CENTRO ESCOLAR PRESIDENTE FRANCISCO I. MADERO. ALUMNA: CECILIA DE LUIS BADILLO. 4°SEM GRUPO...

Preview:

Citation preview

C E N T R O E S C O L A R P R E S I D E N T E F R A N C I S C O I . M A D E R O.

A L U M N A : C E C I L I A D E L U I S B A D I L L O .

4 ° S E M G R U P O " A ”

“MOVIMIENTOS POLITICOS Y

SOCIALES”INFORMATICA

El primer problema con el que se encuentra el

presidente Adolfo López Mateos fue el

movimiento ferrocarrilero encabezado por

Valentino Campa y Demetrio Vallejo quienes

demandaban el movimiento salarial para sus

agremiados y el aumento de tarifas a las

empresas mineras.

ESTRUCTURA POLÍTICA Y SOCIAL

Los grupos políticos y de presión:

Reducción del sector paraestatal.

Disminución del gasto publico.

Disminución del reparto publico.

Eliminación de la política populista.

GRUPOS DE PRESION

Seguir aplicando el modelo neoliberal.

Aplicación de un programa de austeridad.

Apertura comercial y financiera.

Privatización de empresas estatales.

E N T R E L O P R I N C I P A L E S P R I N C I P I O S D E L A U N I Ó N N A C I O N A L D E T R A B A J A D O R E S T E N E M O S L O S S I G U I E N T E S :

Contratación colectiva.

Derecho a un salario remunerado.

Prohibición de trabajar a menores de edad.

Derecho de huelga.

Disminución dela jornada máxima de trabajo sin afectar el

salario.

Protección e igualdad de derechos para la mujer.

Igualdad de derecho a los trabajadores.

ASAMBLEA POPULAR DE LOS PUEBLOS DE OAXACA

Tercer lugar en analfabetismo con un 17.9%.

Lugar 31 en esperanza de vida al nacer.

Lugar 31 en acceso a los servicios médicos institucionales.

Ultimo lugar en vivienda con pisos de tierra.

Penúltimo en disponibilidad de bienes duraderos: televisiones,

computadoras, refrigeradores, lavadoras, etc.

80% de lo ingresos públicos estatales corresponden a

aportaciones federales.

MOVIMIENTOS GLOBALIFOBICOS

Los estados soberanos firman para ingresar en la

Organización Mundial de Comercio, pero en esa organización y

no los legisladores de ningún estado soberano quien determina

que es lo que debe considerarse como libre comercio y que es lo

que lo limita.