CHALETS ~TERRENOS’ A ~DOShemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1948/04/12… · y con...

Preview:

Citation preview

_ —

mo plano de a~ier~osy mereci- Bien Iriondo, formando alarnieiito~. con el mejor elemento del ~qui-

Senci11am~ntemagnífros los po; ~toi~póny lento de urOvimiefl-tres medios y buena parte del to Zarra; embarulladoy penden-triunfo a.zulgrana a ellos se cia- diero Alclecoa~en quien todavíatic. Si bien se comportaron en no hamosvisto la clase que seel primer tiempo atacando,bien le olorga~y peligroso siempre~e cúmportaron en la s~gundaGainza.case cuandoel domi,flio bilbaíno EL ARBITRME~losobligó a ri~p1cgarsea la ile- La deportividade~que~actua~fen~iva.Gonzalvo U sobresalió ron jos veintidós jagacloresfa-~1elos tres, seguidopor su her- dflit6 la labor de Arqué. quen_~11oy Calvet. fué correcta,aunquetuviera evi-

También aqut fué Seguerel deflbes errores que~desde lue.elemento más destacado de aa go, no perjudicaron la marchavanguardiaazuigrana.Jugóel ifl~. del pa.rtido.ter~OrbarcelonistaUn encuentro EL PUBLICO

~~ue coima todas las exigencias; Fuerza es que hablemos delestuvo incansabletoda la tarde~público, no ya solamentepor SUe~nn piso que por ip embarra- deferente comportamientohaciado del mismo se presumíaago- las blanquirrojascamisolas,quetador, debiendoade~n~ásllevar la ~por su noble actuaciori lo mere-direcciónde la línea ante el se- cían, sino paraexs.itar el gradovero marcajede que fué objeto de entusiasm’o del todo puntoCésar en toda la tarde, pese ~ ~ —cuyo marcaje el ariet~azuigra-~, • •

fla dió todo un curs~de lo que ‘ ifl~ IU~JON~$pal’Llufl$ SPfebe ser el eei de un ataqueenales circunstancias, siendo el Jfl~j~Iflsiempre conb~tdnesniciador de las juga.dasque de-.ían terminar en el fofliio de la

‘~edbilbaína, si bien él, perso-~ia1mente. no pudo, con eviden-le disgusto por su parte, sabo- ~]ear las delicias de batir a Le-~,ama.‘Ba.sora, muy marcadopor ~J~ tabricaelúnel tosco Arambarri, n~ pudode~arrollarsu juegohabitual,

0e-ro siempre que el baJónestuvoen suspIes, dió plena sen~Saciónde peligro. Lo más flojo. como ~ ~.

. . inenarrable,con la consecución0De~~ort1sta~ norpartectel

1 r ~ peonato 1i~ero,batiendo tonasRECUERDA ESTE NUMERO~lasniarcasde fervor haciaunos

~ -~ ~ ~ -- DETALLES PARA LA~, ~ ~ ~ x HISTORIA~- ~ ~ %~ Las gradas y tribuna del es-

; pacioso recintobarcelonésresul-he indicado, fueron Badenesy tan insuficientes para ~0bljar aValle; ambos estuvierou lentos los que deseanpr.esenclarel en-e imprecisos, cueritro. Materialmenteel públi-

~1NALISISBILBAINO co se estruja entre sí y peseaPara comprender debidamente ello una ingente multit.ud debe

el mérito de la victoria azuigra- quedarseen la calle, •

Tia es preciso poner de relieve Son las cinco menos seis mi-que el Atlético que ayer jugó en autos cuando s~leel BarcelonaLas Corta realizó el mejor en- al ~pa1eiique,siefldo i-eeibido concirentro que le hemos visto en estruendosaovación. Se repite ella presentelemporada. Como si posar para los fotógrafos y se___w~___t_- .-~ . ~

s A S T RE RIA EXTENSOSURTIDOEN TRAJES

a. PRAT RIBERA PARA PRIMAVERA Y VERANO,y. PRAT, Suc.

Av. Puerta del Angel, 6 TeI�f. 18655 BARCELONA

—~---- . ~ MTy~nn~: ~ --—-—~~ ~ CUARTA PAG1NA

combinación de su ataque quefinaliza cOn tirp rápdo y sea- ___________________________________________

godo de Gainza que Velasco de-tiene bien.

