Castilla Y León - Folleto Pesca 2015

Preview:

DESCRIPTION

Castilla Y León - Folleto Pesca 2015

Citation preview

  • PPEESSCACACastilla y LenCastilla y Len

    enenPESCAenCastilla y Len

    Consejera de Fomento y Medio AmbienteDireccin General del Medio NaturalConsejera de Fomento y Medio AmbienteDireccin General del Medio Natural

    EXPEDICIN DE PERMISOS PARA COTOS DE PESCA

    TODA LA INFORMACIN EST DISPONIBLE EN LA WEB: www.jcyl.es/cazaypesca

    PRESENTACIN DE SOLICITUDES: El acceso a los permisos de pesca se realiza a travs de los siguientes medios: 1. Sorteo (de forma presencialen los registros previstos, va web con solicitud electrnica a travs de www.jcyl.es/cazaypesca o http://www.tramitacastillayleon.jcyl.es 2. A travs de los sobrantes, una vez nalizado el periodo de eleccin de permisos de pesca como consecuencia del sorteo.PLAZO DE PRESENTACIN: El plazo de presentacin de solicitudes para participar cada ao en el sorteo es el comprendido entre el 1 y el 15de diciembre. Los permisos de pesca no adjudicados a travs de sorteo quedarn disponibles para su eleccin como permisos sobrantes,desde el da 9 de marzo.REQUISITOS: El procedimiento de eleccin requerir que el solicitante se identique a travs de su D.N.I./N.I.E./Pasaporte y de su nmerode licencia de pesca de Castilla y Len en vigor.SORTEO: El sorteo ser pblico y tendr lugar cada ao el 8 de enero, a las 12 horas, en el Servicio de Caza y Pesca de la Direccin General.ELECCIN DE PERMISOS: La eleccin de los permisos se podr efectuar telefnicamente a travs del servicio telefnico 012 (983 327 850)o mediante la pgina web www.jcyl.es/cazaypescaPAGO: Para el pago de los permisos del sorteo y en el caso de sobrantes: Slo pago electrnico con tarjeta bancaria

    OFICINAS E INFORMACIN:SERVICIO DE ATENCIN E INFORMACIN DE CASTILLA Y LEN: 012 (983 327 850).

    DIRECCIN GENERAL DEL MEDIO NATURAL: Rigoberto Cortejoso, 14. 47014 Valladolid, tel. 983 419 988 Fax 983 419 933.SERVICIOS TERRITORIALES DE MEDIO AMBIENTE: VILA: Pasaje del Cster, 1. 05001 vila, tel. 920 355 201; BURGOS: Juan de Padilla,

    s/n., 09006 Burgos, tel. 947 281 503; LEN: Avda. Peregrinos, s/n., 24008 Len, tel. 987 296 100; PALENCIA: Casado del Alisal, 27. 34001Palencia, tel. 979 715 515; SALAMANCA: C/ Prncipe de Vergara, 53-71. 37003 Salamanca, tel. 923 296 026; SEGOVIA: C/ Reina Doa

    Juana, 5. 40001 Segovia, tel. 921 417 384; SORIA: C/ Los Linajes, 1 - 4 planta. 42003 Soria, tel. 975 236 690; VALLADOLID: C/ Duque de laVictoria, 8. 47001 Valladolid, tel. 983 411 060; ZAMORA: C/ Leopoldo Alas Clarn, 4. 49018 Zamora, tel. 980 559 600

    Este folleto es un resumen de los apartados dispuestos en la Orden Anual de Pesca por la que se establecen las normas reguladoras de la pesca en la Comunidad de Castilla y Len. (Edicin 2015).

    Aguas de acceso libre

    Cotos, EDS, AREC y OtrasMasas de agua en rgimen

    especial

    Zona Norte

    Zona Sur

    Zona Norte

    Zona Sur

    Primer domingo de abril -31 julio, ambos inclusive,con las excepciones de los

    anexos provinciales.

    Tercer domingo de marzo -31 julio, ambos inclusive,con las excepciones de los

    anexos provinciales.

    segn su reglamentacinespecfica (anexos

    provinciales)

    Zona Norte: provincias de Burgos, Len, Palencia, Soria y Zamora Zona Sur: provincias de vila, Salamanca, Segovia y Valladolid

    Primer domingo de mayo -31 agosto,

    ambos inclusive

    segn su reglamentacinespecfica (anexos

    provinciales)

    En aguas de acceso libreno trucheras: todo el ao.

    En aguas de acceso libretrucheras: durante el pe-riodo hbil de la trucha.

    segn su reglamentacinespecfica (anexos

    provinciales)

    1 julio - 30 septiembre,ambos inclusive, en las

    masas de agua incluidas enlos anexos provinciales.

    En los tramos libres de lasaguas trucheras que estnincluidos en dichas masas

    de agua, el periodo depesca de la rana comn

    concluir con el cierre de lapesca de la trucha en

    dichos tramos.

