Carlos IV, Guerra de la Independencia y Cortes de Cádiz

Preview:

Citation preview

Repaso tema 2Carlos IV, Guerra de la Independencia y Cortes de

Cádiz

REINADO DE CARLOS IVPanorama general:

•1788 inicio de reinado -> Influencia de su mujer Mª Luisa de

Parma

•Personalidad de Carlos IV. Buena Voluntad / Sin talento ni

energía

•Panorama

• Social: España era una sociedad pseudoseñorial. Mantenía

privilegios

• Económica - Provoca problemas de la hacienda –Bancarrota

• Problemas externos de España que condicionan el reinado de

Carlos IV.

• Independencia de EEUU 1776

• Estallido de la R.F. 1789

La familia de Carlos IV - Goya

1. Crisis del Antiguo Régimen•1.1 Impacto de la Revolución Francesa

•Situación en Francia• Inicio de la R.F. julio 1789.• Triunfo de las ideas de la Revolución. Ideas Ilustradas

•Situación en España• Los ilustrados querían reformas pero no querían Revolución.• La Burguesía, en cambio, si simpatizaba con las ideas de la

R.F.

Floridablanca Aranda Godoy

1. Crisis del Antiguo RégimenMinistros Españoles de Carlos IV

FLORIDABLANCA• Inquisición va a vigilar a los ilustrados (acusados de

anticristianos)• Va a perseguir las publicaciones revolucionarias - Surge la

prensa clandestina• Cádiz se convierte en la ciudad liberal por excelencia.• Supresión de los estudios en el extranjero y del francés• Sus medidas no funcionan y el rey le destituye

Conde de ARANDA (breve mandato en 1792)Medidas más pacifistas con la Francia RevolucionariaIntento de salvar al rey de Francia Luis XVI. PACTOS DE FAMILIA

GODOYMedidas de Godoy (1792-1808)Favorito y “amante” de la reina, Mª Luisa de ParmaMuere guillotinado Luis XVI – Se inicia la República Francesa en 1793España se ve obligada a iniciar la guerra con Francia.

1. Crisis del Antiguo Régimen1.2 Guerra de la Convención

•FRANCIA. Continuaba la Revolución. 1793 guillotinan a Luis XVI

•ESPAÑA.

• Libre para romper la alianza con Francia. Pactos de

Familia

• Inicia la guerra contra Francia

• Otros países en Guerra con Francia (Austria, Prusia,

Rusia, GB…)

•España pierde territorios en el Norte en la guerra contra

Francia.

•Paz de Basilea 1795. España recupera territorios del Norte,

pierde parte de Santo Domingo.

1. Crisis del Antiguo RégimenCambio de las Relaciones Internacionlaes

•Godoy firma el Pacto de San Ildefonso (1796). Nueva alianza con

Francia.

• Aumenta su impopularidad. Sólo tenía el favor real

•Napoleón sube al poder en Francia 1799. Fuerza a España a:

• Guerra de las Naranjas

• Batalla de Trafalgar 1805.

• G.B. vs España y Francia

• Tratado de Fountainebleau 1807

•Aumenta la impopularidad de Godoy.

• Estalla el motín de Aranjuez (marzo 1808).

• Abdicaciones de Bayona, 5 mayo de 1808. Nuevo monarca José

2. Guerra de la IndependenciaEstallido y características

2 de mayo – Levantamiento del pueblo – Represión de Murat en

Madrid

Expansión de los levantamientos contra los franceses por toda

España

• Inicio de una guerra popular - Creación de las Juntas

provinciales y de la Junta Central Suprema dirigida

por Floridablanca.

• Guerra nacional – Aumento del sentimiento patrio y

nacionalista

• Conflicto internacional(España, Portugal, Francia o G.B.)

Carga de los Mamelucos - Goya

Fusilamientos del 3 de mayo - Goya

2. Guerra de la IndependenciaGrupos ideológicos

• Afrancesados • José I

• Nobleza, alto clero y funcionarios

• Ideas liberales

• Patriotas - Fernando VII

• Tradicionalistas

• Clero, nobles y pueblo

• Ideas del A.R.

• Liberales

• Burguesía, reunidos en Cádiz

• Ideas liberales

2. Guerra de la IndependenciaDesarrollo de la guerra

• Características principales

• Más de cinco años de guerra

• Reorganización del ejército – Partida de guerrilleros.

Personajes

• Resistencia de ciudades del norte como Zaragoza y

Gerona 

2. Guerra de la Independencia• Fases de la Guerra.

• Junio Noviembre de 1808• Resistencia de Gerona y Zaragoza• Bailén 1ª derrota de Napoleón por parte del General Castaños

• 1809- 1812• Predominio Francés• Napoleón acude a España• Control francés excepto Cádiz

• 1812-1813• Napoleón saca tropas para Rusia, La Grande Armeé• G.B. portugueses y españoles contraatacan• Ofensiva de Wellington. Victorias en Arapiles (Salamanca),

Vitoria y San Marcial (S.S:)• Tratado de Valençay – Vuelta de Fernando VII (mayo 1814)

2.3 Cortes de CádizDurante los años de guerras los ilustrados españoles

se reunieron en Cádiz para llevar a cabo la Revolución Burguesa

Origen y formación de las Cortes de Cádiz.Funciones de la Junta Suprema

Organizar la defensa - Guerra Ejercer la función de gobierno (durante el vacío de poder) Asuntos Públicos

Idea -> Convocar las Cortes Generales Peligros de perder el Imperio Español de América Latina

Se convocan las Corte en septiembre de 1810 San Fernando (Cádiz) y luego en la iglesia de San Felipe Neri.

2.3 Cortes de CádizFormación de las Cortes

180 diputados Pocos representantes de la nobleza y el clero Se nombraron sustitutos de aquellos que no

pudieron asistir Mayoría del 3er Estado – Burguesía Intelectual

Las tres posturas ideológicas que se enfrentaron: Liberales. Reformas revolucionarias, más numerosos

destacan Martinez de la Rosa, Quintana, Alcalá Galeano Muñoz Torrero

Absolutistas. O Serviles, defendían el A.R. Americanos. Defendían la independencia.

2.4 Obra de las Cortes de CádizLas fueron una obra revolucionaria. Transformas

las estructuras del A. R. (Sociales, Políticas y Económicas)

Decretos más importantes aprobados por las Cortes. Decreto de libertad de imprenta. Circulación de Ideas, Censura

Religiosa Abolición de los señoríos jurisdiccionales. Fin de monopolios y

de la administración de justicia Supresión de los Gremios – Paso hacia el liberalismo económico Supresión de la Mesta Incautación de los bienes de la Iglesia - Desamortización Intento de suprimir la Inquisición Concepto de Estado Centralista

2.4 Obra de las Cortes de CádizElaboración de la Constitución (19/03/1812)

Espíritu conciliador entre liberales y absolutistasEstado de inspiración liberal.

Soberanía nacional Derechos del pueblo

División de poderesCortes unicamerales – Elección de diputados por

dos añosLa nueva constitución acaba con el A.R.Nuevos derechos

Igualdad jurídica Inviolabilidad del domicilio Fiscalidad Común / mercado libre

Recommended