Un avance de los interior~azuIgran~a los diez y ochomi.~utos cos~icambio de Badenes aValle, devolviendo éste ei~Cue-ro a Badenes,que por medio deUn claco entre la defensivabu-babia. la~’ga un tiro pof rasomagnífico que hace inútil ja es-tirada de Lezama, convi~t~n’~se en el segundotanto catalán,

Sigue la presión azuigrafla ycuatro minutos más tarde subeel tercertanto almarcador.Cal-vet pa~alargo a César, que secorre al extremo,y sobrela mis-ma líneade «kick» centra largo,acudiendorápido Valle, que so-bre la marcha empalmauna bo-lea eSqUinaQ.a magnífica cte po-tencia~

Los avancesbarceloflistassesucedencon brillantez inusitaday con fáciles intercambios elepuesto. La zaga y media roji-blancase ve y deseapara. cori-tener el ímpetu azulgrana cadavez más persistentey peligroso,aunquefinaliza el primer tiem-po sin mejorar ej resultado.

El Atlético pone el bajón enjuego situando a siete hombres1en e~ataque~o sea a los me-dios entre interioresy extremos,aunqueUna vez centradoSi ba-lón todos vuelven a SUS puestoshabituales.

Se nota en el Bilbao el deseode aminorar le, derrota, lanzán-dosea la ofensiva que de con-

t ~ - EN L A C R UZ~ALTA 1 ~~QiIé disparo empalmé en los EN BALAIDOS

1 primeros minutos de juego.. .!—~----—--í---------—-~ ———-—— 1 BUsto5 bien en las pelotaspor1 alto y no tanto en las rasas. CeliadeVigo, 5~abádeH~ 3 ~SeviHa~ 1 1 Joaquín, valiente,hábij y de pe-~gada fácil, fué también cíe ~os Valencia, 2~quedestacóen Ja tareade des-Les vnIIes~iiies,con su furia y ~enin creador e iiispiracto, se impusieron i un ~t~uc~ión,Antiuinez estuvo a1~oEL EQUIPO VIGUES JUGO1 apagado.Y Belmonte el primer ~j~y BIEN Y SE IMPUSO~defensa,bien u secas. Vigo. — El Celta ha jugado

Hevilla qt~e¡u~óce-n una táeiira defensiva cJe siete hombres Del delante,aparte Arzá, aco- u~gran partício, realizando un!SE SALVO EL ~SABADELL! liarla cori arreglo al plan previs- ra, o Clementey López vuelven~metedor y bullicioso, y. . . algo verdaderofútbol de conjunto.ElEn el fútbol, como en la vida, to- ~~• ed~iiirirjuego y moral, puede mdís, Araujo. Pero lo fué sólo Valencia ifegó con facilidad a

hay una Justicia Divina, que UN GOLPE FRANc~Y DOS j llegar Iejoi’ en ia Copa. Con qué en el p~rimertiemp~. Después la. puerta céltica, e~muchascuida, qqe vela, y da. en defi- ~ JUGADAS MAESTRAS; atención a ese ~Sevilla. . . • unos «avisos» de la pareja de ocasiones,pero sus esfuerzoi re-nitiva, a cada uno lo que se TRES TANTOS ~ LOS BLANQULAZULES ~defensas local ‘e amortiguaron suataron estériles dentro delmerece. Más no se vaya a creer por ~os seis hombresde atrás es- sus impulsos, - áreaS

Así, estaJusticiaDivina, en la ello queel Sabadelldemostrósu- ~tuvieron sencillamente formida- ~ Con poca clase Pineda y apá- El terreno de juego Se halla.fase postrera, y por tanto den- perioridad, clara, pntente, incues bies: Más seguridad,decisión y tino Mariano, que estuvo siem- ha resbaladizo a con~ecuenc°aSiva de la Liga ha cuidado, ha tionable. Más si fué superior co- ~aciertos en Pujol, Bayo, Telle- pro perdido en el trozo de le- de la lluvia.veladoai Sabadell. Y le ha sal— mo puedeinferirsedel resultado chea, Espiga, Modol y Cerveró, rreno que tenía encomendadoa El primer tiemi~fué de domivadodel descenso.Es decir, que que se clió, Porquedominó más no puedencaberya en una ac- su jurisdicción. ~ del Celta, obligañdo a Eiza.le ha dado lo que se merecía,~y, tiró asimismo más y mejor a tuación jfldi’~idual. Y de los seis Así jugaron individualmente guirre a intervenir con ‘acierto.Porqueno hubiesesido ni justo 1 puerta.Y quizá desarrolli5 un fúl s

