Carta de Identidad

Preview:

DESCRIPTION

Carta de Identidad. de la Comunión. Don Egidio Viganó 1995 Don Pascual Chávez 2009. Características de su espíritu de Comunión. Todo parte de la iniciativa de Dios y se desarrolla en armonía de dones diversificados. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Don Egidio Viganó 1995

Don Pascual Chávez 2009

•Todo parte de la iniciativa de Dios y se desarrolla en armonía de dones diversificados.

•Expresa la realidad eclesial. Un Cuerpo que se edifica en la diversidad.

•Expresa una herencia de reciprocidad y colaboración desde los inicios de la Obra.

•Congrega en un único estilo diversas expresiones y nos hace entender porqué es un organismo vital.

•Todo desemboca en el cumplimiento de una única misión específica para todos, en formas diversas.

Se determinan los elementos fundamentales que constituyen la unidad en el espíritu de San Juan Bosco; el alma de la Familia.

Se da a entender el sentido de pertenencia, más que de reglas externas, en la vitalidad del espíritu común, de un “rostro salesiano”

Invita a cuidar el espíritu de Valdocco y de Mornese; profundizar y relanzar la fecundidad de las intuiciones espirituales de nuestro Fundador.

Pensar en la Familia Salesiana es reconocer a San Juan Bosco como fundador.

Propone la tarea de búsqueda de todo lo que nos es común.

Y la necesidad de formas institucionales que aseguren fraternidad, reciprocidad, colaboración y respeto.

COMUNION: 31 vecesUNIDAD: 22 veces

Relacionadas con fraternidad: 16 vecesFraternidad hace relación con: espiritu común, relaciones, servicio,reciprocidad.

FAMILIA: 41 vecesRelacionada con familia espiritual, organismo vital, realidad carismática, parentela espiritual, relación con personas y grupos, unidad armónica, familia de Don Bosco, apostólica.

COLABORACIÓN: 24 vecesRelacionada con reciprocidad, obrar juntos.

IGLESIA: 25 vecesRelacionada con don a la Iglesia, realidad eclesial, Iglesia comunión, inserta en

IGLESIA: 11Colaboración con, a favor de, caminando con.

CUMPLIMIENTO DE LA MISIÓN: 44Por el bien de los jóvenes, por la salvación de los jóvenes, crecimiento y educación de, los jóvenes, para la misión, en vistas de la misión, no para sí sino para, por el bien de la gente sencilla (el pueblo).

DON BOSCO FUNDADOR: 14de su familia, de Grupos originales, es fundador.

LA GRACIA DE LA COMUNION EN LA FAMILIA SALESIANA

Art. 1. El plan de Dios en el proyecto del FundadorArt. 2. Una familia espiritual y apostólica en desarrolloArt. 3. Riquezas de la comunión recíprocaArt. 4. En el corazón de la Iglesia para la salvación del mundo

Por iniciativa de Dios y con la intervención de María

Donde Cristo Buen Pastor es fuente y modelo; es inspiración, es oración y es impulso.

Para responder a una misión juvenil y popular múltiple

Con un gran movimiento de fuerzas a partir de 3 Grupos CentralesLos Grupos centrales son un Núcleo básico

PARTICIPACION EN LA FAMILIA SALESIANAArt. 5 Títulos de pertenenciaArt. 6 Reciprocidad, intercambio de donesArt. 7 Referencia a San Juan Bosco, padre y maestroArt. 8 Inspirados en el humanismo de San Francisco de SalesArt. 9 El Rector Mayor, centro de unidadArt. 10 Descripción de la Familia Salesiana de San Juan Bosco

Familia es término habitual, evoca comunión interior y carismática, un espíritu común.

