Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de ... DE MEJORA.pdf · en un contexto de equidad,...

Preview:

Citation preview

Centro de Bachillerato Tecnológicoindustrial y de servicios No. 10

José María Morelos y Pavón

Centro de Bachillerato Tecnológicoindustrial y de servicios No. 10

José María Morelos y Pavón

Presentación

Misión y Visión

Prueba Enlace, Comprensión Lectora 2008 - 2012

Prueba Enlace, Habilidad Matemática 2008 - 2012

Crecimiento de la Matrícula 2006 - 2012

Aprobación 2006 - 2012

Deserción Total 2006 - 2012

Eficiencia Terminal 2006 - 2012

Alumnos con Tutorías 2006 - 2012

Actualización del Personal Docente 2006 - 2012

Alumnos por Computadora con Acceso a Internet 2006 - 2012

Docentes que Diseñan Secuencias Didácticas 2006 - 2012

Docentes con formación Profesional Acorde a la asignatura que imparte 2006 - 2012

Personal Docente Tituladof (en Educación Superior) 2006 - 2012

Participación de Docentes en Planeación Curricular 2006 - 2012Índice

El contexto educativo en que se encuentra inmerso el CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 10, enmarcado dentro de la Reforma Integral de la Educación Media Superior y sujeto al ámbito económico y a la competitividad del mundo globalizado, la Institución necesita encontrar mecanismos que le permitan mejorar su gestión y sus resultados.

La gestión en instituciones educativas es un proceso amplio, integral y participativo cuya esencia es la formulación de procesos medibles y evaluables, que se concreta con la construcción de proyectos educativos institucionales acordes al entorno que les rodea. Incluye las acciones administrativas, financieras y pedagógicas, formas de intervención en el proceso educativo, relaciones entre los agentes educativos además formas de interacción de la comunidad con la escuela. El conocimiento de la situación actual de la organización es el medio fundamental para la realización de una autoevaluación conforme a los criterios determinados de mejora que logren los estándares establecidos.

La calidad educativa, como una meta a lograr por las instituciones, requiere de un esfuerzo de todos los elementos que conforman el ámbito social. En el terreno educativo, la orientación de este esfuerzo debe estar centrada en la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS), tales como el establecimiento de parámetros claros para garantizar calidad educativa, lo cual conduce a la definición de elementos prácticos potencialmente útiles para obtener logros significativos en el proceso de calidad.

Orientar y alinear los esfuerzos hacia la mejora de la gestión del servicio educativo, es una de las principales acciones que se habrá de implementar en el plantel, así como el de ofrecer un servicio educativo integral que proyecte al plantel hacia la excelencia académica, con el compromiso y esfuerzo conjunto de los integrantes de esta comunidad educativa; y mejorar los resultados de todos los indicadores del Sistema Integral de Gestión Escolar de la Educación Media Superior (SIGEEMS).

Presentación

Formar ciudadanos con las habilidades, conocimientos y actitudes

requeridas para propiciar y participar en una sociedad del

conocimiento, tanto en el ámbito laboral como social. Lo anterior

en un contexto de equidad, flexibilidad, integralidad y apertura,

que coadyuve a satisfacer las necesidades sociales y económicas del país.

