Carrera de Medicina “Metodologías de Aprendizaje” · Education (NBME) • Estilos de...

Preview:

Citation preview

Carrera de Medicina “Metodologías de Aprendizaje”

Universidad San Francisco de Quito Colegio de Ciencias de la Salud

Escuela de Medicina 2013

1

Contenido

• Misión

• Macrocurrículo

• Humanidades y Artes Liberales

• Competencias

• Desarrollo Curricular

• Plan de Estudios

• Metodologías de Aprendizaje

2

Misión

La misión de la Escuela de Medicina de la USFQ es formar

médicos y médicas humanistas y de excelencia, líderes en el campo de la salud en cualquier escenario, que

posean amplios conocimientos, habilidades y destrezas en promoción de salud, prevención y tratamiento de la

enfermedad, con el objetivo de generar un impacto positivo en la calidad de vida del individuo y de la

comunidad. Profesionales conocedores de la realidad nacional y capaces de desenvolverse de manera

efectiva en el mundo, comprometidos con su entorno, críticos, libres, éticos, justos y actores de cambio.

3

Artes Liberales en Medicina

• Artes Liberales USFQ = competencias que enriquecen y potencializan a la persona y su profesión: – Literatura

– Artes visuales

– Teatro

– Ética

– Filosofía

– Antropología

– Historia

– Sociología

– Economía

Desarrollo Profesional y

Personal

7

Competencias Generales y Específicas (Dominios)

• Humanidades/Artes Liberales 1. Trabajo en Equipo 2. Comportamiento Ético 3. Comunicación Efectiva 4. Compromiso aprendizaje 5. Conocimiento Entorno 6. Proyección del Individuo

• Específicas: 1. Adquisición y Uso de

Conocimiento Médico 2. Cuidado Centrado en el

Paciente, Familia y Comunidad

3. Aprendizaje y Mejoramiento Basado en la Práctica Médica

4. Destrezas Interpersonales y de Comunicación

5. Profesionalismo 6. Práctica Médica con

Enfoque Sistémico

8

Desarrollo Curricular (4 Component Instructional Design Model)

• Competencias Específicas de la Carrera

– Desagregadas en partes (logros de aprendizaje)

– Ensambladas por nivel de complejidad e integración

Competencia

Subcompetencia Subcompetencia

Partes Partes

2 año 1 año 3 año 4 año 5 año

Perfil de Salida

6 año

9

Plan de Estudios Esquema General

Año Primer Semestre Segundo Semestre Verano

1 Fundamentos de Medicina/Ciencias / Humanidades

2 Fundamentos de Medicina /Ciencias / Humanidades

3 Fundamentos Clínicos / NBME Ciencias Básicas

4 Problemas Prioritarios de Salud / Investigación

5 Problemas Prioritarios de Salud / Investigación / NBME Ciencias Clínicas

6 Internado Rotativo

10

Régimen Académico

•Humanística: Artes Liberales •Pasantías Profesionales: PASEC (Pasantías en Comunidad /Escenarios sanitarios) •Inglés hasta 28 créditos (no incluido en tabla) •Incluido Proyecto de Titulación (20 Créditos)

47

348

8

11

Área Año

Eje/Créditos Total Cr.

Horas Contacto

Horas Autoestudio

Pasantías Profes. Human Básico Prof. Electivo

Especialización

Básica 1 31 36 67 1072 1072

2 8 55 63 1008 1008

Pre-Clínicas 3 8 56 64 1024 1024

Clínicas y Quirúrgicas

4 77 77 1232 1232

5 74 8 82 1312 1312 800

IR 6 50 50 800 800 2000

Total: 47 348 8 403 6448 6448

Esquema Curricular (Áreas Básicas: Año 1 y 2)

36

31

Distribución de créditos (1er Año)

Especialización

Artes Liberales

Total horas (promedio): 24 horas semanales

12

55

8

Distribución de créditos (2° Año)

Especialización

Artes Liberales

Anatomía Fisiología Anatomía

Histología/Embriología Promoción

Matemáticas Química I/O

Física Biología

Colegio General (ART/DAN/TEA/etc.) Autoconocimiento

Deportes Composición

Economía Gastronomía

Anatomía

Fisiología Anatomía

Histología/Embriología Promoción

Biología Molecular Microbiología

Bioquímica

Esquema Curricular (Área Pre-Clínica: 3 Año)

48

16

8

Distribución de créditos

Especialización

Artes Liberales

Investigación

Total horas: 25 horas semanales 13

Fisiopatología Farmacología

Genética Semiología Patología

Inmunología

Módulos: Cardiología, Respiratorio, Digestivo, Renal, Neurología, Endocrinología, Hematología, Comportamiento

Bioestadística Epidemiología

Esquema de Módulo (Área Clínico-Quirúrgica: 4º y 5ºAño)

6

1

1 1

1

8

1

1 1 1

2

Distribución de horas en una semana de problema clínico

Caso ABP

CB CC

Invest/Journal

SIS

APS

Hab y Dest

Farmaco

Imagen

Patología

Nutrición

Des.ComunitarioTotal horas: 24 horas

14

Problemas: Mujer, Niño, Hematología, Neurología, Cardiovascular, Comportamiento, Respiratorio, Digestivo

Esquema de Rotaciones (Área Internado Rotativo: 6 Año)-PASEC

10

10

10

10

10

Distribución semanas de cada Rotación

(50 semanas)

Pediatría

Med. Interna

Gineco/Obst.