1 nos hci~r~inelegir ei mejor unos ~r otros, A los ~ minutos, se produceelni lógico que un conjunto de ~bol más brillante y emotivo. nos meterian en. un brete. PeFo ARBITRO, EQUIPOS Y GOLES primer gol, al rematar Pahiñola soleray tradición cual el va- ~ Se hizo merecedorde los tres ya en el trancede lL~ccrnirqui Magníficamentedirigió la pe un rechacede Eizaguirre a tiroIlesano que tiene además —y golesquesubió el marcador,pe zá nos incl~naniarnospor Bayo o lea Casal. Nos confirmó la bue- de Hermida, A los 16 minutoSeso es lp que importa, lo que ~se y a las grandes dificultades Tellechea o Modol, na impresión que nos dejara en marca el Celta su segundo golpriva— juego de Primera, hidi~-~co~que tropezó.dificultades que Del delante el mejor, sl~dis- ej partido Tarragona-Oviedo,Si- po~-med±acióx~de Vázquez,de ti~vidualidades de clase y en ~u- quizá para otros ~ilntetoS ata- cusió~e~«peque» ~ Pallas. gu~ el juego de cerca, porque ro sesgadoa media altura. Tresma, conjunto, cuente, macizo,~cantes hubiesen~sido punto me- Quien exorno su ya de por bri- tiene facnltadesy poi~esosiem- minutos despuésZubeldíade es-dejara d~figurar en la catego-~nos queinsalvables.Pero no pa- llaai tísima ac~,uacióncon los dos pre la «jugada» le halla situado paldas a la puerta marca el ter-río máxima de nuestrofútbol, ra los que ayer formaron en la golesquepusieronremate’a las para discernir con pleno cono- cero, llegándoseal descansocon

!Se salvó el Sabade1~.. .1 ¿Es vanguardia vailesana. dos mejores jugadas de la tar- cimiento de caus’a el resultado de 3—O.que podía esperarseotra. cosa? Un g~l~efchnco magistal, de ce —y ile muchas tardes—Toni, A sus órdenes los equipos se En el segundo tiempo, trasY EVIDENCIO OLASEI PARA verdadeo maesto,transformadoen su puesto¿circunstancial?de alinearonasí: unos minutos de ataque,del Va

ESTAR EN PRIMERA por leí chea, fué uno delostres sr eta, curnplio mucho mas de Sabadell: Pujol; Bayo, Telle- lencia, vuelve el Celta a impo-En los partidos de compro- tanto~- e la serie. El recio za- lo que pocile- exigirsele y espe- chea; Espiga, Modol, Cerveró; ner su juego, A los ocho’ mine-

miso, de pura «clave», acusan guero,~on un disparo de dere- rársele. Se batió como una bra- Navarro, Caniipabada~,Toni, Pa- tos Paliiño marca~le cabeza,ellos equipos sil poáerío. Su po-~cha, po entey colocado, salvó la ~u contra los defensoressevillis- uds y Mario. -~

tencialidad.Su nervio. Su clase. barrera, y alojó el baló~a las tas, s:n rehuir nunca el choque. Sevilla: Bustos, Joaquín, Bel- TOD(~A PLAZOS: Zapatos, ea~il’Su razónde ser. Y el Sabadell mallasde BUstoS, Salió tanbien Además en U~par de jugadas iii,nt~, Alconero, Egu,iluz A~a- sería, monederos,mantas, som’

demostró que no anda desenca- tánez; Arzá, Mariano, Araujo, ~breros, impermeables,lanas,S~,, minado quien le ha visto Coflili- fle-menech y Pineda, ‘ ~1a.s,algodón, pieles, novedades

COnOSr~araariete.. . . A los doce minutos Teliechea~ señoras,— Trafalgar, 5, 1.°l’~osscmprend~amoset queCam- marca ci primer tanto de golpe

pabadcj no enóajaseen el engra- franco. Un «sandwich» de los cuarto gol al rematarun centronaje futbolístico del Stbadell. g

1 difen ores sevillistas a Toni, de de Vázquez. Replica el ValenCia‘ muchachotienetoquey icepomas ron lugar. al castigo. y a los 15 minutos marcaIgo~que suficiente para consoljclarse clon es~etante-o .term~nf~el el primer gol valenciado, pero

N U EV A MODALIDAD en el pues~odo Interior, Ayer, primer tiempo, A jos ocho mi- cinco. minutos despuésdió un paso dCCisivo para cori- nulos del segundoPallás culmi~marca el quinto gol editico elseguirsuspropósitos, ~a una brillantísima jugada de remataPun lío ante la puerta

i Lo~dos extreme~salieronpor uspiga, Navarro y Campabadal.de Izaghirre, que parecequejarpuro amor propio y... sin cm- A los treinta y dos el-mismo ju- se de una lesión en la rodilla.bargo cumplieron. Pero noso- gador pone la «rúbrioa» a otra Un minuto antesde terminar el

