CASO CLINICO1

Preview:

DESCRIPTION

hipoplasia del esmalte (basico)

Citation preview

CASO CLINICOCASO CLINICO

FILIACION

NOMBRES Y APELLIDOS Jesús Samuel Pacherres GuerreroSEXO MasculinoEDAD 3 añosFECHA DE NAC 15/02/2006LUGAR DE NACIMIENTO Piura MOTIVO DE LA CONSULTA “Curarle los dientes”

I.I ANAMNESISParto: A termino Por CesareaLactancia: XTiene algún problemas congénito: No refiereEnfermedades de la infancia: No refiereRecibió todas sus vacunas: SI

EXAMEN CLINICO EXTRAORALFORMA DE CRANEO: mesocéfalo FORMA DE LA CARA: meso facialPERFIL: convexoSIMETRIA FACIAL: simétricoGANGLIOS: SAEATM: SAEPESO: 14KG TALLA: 93CM RESPIRACION: bucalDEGLUCION: normal FONACION: normalHABITOS: Succión digital

EXAMEN CLINICO ESTOMATOLOGICO

EXAMEN CLINICO INTRAORAL

LABIOS: Normales, Normotónicos

PALADAR: Intermedio , sin lesiones aparentes.

FRENILLOS

SUPERIOR

INFERIOR

LABIAL SUP

INSER. BAJA

TAMAÑO. MEDIANO

TIPOMUCOSO

LABIAL INFERIOR

INSER. BAJA

TAMAÑO. MEDIANO

TIPO. MUCOSO

FRENILO LINGUAL

INSER. NORMAL

TAMAÑO . MEDIANO

TIPO. MUCOSO MOVILIDAD: NORMAL

LENGUA : SAE

TEJIDOS DUROS

TIPO DE LA DENTICION: DeciduaFORMA DE ARCO DENTARIO: SUP. OVOIDE INF. CUADRADO

ARCO DENTARIO SUPERIOR

ARCO DENTARIO INFERIOR

OCLUSION:RELACION MOLAR: Clase IRELACION CANINA: Clase IOVER JET: No reg. OVER BITE: No reg.

RELACION MOLAR

DERECHO : CLASE IIZQUIERDO: CLASE I

ODONTOGRAMA

FICHA DE HIGIENE ORAL SIMPLIFICADO

DIENTE 5.1 6.3 6.5 7.5 8.2 8.5 IHOS

9/12/09 3 3 3 3 2 3 2.8

INDICE DE HIGIENE:ANALISIS DEL RIESGO DE CARIES Índice de higiene: MaloNumero de cepilladas: 1-2 vecesFrecuencia de azucares: 1-2 vecesSurcos y fisuras: NOMalposicion dentaria: NORiesgo INTERMEDIO

CASO CLINICO: CASO CLINICO:

Hipoplasia generalizada

HIPOPLASIA DEL HIPOPLASIA DEL ESMALTEESMALTE

DEFECTOS DEL DESARROLLO DEL ESMALTE

Alteraciones cronológicas

Cualquier alteración sistémica que se produzca durante el desarrollo de los dientes (3M IN UTERO HASTA LOS 20 AÑOS) puede provocar alguna anomalía dental

Pueden ser hereditarios o adquiridos

A. CAMERON – ODONTOLOGIA PEDIATRICA

Defecto localizado

Defecto generalizado

A. CAMERON – ODONTOLOGIA PEDIATRICA

TRATAMIENTO

•combatir la patología •dolor•mejorar el aspecto estético •mantener la función oclusal • mantener la dimensión vertical

A. CAMERON – ODONTOLOGIA PEDIATRICA

HIPOPLASIA

Es el resultado de una alteración en la producción de matriz del esmalte

A. CAMERON – ODONTOLOGIA PEDIATRICA

ETIOLOGÍA:

se debe a factores ambientales, nutricionales hereditarios

AMBIENTALES

las infecciones bacterianas y virales, y lesiones químicas causadas principalmente por fluor

A. CAMERON – ODONTOLOGIA PEDIATRICA

Enfermedades metabólicas (diabetes maternal, hipocalcemia, hipotiroidismo, hipoparatiroidismo

Enfermedades hemolíticas del recién nacido (incompatibilidad ABO, ictericia grave del neonato)

Infección local

NUTRICIONALES

Carencia de vitaminas A, C, y D)

HEREDITARIAS

A. CAMERON – ODONTOLOGIA PEDIATRICA

CLASIFICACION (FDI)CLASIFICACION (FDI)

TIPO DESCRIPCION

1

2

3

4

5

6

Opacidades del esmalte, cambios de color blanco o crema

Capa amarilla u opaciada marron del esmalte

Defecto hipoplasico en forma de agujero, orificio u oquedad

Linea de hipolasia en forma se surco horizontal o transverso

Linea hipoplasica en forma de surco vertical

Defecto hipoplasico en el que el esmalte esta totalmente ausente

E.BARBERIA LEACHE- ODONTOPEDIATRIA

E.BARBERIA LEACHE- ODONTOPEDIATRIA

Clasificación del grado de severidad de los defectos de hipoplasia

del esmalte dental.

Grado Severidad Descripción

0 No determinable No observable.

1 Nula Ausencia de lesión.

2 Ligera Presencia de un episodio de hipoplasia

(linea u oquedad).

3 Moderada Presencia de más de un episodio de

hipoplasia.

4 Severa Presencia de al menos una banda de

hipoplasia.

Características radiográficas

se observa una reducción en la densidad del esmalte, la reducción del esmalte se observa por la reducción de su sombra.

el borde entre el esmalte y la dentina no esta bien definido, sin embargo la forma y tamaño del diente no esta modificada

TRATAMIENTO

Los defectos hipoplasicos localizados pueden restaurase con composite

Es importante mantener el soporte posterior y puede ser necesario colocar coronas de acero inoxidable para restaurar los molares hipoplasicos

Se pude usar ionomero de vidrio provisoriamente para restaurar los defectos oclusale y prevenir caries

A. CAMERON – ODONTOLOGIA PEDIATRICA

VI. DIAGNOSTICODel estado general: ABEG

De las condiciones estomatologicas: Tejidos blandos: SANOSTejidos duros: Caries dental (51,52,54,55,61,62,64,65, 71,72,73,74,75,81,82,83,84,85), Hipoplasia del esmalte Grado 6.Oclusión: Normo oclusiónRiesgo estomatológico: riesgo intermedio

VII. PLAN DE TRATAMIENTOFase sistémica: no requiereFASE ESTOMATOLOGICA

FASE DE HIGIENETec de cepillado: bass modificadoProfilaxis . Si requiere escobillas y pasta profiláctica

ELIMINACION DE FOCOS INFECCIOSOS: Adecuación del medio bucal en piezas: Si requiere, 74,84Exodoncias: No requiere.

Profilaxis

FASE DE HIGIENE

Tec de cepillado: bass modificado

FASE PREVENTIVAAplicación de sellantes: No requiereAplicación de fluor: si requiere fluor neutro 2%Mantenedor de espacio: no requiere

FASE CORRECTIVARestauración: ionomero 73,83,65,75,85, 64,74,84 (O)Tratamiento pulpar: 51,52,61,62.Corona de acero: 61,62,51,52 (coronas de resina con espigo) 71,72,81,82. (coronas de resina)

GRACIAS

Recommended