CARLOS BARBERENA. Nace en 1972 en Granada, Nicaragua. Actualmente reside en Chicago. Creció en una...

Preview:

Citation preview

CARLOS BARBERENA

Nace en 1972 en Granada, Nicaragua.

Actualmente reside en Chicago.

Creció en una familia de artistas: sus hermanos son Robert Barberena (1962) y César Barberena (1962).

1986. Se ve obligado a exiliarse a Costa Rica siendo muy joven, debido a la Guerra Civil que estaba sucediendo en su ciudad natal.

Fue autodidacta en su formación artística, con ayuda ocasional de su hermano Robert.

1990. Da el primer paso hacia su carrera, participa en un concurso nacional, Nuevos Valores “Fausto Pacheco”.

1992.Participa en el Festival Internacional de las Artes de San José, Costa Rica.

1993. Visita Nicaragua tras 7 años de exilio.

1994. Primera exposición conjunta con sus hermanos.

1997. Regresa a Nicaragua para presentar su primera exposición individual llamada “Imágenes de Fe y Devoción”.

En ella muestra el fiel espejo de América. La crisis, marginados, el hambre y la angustia.

2000. Segunda exposición individual titulada “Años de Miedo”.

Es un homenaje a las víctimas de la guerra.

Al hacer frente a la guerra y sus secuelas, su trabajo está en contacto con una realidad presente en muchos países actualmente.

2002. Pinta el mural “La Vida” en el Hotel Oasis en Granada, Nicaragua.

Aprende las técnicas de grabado en hueco con el artista alemán Wolgang Hunake.

Exposición colectiva “Septiembre 11 (in memorian)”, en el Centro Cultural Paseo de Arte en Granada, Nicaragua.

2003. Se hace cargo de la Plaza de la Independencia en Granada con los artistas Robert Barberena de la Rocha y Fernando López Guitiérrez. Instalación titulada “Ya no ruge la voz del cañón, ni está cubierto por la sangre de nuestros hermanos”.

2004. Exposición conjunta de los tres hermanos en Nicaragua, titulada “3 artistas, 3 propósitos, 3 hermanos”.

Exposición individual “Al salir del silencio”. Ser social, materialista, individualista y el sufrimiento.

Exposición conjunta “La identidad legal”, una mirada Iberoamericana de Grabado, en el Instituto Cultural de México en Washington DC, EE UU.

“Master Prints”

Serie de 23 grabados.

Emplea el proceso de apropiación, variación e intervención de “Obras Maestras”.

“La huesuda que rie (La Calaca Press)” Es un proyecto internacional de la estampa

de la muerte.

Con motivo de la tradicional celebración del Día de los Muertos.

La idea es dar una visión internacional actualizada sobre esta temática de la producción gráfica de “Calacas”.

Planchas:

Xilografía

Linóleo

Presentaciones y demostraciones en galerias.

Otros trabajos

Recommended