{ tres seguimos o~)inandoque a jugada, Carapabadal,Navarro y encuentro,Asensiconsigueel se

1 Navarro rio lo va el puesto. elevael tres al lanteador. gundo tanto del Valencia,1 ~ LOS 1%.~ERENGUES E1 tanto del Sevilla lo consi- Los equiposfueron:1 Los de más clase, Alconero y ~gue Araujo a los treinta y ocho Celta. — Marzá; Mesa, caviflol1 Arzá, fueron los mejores. Egui de tiro raso, EL pelotón dió en Gaitos Muñoz Yayo; Retamar,1 luz y Dornénech, les siguieron j~, cara anlerior ‘del poste y so Hermj~~,Paliiño, Zubeldia Y~a poca distancia, .El defensa- colé.. . \ ozquez,central fué un Verdadera saca Lo’s tantosfueron acogidoseón Valenc~:i.—. Eizaguirre; ¡)az,balones y Doménech,medio-in- et calor que es de suponery al ~

1uanRamóa Pomar, Puohades,llerior volante magnhiro. Y con fina

1 del partido épico. ~sensi; G~goAmadeo, Igoa, i~tidinamita en sus borceguíes. J, NARBONA, Lk~y Epi ~-- Alfil.

LA UN~CA EN ESPAÑA PO.R SU

, CHALETS ~TERRENOS’. A PRUEBA DURANTE ~DOSAROS Y MEDIO

- Podemosofrecerle ¿mbién ofras inmejorables. co~diciones

Servicio de coches todos los días y autocareslos domingos :: Recoja co~ tiempQ su invita. ~ ~ N A T ~ ~ ~ A

ción para admirar las urbqnizaciones que“VILCOM” posee •

ALfl1II(EflESCOPITO Lb

fReal Sociedad ~~Espafiol, ~todo su interésestriba’-een des- haceextensivaal Bilbao al apa-mentir Jos infundios malintencio- recer en el campo. Ambos equi-nados que hubiesenpodIdo co- pos llevan brazaletesnegrosarrer sobre la oposición que pre- la memoria del llorado Dr. Mo- ~ ~ ~JIsg~~~~7 ~ TeléL 30947 ~ LOS dqinstiarras eonsi~uiepanvencertu Español con rehitiva facilidad

,~‘sentaríaa los azulgranael At-. ragas,nias Y SU mejor conjunto actual- coge el Bilbao, que lo hace en ~ 1lético, salió a vencer, con ga- Se sorteanlos terrenos y es-mente.

1a derecha, falla~ndoArambarri tinuo crea Panizo en brillailti- con el partido que le j~góal cUrigido y con tanta ~rza eJ ~ S9..~ Sebastián, 11. (çróntca~ Español: Trías; Llimós, Maris- No se presagiabala reacciÓnSi el triunfo barceloniata no el gel Sur, Los equipos se ah- simas avancesllenos de sapien- Sevilla, demostró esascisalida-Ipeloton de Tellechea‘~queape~telefónica). — La mejor crítica i cal; Celma,Parra, V~nys;Veloy, del Español; pero el equipp ~

fué más s~:e:adO,ello se (iE)ió rean comosigue: cia y peligrosIdad. Por su par- des. Las que en conjunto ~e de- ~loas casal d~óel piticlo~q&ie~y~del Españolen el partido de hoy,~Trincliant, Hernández,Artigas y talán reaccionóy puso en pen.a que tuvo en la vanguardiaa Barcelona:Velasco; Elías Ciar. le el Barcelonano logra encon- varon a imponersea un ~c~uiPoj el esférico entablaba ntacto puede hacersediciendo que fué i Diego. gro1a victoria local, ya queeo~un eje inocentón y pesadoque ta; GonzalvoIII, Calvet, Gonzal. trar su puestode antes y se ve que salió a ganar. No a ‘ jugar con ia~redes. la de pasarpor alto su últimO ~ 11 ea1 SoOiedad: Gara-alaga; siguió en ~oco tiempo dosgoles,desa.provechótres caras‘oportu- yo II; Basora,Seguer,César,Ba- dominado. Un rematede cabeza Un part~d9de trámite, 1 Y los dos restantestantos fue- encuentrode la’ Liga en un par- ~Echániz,iMarculeta; Ontoria, Pa- Uno de ellos sin darse cuenta_______________________________denes~ Valle. de Aldecoa a centro cte Panizo Quizá no llegara el conjunto 1 ron producto~de otras tantasju ltdo ele dircunstanciasen el que , tri, Urna., Pérez Bravo, Gastán, SiquieraGarralaga,

