Ceibal

Preview:

Citation preview

"Conectividad Educativa de Inform"Conectividad Educativa de Inform"Conectividad Educativa de Inform"Conectividad Educativa de Informáááática Btica Btica Btica Báááásicasicasicasicapara el Aprendizaje en lpara el Aprendizaje en lpara el Aprendizaje en lpara el Aprendizaje en lííííneaneaneanea””””

Plan CeibalPlan CeibalPlan CeibalPlan Ceibal Proyecto SocioProyecto SocioProyecto SocioProyecto Socio----educativoeducativoeducativoeducativo

•Ministerio de Educación y Culturawww.mec.gub.uy

•Laboratorio Tecnológico del Uruguay

www.latu.org.uy

•Administración Nacional de Telecomunicaciones

www.antel.com.uy

•Administración Nacional de Educación Pública

www.anep.edu.uy

OLPC en URUGAY

OBJETIVOOBJETIVOOBJETIVOOBJETIVO

Su objetivo no es sólo entregar una computadora a cada niño y a cada maestro, sino también:

• garantizar el uso de estos recursos,

• la formación docente,

• la elaboración de contenidos adecuados,

• la promoción de la participación familiar y social.

• Instalación eléctricas en buen estado en todas las escuelas.

• Reparaciones edilicias.

• No hay niños en edad escolar indocumentados.

• Conexión a Internet gratuita en todas las escuelas.

• Servicio técnico gratuito.

Marco LogMarco LogMarco LogMarco Logíííístico stico stico stico –––– Marco SocialMarco SocialMarco SocialMarco Social

El Plan Ceibal es la mayor El Plan Ceibal es la mayor El Plan Ceibal es la mayor El Plan Ceibal es la mayor

Reforma Educativa desde Reforma Educativa desde Reforma Educativa desde Reforma Educativa desde

JosJosJosJoséééé Pedro Varela Pedro Varela Pedro Varela Pedro Varela

en 1876.en 1876.en 1876.en 1876.

400.000 Computadoras en tres a400.000 Computadoras en tres a400.000 Computadoras en tres a400.000 Computadoras en tres añññños.os.os.os.

TECNOLOGTECNOLOGTECNOLOGTECNOLOGÍÍÍÍAAAACONTENIDOSCONTENIDOSCONTENIDOSCONTENIDOS

PROGRAMPROGRAMPROGRAMPROGRAMÁÁÁÁTICOSTICOSTICOSTICOS

DINDINDINDINÁÁÁÁMICASMICASMICASMICASDEL TRABAJODEL TRABAJODEL TRABAJODEL TRABAJOCOLABORATIVOCOLABORATIVOCOLABORATIVOCOLABORATIVO

Otro modo de construir el conocimiento dentro del aulaOtro modo de construir el conocimiento dentro del aulaOtro modo de construir el conocimiento dentro del aulaOtro modo de construir el conocimiento dentro del aula

APRENDIZJEINVISIBLETECNOLOGÍA

VISIBLE

TECNOLOGÍAINVISIBLE

APRENDIZAJEVISIBLE

Antes del Plan Ceibal

Después del Plan Ceibal

Brecha Digital

Niños escolares: 19.420

Escuelas: 111

Docentes: 948

““““Si buscas resultados distintos, no Si buscas resultados distintos, no Si buscas resultados distintos, no Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo.hagas siempre lo mismo.hagas siempre lo mismo.hagas siempre lo mismo.””””

AlbertAlbertAlbertAlbert EinstenEinstenEinstenEinsten

NINININIÑÑÑÑOOOO MAESTROMAESTROMAESTROMAESTRO

Escuela 2.0Escuela 2.0Escuela 2.0Escuela 2.0

Sistema de Gestión de Aprendizajes

“DOKEOS”

Sistema de Gestión de Aprendizajes

•Cual se adaptaba más a las XO.•El público destinatario (niños de 11 a 13 años.)•Los futuros administradores (docentes que no tenían profundos conocimientos sobre tecnología)•El objetivo que se perseguía.

Sistema de Gestión de Aprendizajes

•Dokeos resultó completamente accesible a los maestros.•El entorno virtual, se adecuó perfectamente a las XO.•Podría ser aplicada en clases escolares a partir de tercer año. •Todas las áreas del currículo podrían ser trabajadas en Dokeos.•Forma parte de una comunidad virtual, aspecto muy importante para quienes no poseen conocimientos de avanzada.

Sistema de Gestión de Aprendizajes

Tiene la particularidad de ofrecer:

•Accesibilidad.•Confianza.•Motivación.

Sistema de Gestión de Aprendizajes

Aspectos positivos de la utilizaciAspectos positivos de la utilizaciAspectos positivos de la utilizaciAspectos positivos de la utilizacióóóón el en el en el en el e----elargninelargninelargninelargnin

•Amplía el tiempo que el niño le dedica al estudio.

•El niño, ha encontrado en Internet, un lugar que le pertenece.

•Permite el acceso a materiales multimedia.

•Se ha creado un poderoso sistema de comunicación e integración entre padres y maestro.

Sistema de Gestión de Aprendizajes

La EducaciEducaciEducaciEducacióóóón Presencialn Presencialn Presencialn Presencial se ha visto potenciada potenciada potenciada potenciada con los recursos del e-learning.

DokeosDokeosDokeosDokeos ha ofrecido un ambiente virtual particularmente provechoso.

Maestra Ana Elena Olivera anaolivera@adinet.com.uy Salto-Uruguay

Muchas Gracias.

DOKUDA 2009 - Dokeos Users Days América 25-26 de Junio Lima-Perú