CATALOGO DE CTAS123

Preview:

Citation preview

ROGER NICKY

CATALOGO

DE

CUENTAS

ROGER NICKY

BALANCE GENERAL

ROGER NICKY

ACTIVO

ROGER NICKY

ACTIVO CIRCULANTE:

Son aquellos activos que son efectivos o que se pueden convertir fácilmente a efectivo en un plazo no

mayor a doce meses.

ROGER NICKY

CAJA

Se carga Se abona1.-Cuando se recibe el dinero 1.-Cuando se paga en efectivo en efectivo

ACTIVO CIRCULANTE

ROGER NICKYSaldo: Deudor

ROGER NICKY

BANCOS

Se carga: Se abona:

Saldo: Deudor

1.-Cuando se deposita dinero o valores al cobro

1.-Cuando se expiden cheques contra el banco

ACTIVO CIRCULANTE

ROGER NICKY

INVERSIONES TEMPORALES

Se carga: Se abona:

Saldo: Deudor

1.-Las inversiones en otros instrumentos a su costo de adquisición mas rendimientos devengados o su valor estimado de realización, el menor.

1.-Por la venta de inversiones temporales a precio de costo.

ACTIVO CIRCULANTE

ROGER NICKY

CLIENTES

Se carga: Se abona:

Saldo: Deudor

1.-Cada vez que se venden mercancías a crédito

1.-Cuando el cliente paga total o parcialmente la cuenta, devuelve la mercancía o se le concede alguna rebaja.

ACTIVO CIRCULANTE

ROGER NICKY

DOCUMENTOS POR COBRAR

Se carga: Se abona:

1.-Cuando se reciben letras de cambio o pagares a favor del negocio.

1.-Cada vez que se cobra o endosa uno de estos documentos o cuando se cancelan.

ACTIVO CIRCULANTE

1.-Del importe de los pagos parciales o totales que a cuenta o en liquidación de su adeudo efectúen los funcionarios y empleados.

ROGER NICKYSaldo: Deudor

FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS

Se carga: Se abona:

1.-Del importe de su saldo deudor, que representa el derecho de la entidad a exigir a los funcionarios y empleados de la empresa el pago de los préstamos

ACTIVO CIRCULANTE

ROGER NICKY

Saldo: Deudor

DEUDORES DIVERSOS

Se carga: Se abona:

Al prestar dinero en Efectivo

Al vender a crédito cual-quier valor que no sea mercancía.

Saldo: Deudor

Cuando pagan el total

Cuando pagan parcialmente su cuenta

Cuando devuelven

ACTIVO CIRCULANTE

ALMACÉN

Se carga: Se abona:

Saldo: Deudor

Materias primas directas utilizadas.

Materias primas indirectas utilizadas.

Faltantes normales. Faltantes

El costo acumulado de los materiales en tránsito recibidos

El costo de los materiales entregados

ACTIVO CIRCULANTE

SEGUROS PAGADOS POR ANTICIPADO

Se carga: Se abona:

Saldo: Deudor

Importe de las primas de seguro pagadas por anticipado.

Porción de las primas de seguros que deban aplicarse a resultados por haberse devengado con el transcurso del tiempo.

Bonificación sobre las primas de seguro que se reciban de la compañía

ACTIVO CIRCULANTE

RENTAS PAGADAS POR ANTICIPADO

Se carga: Se abona:

.

Saldo: Deudor

Importe de las rentas pagadas por anticipado.

Importe de las rentas que deban aplicarse por haberse devengado en el transcurso del tiempo.

ACTIVO CIRCULANTE

ANTICIPO A PROVEEDORES

Se carga: Se abona:

.

Por el cargo de las obligaciones contraídas por los conceptos indicados.

Por los traspasos por aceptaciones de títulos de crédito a la cuenta documentos por pagar

Por las rebajas, bonificaciones y descuentos

Por el importe de las obligaciones contraídas por adquisición de mercancías, materiales, etc. Para las actividades

ACTIVO CIRCULANTE

Saldo: Deudor

IVA ACREDITABLESe carga: Se abona:

Por el impuesto gravado por este concepto.

Facturas expedidas por nuestros proveedores debidamente legalizadas.

