Cerebelo

Preview:

Citation preview

“UN PROBLEMA DEJA DE SERLO, SI NO TIENE SOLUCIÓN”EDUARDO MENDOZA (escritor Español).

DRA. CARMEN DE VÁSQUEZ Y DRA. CARMEN DE VÁSQUEZ Y DRA. SYLVIA GONZÁLEZ ORTIZDRA. SYLVIA GONZÁLEZ ORTIZDRA. CARMEN DE VÁSQUEZ Y DRA. CARMEN DE VÁSQUEZ Y DRA. SYLVIA GONZÁLEZ ORTIZDRA. SYLVIA GONZÁLEZ ORTIZ

CEREBELOCEREBELO

CEREBELOCEREBELO

ORGANO RESPONSABLE DEL ORGANO RESPONSABLE DEL EQUILIBRIO, LA COORDINACION DEL EQUILIBRIO, LA COORDINACION DEL MUSCULO ESQUELETICO Y EL TONO MUSCULO ESQUELETICO Y EL TONO MUSCULAR.MUSCULAR.MUSCULAR.MUSCULAR.

ARBOL DE LA VIDA: SUPERFICIE CON ARBOL DE LA VIDA: SUPERFICIE CON SURCOS QUE DIVIDEN EN LAMINILLAS SURCOS QUE DIVIDEN EN LAMINILLAS PARALELAS DE ORIENTACION PARALELAS DE ORIENTACION TRANSVERSAL.TRANSVERSAL.

CEREBELOCEREBELO

Localizado en la fosa occipital, por detrás del tronco encefálico

CEREBELOCEREBELOSUSTANCIA GRIS: PERIFERICA. SUSTANCIA GRIS: PERIFERICA. LLAMADA CORTEZA. (LAMINILLAS)LLAMADA CORTEZA. (LAMINILLAS)

SUSTANCIA BLANCA: CENTRAL. (EJE SUSTANCIA BLANCA: CENTRAL. (EJE SUSTANCIA BLANCA: CENTRAL. (EJE SUSTANCIA BLANCA: CENTRAL. (EJE DE LAS LAMINILLAS)DE LAS LAMINILLAS)

NUCLEOS O GANGLIOS CENTRALES:NUCLEOS O GANGLIOS CENTRALES:

Masas o inclusiones de sustancia gris en la Masas o inclusiones de sustancia gris en la sustancia blanca.sustancia blanca.

LÁMINILLA CEREBELOSALÁMINILLA CEREBELOSA

SUBSTANCIA GRIS

SUBSTANCIA BLANCA

NUCLEOS GRISES CEREBELOSOSNUCLEOS GRISES CEREBELOSOS

N. DENTADON. GLOBOSON. EMBOLIFORME

NÚCELO FASTIGIAL O DEL TECHO

CEREBELOCEREBELO

ELEMENTOS DE LA SUSTANCIA GRIS:ELEMENTOS DE LA SUSTANCIA GRIS:

Cuerpos neuronales.Cuerpos neuronales.Cuerpos neuronales.Cuerpos neuronales.Fibras nerviosas.Fibras nerviosas.Células de la neuroglia: astrocitos Células de la neuroglia: astrocitos protoplasmáticos, oligodendrocitos y protoplasmáticos, oligodendrocitos y microglia.microglia.Vasos sanguíneos.Vasos sanguíneos.

CEREBELOCEREBELO

ELEMENTOS DE LA SUSTANCIA ELEMENTOS DE LA SUSTANCIA ELEMENTOS DE LA SUSTANCIA ELEMENTOS DE LA SUSTANCIA ELEMENTOS DE LA SUSTANCIA ELEMENTOS DE LA SUSTANCIA ELEMENTOS DE LA SUSTANCIA ELEMENTOS DE LA SUSTANCIA BLANCA:BLANCA:BLANCA:BLANCA:BLANCA:BLANCA:BLANCA:BLANCA:

Fibras nerviosas.Fibras nerviosas.Fibras nerviosas.Fibras nerviosas.

Neuroglia (astrocitos fibrilares, oligodendrocitos Neuroglia (astrocitos fibrilares, oligodendrocitos y microglía).y microglía).

Vasos sanguíneosVasos sanguíneos..

CORTEZA CEREBELOSACORTEZA CEREBELOSA

MIDE DE 0.5 A 1mm DE ESPESOR.MIDE DE 0.5 A 1mm DE ESPESOR.

