Cca

Preview:

Citation preview

Los diferentes tipos de

músicas en el mundo

Hecho por: Fiorella Liz Reategui Trujillo

Para: Maribel González Trigal

IES Rosario Acuña 1ºA

Índice● Introducción

● La música Africana

● La música Asiática

Las característica de la música Asiática

La música de India

La música de China

La música de Indonesia

● La música Europea

Las características de la música Europea

La música de España

La música de Francesa

La música de Escocesa

Algunos de los instrumentos mas utilizados

Índice● La música Norte Americana

Historia de la música de Norte América

● La música Sur Americana

Las características de la música de Sur América

Algunos tipos de géneros

Introducción● La música tiene, sin

duda, una importante presencia en la vida cotidiana de los adolescentes y, en consecuencia, ha de tenerla en la educación.

● Por tanto, es necesario insistir en la trascendencia de la cultura musical en la formación del individuo.

● A continuación vamos a profundizar un poco en la música de otras culturas diferentes a las nuestras.

Música africana

Música asiática

Música europeaMúsica Norteamericana

Música Suramericana

Música asiática

Las característica de la música asiática

Algunas característica de la música asiática son:

Los sonidos no temperados.

La estabilidad.

La inercia.

Los sonidos múltiples.

La polirritmia.

La arritmia.

La improvisación y percusiones.

Música asiática

Música de India

Música de China

Música de Indonesia

Dentro de la música asiática podemos diferenciar tres:

Música de IndiaImportante: Raga: es una melodía tomada como base para la composición musical producto de la improvisación.

Las ragas representan colores, estados del alma, y cada una tiene un sentimiento o contenido emocional propio.

Instrumentos propios● De cuerda: ravanastia, ravana, amurita, vina

sarangui y sitar.

● De viento: trompetas, flautas, oboes, cornamusas, magudi y sanai.

● De percusión: campanas, platillos, panderos y tambores.

Música de China ● Los chinos poseían un arte musical bastante

desarrollado, a nivel instrumental, práctico y teórico.

● Formaron la escala que los europeos llamaron “cromática”.

● Inventaron instrumentos que dividieron en ocho grupos: piedra, metal, seda, bambú, madera, cuero, calabaza tierra.

Instrumentos propios● De viento: flautas de Pau, flauta de bambú

con orificios, las flautas traveseras y las trompetas.

● De percusión: campanas, gong litófonos.● De cuerda: Kin (laúd), che(cítara), pi-

pa(guitarra de cuatro cuerdas), eut-hilu(guitarra de dos cuerdas).

Música de Indonesia ● La música de Indonesia es conocida genéricamente

como música de gamelan.

● Muy característica por la disonancia de los acordes y de las escalas de la música.

● Hoy en día música de gamelan se enseña y se interpreta en círculos muy variados asegurando su difusión en el mundo entero a través de festivales artísticos.

Instrumentos propios

● Una orquesta de gamelan se compone de instrumentos de percusión afinados: gongs de diversos tamaños, metalófonos y también.

● Pueden unirse otros instrumentos (violines, flautas...)

Música europea

Las característica de la música europea

● Las características de la música europea son:

● Variedad de escalas (de mayor a menor).

● Intervalos pequeños en la melodía (2º y 3º).

● Relación entre la música y el texto, coincidencia de los acentos y el final de las frases.

● Estructura estrofica de las canciones derivada de la poesía europea.

Instrumentos mas utilizados

● Percusión: Sonajas, castañuelas, tambores,panderos y panderetas.

● Cuerda: Liras, salterios,laúdes y violines: muy difundidos en Europa.

● Viento: Flautas, oboes, caramillos, gaitas, dulzainas, silbatos, clarinetes, acordeones y Chifonías.

Música de España● La música de España es una parte fundamental de la cultura y

el folclore de ese país incluyendo los distintos estilos desarrollados en las diferentes épocas históricas; desde las primeras manifestaciones culturales previas a la propia existencia de España como estado, a las manifestaciones artísticas y los productos de la industria del entretenimiento actuales

● Entre los tipos más importantes hay que destacar, además del flamenco, la charrada, el chotis, el contrapàs, la copla, el cuplé, el fandango, las habas verdes, la isa canaria, la jota, la muñeira, el paloteo o ball de bastons, el pasodoble, las pardicas, la rebolada, la sardana y los verdiales.