    PERODOS HBILES

    Aguas deacceso libre no

    trucheras

    Cotos, AREC y Otras

    Masas deagua enrgimenespecial

    TRAMOTRUCHACOMN

    21 cm

    30 cm 18 cm 10 cm 8 cm 15 cm 18 cm 0 cm 0 cm

    Talla mnima

    conjunta delas dos

    ancas: 19 cm

    Sin limitacin detalla, exceptoen los cotos

    de pescaintensivos

    (anexosprovinciales)

    Segn sureglamentacin

    especfica(anexos

    provinciales)

    ANGUILA BARBOS

    BOGAS,MADRILLA,BORDALLO,

    CACHO

    GOBIO,PISCARDO Y

    CARPNTENCA CARPA

    Lucio, lucioperca, perca-sol,pex gato, alburno, siluro,

    salvelino, black bass y otrasespecies exticas invasoras

    Cangrejo rojode las

    marismas ycangrejo seal

    Rana comn

    Truchasarcoris y

    hucho

    TRAMO CANGREJO ROJO Y SEAL

    Aguas de acceso libre con las excepciones de los anexos provinciales (todos los das)

    Otras masas de agua en rgimen especial con las excepciones de los anexos provinciales (todos los das)

    Cotos de pescaDentro del perodo hbil del coto en los das inhbiles para la pesca (Ver Anexo Provincial)

    todos los das hasta el 31 de diciembre (Ver Anexo Provincial)

    ARECDentro del perodo hbil del AREC los lunes, jueves y das inhbiles (Ver Anexo Provincial)

    todos los das hasta el 31 de diciembre (Ver Anexo Provincial)

    EDS (siempre que no se hayan autorizado competiciones,eventos ni entrenamientos)

    Dentro del perodo hbil del EDS los das inhbiles (Ver Anexo Provincial)

    todos los das hasta el 31 de diciembre (Ver Anexo Provincial)

    PERODO GENERAL: Primer domingo de junio - 31 diciembre, ambos inclusive, con las excepciones de los anexos provinciales

    Fuera del perodo hbil del coto

    Fuera del perodo hbil del AREC

    Fuera del perodo hbil del EDS

    Se entiende por talla de peces la distancia existente entre el extremo anterior de la cabezay el punto medio posterior de la cola extendida.

    TALLAS MNIMAS DE PESCA

    TALLASAguas no

    trucheras deacceso libre

    Aguas trucherasde acceso libre

    EDS

    Cotos, AREC yOtras Masas de

    agua en rgimenespecial

    Dentro delperodo habil

    Fuera delperodo habil

    Aguas de accesolibre sin muerte

    de ciprnidos

    TRAMO ZONATRUCHACOMN

    TRUCHAARCORIS

    HUCHOCANGREJO

    ROJO Y SEALRANA COMN ANGUILA

    BARBOS, BOGAS,BORDALLO,

    CACHO YMADRILLA

    TENCA Y CARPA

    OTRAS ESPECIES

    PESCABLES

    2 ejemplares/pescador y da

    Sin limitacin Sin limitacin

    12 ejemplarespescador/da

    Sin limitacin Sin limitacin3 ejemplarespescador/da

    6 ejemplares de cada especie

    por pescador/da

    12 ejemplares de cada especie

    porpescador/da.Excepcin deSanta Espina (6 tencas y 12 carpas)

    0

    0

    0

    0

    Segn sureglamentacin

    especfica (anexosprovinciales)

    Sin limitacin aexcepcin de los cotosintensivos conforme a

    su reglamentacinespecfica (anexos

    provinciales)

    Sin limitacin aexcepcin de los cotosintensivos conforme a

    su reglamentacinespecfica (anexos

    provinciales)

    LONGITUD

    PROCEDIMIENTOS Y MEDIOS DE PESCAAparatos de flotacin: Se permite la pesca desde aparatos de flotacin exclusivamente en lasaguas pescables embalsadas contenidas en su reglamentacin especfica (anexos provinciales).

    RECOMENDACIONES:a) En las aguas trucheras se recomienda no transitar por el lecho del ro en el perodo compren-

    dido entre los meses de noviembre a marzo, ambos incluidos, al objeto de evitar daos a lafreza de la trucha durante su perodo de reproduccin.

    b) En las aguas trucheras se recomienda el empleo de la sacadera sin nudos, al objeto de restituirlos ejemplares capturados en las mejores condiciones posibles.

    c) Debido a la aparicin del alga invasora Didymosphenia geminata y para evitar su expansin,en las aguas trucheras se recomienda el empleo de vadeadores o cualquier tipo de calzadoque no disponga de suela de fieltro como superficie de agarre.

    d) Para evitar la propagacin de especies exticas invasoras se recomienda secar completamentey desinfectar los equipos y vestuarios utilizados.

    Trucha comn: En aguas no trucheras de acceso libre,fuera del perodo hbil, los ejemplares de trucha comn que even-tualmente pudieran capturarse, sern devueltos a las aguas deforma inmediata, procurando ocasionarles el mnimo dao en sumanejo, cualquiera que fuese su talla.

    En aguas trucheras en las cuales se permita la extraccin de ejem-plares, una vez alcanzado el cupo de trucha comn, la accin depescar deber practicarse en la modalidad de pesca sin muerte enlas condiciones reglamentariamente establecidas, y todos los ejem-plares de trucha comn que eventualmente pudieran capturarse,cualquiera que fuese su talla, sern devueltos a las aguas de formainmediata, procurando ocasionarles el mnimo dao en su manejo.

