Carpeta Corporativa

Preview:

DESCRIPTION

Champagne Curvette

Citation preview

Imagen del producto

Tipografías 14

Sistema Constructivo 17

Sabores o Varietales 19

Proporciones 21

Elementos de Identi�cación 3

Elementos de Identi�cación

Isotipo 4

Uso Cromático 5

Propuesta Monocromática 6

Propuesta en Escala de Grises 7

Negativos 8

Reducciones 9

Aplicaciones en distintos fondos 10

Usos Correctos 11

Usos Incorrectos 12

Deformaciones 13

4

Isotipo

El Isotipo de Curvette jerarquíza la letra capital y la central acentuando las curvas y los movimientos

suaves. El objetivo es semejar

curvilínea, femenina.

5

Uso Cromático

El Isotipo presenta en su composición el color

Pantone 876

6

Propuesta Monocromática

El Isotipo reponde correctamente a la propuesta

monocromática en ambos aspectos, positivo y negativo.

7

Propuesta en escala de grises

El Isotipo también reponde correctamente a la propuesta en escala de grises sin perder

legibilidad o nitidez.

8

Negativos

El isotipo en negativo no pierde detalles ni legibilidad

9

Reducciones

El Isotipo se lleva al límite de lectura (desde 100% al 40%).

10

Para mostrar la legibilidad del Isotipo se le aplican fondos y texturas.

En el caso de generarse poco contrarse se

negro.

Aplicaciones en distintos fondos

11

El isotipo presenta distintas variables de uso en cuanto

a la tipografía ,como también, la posibilidad de

generar una textura o darle movimiento curvo.

Usos correctos

12

El isotipo presenta usos incorrectos como aplicarle sombras muy extendidas, colores verdosos, colores azulados o texturas muy

coloridas.

Usos incorrectos

13

Aplicamos al Isotipo deformaciones y

distorciones que no alteran su legibilidad.

Deformaciones

Tipografías

Tipografías Auxiliares 16

Uso con la imagen del ptroducto 15

15

Tipografías

Uso con la imagen del producto y relación

con otras familias

La tipografía utilizada en nuestro Isotipo es la Riesling. Su particularidad con la letra

“R” resulta icono característico de la marca

16

Tipografías

Tipografías Auxiliares

De ser necesario se pude tener en cuenta como

tipografía auxiliar la Georgia

a una proporción de -75. La tipografía auxiliar conserva la característica curvilínea

necesaria para no perder la identendidad de la marca.

Sistema Constructivo

Grilla (cuadrícula) 18

18

Sistema Constructivo

Grilla (Cuadrícula)

Aplicamos una cuadrícula constructica a nuestro Isotipo

ditancias o proporciones. Las líneas están ubicadas a

0.5 cm de ditancia entre cada una.

Sabores o Varietales

Variables de color de losdistintos sabores 20

20

Sabores o Varietales

EXTRA BRUT EXTRA SEC

DEMI SEC DOUX

750cc 750cc

750cc750cc

C: 18%M: 43%Y: 88%K: 6%

C: 34%M: 57%Y: 84%K: 20%

C: 15%M: 38%Y: 78%K: 6%

C: 0%M: 19%Y: 54%K: 8%

Variables de color de los diferentes sabores

Curvette presenta otras cuatro varietales: Extra Brut, Extra Sec, Demi Sec y Doux.

uno de estos sabores se

Proporciones

Proporciones de los blancos convariables de sabor 23

Relación de la imagen de Producto

Proporciones de los blancos 22

Relación de la imagen de Producto y el Packaging -Etiqueta- 25

Relación de la imagen de Producto y el Packaging -Packaging- 26

Relación de la imagen de Producto y el Packaging -Botella- 27

y el Packaging -Etiqueta- 24

22

Proporciones

Proporciones de los Blancos

El espacio fue determinado por un décimo del todo, por lo que se pudieron delimi-tar los espacios que deben

mantenerse en blanco.

Por otro lado controlamos las proporciones de los blan-

cos con la marca paráguas Eugène Ralle.

A

1/10 A

1/10

A 1/10 A

13/10 A

1/10

A3/

10 A

6/10 A

A

1/10 A

1/10

A 1/10 A

1/10

A

3/10

A

5/10 A

23

Proporciones

Proporciones de los Blancos con variables de

sabor. En este caso podemos

observar el manejo de la proporción con las variables

de sabor.

6/10 A

A

1/10 A

2/10

A

1/10 A

13/10 A 1/10

A

24

Proporciones

Relación de la Imagen deProducto y el Packaging.

En la etiqueta frontal podemos observar una

se asocia con la delicadeza femenina. El formato curvo alude al cuerpo de la mujer.

Por otro lado la etiqueta tra-sera contien una descripción del Champgne en su idioma

original, francés, junto al mapa de la región de origen

de Eugène Ralle

25

Proporciones

Relación de la Imagen deProducto y el Packaging.

Mostramos la etiqueta colgante que irá en el cuello

de la botella. La misma posee la información, en

español, sobre la variedad de la uva, el sabor y el color de

Curvette.

También mostramos la etiqueta del cuello de la

botella que solo contiene el nombre de la marca junto a

una síntesis de la

26

1 rue Gambetta 51360 VERZENAY ( FRANCE )

Variedad de Uva: Chardonnay, Pinot Noit, SémillonZona de Origen: Verzenay, FranciaMétodo de Elaboración: TradicionalTiempo en Levaduras: 8 a 10 mesesTiempo en corcho: 2 a 4 mesesGuarda potencial: 11 años

Sabor:Seco y suave.

Perfecta unión entre el fruto y los aromas a levaduras. Se destaca por la �neza y armonía en el corte, dejando un �nal de boca amplio y nítido

Color:

De color dorado con burbujas �nas en columnas bien de�nidas desde la base de la copa, producto de una cuidadosa toma de espuma. Su espuma es �na y de�ne una corona persistente en la copa.

Contiene una botella de 750cc y una copa .

Proporciones

Relación de la Imagen deProducto y el Packaging.

El Packaging de la botella está realizado en un soporte de madera. La forma es cua-drada pero uno de sus lados es curvo. En el interior una copa de champagne acom-paña la botella de Curvette.