Música de Francia● En la música francesa desde antes del año 1000 se destaca el

canto gregoriano empleado en las liturgias. En Francia se creó la polifonía. En la denominada Ars Antiqua, se le atribuye a Carlomagno el Scholae Cantorum.

● Los Juramentos de Estrasburgo es la obra lírica francesa más importante de la Edad Media, periodo en el que se desarrollan los Cantares de Gesta como el Cantar de Roldán. Francia fue la cuna de los trovadores en el siglo XII, así como del Ars Nova dos siglos más tarde.

● Durante el Romanticismo París se convierte en el centro musical del mundo y en la actualidad Francia mantiene un lugar privilegiado en la creación musical gracias a nuevas generaciones de compositores.

Música de Escocia● El “Mod” anual es una celebración de la música y la

poesía gaélicas que tienen lugar en otoño donde se tocan las antiguas melodías que se escucharon por primera vez alrededor de hogueras de turba.

● La música instrumental esta dominada por la gaita, el violín y el acordeón, que constituyen las bases de las melodías rítmicas que acompañan a todas las formas de baile tradicional.

Música Norteamericana

Historia de la música de Norteamérica

Los indígenas que habitaban la parte norte del continente americano fueron prácticamente aniquilados. Su desaparición trajo consigo la pérdida de sus tradiciones y también de su música.

Algunos aspectos de la música indígena de Estados Unidos son:1. Empleo de cantos rituales para curar enfermedades.2. La danza tiene una gran importancia.3. Los instrumentos que empleaban eran las flautas, los tambores y los sonajeros.

Historia de la música de Norteamérica

ii

La música norteamericana se ha configurado en torno a dos ejes:

1. La herencia europea.La música “vaquera” o country surgida en USA procede de la tradición británica e irlandesa junto a las aportaciones de otros inmigrantes, que trasladaron a América sus canciones y sus bailes.

Historia de la música de Norteamérica

2. La influencia africana.Con la esclavitud, llegaron a USA miles de africanos para trabajar en las plantaciones, sobre todo a partir del siglo XVII. Ellos trajeron ritmos e instrumentos de su tierra natal, así como una peculiar forma de cantar y moverse.Sus canciones de trabajo y sus músicas espirituales, en contacto con las músicas de origen europeos, dieron como resultado el jazz, el blues y, a mediados del siglo XX, el rock and roll.

Música Suramericana

Las característica de la música Suramericana

Algunas característica de la música Suramericana son:

Importante: décima: forma de componer canciones, donde hay 10 lineas de ocho sílabas cada una. Base de las canciones latinoamericanas.

Se expresa mediante la primacía dada a los instrumentos de percusión.

Música de Argentina

La música mas representativa de argentina, sin duda, es el Tango.El Tango tiene las siguientes características: tiene forma binaria (tema y estribillo) y compás de cuatro cuartos.Los instrumentos más importantes utilizados en el Tango son la flauta, el piano y más tardíamente incorporado el violín.

Música de MéxicoLas Rancheras son las canciones más típicas de México. La música es fruto del mestizaje entre las tradiciones europeas, americanas y africanas.Su música es sumamente variada e incluye diversos estilos determinados por la región geográfica de proveniencia y por las diferentes épocas de desarrollo.Los instrumentos más utilizados son: rabelito, violín ranchero, trompeta, guitarrón y algunos instrumentos de viento como la flauta de carrizo.

Música de CubaLa música más representativa de este país es la salsa.Características:Ritmo: la base es el mismo patrón rítmico del son cubano.Melodía: mezcla de rasgos melódicos cubanos con rasgos melódicos del jazz y del folclore latino.Armonía: rasgos armónicos cubanos con ciertos rasgos de jazz y música latina.Instrumentación: pailas o timbales de baile, bongó, guiro cubano, cencerro, 2 maracas, el instrumento afrolatino conga y los instrumentos piano, contrabajo, trompeta y trombón.