Cervantes

Preview:

Citation preview

Miguel de Cervantes y Saavedra

• Miguel de Cervantes nació el 29 de septiembre de 1547 y murió el mismo día que el conocido escritor William Shakespeare, el 23 de Abril de 1616, a la edad de 69 años.• Sin embargo, los calendarios español e inglés eran diferentes: el calendario español ya se regía por el calendario gregoriano, por lo que en realidad las fechas de fallecimiento son ligeramente diferentes.

La obra más trascendental de éste escritor és sin duda Don Quijote de la Mancha, conocida por todo el mundo y que ha sido traducida a más de 34 lenguas de todo el mundo incluyendo el idioma de los ciegos: el braille.

Cervantes escribió éste libro durante su cautiverio después de la batalla de Lepanto, ya que su vida ha estado sembrada de contratiempos, y ha vivido todas las situaciones que podriamos imaginar, incluso perdió una mano.

El conocido libro en su comienzo decía así: En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor.

DON QUIJOTE DE LA DON QUIJOTE DE LA MANCHAMANCHA

El conocido libro en su comienzo decía así: En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor.

Don Quijote habla de las aventuras de un hidalgo, Alonso Quijano, acompañado de su escudero, Sancho Panza.

Don Quijote busca el amor en Dulcinea del Toboso y representa el idealismo de la época. Encarna la búsqueda por la perfección y los ideales más nobles

Sancho Panza representa la ignorancia, pero también la sencillez de las personas pobres y las necesidades más primarias del ser humano.

Un escritor prolíficoUn escritor prolífico

NovelasNovelas La GalateaLa Galatea Don Quijote de la ManchaDon Quijote de la Mancha Novelas ejemplaresNovelas ejemplares Los trabajos de Persiles y Sigismunda Los trabajos de Persiles y Sigismunda

Poesía Poesía Viaje del Parnaso Viaje del Parnaso

Teatro Teatro