CARTA A LOS COLOSENSES La palabra de Cristo habite en vosotros con toda su riqueza Col 3,16

Preview:

Citation preview

CARTA A LOSCOLOSENSES“La palabra de Cristo habite en vosotros

con toda su riqueza Col 3,16”

1. DESTINATARIOS

Colosas estaba situada en Frigia, Asia Menor,

en el valle alto del río Lico.

Los habitantes de Colosas eran frigios, griegos y judíos.

La comunidad cristiana estaba formada principalmente

por gentiles, probablemente fundada por Epafras,

originario de Colosas.

Famosa por su industria textil, fue destruida probablemente en el año 60 por un terremoto.

2. AUTENTICIDAD

1838 E.T. Mayerhoff por primera vez niega la autenticidad de la carta. No se duda de su inspiración.

Posturas en la actualidad

Centro de la discusión

a. El lenguaje (34 hapax legomena-falta de palabras y expresiones paulinas)

b. El estilo (redundante-pesado-cuasilitúrgico-himnico y ampuloso)

c. Las ideas teológicas (cristología cósmica-Cristo cabeza del cuerpo de la Iglesia-Iglesia universal-eclesiología ligada a la cristología. Disminución de la tensión escatológica).

d. Otras áreas: Trato de esclavosCódigos de virtudes domésticas

Conclusiones

• El cambio de estilo es un argumento fuerte en contra. Marxsen habla de un autor con creatividad admirable.

• El autor conoce la terminología de los herejes y la sabe usar, posee “fuerza de configuración”.

• Otra hipótesis: el Apóstol no dictó la carta sino que confió su redacción a un secretario (poco creíble).

• Todavía no hay unanimidad para considerarla Deuteropaulina.

3. FINALIDAD DE LA CARTA

• Reforzar la fe de la comunidad.• Denunciar influencia de prácticas judías

(calendario y culto a los ángeles)• El texto tiene finalidades prácticas para ser

aplicadas en la comunidad.• Corregir errores que aquejan a la Iglesia de

Colosas.

Errores de los colosenses:

1,16 Denuncia contra las Potencias cósmicas que creían dirigir el destino del hombre. La carta lo manifiesta como supersticioso.

2,8 Se previene contra la trampa de la filosofía humana en oposición a la relativa a Jesucristo.

2,16 La denuncia se refiere a ciertas prácticas relativas a los alimentos y al calendario de las fiestas (trasfondo judaizante).

2,18 Se presenta a los adversarios como complaciéndose en el culto a los ángeles.

2,20-23 Pablo denuncia la sumisión a los elementos del mundo evocando ciertas prácticas alimentarias que no son más que enseñanzas humanas.

Parénesis. 3,1-4,6El género es deliberativo, persuasivo, ve el futuro.

Se centra más en mostrar los componentes esenciales de la vida cristiana y no tanto en identificar

una supuesta herejía.

Género literario

4. ESTRUCTURA DE LA CARTA

Tiene los principales rasgos de las cartas paulinas: saludo, acción de gracias,

exposición, exhortación, mensajes, bloques de materiales tradicionales

(un himno, catequesis bautismal, lista de vicios y virtudes, un código familiar).

1,1-2 Encabezamiento. Saludo

1,3-8 Acción de gracias por los frutos del Evangelio en Colosas.

1,9-11 Oración por el progreso de los colosenses en el conocimiento de la verdad.

1,12-14 Acción de gracias por el acceso al Reino del Hijo amado.

1,15-20 Himno a Cristo.1,15- 18a primogénito de toda criatura. 1,18b-20 primogénito de entre los muertos.

1,21-23 Exhortación: permaneced firmes en la fe.

 

1,24- 2,5 El combate del apóstol.

- Pablo encargado de anunciar a las naciones el misterio de Cristo.

- su plegaria para que los fieles progresen en el conocimiento de Cristo.

2,6-15 Exhortación: vivir en la fidelidad a Cristo, caudillo de las potencias.

2,8-10 advertencia contra la filosofía.

2,11-13a muestra la pertenencia a Cristo por el bautismo.

2,13b-15 Himno sobre la victoria de la cruz. 2,16-23 Advertencia contra las prácticas supersticiosas.

3,1-4 Conclusión: nuestra vida con Cristo. 3,5-11 Revestirse del hombre nuevo. 3,12-17 Vida en comunidad en el amor y la acción de gracias. Virtudes. 3,18-4,1 Lista de deberes domésticos. 4,2-18 Conclusión: preocupaciones misioneras. Saludos y mensajes

personales.

Him

no: C

ol 1

, 15-

20

15 El es la imagen de Dios invisible,

Primogénito de toda creación,

16 porque en él han sido creadas todas las cosas

en los cielos y la tierra

las visibles y las invisibles

Tronos, las Dominaciones, los Principados,

las Potestades:

todo fue creado por el y para él,

17 y el existe con anterioridad a todo

y todo tiene en él consistencia.

18 El es también la Cabeza del Cuerpo, de

la Iglesia.

El, es él Principio,

el Primogénito de entre los muertos,

para que sea él el primero en todo,

19 pues Dios tuvo a bien hacer residir en él

toda la Plenitud,

20 y reconciliar por él y para él todas las cosas.