    Durante la accin de pescar en los cotos de pesca sin muerte, tra-mos de acceso libre de aguas trucheras, cotos de pesca intensivosy escenarios deportivo-sociales no se podr portar ningn ejemplarde trucha comn, aunque pudieran provenir de otros tramos en losque la pesca de la misma estuviera autorizada.

    En las aguas trucheras pescables se autoriza la extraccin de ejemplares de otras especies de peces distintas de latrucha comn. En tal caso, la extraccin se llevar a cabo empleando los mismos cebos y seuelos que estuvieran autorizados en cada tramo, as como con los lmites de capturas asignadas para cada especie en la presente orden.

    En los cotos de pesca intensivos, los ejemplares de trucha comn que eventualmente pudieran capturarse sern devueltosa las aguas de forma inmediata, procurando ocasionarles el mnimo dao en su manejo, cualquiera que fuese su talla.

    Trucha arcoris, barbos, bogas, bordallo, cacho, madrilla, tenca y carpa:En ningn caso se podrn acumular los cupos diarios correspondientes a diferentes tramos de pesca. El nmero m-ximo total de capturas ser el del tramo de pesca en el que se encuentre el pescador.

    Hucho: Una vez alcanzado el cupo, la accin de pescar deber practicarse en la modalidad de pesca sin muerteen las condiciones establecidas y todos los ejemplares de hucho que eventualmente pudieran capturarse, cualquieraque fuese su talla, sern devueltos a las aguas de forma inmediata, procurando ocasionarles el mnimo dao en su manejo. En ningn caso se podrn acumular los cupos diarios correspondientes a diferentes tramos de pesca. Elnmero mximo total de capturas ser el del tramo de pesca en el que se encuentre el pescador.

    PESCA DE CANGREJOS AMERICANOS

    Aguastrucheras

    I- El empleo de pez vivo o muerto.II- Cualquier clase de huevas.III- Cualquier fase de desarrollo de animales que no

    pertenezcan a la fauna local.IV- Plomado de las lneas y lastrado: se prohbe el uso

    de aparejos de mosca artificial en cualquiera de sus variedades o montajes que empleen plomadas colocadas sobre el nailon o hilo del aparejo, as comoaquellos que empleen plomada de arrastre o fondo.

    Slo se podr utilizar la mosca artificial y cucharilla de un solo

    anzuelo donde el arponcillo estar ausente o inutilizado

    Carctergeneral

    Cotos,AREC,aguas enrgimenespecial

    Aguas notrucheras

    I- El empleo de pez vivo o muerto.II- Cualquier clase de huevas.III- Cualquier fase de desarrollo de animales que no

    pertenezcan a la fauna local.

    Pesca decangrejo rojo

    y seal

    I- El uso de cebos vivos.II- La utilizacin como cebo vivo o muerto de cualquier

    ejemplar de especies exticas invasoras o de sus partes y derivados

    Pesca de la rana comn

    Prohibido amputar las ancas antes de sacrificar el animal

    PROHIBICIONES GENERALESMODALIDAD

    DE PESCATIPO DE CEBO

    O SEUELONMERO DE SEUELOS PROCEDIMIENTO DE PESCA

    Se prohbe el uso de aparejoscon dos o ms seuelos, a

    excepcin de los cotosintensivos, y las siguientes

    modalidades de pesca: moscaa la leonesa; con boya

    o buld; pesca a mosca,cola de rata o sedal pesado

    Se podr utilizar simultneamente slo una caa.

    nicamente se autoriza la captura mediantecaa provista de seuelo artificial

    Slo se podr utilizar seuelo artificial

    Para el calado de reteles se podr ocupar100 metros de orilla por pescador, conuna distancia superior a 10 metros del

    retel del pescador inmediato

    El dimetro mximo de reteles es de 42 cm. Todos reteles debern estaridentificados con una tarjeta en la que conste el nombre, apellidos y DNI del

    pescador.

    Se podr utilizar simultneamente un mximo de dos caas, a excepcin de los cotos intensivos donde no se autoriza el empleo de ms de una caa

    Sin Muerte

    Sin limitacin en el nmeromximo de reteles

    Segn su reglamentacin especfica (anexosprovinciales)

    PESCABLESTrucha comn, trucha arcoris, hucho o salmn del danubio, anguila, barbo comn, barbo degraells, barbo colirrojo, boga del Duero, boga de ro, madrilla, bordallo, cacho, carpa, carpn,gobio, tenca, piscardo, rana comn.

    EXTICAS E INVASORASLucio, lucioperca, perca-sol, pez gato, alburno, siluro, salvelino, black bass, cangrejo rojo de las ma-rismas y cangrejo seal.

    Estas especies son muy nocivas para el medio y para el resto de especies acuticas autctonas, y porello no se podrn devolver vivos a las aguas los ejemplares capturados ni los de otras especies exticasno pescables.

    NO PESCABLESLos ejemplares de otras especies no incluidas en los dos apartados anteriores se devolvern inme-diatamente a las aguas de procedencia, causndolas el menor dao posible, cualquiera que sea sudimensin.