MOLECULAR MOLECULAR

CAPASCAPAS CELULAS DE PURKINJECELULAS DE PURKINJE

GRANULOSA GRANULOSA

CLASIFICACIÓN DE LAS NEURONAS CLASIFICACIÓN DE LAS NEURONAS SEGÚN LA SITUACIÓNSEGÚN LA SITUACIÓN

CAPA MOLECULAR:CAPA MOLECULAR: estrelladas superficialesestrelladas superficialesy estrelladas profundas o con cestos de Cajal.y estrelladas profundas o con cestos de Cajal.y estrelladas profundas o con cestos de Cajal.y estrelladas profundas o con cestos de Cajal.

CAPA DE CÉLULAS DE PURKINJECAPA DE CÉLULAS DE PURKINJE..

CAPA GRANULOSACAPA GRANULOSA: : GranosGranos y Golgiy Golgi..

CÉLULAS DE LA CORTEZACÉLULAS DE LA CORTEZACélula EstrelladaCélula EstrelladaCélula EstrelladaCélula EstrelladaCélula EstrelladaCélula EstrelladaCélula EstrelladaCélula Estrellada

superficial:superficial:superficial:superficial:superficial:superficial:superficial:superficial: SituaciónSituaciónSituaciónSituaciónSituaciónSituaciónSituaciónSituación

1/3 externo de capa1/3 externo de capa

Molecular. Molecular. FormaFormaFormaFormaFormaFormaFormaForma variable,variable,

poligonal o fusiforme.poligonal o fusiforme.poligonal o fusiforme.poligonal o fusiforme.

TamañoTamañoTamañoTamañoTamañoTamañoTamañoTamaño pequeño.pequeño.

EstructuraEstructuraEstructuraEstructuraEstructuraEstructuraEstructuraEstructura: :

DendritasDendritasDendritasDendritasDendritasDendritasDendritasDendritas en todas en todas direccionesdirecciones

AxónAxónAxónAxónAxónAxónAxónAxón corto fino, dirección corto fino, dirección variablevariable

CÉLULAS DE LA CORTEZACÉLULAS DE LA CORTEZA�� Cel. con Cestos de Cajal:Cel. con Cestos de Cajal:Cel. con Cestos de Cajal:Cel. con Cestos de Cajal:Cel. con Cestos de Cajal:Cel. con Cestos de Cajal:Cel. con Cestos de Cajal:Cel. con Cestos de Cajal:

1/31/31/31/3 interno de la capa molecular..

FORMAFORMAFORMAFORMAFORMAFORMAFORMAFORMA EstrelladaEstrelladaEstrelladaEstrelladaEstrelladaEstrelladaEstrelladaEstrellada o o poligonal.poligonal.

MedidasMedidasMedidasMedidasMedidasMedidasMedidasMedidas: : 10 a 20 micras.10 a 20 micras.MedidasMedidasMedidasMedidasMedidasMedidasMedidasMedidas: : 10 a 20 micras.10 a 20 micras.

Dendritas:Dendritas:Dendritas:Dendritas:Dendritas:Dendritas:Dendritas:Dendritas: en todas en todas direcciones.direcciones.

Axón:Axón:Axón:Axón:Axón:Axón:Axón:Axón: de dirección de dirección horizontal con colaterales horizontal con colaterales ascendentes y ascendentes y descendentes. Forma los descendentes. Forma los llamados llamados “Cestos “Cestos terminales”.terminales”.

CÉLULAS DE LA CORTEZACÉLULAS DE LA CORTEZACélula de PurkinjeCélula de Purkinje::

Forma una hilera entre la Forma una hilera entre la molecular y la granulosa.molecular y la granulosa.

Forma: ovoide o como lenteja.Forma: ovoide o como lenteja.

Mide 50 a 60 Mide 50 a 60 µµ de long. por 30 de long. por 30 de ancho y 25 de espesor.de ancho y 25 de espesor.de ancho y 25 de espesor.de ancho y 25 de espesor.

Dendritas 1, 2 ó 3 en la parte Dendritas 1, 2 ó 3 en la parte superior, son gruesas, superior, son gruesas, ascendentes y con ramas 1ªrias, ascendentes y con ramas 1ªrias, 2ªrias. y 3ªrias. y las terciarias 2ªrias. y 3ªrias. y las terciarias presentan espinas.presentan espinas.

