Catedra ecci

Preview:

Citation preview

CATEDRA ECCI

Ramiro A Victoria

Procesos

industrialesAXIOLOGIA

Ramiro A Victoria Guzmán Cód. 2011284148

AXIOLOGIA

• La axiología es la parte de la filosofía que estudia los

valores.

• “La axiología es el sistema formal para identificar y

medir los valores. Es la estructura de valores de una

persona la que le brinda su personalidad, sus

percepciones y decisiones.” Fuente: Robert S. Hartman

Institute, University of Tennessee

CLASIFICACION

• Valores morales: El valor moral te lleva a construirte

como hombre, a hacerte más humano, pero eso solo podrá

lograrse si decides alcanzar dichos valores mediante el

esfuerzo y siendo perseverante. Algunos valores morales

son la justicia, la libertad, la honestidad.

CLASIFICACION

• Los valores éticos: son medios adecuados para conseguir

nuestras finalidad. Los valores infrahumanos: Son

aquellos que sí perfeccionan al hombre, pero en aspectos

más inferiores que comparte con otros seres como los

animales, por ejemplo. el placer, la fuerza, la agilidad, la

salud.

CLASIFICACION

• Los valores humanos inframorales: Son aquellos valores

que son exclusivos del hombre, y entre ellos están los

valores económicos, la riqueza, el éxito, la inteligencia, el

conocimiento, el arte y el buen gusto. De manera social:

la prosperidad, el prestigio, la autoridad, etc.

CLASIFICACION

• Valores Instrumentales: Son comportamientos mediante

los cuales conseguimos los fines deseados.

• Valores Terminales: Son metas que al individuo le

gustaría conseguir a lo largo de su vida.

• Valores Sociales: Perfeccionan al hombre en su relación

con los demás. Por ejemplo: amabilidad, honestidad,

servicio, solidaridad, patriotismo.

CLASIFICACION

• Valores Intelectuales: Perfeccionan al hombre en su

aspecto, razón, intelecto, memoria. Ejemplo: ciencia,

conocimiento, sabiduría. Dentro de esta clase. Podemos

mencionar los relacionados con el arte.

• Valores Técnicos: Perfeccionan al hombre ayudando a

tener mejores condiciones de vida. Por ejemplo: estudio,

organización, trabajo, creatividad.

• Valores Vitales: Perfeccionan al hombre en su aspecto

fisiológico. Por ejemplo: agilidad, fuerza, salud, deporte,

placer, ejercicio.

RESPETO

• El respeto o reconocimiento es la consideración de que

alguien o incluso algo tiene un valor por sí mismo y se

establece como reciprocidad: respeto mutuo,

reconocimiento mutuo. El término se refiere a cuestiones

morales y éticas, atreves del conocimiento y la

experiencia.

LIDERAZGO

• El liderazgo es la capacidad de establecer la dirección e

influenciar y alinear a los demás hacia un mismo fin,

motivándolos y comprometiéndolos hacia la acción y

haciéndolos responsables por su desempeño.

CONFIANZA

• la confianza es la opinión favorable en que una persona o

grupo será capaz y deseará actuar de manera adecuada en

una determinada situación y pensamientos. La confianza

se verá más o menos reforzada en función de las

acciones, los actos previos y las posibles pruebas

halladas.

AMISTAD

es una relación afectiva entre dos o más personas. La

amistad es una de las relaciones interpersonales más

comunes que la mayoría de las personas tienen en la vida.

La amistad nace cuando las personas encuentran

inquietudes comunes. Hay amistades que nacen a los pocos

minutos de relacionarse y otras que tardan años en hacerlo.

LEALTAD

• La lealtad es el cumplimiento de aquello que exigen las

leyes de la fidelidad y el honor. Un hombre de bien debe

ser leal a otras personas, a organizaciones (como la

empresa para la cual trabaja) y a su nación

• La lealtad es una virtud que se desarrolla en la conciencia

y que implica cumplir con un compromiso aún frente a

circunstancias cambiantes o adversas.

AMOR

• El amor es un concepto universal relativo a la afinidad

entre seres, definido de diversas formas según las

diferentes ideologías y puntos de vista.

• Conjunto de comportamientos, actividades

incondicionales y desinteresadas.

VALENTIA

• Valentía es el aliento o vigor en la ejecución de un acción.

• La valentía está asociada al heroísmo, la gallardía y el

valor. Cuando una persona es valiente, logra vencer sus

temores o dudas y actúa con decisión y firmeza. La

valentía se demuestra en los grandes actos (como en una

guerra o una emergencia), pero también en las pequeñas

acciones cotidianas (al decir una verdad dolorosa a un ser

querido).

SOLIDARIDAD

• Se conoce con el término de solidaridad a aquel

sentimiento o también considerado por muchos un valor,

a través del cual las personas se sienten y reconocen

unidas y compartiendo las mismas obligaciones, intereses

e ideales y conformando además uno de los pilares

fundamentales sobre los que se asienta la ética moderna.

ANOMIA

• Anomia puede referirse al desorden neuropsicológico

caracterizado por la dificultad para recordar los nombres

de las cosas.

• En ciencias sociales, la anomia es la falta de normas o

incapacidad de la estructura social de proveer a ciertos

individuos lo necesario para lograr las metas de la

sociedad. Se trata de un concepto que ha ejercido gran

influencia en la teoría sociológica contemporánea.

CIBERGRAFIA

• http://es.wikipedia.org/wiki/Respeto

• http://es.wikipedia.org/wiki/Confianza

• http://es.wikipedia.org/wiki/Lealtad

• http://es.wikipedia.org/wiki/Amistad

• http://definicion.de/valentia/

• http://www.degerencia.com/tema/liderazgo

• http://www.buenastareas.com/ensayos/Clasificacion-De-Los-

Valores/18452.html

• http://es.wikipedia.org/wiki/Anomia_%28ciencias_sociales%29