1.-Por el importe del I.V.A. ocasionado por devoluciones, descuentos y rebajas. 2.-Por el importe del I.V.A. liquidado por concepto de servicios y gastos que se cancelen. 3.-Realizando el pago

ACTIVO CIRCULANTE

Saldo: Deudor

No circulante:

Son aquellos de naturaleza duradera, que No estar destinados para la

compra/venta y q son necesarios para desarrollar los programas o actividades

de la organización

TERRENOS

Se carga: Se abona:

1.- Por el precio de compra de los terrenos según escrituras. 2.-Importe de gastos incurridos a la adquisición de terrenos.

1.-Del costo total de adquisición de los terrenos vendidos.

ACTIVO NO CIRCULANTE

Saldo: Deudor

EDIFICIOS

Se carga: Se abona:

Saldo: Deudor

1.- El valor de adquisición de edificios, construcciones e instalaciones. 2.-Importe de las mejoras y ampliaciones que aumenten el valor de los edificios.

1.-Del costo de adquisición o de construcción de edificios e instalaciones.

ACTIVO NO CIRCULANTE

DEPRECIACION ACUMULADA DE EDIFICIOS

Se carga: Se abona:

1.-Por la correlación de la depreciación acumulada correspondiente a los bienes vendidos o

1.-Por la estimación financiera por demerito.

ACTIVO NO CIRCULANTE

1.-Por el costo del equipo de oficina, dado de baja o por destrucción.

Saldo: Acreedor

EQUIPO DE OFICINA

Se carga: Se abona:

1.-Del costo de adquisición del equipo de oficina

Maquinas de escribir. Escritorio. Archivero.

ACTIVO NO CIRCULANTE

Saldo: Deudor

DEP. ACUMULADA DE EQUIPO OFICINA

Se carga: Se abona:

1.-Por la depreciación acumulada correspondiente a los bienes vendidos o destruidos.

1.-Por la estimulación financiera por demerito.

ACTIVO NO CIRCULANTE

Saldo: Acreedor

EQUIPO DE CÓMPUTO

Se carga: Se abona:

1.- Cuando se adquiere un Equipo de cómputo para la empresa.

1.-Cuando se da de baja un equipo, se vende o se pierde.

ACTIVO NO CIRCULANTE

Saldo: Deudor

DEP. ACUMULADA DE QUIPO DE CÓMPUTO

Se carga: Se abona:

1.- Cuando se va a registrar la depreciación de Equipo de cómputo.

1.- En Gastos de generales para registrar su disminución

ACTIVO NO CIRCULANTE

Saldo: Acreedor

EQUIPO DE TRANSPORTE

Se carga: Se abona:

Saldo: Deudor

1.-Cuando se adquiere algún vehículo o camioneta que requiera la empresa

1.-Cuando se vende el equipo de transporte.

ACTIVO NO CIRCULANTE

DEP. ACUMULADA DE EQUIPO DE TRASNPORTE

Se carga: Se abona:

1.-Cuando se va a registrar la depreciación de un equipo de trasporte.

1.-En Gastos Generales para registrar su

ACTIVO NO CIRCULANTE

1.-Durante el ejercicio

2.- Del precio de costo de los vehículos que se venden.

3.-Al terminar el ejercicio: Del precio de costo de los vehículos que se den de

Saldo: Acreedor

EQUIPO DE REPARTO

Se carga: Se abona:

1.-Al principio del ejercicio:

2.-Del precio de costo de los vehículos existentes destinados al reparto de las mercancías.

3.-Durante el ejercicio:

4.-Del precio de costo de los vehículos que se adquieran.

ACTIVO NO CIRCULANTE

Saldo: Deudor

DEP. ACUMULADA DE EQUIPO DE REPARTO

Se carga: Se abona:

1.-Cuando se va a registrar la depreciación de un equipo de reparto.

1.-En gastos generales para registrar su disminución

ACTIVO NO CIRCULANTE

Saldo: Acreedor

MAQUINARIA Y EQUIPO

Se carga

1.-Cuando se compra maquinariapara la empresa.

Saldo: Deudor

Se abona

1.-cuando se vende la maquinaria.

ACTIVO NO CIRCULANTE

DEP. ACUMULADA DE MAQUINARIA Y EQUIPO

Se carga

1.- Cuando se va a registrar la depreciación de maquinaria y equipo.

Se carga

1.- Por gastos de generales para registrar su disminución.

ACTIVO NO CIRCULANTE

Saldo: Acreedor

DEPÓSITOS EN GARANTÍA

Se carga:

1.-Cada vez que se deja en guarda dinero o valores.