Axón: descendenteAxón: descendente

CONEXIONES DE LAS CEL. DE CONEXIONES DE LAS CEL. DE PURKINJEPURKINJE

CÉLULA DE PURKINJE

FOTOGRAFÍA

CORTESÍA DE: ISA A C B E TH A N CO U R T: ISA A C B E TH A N CO U R T: ISA A C B E TH A N CO U R T: ISA A C B E TH A N CO U R T

CÉLULAS DE LA CORTEZACÉLULAS DE LA CORTEZA

Granos:Granos:

Las más abundantes de Las más abundantes de la granulosa.la granulosa.

Forma: poliédrica.Forma: poliédrica.

µµMide de 4 a 6 Mide de 4 a 6 µµ ..

Dendritas: 3 a 6 Dendritas: 3 a 6 divergentes con divergentes con expansiones expansiones “digitiformes” (manos).“digitiformes” (manos).

axón ascendente que se axón ascendente que se bifurca en T bifurca en T (fibra (fibra paralelaparalela).).

CAPA GRANULOSACAPA GRANULOSA

GRANOSGRANOS

GRANO

CÉLULAS DE LA CORTEZACÉLULAS DE LA CORTEZACélula de Golgi:Célula de Golgi:

Ubicadas en la granulosa.Ubicadas en la granulosa.

Forma: estrellada o Forma: estrellada o triangular.triangular.

Más grande que los Más grande que los granosgranos..

Dendritas: abundantes, Dendritas: abundantes, en todas direcciones, en todas direcciones, ascendentes y que llegan ascendentes y que llegan a la molecular.a la molecular.

Axón: variable, se divide Axón: variable, se divide en plexos axónicos. en plexos axónicos. Forma parte de los nidos.Forma parte de los nidos.

CÉLULAS DEL CEREBELO: GOLGI IICÉLULAS DEL CEREBELO: GOLGI II

CÉLULA DE GOLGI

CÉLULAS DEL CEREBELO: GOLGI IICÉLULAS DEL CEREBELO: GOLGI II

CEREBELO. Capa granulosaCEREBELO. Capa granulosa..

CÉLULA DE GOLGI

CÉLULAS DE LA CORTEZACÉLULAS DE LA CORTEZA

SEGÚN LA DIRECCIÓN DEL AXÓN:SEGÚN LA DIRECCIÓN DEL AXÓN:

DESCENDENTES: PURKINJEDESCENDENTES: PURKINJEDESCENDENTES: PURKINJEDESCENDENTES: PURKINJE

HORIZONTALES: DE CAJALHORIZONTALES: DE CAJAL

ASCENDENTES: GRANOSASCENDENTES: GRANOS

DIRECCIÓN VARIABLE: GOLGI Y DIRECCIÓN VARIABLE: GOLGI Y ESTRELLADA SUPERFICIALESESTRELLADA SUPERFICIALES

NEURONAS DE LA CORTEZA CEREBELOSANEURONAS DE LA CORTEZA CEREBELOSA

CÉLULAS DE LA CORTEZACÉLULAS DE LA CORTEZA

�� POR LA PRESENCIA DE GRUMOS DE NISSL:POR LA PRESENCIA DE GRUMOS DE NISSL:

CON GRUMOS:CON GRUMOS: GOLGI, DE CAJAL, GOLGI, DE CAJAL, ESTRELLADAS SUPERFICIALES Y DE ESTRELLADAS SUPERFICIALES Y DE ESTRELLADAS SUPERFICIALES Y DE ESTRELLADAS SUPERFICIALES Y DE PURKINJE.PURKINJE.

SIN GRUMOS:SIN GRUMOS: GRANOS.GRANOS.

FIBRAS NERVIOSASFIBRAS NERVIOSAS

AFERENTES:AFERENTES: MUSGOSAS Y MUSGOSAS Y

TREPADORASTREPADORAS

FIBRASFIBRAS

EFERENTES:EFERENTES: AXONES DE AXONES DE

PURKINJEPURKINJE

FIBRAS NERVIOSASFIBRAS NERVIOSAS�� MUSGOSAS:MUSGOSAS:

��ORIGEN: ESPINO CEREBELOSAS, ORIGEN: ESPINO CEREBELOSAS, PONTOCEREBELOSAS Y PONTOCEREBELOSAS Y VESTÍBULOCEREBELOSASVESTÍBULOCEREBELOSAS..VESTÍBULOCEREBELOSASVESTÍBULOCEREBELOSAS..

