Carta Plenario

Preview:

DESCRIPTION

Mónica Xavier

Citation preview

Montevideo 8 de agosto de 2015 Compaeras, compaeros: EnestePlenariosevaadecidirlaformadeconduciralafuerzapolticaparalos prximos meses, hasta que se realicen nuevas elecciones. Elfuturonosexigememoria:en2007-2008,elFRENTEAMPLIOconvocalCongresoLberSeregniparaelegirquiensustituyeraalcompaeroJorge Brovetto, como presidente de la fuerza poltica. EsoportunorecordarelresultadodeaquelCongreso:antelafaltadeamplios acuerdospolticosparalaeleccindeunnuevogobierno,esosquesabiamente requiere el Estatuto del Frente Amplio, se lleg al consenso para que continuara la presidencia el compaero Jorge Brovetto. Aquellacircunstancianosdejenseanzasyfuelagnesisparabuscar mecanismosquehabilitaranlaparticipacindelpueblofrenteamplista,en decisiones de tanta trascendencia. Fruto de aos de dilogo y construccin colectiva desembocamos en las elecciones de 2012. En aquellas elecciones logramos convocar a ms 150 mil frenteamplistas para que decidieranquienpresidiranuestrafuerzapoltica.Setributasalgenuino espritu democrtico del Frente Amplio.Recorrimostodoelpas,juntoaErnesto,JuanyEnrique.Serespirabanairesde unidad: nuestra arma ms poderosa, la ms temida por la derecha.Deesaselecciones,inditasenlahistoriapolticadelpas,emergiuna presidenciaqueenfrentabagrandesdesafos.LaconduccindelFrenteAmplio fueuntrabajoenequipograciasaquepudimosintegrarlasvicepresidenciascon Ivonne Passada, Rafael Micheliniy Juan Castillo, la secretara polticacon Gerardo ReyyJosBayardienelreainternacional(cosaquehacamuchotiemponose lograba),sumadoatodosloscompaerosycompaerasqueasumieron responsabilidadesenComisionesyEquiposdeTrabajo,(sloparamencionara algunoscompaerosycompaeras:MarinaArismendi,HctorLezcano,Jorge Mazzarovichyotrosmsjvenesenreasderesponsabilidad,Jimenadelos Campos, Pablo de los Reyes y Gabriela Luna) as como a Presidentas y Presidentes de todas las Departamentales. Apartirdeall,elgrandesafoquetenamospordelanteestabamarcadoporla responsabilidaddeconduciralFrenteAmplioenelciclopreelectoralyelectoral 2014 2015. Previamente, a lolargo del ao 2013, destacamos la elaboracin del Programanico, con la reflexin y aportes de miles de compaeras y compaeros detodoelpas,quefueraaprobadoenelCongresoHugoCoresdenoviembrede ese mismo ao.Hoy,cumplidasesastrascendentesetapas,tenemoslaprofundatranquilidadde que la fuerza poltica obtuvo histricos resultados: El tercer perodo consecutivo de gobierno nacional. La confirmacin de las mayoras parlamentarias. La obtencin de seis gobiernos departamentales. Y un Frente Amplio an ms fortalecido. Ms all de una serie de aspectos mejorables, contenidos en el Balance presentado, loslogrosrecinenumerados,seexplican,engranmedida,porlaformidable capacidaddedespliegueenelterritorioyporlaintensidadmilitante,que verdaderamente nunca deja de emocionar.En este perodo de direccin nadie ha quedado fuera. Esta casa est abierta de par enpardesdeelprimerdaqueasumimos,paraqueingresentodoslos frenteamplistas que quieran aportar ideas y trabajar por las mismas. Esta casa, la casa de todos nosotros, es el hogar de los anhelos del pueblo y siempre vaaserellugardondeencontrarnos,paraseguirzurciendonuestracolchade retazos, que con tanto calor abriga a quienes ms lo necesitan. Nuncasonbuenostiemposdelascontiendasinternas.Nuncanosvamosa acostumbrar a ellas. Nunca compaeros, nunca.Siempre hemos respetado los Estatutos y lo que representaeste Plenario. Esto no niega eventuales discrepancias, ni significa rehuir al debate. El debate es hijo de la diversidadydelaamplitud:nohaymejorherramientaparafortalecernos polticamente. Haciadndedebenestardirigidosnuestrosmximosesfuerzos?Debemos dirigirloshacialasmejorassocialesyaasegurarelcumplimientodelos compromisosdenuestrosgobiernosconlaciudadana.Paraelloesindispensable el fortalecimiento de nuestra estructura. En este contexto, la discusin por la forma de conduccin de la fuerza poltica hasta las prximas elecciones ya no encuentra ms espacio.Compaeras,compaeros,nuestrahistoria,lapasadaylaquetenemospor escribir, nos reclama superar esta disputa. Todoslosaqupresentessabemosdelosesfuerzosquesehanhechopara encontraralgunafrmuladeacuerdo,quecontemplelosestatutos,resoluciones polticasyrespetelavoluntadexpresadaporelpueblofrenteamplista.Perolo cierto es que, hasta ahora, ninguna de las propuestas nos ha permitido salir de un atolladero que ya no nos podemos permitir extenderlo ms. Nopodemosperpetuardisensos,debemossercapacesdeconstruirconsensos. Siempredispuestosaescucharnosparasuperardiferenciasyparapoder contribuiralasntesis,queimplicallegaraacuerdosmuchomsprofundosque circunstanciales sumas de partes. SiesetanpreciadoconsensosurgedeponerlapresidenciadelFrenteAmplioa disposicin de este Plenario, yo no representar un obstculo para ello.Nuevamente,debemosescucharelllamadodelahistoriafrenteamplista;esa historiaquehacostadotantossacrificiosyqueahoranosenfrentaanuevos desafos.Unavezmsdebemosabrevardelespritufrenteamplista,dellegadodenuestro lderhistrico,deldelaticadelaresponsabilidad,parafraternalmenteseguir construyendo un futuro cada vez ms justo. Compaeras,compaeros:desdeestemomentoquedamicargo,comopresidenta electa de la fuerza poltica, a disposicin de este Plenario. Muchas gracias. Mnica Xavier