Caso Clinico PATO 2

Preview:

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

CARRERA PROFESIONAL DE ODONTOLOGIA

REPORTE DE CASO CLINICO

ASIGNATURA: MEDICINA PATOLOGICA Y ESTOMATOLOGICA II

ALUMNO: GUSTAVO HUAMAN VILCHEZ

QUISTE PERIAPICAL

Definición: Se define quiste, como una cavidad patológica cubierta de epitelio, la cual puede contener un material semisólidoo restos celulares. Los quistes periapicales, son quistes odontogénicos, asociados a un diente con pulpa necrótica que desarrolla una lesión inflamatoria perirradicular. Etiología: Se forma a partir una irritación previa de la pulpa, por agentes físicos, químicos o bacterianos, que han causado necrosis pulpar y una periodontitis apical crónica o granuloma

CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS:

.Se presenta casi de manera exclusiva e la maxila y mandíbula..pruebas de hipersensibilidad positiva. Características radiológicas:Consiste en una radiotransparencia cuyos bordes del defecto están relativamente bien delineados.

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL:

Granuloma periapical. Quiste periapical. Cicatrices periapicales. Defectos quirúrgicos.

TRATAMIENTO:

El tratamiento mas adecuado, es la conductoterapia y junto con ella la remoción quirúrgica del quiste, mediante la técnica de Partch I (exéresis solamente del liquido), o Partch II (exéresis quirúrgica total del quiste con eliminación o no de la pieza dentaria).

BIBLIOGRAFÍA

J. PHILIP SAAP; EVERSOLE, L. R; WYSOCKI, G. P. (1998). Patología oral y maxilofacial contemporánea. Harcoul. Brace de  España. Madrid. España. REGEZI, J; SCIUBBA, J (1991). Patología Bucal. Editorial Mc. Graw-hill. Interamericana. México. GOAZ, P; WHITE,S. (1995). Radiología Oral. Tercera ed.. Madrid:mosby-Doyma:www.actaodontologica.com

Historia clínica

I. ANAMNESIS DIRECTA.

1.1 Filiación:Nombre del paciente Evaristo Tintaya Apaza, varón de 70 años, soltero, natural de la ciudad de Canchis Sicuani cusco.Lugar de procedencia habitual Wanchaq/ Departamento de cusco.

1.2 ENFERMEDAD ACTUAL.

Motivo de consulta: Paciente refiere presentar movilidad dentaria.Tiempo de la Enfermedad: Aprox. 1 año.Inicio: Insidioso.Curso de la enfermedad: Progresivo.Signos y síntomas principales: movilidad dentaria, mal aliento

RELATO DE LA ENFERMEDAD: Paciente refiere que aproximadamente 1 año se encontraba almorzando sintió que al momento de masticar sus dientes se movían, por lo que trato de evitar alimentos de consistencia muy dura.

FUNCIONES BIOLÓGICAS:Apetito, sed sueño y deposiciones se encuentran conservadas mientras que la diuresis 3-4 veces en la noche

1.1 ANTECEDENTES PERSONALES:

Generales: Inmunizaciones hepatitis B (3 dosis)

Fisiológicas: No contributorio.

Patológicas:Diabetes tipo ll: diagnosticado el año 2006, tratado con glibenclamida(5mg) cada 24 horas y con clorhidrato de metformina(850mg) cada 24 horas

11.EXAMEN CLÍNICO.

2.1. Examen Clínico General: Impresión general: aparente regular estado general Estado nutricional: aparente regular estado de nutriciónEstado de hidratación: aparente regular estado de hidrataciónPeso: 60kg referencial Talla: 1,57 cm referencialGrado de colaboración: perceptivo

2.1. EXAMEN CLÍNICO REGIONAL:

Extraoral: Piel y anexos: piel seca elasticidad disminuida y con aumento de turgor.Pelo: abundante en cabeza, bien implantado.Forma de cráneo: normocefalo.Perfil antero posterior: convexo

Simetría facial: simetrico ATM: sin alteracion aparente

Labios: Poco humectados, con presencia de pequeñas costras.Fonación: Típica.Respiración: Nasal.Visión: Perdida de agudeza visual.Audición: Conservada.Deglución: Típica

Intraoral: Apertura bucal: Armónico.Frenillos: Implantación corta, humectadas.Carrillos: conductos de stenon permeables, línea alba presente.Fondo de surco: Profundo y vascularizado.Paladar: duro: sin alteraciones aparentes blando: sin alteraciones aparentes Lengua: Normoglosia, cara dorsal con abundante saburra.Orofaringe: sin alteraciones aparentesGlándulas y conductos salivales: Permeables.Encías: un color rojizo, inflamadas.Higiene Oral: deficiente

ODONTOGRAMA

PERIODONTOGRAMA

111.RIESGO DEL PACIENTE: ASA lll

11.DIAGNOSTICOS PRESUNTIVOS:Gingivitis crónica generalizada Periodontitis localizada abceso Periapical de pieza 4.1

PLAN DE TRABAJO PARA EL DIAGNOSTICO

Examen imagenologico Rx. Periapicales Rx. Panorámico

DIAGNOSTICOS DEFINITIVO.

.GINGIVITIS CRONICA GENERALIZADA

.PERIODONTITIS LOCALIZADA EN LA REGION ANTERO INFERIOR..QUISTE PERIAPICAL

PRONOSTICO. .FAVORABLE

PLAN DE TRABAJO PARA EL TRATAMIENTO..PERIODONCIA: PROFILAXIS CON ULTRASONIDO 4 SECIONES.ENDODONCIA: DE LA PIEZA 4.1

GRACIAS