��LLEGAN A LA GRANULOSA SE DIVIDEN Y LLEGAN A LA GRANULOSA SE DIVIDEN Y TIENEN ENGROSAMIENTOS O TIENEN ENGROSAMIENTOS O ROSÁCEASROSÁCEASQUE FORMAN PARTE DE LOS GLOMÉRULOS QUE FORMAN PARTE DE LOS GLOMÉRULOS CEREBELOSOSCEREBELOSOS..

FIBRAS AFERENTES: MUSGOSAS Y SUS FIBRAS AFERENTES: MUSGOSAS Y SUS ROSÁCEASROSÁCEAS

FIBRAS NERVIOSASFIBRAS NERVIOSAS�� TREPADORAS:TREPADORAS:

�� ORIGEN: OLIVA BULBAR, NÚCLEOS ORIGEN: OLIVA BULBAR, NÚCLEOS CEREBELOSOS O FIBRAS RECURRENTES CEREBELOSOS O FIBRAS RECURRENTES CEREBELOSOS O FIBRAS RECURRENTES CEREBELOSOS O FIBRAS RECURRENTES DE CÉLULAS DE PURKINJE.DE CÉLULAS DE PURKINJE.

�� DESTINO: LAS DENDRITAS DE CÉLULAS DESTINO: LAS DENDRITAS DE CÉLULAS DE PURKINJE Y LAS RODEAN.DE PURKINJE Y LAS RODEAN.

TREPADORAS MUSGOSAS

FIBRAS NERVIOSASFIBRAS NERVIOSAS

��EFERENTES: EFERENTES: LAS ÚNICAS, SON LAS ÚNICAS, SON LOS AXONES DE LAS CÉLULAS DE LOS AXONES DE LAS CÉLULAS DE LOS AXONES DE LAS CÉLULAS DE LOS AXONES DE LAS CÉLULAS DE PURKINJE QUE SE DIRIGEN EN SU PURKINJE QUE SE DIRIGEN EN SU MAYORÍA HACIA LOS NÚCLEOS MAYORÍA HACIA LOS NÚCLEOS CEREBELOSOS.CEREBELOSOS.

NEUROGLIANEUROGLIASUBSTANCIA GRISSUBSTANCIA GRISSUBSTANCIA GRISSUBSTANCIA GRISSUBSTANCIA GRISSUBSTANCIA GRISSUBSTANCIA GRISSUBSTANCIA GRIS::

ASTROCITOSASTROCITOS PROTOPLASMÁTICOS Y UN TIPO PROTOPLASMÁTICOS Y UN TIPO ESPECIAL,ESPECIAL, LASLAS CÉLULAS DE BERGMANCÉLULAS DE BERGMAN O O EPITELIALES DE CAJAL, UBICADAS EN LA CAPA EPITELIALES DE CAJAL, UBICADAS EN LA CAPA MOLECULAR MOLECULAR (ENTRE LOS CUERPOS DE LAS CÉLULAS (ENTRE LOS CUERPOS DE LAS CÉLULAS MOLECULAR MOLECULAR (ENTRE LOS CUERPOS DE LAS CÉLULAS (ENTRE LOS CUERPOS DE LAS CÉLULAS DE PURKINJE)DE PURKINJE) SON DE FORMA OVOIDE O SON DE FORMA OVOIDE O REDONDEADA Y TIENEN PROLONGACIONES 2 REDONDEADA Y TIENEN PROLONGACIONES 2 (HORQUILLA) 3 Ó MÁS (ESCOBA O CANDELABRO).(HORQUILLA) 3 Ó MÁS (ESCOBA O CANDELABRO).

OLIGODENDROCITOS OLIGODENDROCITOS Y Y

MICROGLIAMICROGLIA..

NEUROGLIA:NEUROGLIA: Células de BergmanCélulas de Bergman

GLOMÉRULO CEREBELOSOGLOMÉRULO CEREBELOSO

AREA DE CONTACTO SINÁPTICO AREA DE CONTACTO SINÁPTICO FORMADO POR:FORMADO POR:

MANOS DE LOS GRANOS.MANOS DE LOS GRANOS.

ROSÁCEAS DE FIBRAS MUSGOSASROSÁCEAS DE FIBRAS MUSGOSAS..

PLEXOS AXÓNICOS DE CÉLULAS DE PLEXOS AXÓNICOS DE CÉLULAS DE

GOLGI.GOLGI.