A. B:lbao: Lezama; Gainza 1, es blocado con seguridad por de la Cruz Alta a arrebatarco- ~gadasgeniales, y espectacularessalió a ganar, lo mismo que a ~Alsúa II y Castívia. ~ Antes Hernández fallaba un

¡Dep or t ~s ta ! Nando; Iriond’o, Panizo, Zarra, c~contra~el Barcelona lo tira faso• ligado, profundo. Pero st ~llevadas. El bajón e~su rápido hecho cte que, s.yendo perdiendoArambarni; Mugarra, Bertol, Velascoen tierra. U- golpefran- mo otras tardes con su fútbol ~por la forma y velocidadde see empataro perder, Lo pruebael ~ Facil~óel tereno encharcadotanto a portero b~tidp,i sea

R~ECUEI1DA ESTE NUMERO Aldecoa y Gainza It. directo a puerta Iriondo por al- evidencióen largasfaseadel par~zig-zaguearde un pie a otro va- por tres tau-tosa cero, en el se- el desplazamientode la pelota,~quemuy bien pudo habersees-tablecido el empatea tres taá~-A las cinco y un minuto po- lo peronuevamenteVelasco, Con tido su clase, la que~ha acaba-~llesano, describió unos círculos gundo tiempo marcó enseguida en la que no cayeron ips juga- tos.ne Césaret baló0en juego. Avan 1 sato felino, desvíaa córner; lo do por prevalecer j~erencima~cíe verdauerd~ a~lía ‘~- ~ ~r- çj~ goles más, por mecliacion dores realistas, ~ Pué Veloy quien a los diez

2 6 1 3 8 za la delantera azulgrana por 1 tira Iriond.p y Velasco, cte Puño, de todas las contrariedades. ~se a alojar irremfsiblem~en~een de Veloy estando~a punto de Inició el juego la Real Socie- y sieteminutos conseguíael pri-el despeje, lo ~queobliga a Le- 1 despeje. En u ~ terre~~oresbalad.zo—la SU Postreraevolucion dentroóei empa.tar flernáxtdez por un gol dad, dominando los primerosmi- mer gol del Español. Y el ml&zama a ceder ~1 primer saque~ Panizo cambia a Iriondo, que~lluvia caída ablaildó e 1 terre- marcodel mata sevillano, que estuvo hecho y al que le 1 nutos; y se sucedierontres sa- mo jugador, cuatro minutos in~s

nidadesparabatir a Velasco. Si de esquina, se interna. centre’preciso Y Za- , no— art el qu~era dif~cijya de Dos jugadas maestras De ias dió facilidadesGarrailaga. Por- ques de esquinacasi seguidos, tarde lograba el segundaparadentro del áreano fué granene-~ Contratacael Bilbao en for- rra, solo ante Velasco, remata por si guardar la estalyil~dad,~que enardece ~ ~~.‘oes~ñ.c~nmigo el Bilbao, en el centrpdel 1 ma peligrosaal cambiar Panizo de cabeza flojamente a las ma- ~los vailesanos,tejieran e~efút- tra las que no pudieron el mé-campo realizó Cosas magníficas,1 largo a Gainza, burlando éstea flos de Velasco, que clespeja. ~bol veloz, vibr’asite, tremenda-~todo, y el juego de marcaje,Por otra parte, la gran actua-J Gonzalvo III, cefltran~orápido, Una escapa.dade Valle es cor- ~mente incisivo, que es patnimo-~ CON TODO, EL SEVILLAción de Velascolesprivó asianis-i acudeal remateZarra,peroCur. tada por Mugarra, que c~dea ~~io exclusivode los equiPosse- 1 GUSTODio de ver subir algún tanto a J ta fuerza, córnerpara su ‘marco. Panizo, éstecambia a Alciecoa Y ñeros ‘—y señoree— Y sólo por~ Y máxime, nos gusl el Sevi.su casillero. Continúa el dominio rojiblaneo cuandoéstedi~par~,Velasco se eso, porque sabe conslruirt ~5Ei ha del primer ~iem5o Y, nos