Saldo: Deudor

Se abona

1.-Conforme nos devuelvan el importe de dichos depósitos por haber terminado el plazo del contrato o por la cancelación del

ACTIVO NO CIRCULANTE

PATENTES Y MARCAS

Se carga

1.-El costo de las patentes y marcas compradas o desarrolladas.

Saldo: Deudor

Se abona:

1.- Venta de las patentes o marcas a precio de costo. Baja o cancelación de

ACTIVO NO CIRCULANTE

OTROS ACTIVOS:

Son aquellos que no se pueden clasificar, ni como circulantes ni como fijos, pero que son propiedades que la organización tiene

y que utilizar para llevar a cabo sus programas, por ejemplo: gastos pagados

por adelantado, alquileres, seguros, papelería, etc.

PASIVO

Pasivo a corto plazo:

Son aquellas obligaciones que deben cancelarse en un plazo menor a un año

PROVEEDORES

Se carga:

1.-Por el pago de las obligaciones contraídas por los conceptos indicados.

2.- Por los traspasos por aceptaciones de títulos de crédito a la cuenta documentos por pagar.

3.-Por las rebajas, bonificaciones y descuentos por pago anticipado.

Se abona

1.- Por el importe de las obligaciones contraídas

2.-Por la adquisición a crédito de mercancías, materiales, etc.

3.-Para las actividades propias y normales del contribuyente.

PASIVO A CORTO PLAZO

Saldo: Acreedor

ACREEDORESSe abona

1.- Por cantidades que se reciben en efectivo

2.-Por cantidades de dinero o mercancías que se entreguen a terceras personas por cuenta de la empresa

Saldo: Acreedor

Se carga

1.- Por pagos en efectivo

2.-Por documentos aceptados en pago.

3.-cantidades de dinero o efectos entregados a terceras personas por cuenta del acreedor

PASIVO A CORTO PLAZO

DOCUMENTOS POR PAGAR

Se carga

1.- importe de los documentos por pagar

Se abona

1.- el importe de los documentos aceptados que deban pagarse posteriormente ala fecha de su vencimiento

Saldo: Acreedor

PASIVO A CORTO PLAZO

DIVIDENDOS POR PAGAR

Se carga

1.- Por pagos de dividendos

Se abona

1.- Por dividendos decretados por la asamblea de accionistas transferencia de la cuenta perdida y ganancias o de la de utilidades acumuladas

Saldo: Acreedor

PASIVO A CORTO PLAZO

IVA POR TRASLADAR

Se carga

1.- disminuciones del impuesto incluido en notas de crédito por devolución

2.-impuesto pagadoi por la entidad por la adquisición de consumos

3.-Por el pago físico de la cuenta

Se abona

1.- impuesto incluido en las facturas expedidas a los clientes

2.-impuestos incluidos en notas por diferentes argos

Saldo: Acreedor

PASIVO A CORTO PLAZO

IVA TRASLADADO

Se abona

1.- monto del impuesto por pagar

Saldo: Acreedor

Se abona

1.-pago del impuesto por pagar

PASIVO A CORTO PLAZO

Se carga

1.-El importe resultante del efecto neto deudor de los cambios experimentados por la aplicación de un nuevo criterio contable comparado con el antiguo o

RESERVAS

Se abona

1.-El importe resultante del efecto neto acreedor de los cambios experimentados por la aplicación de un nuevo criterio contable comparado con el antiguo o por la corrección del

Saldo: Aacreedor

PASIVO A CORTO PLAZO

Se abona:

1.-Del importe de la utilidad que arroyó al final del ejercicio la cuenta liquidadora de

Se carga:

1.-La aplicación de las utilidades

UTILIDAD DEL EJERCICIO anterior

Saldo: Acreedor

CAPITAL GANADO

Se abona:

1.-La aplicación de las pérdidas

Se carga:

1.-Del importe de la pérdida que arroyó al final del ejercicio la cuenta liquidadora de pérdidas o ganancias

PERDIDA DEL EJERCICIO ANTERIOR

Saldo: Deudor

CAPITAL GANADO

IMPUESTOS POR PAGAR (ISR, IMSS, PTU)

Se carga: Se abona:

1.-Pagos con cheque o en efectivo de impuestos por pago de sueldos, honorarios, arrendamientos etc.

1.-Retenciones de IMSS, ISR, PTU.