PEQUEÑO CIRCUITOPEQUEÑO CIRCUITO

��FIBRA TREPADORA HACE FIBRA TREPADORA HACE SINAPSIS CON LAS DENDRITAS SINAPSIS CON LAS DENDRITAS SINAPSIS CON LAS DENDRITAS SINAPSIS CON LAS DENDRITAS DE LAS CÉLULAS DE PURKINJE DE LAS CÉLULAS DE PURKINJE Y EL IMPULSO SALE POR EL Y EL IMPULSO SALE POR EL AXÓN DE LAS MISMAS AXÓN DE LAS MISMAS CÉLULAS.CÉLULAS.

GRAN CIRCUITOGRAN CIRCUITOEL IMPULSO LLEGA A LA GRANULOSA POR EL IMPULSO LLEGA A LA GRANULOSA POR LAS FIBRAS MUSGOSAS Y HACE SINAPSIS LAS FIBRAS MUSGOSAS Y HACE SINAPSIS CON LAS “MANOS” DE LOS GRANOS Y EL CON LAS “MANOS” DE LOS GRANOS Y EL AXÓN DE CEL. DE GOLGI.AXÓN DE CEL. DE GOLGI.

EL IMPUSO ASCIENDE A LA MOLECULAR EL IMPUSO ASCIENDE A LA MOLECULAR EL IMPUSO ASCIENDE A LA MOLECULAR EL IMPUSO ASCIENDE A LA MOLECULAR POR EL AXÓN DEL GRANO QUE HACE POR EL AXÓN DEL GRANO QUE HACE SINAPSIS CON LAS DENDRITAS DE PURKINJE SINAPSIS CON LAS DENDRITAS DE PURKINJE Y EL AXÓN DE CAJAL.Y EL AXÓN DE CAJAL.

EL IMPULSO SALE POR EL AXÓN DE CEL. DE EL IMPULSO SALE POR EL AXÓN DE CEL. DE PURKINJE.PURKINJE.

FIN DE LA 1° PARTE

PLEXOS COROIDEOSPLEXOS COROIDEOS

PLEXO COROIDEOPLEXO COROIDEO

Estructura responsable Estructura responsable de producir el líquido de producir el líquido cefalorraquídeo (80%).cefalorraquídeo (80%).

Es una especialización Es una especialización del epitelio del epitelio ependimario que ependimario que reviste las paredes de reviste las paredes de los ventrículoslos ventrículos..

PLEXO COROIDEOPLEXO COROIDEOCIRCUNVOLUCION DE CIRCUNVOLUCION DE VASOS DE VASOS DE MICROCIRCLACION MICROCIRCLACION CUBIERTOS POR CUBIERTOS POR EPENDIMO EPENDIMO ESPECIALIZADO.ESPECIALIZADO.

ESTRUCTURA ESTRUCTURA LOCALIZADA EN LOCALIZADA EN REGIONES DONDE LA REGIONES DONDE LA PIAMADRE ENTRA EN PIAMADRE ENTRA EN CONTACTO CON LA CONTACTO CON LA CAVIDAD CAVIDAD

VENTRICULARVENTRICULAR..

ELEMENTOS DEL PLEXOELEMENTOS DEL PLEXO

EPITELIO CÚBICO EPITELIO CÚBICO SIMPLE CON SIMPLE CON MICROVELLOSIDADES, MICROVELLOSIDADES, NÚCLEO ÚNICO Y NÚCLEO ÚNICO Y NÚCLEO ÚNICO Y NÚCLEO ÚNICO Y ESFÉRICO.ESFÉRICO.

PRODUCEPRODUCE DE 14 A 36 DE 14 A 36 ml. DE LCR POR ml. DE LCR POR HORA.HORA.

PLEXO COROIDEOPLEXO COROIDEO

��TEJIDO CONECTIVO LAXO.TEJIDO CONECTIVO LAXO.

��CAPILARES SANGUÍNEOS CON CAPILARES SANGUÍNEOS CON ��CAPILARES SANGUÍNEOS CON CAPILARES SANGUÍNEOS CON ENDOTELIO DELGADO Y POROS ENDOTELIO DELGADO Y POROS CERRADOS POR DIAFRAGMAS.CERRADOS POR DIAFRAGMAS.

��CONCRECIONES DE CALCIO.CONCRECIONES DE CALCIO.

LÍQUIDO LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEOCEFALORRAQUÍDEO

LÍQUIDO PRODUCIDO POR EL PLEXO LÍQUIDO PRODUCIDO POR EL PLEXO COROIDEO DEL TECHO DEL TERCER Y COROIDEO DEL TECHO DEL TERCER Y CUARTO VENTRICULO Y PAREDES CUARTO VENTRICULO Y PAREDES LATERALES DE LOS VENTRÍCULOS LATERALES DE LOS VENTRÍCULOS LATERALES DE LOS VENTRÍCULOS LATERALES DE LOS VENTRÍCULOS LATERALES.LATERALES.

