

Distribuir por percentiles de IMC a la población de estudio diferenciándose por sexo

Estimar la prevalencia de niños con sobrepeso y obesidad, el sexo y el grupo etário mas afectados

Material y Métodos

• Estudio observacional descriptivo transversal

• Población de estudio: 1538 escolares (778 niños y 760 niñas) de 6 a 14 años distribuidos en 7 centros escolares,5 Colegios de Educación Primaria y dos Institutos de Educación Secundaria.

Muestra: 259 individuos (142 niños y 117 niñas) escogidos de forma aleatoria.

Variables Estudiadas

a) Variables Dependientes Peso Estatura Índice de Masa Corporal Percentiles de IMC

b) Variables Independientes Edad ( 3 niveles: G1,G2,G3) Género ( 2 niveles: masculino y

femenino)

Grupos de edad

• G1 Entre 6 y 8.11 años

• G2 Entre 9 y 11.11 años

• G3 Entre 12 y 14 años

Para evaluar el estado nutricional se calculó el Indice de Quetelet o Indice de masa corporal (IMC)

IMC= masa corporal (Kg)/ altura (m²)

Las tablas de referencia serán las propuestas por el National Center for Health Statistics

Tablas de referencia

Criterio de Clasificación según IMC

IMC < p5 : BAJOPESO

IMC entre p5 y < p85: NORMOPESO

IMC entre p85 y p95: SOBREPESO

IMC >= p95: OBESIDAD

Análisis Estadístico

El procesamiento de la información

y la estadística descriptiva se realizó en Excel mientras que para el análisis de frecuencias se empleo el software SPSS v12.0.1 para Windows

Resultados

3% 4% 6%

21%15%

5%

13%

17%

16%

<5

5-10

10-25

25-50

50-75

75-85

85-90

90-95

>95

DISTRIBUCION POR PERCENTILES DE IMC DEL TOTAL DE LA MUESTRA

Resultados

PERCENTILES DE IMC EN NIÑOS

69 8

24 24

15

8

20

28

0

5

10

15

20

25

30

<5 5-10 10-25

25-50

50-75

75-85

85-90

90-95

>95

Percentiles

N

<5

5-10

10-25

25-50

50-75

75-85

85-90

90-95

>95

PERCENTILES DE IMC EN NIÑAS

3 1

8

17

2924

6

14 15

05

101520253035

<5 5-10 10-25 25-50 50-75 75-85 85-90 90-95 >95

Percentiles

N

<5

5-10

10-25

25-50

50-75

75-85

85-90

90-95

>95

Distribución de la población por percentiles de IMC separada por sexos

Resultados

VARONES

4%

56%20%

20%

BAJOPESO

NORMOPESO

SOBREPESO

OBESIDAD

MUJERES

7%

63%

17%

13%

BAJOPESO

NORMOPESO

SOBREPESO

OBESIDAD

CLASIFICACIÓN SEGÚN SEXO

Resultados

GRUPO 1: DE 6 A 8 AÑOS 11 MESES

NIÑOS

2%

48%

24%

26%

BAJOPESO

NORMOPESO

SOBREPESO

OBESIDAD

NIÑAS

7%

51%26%

16%

BAJOPESO

NORMOPESO

SOBREPESO

OBESIDAD

Resultados

NIÑOS

5%

56%22%

17%

BAJOPESO

NORMOPESO

SOBREPESO

OBESIDAD

NIÑAS

71%

11%

18%

NORMOPESO

SOBREPESO

OBESIDAD

GRUPO 2: DE 9 A 11 AÑOS Y 11 MESES

Resultados

NIÑOS

5%

68%

11%

16%

BAJOPESONORMOPESOSOBREPESOOBESIDAD

NIÑAS

76%

17%7%

NORMOPESOSOBREPESOOBESIDAD

GRUPO 3: DE 12-14 AÑOS

Resultados

SOBREPESO: 19,3%

OBESIDAD:16,6%

CONCLUSIÓN

Prevalencia elevada de sobrepeso y obesidad en la población escolar de la localidad de Cehegín.

Destacar 26,2% de obesidad en niños de 6 a 8 años 11 meses.

6,5% de obesidad en niñas de 12 a 14 años

CONCLUSION

Necesidad de otro estudio posterior utilizando otros parámetros de medida de grasa corporal.

CONCLUSIONES

Niños obesos = adultos obesos

PREVENCIÓN

EDUCACIÓN SANITARIAEDUCACIÓN SANITARIA

GRACIAS