Carteles

Preview:

Citation preview

CARTEL TIPOGRAFICO

En una composición gráfica cualquiera, los contenidos textuales son los principales responsables de la transmisión del mensaje al espectador final.

En este entorno, la tipografía la materia que intermedia entre el receptor y la información. Los caracteres matizan las palabras y le aportan o refuerzan el sentido. La mala selección de esas formas pueden interferir negativamente en la comunicación. Junto con el color, la tipografía puede alterar por completo el significado que asociamos a un diseño.

Ejemplos de carteles graficos:

Para conseguir una tipografía adecuada a la obra es necesario considerar diferentes aspectos de la misma, entre los que destacan los siguientes:

Elección de la paleta de fuentes :

La elección del tipo más adecuado depende en gran medida del tipo de mensaje al que va enfocada la composición. En algunos casos necesitaremos un tipo de letra refinada, elegante o delicada, mientras que en otros necesitaremos letras sobrias, macizas y sin ningún tipo de remilgos.

EL FACTOR MÁS DETERMINANTE SOBRE LA ELECCIÓN DE UNA FUENTE DEBE SER SU LEGIBILIDAD, PROPIEDAD DERIVADA DEL DISEÑO MISMO DE LOS TIPOS DE LETRA,

ESPECIALMENTE IMPORTANTE PARA TEXTOS LARGOS. PARA BLOQUES DE TEXTO MÁS CORTOS TENEMOS MAYOR LIBERTAD DE

ELECCIÓN, Y PARA LOS TÍTULOS PODEMOS EMPLEAR LA FUENTE QUE QUERAMOS, EN

FUNCIÓN DEL ESPÍRITU DEL DOCUMENTO Y LA SENSACIÓN QUE NOS INTERESE CREAR.

LA LEGIBILIDAD SE REFIERE A LA FACILIDAD

CON LA QUE LOS LECTORES PUEDEN

DECODIFICAR LA INFORMACIÓN EN UN

DOCUMENTO, LA COMPRENSIÓN SE

REFIERE AL CONTENIDO DEL MISMO.

LEGIBILIDAD DE LOS TEXTOS:

Deberemos escoger fuentes cuyos caracteres sean abiertos y bien proporcionados, con regularidad en los tipos y con remates clásicos. Una vez elegida la tipografía con la que trabajaremos para hacer legible el trabajo, tendremos que tener en cuenta otros aspectos como el cuerpo con el que trabajaremos, la longitud de la línea o el interlineado.

COLOR DE LOS TEXTOS

El color, aplicado discretamente a algunas partes del texto, puede mejorar mucho su legibilidad, darle un mayor peso visual e incluso crear la impresión de mayor variedad de fuentes.

UNO DE LOS FACTORES MÁS IMPORTANTE DE LOS TEXTOS,

QUE INFLUYE SOBREMANERA EN LA LEGIBILIDAD DE LOS

MISMOS, ES EL CONTRASTE ENTRE ESTOS Y EL FONDO

SOBRE EL QUE SE SITUAN. UN CONTRASTE ADECUADO HACE

QUE LOS TEXTOS SE LEAN BIEN .

ESPACIO ENTRE CARACTERES.

Haga clic en el icono para agregar una imagenLa legibilidad de un texto va a depender del correcto espaciado entre letras y palabras que lo forman. Los principales aspectos a considerar serán el tipo de letra utilizado (familia tipográfica), el cuerpo (tamaño de letra) con el que trabajemos y el grosor de la letra. Una combinación adecuada de estos tres elementos (set) nos proporciona una textura homogénea del texto, lo lo que aumentará su legibilidad.

MOVIMIENTO ARTÍSTICO SURGIDO EN RUSIA EN 1917, QUE TIENE SUS RAÍCES EN

LOS 'VKHUTEMAS', O "TALLERES SUPERIORES ARTÍSTICOS Y TÉCNICOS DEL

ESTADO" Y SE DESARROLLÓ PRINCIPALMENTE EN EL ARTE, DISEÑO Y

ARQUITECTURA RUSOS.

SE BASA EN EL CUBISMO, Y ESTÉTICAMENTE SE RELACIONA CON LA

INGENIERÍA Y LA ARQUITECTURA.

CONSTRUCTIVISMO

Los carteles constructivistas explotan todos los recursos gráficos conocidos: tamaños y formas de signos exclamativos o interrogativos, el color, los tipos,... Se utilizan flechas que guían al receptor del cartel según el recorrido que ha de seguir

MAIAKOVSKI Y RODCHENKO - FUERON LOS MÁS

INNOVADORES. UTILIZAN FORMAS GEOMÉTRICAS QUE

BUSCAN EN EL COLOR EL MOVIMIENTO DE LA

COMPOSICIÓN, CON COLORES LLAMATIVOS.

Cartelistas constructivistas fueron:

Anton Lavinski-

Su importancia para el cartel ruso se debe a tres razones:

*Amplía gama de colores, utilizando degradados y colores dorados o simulación de estos.*Utiliza nuevas texturas, lo que hoy llamamos tramas, mediante líneas y puntos separados para crear efectos ópticos.*  Preocupación por dar facilidad a la comprensión del mensaje. Da mayor facilidad al entendimiento del cartel mediante texturas capaces de dar sensaciones, utilización de colores simbólicos y fotomontaje.

SUS CARTELES SON PARECIDOS A LOS DE SU

MARIDO RODCHENKO, PERO APORTANDO

COMPOSICIONES MUCHO MÁS ESTUDIADAS Y

COMPLICADAS, CON GRAN CANTIDAD DE ELEMENTOS

Stepanova-

EL CARTEL RUSO APORTA AL MUNDIAL ESTILOS Y ESTUDIOS PSICO-SOCIALES DESCONOCIDOS HASTA EL MOMENTO.

CUMPLIRÁ LAS FUNCIONES DE: POTENCIACIÓN DE LA PRODUCCIÓN,

PROMOCIÓN DE PRODUCTOS ESTATALES PARA DESBANCAR LA EMPRESA PRIVADA Y

AGITACIÓN POLÍTICA ENTRE OTROS.

CARTEL RUSO

EJEMPLOS:

Los carteles que se hacían exaltaban el imperialismo ruso, con águilas imperiales, escudos, emblemas heredados de épocas medievales y representación de altos cargos de la iglesia ortodoxa y la realeza rusas.

EJEMPLOS:

El resto de carteles promocionan productos industriales y de espectáculos teatrales, siguiendo el mismo desarrollo de los carteles de la Europa occidental. Los formatos son siempre rectangulares, la ilustración enmarca los textos sin llegarse a integrar ambos plenamente; las ilustraciones son orlas y ribetes decorativos muy anchos, compuestos por blasones, ornamentos florales y animalísticos, grecas o formas abstractas y símbolos heráldicos medievales.