20% EN EL PARÉNQUIMA CEREBRAL.20% EN EL PARÉNQUIMA CEREBRAL.

FUNCIÓN: AMORTIGUADOR, NUTRICIÓN, FUNCIÓN: AMORTIGUADOR, NUTRICIÓN, DESHECHOS METABÓLICOS Y MANTENER DESHECHOS METABÓLICOS Y MANTENER EL EQUILIBRIO IÓNICOEL EQUILIBRIO IÓNICO..

LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEOLÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO

�� CIRCULACIÓN:CIRCULACIÓN:�� PASA DE LOS VENTRÍCULOS LATERALES PASA DE LOS VENTRÍCULOS LATERALES

AL TERCER VENTRÍCULO.AL TERCER VENTRÍCULO.

�� LUEGO, POR EL ACUEDUCTO DE LUEGO, POR EL ACUEDUCTO DE �� LUEGO, POR EL ACUEDUCTO DE LUEGO, POR EL ACUEDUCTO DE SILVIO AL CUARTO VENTRICULO.SILVIO AL CUARTO VENTRICULO.

�� Y DEL CUARTO VENTRÍCULO POR LOS Y DEL CUARTO VENTRÍCULO POR LOS AGUJEROS DE LUSHKA Y MAGENDIE AL AGUJEROS DE LUSHKA Y MAGENDIE AL ESPACIO SUBARACNOIDEOESPACIO SUBARACNOIDEO

LÍQUIDO LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEOCEFALORRAQUÍDEO

�� VALORES NORMALES:VALORES NORMALES:

♪♪ Volumen total: 120 a150 ml. Volumen total: 120 a150 ml.

♪♪ Apariencia clara sin color.Apariencia clara sin color.♪♪ Apariencia clara sin color.Apariencia clara sin color.

♪♪ Prot. Totales: 15 a 45 mg/100 ml.Prot. Totales: 15 a 45 mg/100 ml.

♪♪ Gamaglobulinas: 3 a 12% de la proteina Gamaglobulinas: 3 a 12% de la proteina total.total.

♪♪ Glucosa: 50 a 80 mg/100ml.(2/3 de la sérica).Glucosa: 50 a 80 mg/100ml.(2/3 de la sérica).

♪♪ GB: 0 a 5 (Linfocitos) y GR: 0GB: 0 a 5 (Linfocitos) y GR: 0

LCRLCR�� ABSORCIÓN:ABSORCIÓN:

EN LAS EN LAS VELLOSIDADES VELLOSIDADES ARACNOIDEAS: ARACNOIDEAS: PROTRUSIONES PROTRUSIONES DE LA DE LA ARACNOIDES ARACNOIDES QUE QUE QUE QUE ATRAVIESAN ATRAVIESAN LA LA DURAMADRE DURAMADRE HACIA LA HACIA LA CIRCULACIÓN CIRCULACIÓN VENOSA (SENO VENOSA (SENO SAGITAL).SAGITAL).

LCRLCREL LCR PASA ATRAVES DE CAPA DE EL LCR PASA ATRAVES DE CAPA DE

CÉLULAS PLANAS DE LACÉLULAS PLANAS DE LA

ARACNOIDES Y EL ENDOTELIO DELARACNOIDES Y EL ENDOTELIO DEL

SENO.SENO.SENO.SENO.

OTRAS VÍAS DE ELIMINACIÓN SON:OTRAS VÍAS DE ELIMINACIÓN SON:

LINFÁTICOS CEREBRALES A TRAVES LINFÁTICOS CEREBRALES A TRAVES DE ESPACIOS PERINEURALES QUE DE ESPACIOS PERINEURALES QUE RODEAN A RAÍCES DE NERVIOS RODEAN A RAÍCES DE NERVIOS MEDULARES Y CRANEALES.MEDULARES Y CRANEALES.

PUNCIÓN LUMBARPUNCIÓN LUMBAR

�� SE REALIZA A SE REALIZA A NIVEL DE L3 O NIVEL DE L3 O L4 PARA NO L4 PARA NO LESIONAR LA LESIONAR LA LESIONAR LA LESIONAR LA MEDULA MEDULA ESPINAL.ESPINAL.

�� OTROS: L4 O L5.OTROS: L4 O L5.

MUCHAS GRACIAS.