Evoca a una Misión amplia y complementaria, de ahí diversos títulos

Tres Grupos centrales: punto de confrontación

Sociedad de San Francisco de Sales

Pía Unión de Cooperadores

Hijas de María Auxiliadora

núcleo básico

Sociedad de San Francisco de Sales

Pía Unión de Cooperadores

Hijas de María Auxiliadora

Diversos tipos de intervención

necesidad de unos y otros

enriquecimiento/ fuerza carismática

Punto de referencia SU PERSONA

Centro unificador SU ESPÍRITU

Criterio de pertenencia SU CARIDADPASTORAL

Referencia al Fundador

Referencia al espíritu común

Referencia a la misión común

RASGOS CARACTERISTICOS DEL ROSTRO SALESIANO

A. "Palabras" especialmente significativas de San Juan Bosco

Art. 11 Da mihi ánimas.Art. 12 Con tal de ganar almas para Dios, yo me lanzo hasta la temeridad.Art. 13 Unidos en un solo corazón, haremos diez veces más.Art. 14 Toda fatiga es poca cuando se trata de la Iglesia y del Papa.Art. 15 Me basta que sean jóvenes para que los ame con toda mi alma.Art. 16 Nuestro método se basa totalmente en la razón, en la religión y en el amor.Art. 17 Mi única ayuda ha sido siempre acudir a Jesús Sacramentado y a María Auxiliadora.

B. Elementos fundamentales del espíritu común.

Art. 18 La caridad pastoral.Art. 19 La gracia de unidad.Art. 20 La unión con Dios y el estilo de oración.Art. 21 La misión juvenil y popular.Art. 22 El optimismo y el gozo de la esperanza.Art. 23 La ascesis de la bondad.Art. 24 El trabajo y la templanza.Art. 25 El espíritu de iniciativa.Art. 26 El arraigo en el misterio de Cristo y la vida en manos de María.Art. 27 El sentido de la Iglesia.Art. 28 Una sensibilidad atenta a las interpelaciones de la nueva evangelización.

Presenta los elementos que SUSTENTAN el espíritu común

Palabras significativas

Fundamentación

de la experiencia

espíritu que caracteriza y anima

ES EL DISTINTIVO

programa de vida para todos

rompe con cualquier comportamiento ordinario

es trabajo incesante y creativo

todo movimiento es buscando la salvación de las almas

•pasión apostólica – ardor juvenil

•fervor – celo incontenible

•inspiración del Espíritu – solicitud en María

•participación en la misión de JCristo

•con el corazón vuelto a los jóvenes

•sin ellos no se es presencia salesiana

•corresponsables

•participando los dotes armónicamente

•conforme a su índole de cada uno

•espíritu de iniciativa

•atentos y sensibles a las nuevas exigencias

•con un método peculiar de amar

•sentido eclesial

•comunión y colaboración

•aporte original y propio

•arraigado en Cristo

•relación vital, esencial y providencial en María

Dios y el prójimo, dos polos inseparables

La oración desemboca en la caridad

amar y hacerse querer

Optimismo y gozo

Trabajo y templanza

Santidad

FORMACION PARA UNA FRATERNIDAD ACTIVAArt. 29 Primado de la vida en el Espíritu.Art. 30 Conocimiento y estima de la índole propia de cada Grupo.Art. 31 Relaciones de familia.Art. 32 Apertura a un “Movimiento Salesiano” más amplio.Art. 33 Voluntad de colaboración en las Iglesias locales y en la sociedad.Art. 34 Estima de las otras fuerzas eclesiales.

Todo creyente que vive bajo la acción del Espíritu desemboca su fe en la caridad pastoral

UNIÓN CON DIOS ENTREGA AL PRÓJIMO

Conocimiento atento y profundo

Reciprocidad y reconocimiento

Colaboración apostólica

Plan común

Familia Salesiana como Movimiento Eclesial que va más allá

MOVIMIENTO

SALESIANO

desde la unidad de los Grupos

desde la identidad apostólica

desde los rasgos del “rostro salesiano”

SERVICIOS DE COMUNIONArt. 35. La comunión exige fidelidad al propio grupo..Art. 36. Puntos de referencia.Art. 37 Utilidad de algunas estructuras ágiles

La Comunión es indispensable y no disminuye los valores y la originalidad de cada Grupo.

En cada Grupo sus animadores deben crear Comunión.

Los SDB tienen la responsabilidad de animar la Familia.

Se requieren estructuras institucionalizadas a niven regional, inspectorial y local

Recommended