Pal3izo fué, de mucho, sr~me-1 y anotamos un disparo muy lanza valientementea SU~pIes fút~1mereciael Sabadells~ste-gustó, marcadamenteen su jue-jor elemento, y despuésdel me- 1 fuerte de Panizo que sale is- y logra blocar. El Bilbao domi- nemee~Primera. go puramentedefensivo. S~losta azuigrana,el mejor sobre el 1 miendo el larguero. ~ na con toda intensidad.ALgunos ¿ENSAYO COPERO? de Nervión, juegan, e°la Copa,1campo, Paramí, Panizo ~ hoy 1 A continuación avanza Valle, intentosazulgranason bien anu-f Es muy posible que Ca~ciedo,Con la táctica db ayerserá dtff., 1

~sin temorya a nadaen la Liga, cii marcarletantos.. . que también, señores, la Real sobre la mata de Trías, sin re- su equipo, con Jo que el mar-COL 9’.-o~egecC hembre r’ —~ ~ ff~-oteg~el hombre • ~LEIWCOL?rol~geaIhombre ~hagaorientadoa su equipo ha- La ~ma ~ la lesióa de Sociedadse ha mostrado cortés aullados prácticos. cadorse puso 3-2.~Cia la Copa, en estos pa~dosfi ~Eguiluz —uno ele lo~mejoresen con el Español, pues tanto Bra- El motor de la Real Sociedad. Pero menos ma.I que a lOS

--1’~ ~najes ligueros. ‘ aquel batallar del primer peno- , v-,~ como Gastivia, tuvieron en en su delanterafué ‘el interior treii4a Y cuatro minutos Casi!-nl ~ Los cambios, pfobaturas,

1es- ~do— le indujera a Caicedoa va-

~ ~tuiáios, etc.. . que viene efec~uanriar de manera acusadael cua- SU5 pies Oportunidades precio-~Alada II, por lo menosel que Vía tiraba muy bien rin golpefranco y batla.por cuarta vezc.s do en el conjunto son sín’~omasdro. Creemosque si ej Sevilla saspara batir a Trías, que por~mejor ordenólos avances,aun a Trías. La Real Sociedad~

1~ ~reveladoresde queha ven4~ju hubiesepodido manteneria m5s- cierto, y esto es punto aparte, cuandu adolecierasu juego de aseguraba‘a victoria.~jando más en sentido «ccs~ero»maalineanór~cle r, m,~-~‘em,,o 50 portó corno 1.Ul gran guarda-‘ bastantepersonalismo.Producto ~ nltavocesdeclaraqueel Ci-de una de estasparticularidades~ perdíay el Sabadellganaba.

¡ nIa ya a ganar ni a perder, jamos de creerque sin el ca~o que de esquina,en postura di- ~centró Alsúa cerrado ~ puse en resul~dode 4 a 2 a favor ~ la~que en «liguerO» io~encuentrosen el segundohubiesedac~or~s:ásmola parandpdisparos peligro- ~ m jugada eminentementey seguíala lluvia. Y finalmen-~en los que, repetimos,nad~~ «guerra».Como asimismono die, ‘1 ~imos Y enviando otros a sa- ~personal— tras unos rega.tes, te, terminabael partido con el2. ~ y ayer en Sabadell, hizo que ~ ‘ compromiso a Llimós y Trías, Real Sociedadque, sin embargo,

~ ~í~oSrStlfLCáramOS en el punto de ¡SOLUCIONE EL PROBLEMA que no se entendieronppra in. pasa a SegundaDivisión.~ ~vista sustentado, DE su v~EsTIR... terceptarel centro. Y aprovechó En total, se tiraron quince~ ~ Cuatro hombres guardan~cloa

, Bustos, Uno de ellos, Belmonte, comprai~dodirectamenteal , la coyuntura Gastón para fusi- corners contra el Español, porr , solo, en ~ea y a pocosmetros fabricante! ~lar el tanto a los cuatro mlnu- tres contra Ja Real Sociedad,

, tos de juego. . * * *Los atractivos de ba vda en la • ‘ de su meta.Y pegadoscasia ese Americanacheviot ca- ~ , A los diez y seis minutos, Lii. Alsúa II Patri, Mareuleta Y‘ hombre —idefesisa volane, po- ~ batiero, desde 210 ptas

ciudad acarrean muchos peligros driamos ‘calificarlo?— Joaquin, Pantf4ón franela 75 pta5. mós, ligeramentelesionado,aban. Gastón de~tacaronpor la Realy, a menudo, graves dolencias para ‘ Egu,luz y Antúnez. ¡COMPARE... Y ACTUE! donó el terreno de juego, pero A1i~iLOsDE~~iiEreaparecióaJ poco tiempo onu-la sociedad . ~ , Por si estos cuatro. hombres

