Casas garrido marina_mtu_tarea_1_2

Preview:

Citation preview

Guías turís

ticos c

naf

Visitas t

eatraliz

adas

Tipo de Establecimiento

Establecimiento turístico destinado mayoritariamente a ofrecer guías turísticas cuya OFERTA PRINCIPAL consiste en integrar al visitante dentro de nuestro equipo de trabajo.

¿quiénes somos?

- Somos una empresa diferente, única, en la que nosotros y nuestros clientes formamos un todo.

- Creamos un servicio turístico diferente y renovado, no esperado.

- Dar a conocer nuestra ciudad al visitante desde otro punto de vista.

- El turista forma parte esencial de la guía, forma parte, en ese momento, de nuestra empresa.

¿En QUÉ CONSISTE nuestro trabajo?

- En hacer especial la visita, hacer que el visitante forme parte de la historia de nuestra ciudad mediante juegos de rol que le permitirán vivir lo que vivieron nuestros antepasados.

- Nuestra misión es hacérselo sentir así, a la vez que conoce nuestra historia, formando parte de ella durante un día.

- Realizamos visitas guiadas teatralizadas en las que el turista participa de forma activa como un actor más, y pueda sentir por un instante haber vivido en otra época.

Estrategias a seguir

1. hacer tangible nuestro servicio- Promoción a nivel nacional e internacional.

- Enviar fol letos y ofertas a Turoperadores y Agencias de Viajes.

- Promocionar mediante redes sociales.

- Realizar videos que muestren nuestro trabajo y el importante papel que real izan nuestros cl ientes para que todo cobre sentido.

- Permitir al cl iente seleccionar el personaje que desea interpretar en la guía y facil itarle los datos, historia y vestimenta que uti l izará en la misma.

2. Inseparabilidad de servicios

- Tanto la producción como el consumo se l levan a cabo simultáneamente.

- Necesidad de estar en constante contacto con las agencias de viajes y turoperadores que nos ayudan a promocionar nuestro servicio.

- Realizar convenios con agencias de transporte para las guías que se realicen en grupos (escolares, asociaciones….)

3. Paliar la estacionalidad

- Hacer convenios con rutas ya existentes para que incluyan nuestra oferta.

- Ofrecer descuentos y ofertas a grupos en época de menor afluencia turística.

- Realizar diferentes visitas a lo largo del año, en las que se representen en cada época, el acontecimiento que tuvo lugar por entonces.

- Añadir a las visitas servicios complementarios a realizar en la ciudad según la época del año en la que nos encontremos.

4. Solventar la variabilidad y caducidad del servicio

Para tratar de reducir la variabil idad es necesario formar adecuadamente al personal en la orientación al servicio y al cl iente, tratar de protocolizar los procedimientos y sobre todo, medir la satisfacción del cl iente siempre que podamos.

En cuanto a la caducidad, podemos diseñar un sistema de reservas informático de manera que al reservar y distribuir las reservas durante el mes, el cl iente reciba algún t ipo de bonif icación o regalo. De esta forma evitamos la sobrecarga de reservas de guías para un mismo día, y quedan repartidas para comodidad de los trabajadores.

Así conseguimos combatir la caducidad del servicio.

5. Interdependencia

Realizar jornadas de sensibil ización para los habitantes de la ciudad, hacerlos part ícipes de nuestra tarea, para que comprendan mejor nuestro trabajo, y a la vez, nos lo faci l ite.

Realizar jornadas de puertas abiertas en la empresa, para que vean de primera mano cómo trabajamos.

6. Relación CF/CV

Los costes fi jos que presenta nuestra empresa superan los variables, ya que principalmente se basan en gastos de personal de nuestros guías.

Para evitar esta situación, es básico contratar el mayor número de visitas guiadas posibles, para que los costes variables se parezcan lo más posible a los f i jos, y de esta manera la empresa sea viable.

Gracias por su atención.

Marina Casas Garrido

1º GAT