Cirugía

Med. Com.

Total horas: 2000 horas pasantías profesionales 10 semanas adicionales a los demás años

15

60

10 4 4

Distribución de horas en cada Rotación

(50 semanas)

Docencia enServicio

Grand Rounds

Journal Club

Simulación

Objetivo: Consolidar las competencias del médico general en un escenario hospitalario bajo supervisión tutorial y en servicio.

METODOLOGIAS DE APRENDIZAJE

16

ESCUELA DE MEDICINA, HOSPITAL DE LOS VALLES

Metodologías de Aprendizaje

• Metodologías: – Discusión Socrática – Aprendizaje basado en Equipos

(TBL) – Aprendizaje Basado Problemas

(ABP) – Aprendizaje basado en la

práctica (Bedside Teaching) – Simulación – Pacientes Estandarizados (PE) – Mini-CEX – Evaluación Clínica por Objetivos

Estructurados (ECOE) – National Board of Medical

Education (NBME)

• Estilos de Aprendizaje: – Dependientes – Colaborativos – Independientes (Meta)

17

Diagrama de los estilos de aprendizaje

Aporte del docente

Aporte del estudiante

Informante Autoridad Colaboración Ayudante Facilitador

Dependiente Colaborador Independiente

Diagrama de las actividades

Centradas en el docente

Centradas en el estudiante

Discusiones guiadas (TBL) Ejercicios Estudios de caso Simulación

Disc.Socráticas Demostración/práctica Juego de roles Discusiones grupos (ABP)

Metodologías de Aprendizaje (1/4)

• Discusiones socráticas

– Conferencias magistrales

– Grupos grandes o medianos

– Centrado en el docente con participación dicente

– Ambiente seguro

• TBL (Team Based Learning)

– Metodología colaborativa

– Centrada en el docente

– Basada en evaluaciones individuales y grupales

24

Metodologías de Aprendizaje (2/4)

• ABP (Bedside Teaching)

– Centrado en estudiante

– Diagnóstico del paciente

– Diagnóstico del estudiante

– Dirigido al aprendizaje

– Modelaje

– Retroalimentación

25

• ABP es el aprendizaje que resulta del proceso de trabajo hacia la comprensión o resolución de un problema o situación desconocida.

• El problema es lo primero con que se enfrenta en este proceso.

Metodologías de Aprendizaje (3/4)

• Simulación

– Centro de Simulación Avanzado (fantomas)

– Pacientes simulados • Salud Mental y

Emergencia

– Portafolio de destrezas y procedimientos de baja, mediana y alta complejidad.

• Pacientes Estandarizados

– Portafolio de casos de pacientes estandarizados

– Herramientas de evaluación y retroalimentación. • Escala de criterios

26

Metodologías de Aprendizaje (4/4)

• ECOE (Evaluación Clínica por Objetivos Estructurados)

– Portafolio de estaciones con

situaciones de baja, mediana y alta complejidad.

– Estaciones de práctica con observación indirecta.

– Utilización de pacientes estandarizados.

27

• Mini-CEX: – Habilidades de entrevista clínica – Habilidades de exploración física – Profesionalismo – Juicio clínico – Habilidades comunicativas – Organización/eficiencia

Conoce

Demuestra

Sabe Cómo

Hace Mini-CEX, Bedside Teaching

Simulación, ECOE, P.E.

ABP, Estudios de

Casos Clínicos

Discusiones socráticas

Implementación del Portafolio de Metodologías de Aprendizaje

Básica

Básica

Pre-Clínicas

Clínicas

Clínicas

Internado

Desarrollo de Competencias

Inte

grac

ión

de

Lo

gro

s d

e A

pre

nd

izaj

e

Discusión socrática, TBL, Sim (Anat)

ABP-P, PE, Sim, NBME, ECOE,

Discusión socrática

TBL, PE, Sim, NBME, Discusión

socrática

ABPráctica, Bedside

Teaching, Mini CEX, PE-Sim, Docencia en

Servicio

Dependiente Colaborativo Independiente 28

Gracias

29

El ejemplo no es la principal estrategia para influir en otros, es la única.

Albert Schweitzer

Recommended