“~ no fuera ya bastanteparaguar- A R A G O N ~ 2 4 5 ~pando su puestode defei~ade- -~ •1~

ciencia estén libres de estos des ~ , y doonéneeh,en su calidadde me ~ifltOflice mañana, a las 9’30 ~ Antes, la Real Sociedadhabía Casa ~ 1D~CaS~ , ciar su portal, todavía Alconero (junto Rambla Cataluña) ~rechiProcure LJd.que su salud y su deseen-gracias; lleve consigo BLENOCOL ~ ~ ‘ ~ Doménech ea >~uca ~‘ - . ce- RADIO BARCELONA. Oirá la ~sacadodos corflers ~ el Español &rij~au, 35 - Tel. 32915 ~BAECEprotélose siempre con su empleo. der, co,., lo queen realidaderan VOZ de FRANK SINATRA 1 uno LO~’A (entre O. do Ciento YLos medios mecánicos de prevención s sieO>O los hombresque defendian. -.---~--‘ ~ ~ -~ . ——~ ~ ‘Presionaron más en esta pri- A~w~n~Mar.a. i~ >.. ‘ ia, qucucba en húmedo, reblandecidopor la Bu- fícil quemereció los aplausosdej 1 mera fase del encuentrolos cío- ‘resultan ctela de arafla contra el ~‘ motilo del campo —~oomoenla.. via, hubiésemospresenciadoun 1 público. 1 nostiarras,pero se ‘higo un fút. Sociedad,Por el bando Catalla,peligro...) ~. ce?~—mientrasque la cuña ata- graja partido de fútbol, un par- 1 El Español empezó jugando 1 bOl absurdo,poco vistoso. Algu. se,distInguieronTrías, Mariscal,

I Reputados hombres de ciencia o ~ CSfl’P quedabaformada p~drAr. tido de excepción, ‘ ~un fútbol de pase”corto, qne 1 .na queotra jugadade Alada II, ~Parray VelOy.se-gt~ran la prevención colectiva de ~ Zd~Araujo y PinedaS Lesionado Eguiluz, repetimos,; estuvo mal al principio. Después~COfl tres muy buenosdisparosde ~ Deficiente arbitra.je el del se-las enfermedades venéreas con l~ ~ ~ Difídil, como véis que se le Antúnez. pasó a medio centro o ~se dió cuenta de que tenía ele mucha Intención, por alto, que 1 flOr Aurré.marcaraal Sevilla, En replidacl defensa c~rtral; Doménech, a correr el balóny tambiénse dió ~Trías resolvió en última. instan.~ ~ hasta dentro de des años,famoso pomada profiláctica de lo fué. Pues que mientras gen- medio izquierda, Eguiluz, a ex i cuenta de que habla de abrir ~cia, despejandoa córner. ~en que Ja Real SociedadvolvO-

Solkl$e e~formadas el folleto Metchnikoff (Blenocol). ~servó esaformación sólo tija tan’ tremo y .&rzá, a interior, 1 ~ juego. Así de esta forffia, > El segundotaCto de la Real i rá a figurar en Primera D1vj~“LAS TENTACIONES DE LA CIUDAD” / BLENOCOL, profiláctico venéreo ° ~tO —y aún de golpe franco—err Pué.dominado‘ casi comipleta-~despuésde ha~érelevadoa tres ‘ ___________________________sión. PORRIÑO.

cajó, Pero si era difícil que le ment/ con esta formación, pero~el marcadorla Real Sociedad,~i- Borre su natural prevencIón, EN EL MOLINON~quele ofrecemos gratuitamente. que evita el contagio; es lubricante marcarantambiéneradifícil que -. . . ~ nieron dos ta’itos de sopetónfa- Y utilice su crédito personal 1

y su acción beneFicioso. Uso fácil ~ marcara.Con lo que llegamos l#’s’.v’orablesal Español, conseguidos jy discreto, Recomendado en 1 ~ ° la conclusióncte queel partido ~tAIU’u~AA LA PERFFCC ON por ja mucha habilidad de Ve- ~ ‘TRAJES COSTA” ~tJ1jOflj~ 2o Fn quedóplanteadoen el momentoArmada y Ej~rcito.~ mismo en que en~i.ezóéfl un con maestro curso rápido y por loy. Menos ma.l que Castivia lo- 1 re dará Facijidadeapor pocas 1 AL Madxid, 7c.s pla.~en el que había de prova- correspondencia. Si .~o sabe,, eraba el cuarto gol realista en 1 pesetasai mes o a ~a serna.