2.-Impuestos a cargo de la empresa.

Saldo: Acreedor

PASIVO A CORTO PLAZO

RENTAS COBRADAS POR ANTICIPADO

Se carga: Se abona:

Saldo ar1.-Por haber devengado mensualmente las rentas.

2.-Por cancelación y bonificación de las rentas.

1.-Por los cobros anticipados de las rentas.

Saldo: Acreedor

PASIVO A CORTO PLAZO

ANTICIPO A CLIENTES

Se carga: Se abona:

1.-Por las remesas de mercaderías u otros bienes a los clientes

1.-Se abonará por las recepciones en efectivo

Saldo: Acreedor

PASIVO A CORTO PLAZO

PASIVO A LARGO PLASO

Pasivo a largo plazo: en esta categoría se ubican las obligaciones que deben cubrirse

en un plazo mayor a un año

Se carga Se abona

PRÉSTAMO HIPOTECARIO

1.-Pago de los préstamos hipotecarios con:

EfectivoCheques Otros

1.-Prestamos obtenidos con garantía de algún terreno o edificio, a un plazo mayor de un año.

Saldo: Acreedor

ACTIVO A LARGO PLAZO

CAPITAL CONTABL

E

CAPITAL CONTABLE

Es la diferencia entre los activos y pasivos de la empresa y está constituido por la

suma de todas las cuentas de capital, es decir, incluye capital social, reservas,

utilidades acumuladas y utilidades del ejercicio.

CAPITAL SOCIAL

Se carga Se abona

1.-Reducción del capital social.

2.-Por devolución del capital al dueño (os) de la empresa.

1.-Por la aportación de los socios en efectivo o especie.

2.-Por la capitalización de utilidades

Saldo: Acreedor

CAPITAL CONTRIBUIDO

ESTADO DE RESULTADOS

INGRESOS

INGRESOS

Todos aquellos fondos de efectivo o de bienes que recibe la organización para

llevar a cabo su operatividad. Estos ingresos pueden ser generados por venta

de servicios, donaciones u otros.

VENTAS

INGRESOS

Se carga:

1.-Costo de ventas

Saldo: Deudor

Se abona:

1.-Ventas al precio de

Venta

COSTOS

COSTOS:

Es el gasto económico que representa la fabricación de un

producto o la prestación de un servicio.  Dicho en otras palabras, el costo

es el esfuerzo económico que se debe realizar para

lograr un objetivo operativo.

COSTO DE VENTAS

Se carga:

1.-Ventas a precio de costo de ventas

Saldo: Deudor

Se abona:

COSTOS

1.-Devoluciones de ventas a precio de costo

EGRESOS

EGRESOS:

Erogación o salida de recursos financieros,

motivada por el compromiso de

liquidación de algún bien o servicio recibido o por

algún otro concepto. Desembolsos o salidas de

dinero, aún cuando no constituyan gastos que afecten las pérdidas o

ganancias. En Contabilidad

Gubernamental, los pagos se hacen con cargo al

presupuesto de egresos.

GASTOS DE VENTA

Se carga:

1.-Gtos. en relación directa con la promoción, realización y desarrollo del volumen de vtas.

2.-Sueldos, rentas, impuestos, luz, etc., causados por el negocio.

3.-Depreciación y amortización de bienes y servicio del depto.

4.-Reserva para ctas. Incobrables

Saldo: Deudor

Se abona:

EGRESOS

1.-Al terminar el ejercicio del valor de su saldo con cargo a la cuenta de

pérdidas y ganancias.

GASTOS DE ADMINISTRACIÓN

EGRESOS

Se carga:

1.-Gtos. de las actividades desti-nadas a la dirección y admón. de la empresa.

2.-Sueldos, rentas, impuestos, luz, etc., causados por el negocio.

3.-Depreciación de bienes y amortización de gastos del depto. de admón.

Saldo: Deudor Se abona:

1.-Al final del ejercicio del valor de su saldo con cargo a la cuenta de pérdidas y ganancias.

GASTOS DE INSTALACIÓN

Se carga:

1.-Gastos pagados por las adaptaciones, mejoras, instalaciones, etc., para acondicionar el local.

Saldo: Deudor

Se abona:

1.-De su saldo por cance-lación total, cuando ha

OTROSACTIVOS

llegado a su amortización

2.- Del precio de costo de las instalaciones dadas de baja

3.-Del importe de su saldo para saldarla