    ESPECIESEn las aguas de acceso libre: todos los das.

    En cotos de pesca, escenarios deportivo sociales, aguas en rgimen especial controlado y otras masas de agua en rgimen especial: segn su reglamentacin especfica (anexos provinciales).

    DAS HBILES

    RANA COMNOTRAS ESPECIES

    PESCABLESHUCHOTRUCHA COMNZONATRAMO

    OTRAS ESPECIFICACIONES SOBRE CAPTURAS

    CEBOS Y SEUELOS

    CUPOS DE CAPTURA

    Dentro delperodo habil

    Dentro delperodo habil

    Dentro p. habil

    Tanto en el caso del cangrejo rojo o de las marismas como en elcaso del cangrejo seal se prohbe la tenencia, transporte y co-mercio en vivo. Con el fin de proteger al cangrejo de ro autctono(el cual no es pescable) se prohbe la introduccin de cualquier es-pecie extica. El cangrejo rojo y cangrejo seal puede sobrevivirlargos periodos fuera del agua siempre y cuando se mantenga hmedo, pudiendo transportarlos de un punto a otro sin grandesmedios. Para evitar introducciones malintencionadas o por despiste y fugas de los ejemplares, es obligatorio su sacrificio antesde abandonar el punto de pesca.

    En los puntos de agua con presencia de especies forneas de cangrejo pueden existir formas infectantes del hongo que provocala afanomicosis y stas adherirse al equipo o vestuario que utili-cemos durante las prcticas deportivas, de ocio o pesca, contami-nndolo. Estas formas sobreviven bien en ambientes hmedosincluso fuera del agua pero no son resistentes a la desecacin. Sicon el equipo todava hmedo nos desplazamos hacia una masade agua diferente, aislada de la anterior, en la que pudiera perma-necer una poblacin residual de cangrejo de ro comn, las formasinfectantes atradas hacia el cangrejo nadan activamente hacia ly se iniciar un brote de peste acabando con la poblacin entera. Para evitarlo es primordial no desplazarseentre masas de agua distintas y aisladas con el mismo vestuario y equipamiento si previamente no se ha secado completamente. Ciertos equipos como vadeadores, reteles, trajes de neopreno, sogas, requieren mstiempo de secado que otros y se deben estirar bien para evitar que la humedad quede en pliegues o dobleces.

    En ocasiones no se dispone de tiempo para realizar el secado completo y se debe optar por la desinfeccin.Una forma sencilla de desinfectar consiste en sumergir el equipo y vestuario completamente en agua conleja disuelta. Servira un tapn de leja por cada 5 litros de agua durante 20 minutos. O tambin fumigarlocon la misma concentracin de leja y un vaporizador(para una concentracin de leja del 5% se debe aadir1ml por litro de agua, es decir unas 20 gotas de leja por cada litro de agua). El agua con leja se puede dejaral sol antes de verterla para reducir la concentracin de leja mediante la evaporacin y en todo caso debemosadoptar las medidas adecuadas que eviten la llegada de sta al cauce.

  • Agua pescable

    Agua de acceso libre

    Cotos de

    pesca

    Escenarios Deportivo-

    Sociales (EDS)

    Aguas de pesca privada

    Aguas en RgimenEspecial Controlado

    (A.R.E.C.)

    Otras Aguas en Rgimen

    Especial

    Permiso de pesca

    Costeeconmico

    NO (Si el agua estreconocida por la Consejera,

    deber contar conautorizacin del propietario)

    S (a excepcin de los lunesy jueves en que se

    practicar en la modalidadsin muerte)

    Variable GratuitoGratuito NO

    NO

    NO

    NO

    S(Ver Tarifas)

    S S

    CARTOGRAFA PISCCOLA DE CASTILLA Y LENDelimitacin de los tramos (COTOS, AREC, ARE, EDS y TLSM). Para mayor informacin consultar la Orden Anual de Pesca.