Misión

Ser una institución que proporcione una formación integral y

pertinente de acuerdo a las exigencias derivadas de la competitividad

mundial y el entorno y vocación local, además de tener la flexibilidad

para satisfacer los intereses, aspiraciones y posibilidades de la población

que demanda este nivel educativo

Visión

C O M P R E N S I Ó N L E C T O R A

2 0 0 8 2 0 0 9 2 0 1 0 2 0 1 1 2 0 1 2

I N S U F I C I E N T E 3 .78 3 .6 7 5.4 4 3 .3 2 3 .6 7

E L E M E N T A L 3 1.4 2 2 3 .0 6 2 7.6 7 2 3 .6 1 2 8 .4 0

B U E N O 58 .2 3 6 4 .10 55.53 6 1.55 54 .52

E X C E L E N T E 6 .6 2 9 .12 11.3 5 11.57 13 .3 6

Prueba Enlace Comprensión Lectora2008 - 2012

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

2008 2009 2010 2011 2012

% d

e Lo

groCOMPRENSIÓN LECTORA

INSUFICIENTE

ELEMENTAL

BUENO

EXCELENTE

C O M P R E N S I Ó N M A T E M Á T I C A

2 0 0 8 2 0 0 9 2 0 1 0 2 0 1 1 2 0 1 2

I N S U F I C I E N T E 3 4 .8 9 3 2 .19 2 7.15 19 .19 13 .3 8

E L E M E N T A L 4 4 .4 6 4 7.9 0 50 .19 4 2 .4 6 3 9 .8 6

B U E N O 17.18 15.6 7 18 .0 9 2 6 .2 8 2 9 .0 6

E X C E L E N T E 3 .4 6 4 .2 9 4 .57 12 .0 3 17.70

Prueba Enlace Comprensión Matemática2008 - 2012

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

2008 2009 2010 2011 2012

% d

e Lo

gro

HABILIDAD MATEMÁTICA

INSUFICIENTE

ELEMENTAL

BUENO

EXCELENTE

Puntos Porcentuales en el Crecimiento de la Matrículaal Inicio del Ciclo Escolar

2006 - 2012

2 0 0 6 - 2 0 0 7 2 0 0 7 - 2 0 0 8 2 0 0 8 - 2 0 0 9 2 0 0 9 - 2 0 1 0 2 0 1 0 - 2 0 1 1 2 0 1 1 - 2 0 1 2

3 .3 7% -0 .2 4 % -1.9 1% 2 .51% 0 .71% 0 .55%

-10.00%

0.00%

10.00%

2006-2007 2007-2008 2008-2009 2009-2010 2010-2011 2011-2012

3.37%

-0.24%-1.91%

2.51%

0.71% 0.55%

Puntos Porcentuales en el Crecimiento de la Matrícula al Inicio del Ciclo Escolar

Aprobación2006 - 2012

2 0 0 6 - 2 0 0 7 2 0 0 7 - 2 0 0 8 2 0 0 8 - 2 0 0 9 2 0 0 9 - 2 0 1 0 2 0 1 0 - 2 0 1 1 2 0 1 1 - 2 0 1 2

67.59% 86.68% 79.81% 78.42% 78.15% 75.34%

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

70.00%

80.00%

90.00%

0.6759

0.86680.7981 0.7842 0.7815

0.7534

APROBACIÓN

Deserción Total2006 - 2012

2 0 0 6 - 2 0 0 7 2 0 0 7 - 2 0 0 8 2 0 0 8 - 2 0 0 9 2 0 0 9 - 2 0 1 0 2 0 1 0 - 2 0 1 1 2 0 1 1 - 2 0 1 2

11.8 1% 12 .56 % 9 .6 4 % 13 .74 % 9 .8 8 % 10 .6 9 %

11.81%12.56%

9.64%

13.74%

9.88%10.69%

0.00%

2.00%

4.00%

6.00%

8.00%

10.00%

12.00%

14.00%

16.00%

Deserción Total

Deserción Total

15% EMS

E�ciencia Terminal2006 - 2012

2 0 0 6 - 2 0 0 7 2 0 0 7 - 2 0 0 8 2 0 0 8 - 2 0 0 9 2 0 0 9 - 2 0 1 0 2 0 1 0 - 2 0 1 1 2 0 1 1 - 2 0 1 2

6 4 .6 0 % 70 .4 0 % 70 .3 4 % 6 0 .6 0 % 70 .2 6 % 6 4 .6 0 %

54.00%

56.00%

58.00%

60.00%

62.00%

64.00%

66.00%

68.00%

70.00%

72.00%

64.60%

70.40% 70.34%

60.60%

70.26%

64.60%

Eficiencia Terminal

Alumnos con Tutorías2006 - 2012

2 0 0 6 - 2 0 0 7 2 0 0 7 - 2 0 0 8 2 0 0 8 - 2 0 0 9 2 0 0 9 - 2 0 1 0 2 0 1 0 - 2 0 1 1 2 0 1 1 - 2 0 1 2