    AV-1 Aravalle IAV-2 LancharAV-3 NavalonguillaAV-4 Los LlanosAV-6 Navalperal de TormesAV-7 Laguna de GredosAV-8 Garganta de GredosAV-9 BarbellidoAV-10 Hoyos del EspinoAV-11 CandeledaAV-12 GuisandoAV-13 El Hornillo IAV-15 HoyocaseroAV-16 NavalosaAV-17 Cinco LagunasAV-18 VoltoyaAV-19 BohoyoAV-20 La HerguijuelaAV-21 Aravalle IIAV-25 El Hornillo IIAV-27 Zapardiel de la RiberaAV-AREC-1 Navacepeda de TormesAV-AREC-2 BohoyoAV-AREC-3 Barco de vilaAV-AREC-4 Garganta de Santa MaraAV-AREC-5 El ArenalAV-AREC-6 Arenas de San PedroAV-AREC-7 AlbercheAV-AREC-8 Embalse de La AceaAV-AREC-9 Garganta de La YedraAV-AREC-10 Embalse ro CuevasAV-AREC-11 La HorcajadaAV-AREC-12 ZapardielAV-EDS-2 CogotasAV-EDS-3 MirueaAV-EDS-4 Fuentes ClarasAV-EDS-5 Aliseda de TormesBU-1 VallejoBU-2 Lezana - SopeanoBU-3 Valle de MenaBU-5 Tubilla del AguaBU-6 San FelicesBU-8 Pesquera de EbroBU-9 EngaaBU-10 QuintanabaldoBU-11 EscaoBU-12 SanturdeBU-14 PedruzoBU-15 FresnedaBU-16 Embalse de AlbaBU-17 NeilaBU-19 HurmecesBU-20 VillarmenteroBU-21 ArlanznBU-22 San Milln de JuarrosBU-24 Barbadillo IIBU-25 Barbadillo IBU-26 VizcanosBU-27 Barbadillo del MercadoBU-28 Quintanar de la SierraBU-30 HazaBU-31 HoyalesBU-34 Cerezo del Ro TirnBU-35 AlbillosBU-36 CondadoBU-ARE-1 Covarrubias-PuenteduraBU-ARE-2 Cardeajimento-TardajosBU-ARE-3 Embalse del EbroBU-ARE-4 Aula del Ro Pineda de la SierraBU-AREC-1 ArandillaBU-AREC-2 ArlanzaBU-AREC-3 Arlanza 2

    BU-AREC-4 ArlanznBU-AREC-5 AusnBU-AREC-6 MaltranaBU-AREC-8 Ebro 2BU-AREC-9 Ebro 3BU-AREC-10 Ebro 4BU-AREC-11 GromejnBU-AREC-12 NelaBU-AREC-13 Nela 2BU-AREC-14 Nela 3BU-AREC-15 OcaBU-AREC-16 PedrosoBU-AREC-17 PisuergaBU-AREC-18 MelgarBU-AREC-19 TorregalindoBU-AREC-20 FuentemolinosBU-AREC-21 TirnBU-AREC-22 TruebaBU-AREC-23 UrbelBU-EDS-1 ArlanznBU-EDS-3 DueroBU-EDS-4 Los MilagrosLE-2 PerejeLE-3 BurbiaLE-4 VillafrancaLE-5 CandnLE-8 ManzanedaLE-9 DuernaLE-10 PriaranzaLE-11 El CastilloLE-12 La OmauelaLE-13 VillafelizLE-14 GaraoLE-15 RiosecoLE-16 VillarroquelLE-17 SardonedoLE-18 La BaezaLE-19 BernesgaLE-20 FelmnLE-21 TolibiaLE-22 ValdepilagoLE-23 VegaminLE-25 VegaquemadaLE-26 CerezalesLE-27 El Condado ILE-28 El Condado IILE-29 MarneLE-30 AcebedoLE-31 Tierra de la ReinaLE-32 Boca de HurganoLE-35 PesqueraLE-36 GradefesLE-37 Quintana de RuedaLE-38 CeaLE-ARE-01 Aula de Rio de Vegas del CondadoLE-AREC-01 BernesgaLE-AREC-02 Embalse del PormaLE-AREC-03 PormaLE-AREC-04 Embalse de RiaoLE-AREC-05 CistiernaLE-AREC-06 Mansilla de las MulasLE-AREC-07 SahagunLE-AREC-08 GalleguillosLE-AREC-09 Embalse de LunaLE-AREC-10 LunaLE-AREC-11 El BalsnLE-AREC-12 OrbigoLE-AREC-13 TuertoLE-AREC-14 EriaLE-AREC-15 Palacios del SilLE-AREC-16 TorenoLE-AREC-17 Las Rozas

    LE-AREC-18 MatalavillaLE-AREC-19 OndinasLE-AREC-20 BrcenaLE-AREC-21 CampaanaLE-AREC-22 Fuente del AzufreLE-AREC-23 PearrubiaLE-AREC-24 Cua NorteLE-AREC-25 Cua SurLE-AREC-26 PelgoLE-AREC-27 CabreraLE-AREC-28 ValtabuyoLE-EDS-1 SilLE-EDS-2 Santa MarinaLE-EDS-3 Villanueva del CarrizoLE-EDS-4 Embalse de Anton del ValleP-1 CardaoP-2 ArauzP-3 PinedaP-4 TriolloP-5 VelillaP-6 Pino del RoP-7 SaldaaP-8 La SernaP-9 CarrinP-10 Manquillos***P-12 VentanillaP-13 QuintanaluengosP-14 Herrera***P-15 Palenzuela***P-AREC-1 RiveraP-AREC-2 VidrierosP-AREC-3 GuardoP-AREC-4 CeladillaP-AREC-5 ValdaviaP-AREC-6 San SalvadorP-AREC-7 SalinasP-AREC-8 AguilarP-AREC-9 La HoradadaP-AREC-10 NogalesP-AREC-11 BoedoP-AREC-12 Embalse de RequejadaP-AREC-13 Embalse de CompuertoP-AREC-14 Embalse de CamporredondoP-AREC-15 Embalse de RuesgaP-AREC-16 Embalse de Aguilar de CampooP-AREC-17 Melgar*P-AREC-18 Embalse de VelillaP-EDS-1 CarrinSA-1 El ChorrnSA-2 TormesSA-3 GalisanchoSA-4 Alba de TormesSA-5 Villagonzalo ISA-6 Villagonzalo IISA-EDS-1 TormesSA-EDS-2 Tormes IISA-EDS-3 Tormes IIISG-1 Riofro de RiazaSG-2 SeplvedaSG-3 CarrascalSG-4 FuentidueaSG-7 La VelillaSG-8 PajaresSG-9 La SerretaSG-10 Las PeguerasSG-11 VillovelaSG-12 AprisquerasSG-14 CambronesSG-15 Revenga***SG-ARE-5 Embalse de JuarrosSG-ARE-6 Embalse de BurgomillodoSG-ARE-7 Embalse de las Bencias

    SG-ARE-8 Embalse de Linares del ArroyoSG-AREC-1 Montejo de la VegaSG-AREC-2 Torre ValSG-AREC-3 Molino de la VillaSG-AREC-4 Pontn AltoSG-EDS-1 CegaSO-1 CovaledaSO-2 ChavalerSO-5 UceroSO-6 SotosSO-7 Muriel de la FuenteSO-9 La GeraSO-10 DombellasSO-11 LangostoSO-ARE-1 Ucero ISO-ARE-2 Duero IVSO-ARE-3 JalnSO-ARE-4 Duero IISO-ARE-5 Duero ISO-ARE-6 Ucero IISO-ARE-7 Laguna NegraSO-ARE-8 Embalse de Monteagudo de las

    Vicaras IISO-AREC-1 Duero IIISO-AREC-2 Duero IVSO-AREC-3 Duero VSO-AREC-4 Duero VISO-AREC-5 RevinuesaSO-AREC-6 RaznSO-AREC-7 TeraSO-AREC-8 Jaln ISO-AREC-9 Jaln IISO-AREC-10 AndaluzSO-AREC-11 CaracenaSO-AREC-12 Abin IISO-AREC-14 Duero VIISO-AREC-15 Duero VIIISO-AREC-16 Duero IXSO-AREC-17 Ucuero ISO-EDS-1 AbinSO-EDS-2 DueroSO-EDS-3 Duero IIVA-1 Puente MedianaVA-3 EncinasVA-4 RbanoVA-5 Santa EspinaVA-ARE-1 Rio EsguevaVA-ARE-2 Rio EsguevaVA-ARE-3 Ro ErasVA-EDS-1 Embalse de San Jos (Ro Duero)VA-EDS-2 Ro DueroVA-TLSM-1 Pisuerga IVA-TLSM-2 Laguna de DueroVA-TLSM-3 Pisuerga IIZA-1 GalendeZA-2 TrefacioZA-3 Mercado del PuenteZA-4 Sejas de SanabriaZA-5 PequeZA-6 MzarZA-AREC-1 PortoZA-AREC-2 TuelaZA-AREC-3 Lago de SanabriaZA-AREC-4 GalendeZA-AREC-5 Puebla de SanabriaZA-AREC-6 CernadillaZA-AREC-7 Calzadilla de TeraZA-AREC-8 Desembocadura del TeraZA-EDS-1 Camarzana de TeraZA-EDS-2 EslaZA-TLSM-1 CongostaZA-TLSM-2 Lagunas el Semillero

    Tipo de Coto JornadaOrdinariaJornada

    Bonificada

    Reduccin para solicitantes que cumplan las condiciones de edad

    En Rgimen intensivo

    Hucho (Villagonzalo II)

    Ciprnidos

    En Rgimen Natural Con Muerte.Baja ocupacin

    En Rgimen Natural Sin Muerte.Baja ocupacin

    En Rgimen Natural Con Muerte.Alta ocupacin

    En Rgimen Natural Sin Muerte.Alta ocupacin

    20 20

    25

    8

    18

    12

    18

    12

    25

    8

    14

    10

    18(No procede)

    12(No procede)

    Tarifas aplicables a los permisos en Cotos de pesca

    10

    25

    4

    9

    6

    9

    6

    10

    25

    4

    7

    5

    9(No procede)

    6(No procede)

    JornadaOrdinaria

    JornadaBonificada

    Se entiende por Jornada ordinaria los sbados, domin-gos, festivos y das especiales (das laborables encajadosen puente de festivo coincidente con martes o jueves).

    En los cotos de rgimen natural a excepcin de la pescadel hucho, se entiende por jornada bonificada: lunes,martes, mircoles, jueves y viernes no festivos, aplicableexclusivamente a los cotos de pesca de baja ocupacin.

    Se aplicar la reduccin automtica en la tarifa del per-miso en los cotos en rgimen intensivo (a excepcin delcaso del hucho), en los de ciprnidos y en los cotos enrgimen natural a los solicitantes que cumplan al menosuna de las siguientes condiciones:

    a) Ser mayor de 65 aos. b) Ser menor de 16 aos.

    a) Los Refugios de Pesca.b) Los Vedados.c) Otras aguas por razn de sitio.