72 .9 6 % 10 0 .0 0 % 10 0 .0 0 % 10 0 .0 0 % 10 0 .0 0 % 10 0 .0 0 %

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

70.00%

80.00%

90.00%

100.00%

2006-2007 2007-2008 2008-2009 2009-2010 2010-2011 2011-2012

72.96%

100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%

Alumnos con Tutorías

Porcentaje de Acutalizacióndel Personal Docente

2006 - 2012

2 0 0 6 - 2 0 0 7 2 0 0 7 - 2 0 0 8 2 0 0 8 - 2 0 0 9 2 0 0 9 - 2 0 1 0 2 0 1 0 - 2 0 1 1 2 0 1 1 - 2 0 1 2

8 1.0 8 % 9 0 .9 1% 9 4 .6 7% 9 7.3 3 % 9 6 .15% 8 5.9 0 %

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

70.00%

80.00%

90.00%

100.00%

81.08%

90.91%94.67% 97.33% 96.15%

85.90%

Porcentaje de Actualización del Personal Docente

Alumnos por Computadoracon Acceso a Internet

2006 - 2012

2 0 0 6 - 2 0 0 7 2 0 0 7 - 2 0 0 8 2 0 0 8 - 2 0 0 9 2 0 0 9 - 2 0 1 0 2 0 1 0 - 2 0 1 1 2 0 1 1 - 2 0 1 2

7.0 6 % 6 .8 2 % 4 .17% 4 .19 % 4 .11% 5.8 8 %

0.00%

1.00%

2.00%

3.00%

4.00%

5.00%

6.00%

7.00%

8.00% 7.06% 6.82%

4.17% 4.19% 4.11%

5.88%

Alumnos por Computadora con Acceso a Internet

Docentes que DiseñanSecuencias Didácticas

2006 - 2012

2 0 0 6 - 2 0 0 7 2 0 0 7 - 2 0 0 8 2 0 0 8 - 2 0 0 9 2 0 0 9 - 2 0 1 0 2 0 1 0 - 2 0 1 1 2 0 1 1 - 2 0 1 2

72 .9 7% 77.78 % 8 8 .8 9 % 9 7.2 6 % 10 0 .0 0 % 8 5.2 9 %

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

70.00%

80.00%

90.00%

100.00%

72.97%77.78%

88.89%

97.26% 100.00%

85.29%

Docentes que Diseñan Secuencias Didácticas

Docentes con Formación ProfesionalAcorde a la Asignatura que Imparten

2006 - 2012

2 0 0 6 - 2 0 0 7 2 0 0 7 - 2 0 0 8 2 0 0 8 - 2 0 0 9 2 0 0 9 - 2 0 1 0 2 0 1 0 - 2 0 1 1 2 0 1 1 - 2 0 1 2

8 3 .78 % 9 5.8 3 % 9 7.2 2 % 9 5.8 9 % 10 0 .0 0 % 9 4 .12 %

75.00%

80.00%

85.00%

90.00%

95.00%

100.00%

83.78%

95.83%97.22%

95.89%

100.00%

94.12%

Docentes con Formación Profesional Acorde a la Asignatura que Imparten

Personal Docente Titulado(en Educación Superior)

2006 - 2012

2 0 0 6 - 2 0 0 7 2 0 0 7 - 2 0 0 8 2 0 0 8 - 2 0 0 9 2 0 0 9 - 2 0 1 0 2 0 1 0 - 2 0 1 1 2 0 1 1 - 2 0 1 2

8 2 .4 3 % 6 7.53 % 9 0 .6 7% 9 2 .0 0 % 8 8 .4 6 % 8 7.18 %

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

70.00%

80.00%

90.00%

100.00%82.43%

67.53%

90.67% 92.00% 88.46% 87.18%

Personal Docente Titulado (en Educación Superior)

Particiáción de Docentes enPlaneación Curricular

2006 - 2012

2 0 0 6 - 2 0 0 7 2 0 0 7 - 2 0 0 8 2 0 0 8 - 2 0 0 9 2 0 0 9 - 2 0 1 0 2 0 1 0 - 2 0 1 1 2 0 1 1 - 2 0 1 2

8 7.8 4 % 9 3 .51% 10 0 .0 0 % 10 0 .0 0 % 10 0 .0 0 % 9 4 .12 %

35

80.00%

82.00%

84.00%

86.00%

88.00%

90.00%

92.00%

94.00%

96.00%

98.00%

100.00%

87.84%

93.51%

100.00% 100.00% 100.00%

94.12%

Participación de Docentes en Planeación Curricular

Recommended