    Modalidad de pesca sin muerte: La trucha comn es una especie de inters preferente en Castilla y Len Qu significa eso? Pues que en todas las aguas trucheras la pesca se practicar en la modalidad de pesca sin muerte, salvo lo dispuesto en la regulacin especfica de los cotos, aguas enrgimen especial controlado y otras masas de agua en rgimen especial. En la modalidad de pesca sin muerte slo se podr utilizar la mosca artificial, en cualquiera de sus variedades o montajes, as como la cucharilla de un solo anzuelo. En ambos casos, el arponcillo del anzuelo deber estar ausente o inutilizado.

    Tramos No destinados a la pesca sin muerte: a) Cotos en Rgimen Natural: Son aquellos cotos en los que la pesca se realizar sobre las poblaciones existentes. Podr practicarse en ellos la pesca sin muerte y en determinados das y segn cotos la extraccin de ejemplares.b) Cotos en Rgimen Intensivo: Son aquellos cotos en los que, con la finalidad de dar respuesta a una fuerte demanda social de pesca, se realizan en ellos sueltas peridicas de ejemplares de trucha arco-iris para su pesca inmediata.c) Aguas libre no trucheras y Masas de Agua en Rgimen Especial Controlado (A.R.E.C.)

    RELACIN DE COTOS INTENSIVOS

    ProvinciaRo / Masa

    Nombre del coto N km / ha Periodo hbil Das hbilesCupo Longitud

    CebosN Permisos

    Lmite superior / Lmite inferioragua capturas mn.(cm) da

    Burgos Oca Embalse de Alba 28 ha 5-4 al 30-9 M-J-S-D-F 6 19 Todos los legalmente autoriz. 20 Cola del embalse de Alba / Presa del embalse de Alba

    Palencia Carrin Manquillos 8 5-4 al 31-7 S-D-F 6 19 Todos los legalmente autoriz. 30 Ruinas del Puente Viejo sobre ro El Manquillos / Confluencia del ro Carrin con el Canal de CastillaPisuerga Herrera 6,4 5-4 al 31-7 M-S-D-F 6 19 Todos los legalmente autoriz. 25 Puente sobre el ro en la ctra. C-627 (puente de San Francisco) / Lmite de las provincias de Palencia y Burgos.Arlanza Palenzuela 6 5-4 al 30-6 S-D-F 6 19 Todos los legalmente autoriz. 25 Lmite de las provincias de Palencia y Burgos / Confluencia de ro con el Arlanzn

    Salamanca Tormes Alba de Tormes 6,2 15-3 al 15-10 M-X-S-D-F 6 19 Todos los legalmente autoriz. 30 Isla de Las Verdinas (divisin ro frente Encinas de Arriba) / Punto situado1900 m aguas arriba del puente de Alba de TormesTormes Villagonzalo I 2 15-3 al 15-10 J-S-D-F 6 19 Todos los legalmente autoriz. 15 Azud Villagonzalo / Azud de la Central de Mirat

    Segovia Duratn Carrascal 6,5 15-3 al 11-10 M-S-D-F 6 19 Todos los legalmente autoriz. 20 Puente Ctra. Carrascal del Ro a Navalilla / Puente en Cobos de Fuentiduea pasada ctra. de Cobos a Carrascal.Duratn Fuentiduea 6,5 15-3 al 11-10 S-D-F 6 19 Todos los legalmente autoriz. 20 Puente de Fuentiduea / Puente del Vivar de Fuentiduea

    Acebedas Revenga 37,5 ha 15-3 al 11-10 M-X-J-V-S-D-F 6 19 Todos los legalmente autoriz. 40 Cola del embalse / Presa del embalse

    Soria Ucero La Gera 3 5-4 al 31-7 X-V-S-D-F 6 19 Todos los legalmente autoriz. 16 Presa de la Gera / Presa de la OlmedaDuero Dombellas 1,3 5-4 al 31/8 X-V-S-D-F 6 19 Todos los legalmente autoriz. 8 Presa del embalse del Campillo de Buitrago / Lmite superior del E.D.S. de Salmnidos del ro Duero

    Valladolid Eresma Puente Mediana 6,9 15-3 al 31-5 M-V-S-D-F 6 19 Todos los legalmente autoriz. 30 Presa de la Azucarera / Desembocadura del Arroyo SangujeroEmbalse Eras Encinas 10 15-3 al 7-6 X-S-D-F 6 19 Todos los legalmente autoriz. 25 Aguas embalsadas

    Duratn Rbano 12 15-3 al 21-6 M-X-S-D-F 6 19 Todos los legalmente autoriz. 25 Lmite provincia de Segovia / Molino del Lobo en el trmino municipal de Peafiel

    Zamora Tera Mozar 6 1-1 al 31-12 M-J-S-D-F 6 19 Todos los legalmente autoriz. 30 Frente ermita de Colinas / Paso del canal sobre el ro Tera

    El acceso a las aguas en rgimen especial controlado durante el perodo en que se permita la extraccin de ejemplares detrucha comn requerir un pase de control, que tendr carcter gratuito. Los lunes y jueves en los mismos slo estar autorizadala pesca sin muerte, y en esos das no ser necesario disponer de pase de control.

    Cmo obtener un permiso de pesca: Es obligatorio facilitar un nmero de licencia de pesca en vigor.Dispone de dos opciones: Entrar en la aplicacin informtica de pesca de Castilla y Len donde solicitarlo desde su equipo informtico

    (las 24 horas del da salvo los lunes cuando se inicia la peticin): https://servicios.jcyl.es/COPE/loginPublico.jsp O bien a travs del Servicio de Atencin Telefnica 012 (983 327 850) en el siguiente horario:

    Lunes a Viernes: 08:00 a 22:00 horas. / Sbados: De 10:00 a 15:00 horas.

    Horario de peticin:Para facilitar la igualdad de oportunidades entre los diferentes sistemas de peticin de pases de control: En AREC y EDS: los lunes se abrir dicho perodo de peticin desde las 10:00 horas de la maana. En Cotos de pesca: los lunes se abrir dicho perodo de peticin desde las 8:00 horas de la maana.

    Normas de acceso en cotos de pesca en sobrantes: Los permisos de pesca no adjudicados atravs de sorteo quedarn disponibles para su eleccin como permisos sobrantes, desde el da 9 de marzo.a) En una misma solicitud se podrn reservar permisos simultneamente para un grupo de hasta cuatro personas. En todo caso,

    ser necesario indicar D.N.I / N.I.E. / Pasaporte y el nmero de licencia de pesca de Castilla y Len en vigor del pescador que encabece la solicitud.

    b) Podrn reservarse hasta cuatro permisos por persona y semana en cada provincia.c) Desde el lunes de cada semana podrn solicitarse los permisos correspondientes a esa semana y a la siguiente como mximo.El pago de los permisos sobrantes se realizar mediante tarjeta bancaria durante el momento de la eleccin. Los permisos noabonados desde su asignacin a la solicitud sern reintegrados a la oferta de permisos disponibles.

    Una vez efectuado el pago, el permiso se remitir al interesado a travs de SMS y/o correo electrnico. En el caso de que la eleccinse hubiera efectuado va telefnica, tambin se podr comunicar al interesado por este mismo sistema.

    Normas de acceso en AREC y EDS:a) Cada titular de licencia de pesca en vigor podr solicitar pases de control nicamente para s mismo.

    b) Reserva de pases de control: Cada titular de licencia disfrutar cada temporada en rgimen de reserva de un mximo de 15 pases de con-trol. Desde el lunes de cada semana un pescador podr reservar anticipadamente como mximo dos pases de control para esa semanaen curso, y un pase de control para la semana siguiente. En ningn caso, a travs de la reserva anticipada, se podr superar el lmite dedos pases de control en AREC por semana. Igualmente para EDS.En los EDS de Santa Marina del Rey y Villanueva del Carrizo en la provincia de Len, cada pescador slo podr disfrutar de dos pases decontrol por temporada en cada uno de los escenarios.

    c) Pases de control de acceso inmediato: Desde el lunes de cada semana y hasta el domingo de esa misma semana podr solicitar en sucaso, pases de control de acceso para ese mismo da y el siguiente, independientemente del nmero de pases de control AREC disfrutadosen esa temporada en rgimen de reserva. Igualmente para EDS.

    d) Un mismo pescador no podr disfrutar simultneamente en el mismo da, de un pase de control en un EDS, AREC o de un permiso encoto de pesca. El permiso o pase de control que haya sido solicitado en primer lugar prevalecer sobre el resto.

    Lmite de permisos:Pases de control de acceso inmediato: Sin lmite.Pases de control de acceso anticipado: 15 pases de control/temporada, con un mximo de 2 pases de control en AREC/semana

    y 2 pases de control en EDS/semana a repartir: Mximo de 2 pases de control para la semana en curso. Mximo de 1 pase de control para la semana siguiente.

    Definiciones:Pases de control de acceso inmediato: Son aquellos pases que se expiden para ser disfrutados en el mismo da de la peticin (podrn

    pedirse desde las 00:00 horas de la maana salvo los lunes en que sern expedidos desde las 10:00 horas) y/o al da siguientePases de control de acceso anticipado: Son todos aquellos pases de control expedidos y no definidos conforme al punto anterior,

    es decir, sern lo solicitados a ms de dos das vista. Su horario de peticin ser idntico al visto en inmediatos.

    Nmero mximo de pescadores por solicitud: 1 pescador por solicitud.Perodo de eleccin: Desde el lunes de cada semana podrn solicitarse los permisos correspondientes a esa semana y ala siguiente como mximo.

    Envo de permisos: A travs de SMS. A travs del correo electrnico. Comunicados telefnicamente a travs del Servicio de Atencin Telefnica 012.

    Un mismo pescador no podr disfrutar simultneamente en el mismo da, de un pase de control en unEDS, AREC o de un permiso en coto de pesca.Para una mayor agilidad en los trmites se recomienda consignar en la solicitud un nmero de telfono mvil y/o correo electrnico.

    EXPEDICIN DE PERMISOS EN COTOS, AREC y EDS

    El horario de pesca en Cotos Intensivos de Pesca comienza a las 8.00 horas de la maana.

    AGUAS PESCABLES Adems de la licencia de pesca ser preciso segn los casos contar o no con un permiso de pesca.

    AGUAS NO PESCABLES

Recommended