fi L ENg..g e t ~ dad atacantekje la vangtibrdja tra2tSformad~en breve tIempo 1 táCtica del marcaje; y ~r ~ ~ sa ~ ~pecbll~~ Cfl G~ ~ Gijón. — Partido cíe pocalila~ lecero bien el recioslstemgde- aprens1er~bamediata~a.entey si ~ iultinla parte del encuentro. 1 na poará obtener lo que pre. ~UNA A~’UAcION ~ESASTRO.fensivo~visitante o la profundi- tiene ~oadcimiehto; quedará1 ~ n~empleó el Espa~lol ia ~ ~ise en SASTRERIA, esta ca~ ~ SA DEL GIJONlocal. en un bailarín. Escribir A, C. el fútbol querealizó hoy fué bas-‘ bardina,véafasen BRUCH, 70 ~tone que ha constituIdo un de-~ SE I~IPU~OEL FUTBOL DE ~Apartado, 1299. Barcelona. (Iii- t~~fltedeslabazado. ‘ 1 ri~.i. , sastre inés ~ie ~os sufridos Por. !. ATAQUE cinte 2 pesetas) En la media del Espaí~oldes-~ Estaensano tiene stwut’sales ‘ los gijoneseadu.ra~itedurante¡a

Precio:1 pta. Venta én farmacias ~.f,PoJegeal hoinb ~ venció el fútboj de ataque.Casi la vivacidady alegríadel fút~o] caronVeloy y Hernández;y en ~Sociedad se produjo a los cua- rtdacl del equipo madriIei~ose,.e ~ Y he aquí que una vez más ‘~‘ ‘ — ‘~‘—~-.1— .—~-—--~. tacé su eje, E~el ataq~redesta.1 ___________________________ 1 presentetemporada.La 8uper!O~

‘ ~. ‘ —y que nos perdonenlos tdcnl- d~Arzá hicieron trepidar a la el dlspositlv~defensivo Maria- ~rentay un minuto de juego, y mostró a lo largo de todo el en-_____________________________________________________________________ ~cos sabadellenses—.la lniiprovisa. línea de ataque que se lns~uu6cal y T.riaa fueron los mejores,~su autor fué Alsúa II, que tiró OU~flti’O.

. —--.-———- ?,,oh,geÇitlhombre • ~L(NDCÜLU’rofrge aC hombre • ~LENOCOL~‘°‘~ ~1 hombre ción, el genio, la «furia», hl m& mucho riáspeligrosáque el pci- Hasta aqul tas figuras más~con la izquierda, situadoen po- ~ LOS jugadoresgijonesesfue.. _ -.-—-—— todo. mer tiempo.Co~lo que, a flues- sobresalientesdel conjunto cara- 1 alción, a nuestropa.recer,~lefue- 1 ro~siU~adosal sai~del canv.po.

c.s,NÍ , ppp>,r%iT~ No q~uerenkxsco~ello decir 1ro criterio, la probatura d.e Ar lán, e~un partido paspdo por ra de Jt~ego. ~ ~ ~4z1Snertlenhipo OerminóOOPpor hoy, el mejor interior dere- que c’ombina bien con Seguer, ladospor Bertol y la zaga bil- que el Sabadell jugarlo con des- sé,extremo,no dió el éxito que agua. Estetñnto animéalgo al equl- ~ taUtøa cero favorable~l Al’cha español,Gran partido el su- finalizando~el avance ~on ~.in bamna. Finalmente, el Bilbao orden, a lo que saliera, No, El debía de buscar Calcedo~ El señor Aurré, de) Colegio ~ espapolisla;pero contirinó el lét1~q,.~rarcócamp~sal necibiryo; bregador incansable, hábil buen disparo del interior dere- pierdesu última oportunidadcon Sabadell jugó, cremno~haberlo S~el Sevilla recobrada Herre.- vIzcaíno alineo así a los equipos: fútbol anodino y los paraguas, Ufl bU~niase de Silva.en el regate, inteligente en la ~cha azulgranaque Lezama, de un claro tiro de Iriondo que Ve- dicho, b~ien.Con esa serenidad. ~ , ~

entrega,todos los peligros r>oji- puño,desvíaacórner. Lo .tim Ba- lasco, de puño, ~ el travesaño, eseap~moque le delataba a la — al alimón, se apagaban y se en- ~ el secundotiempo se des.blancos tuviero~i ~ p~rigeny sara y Seguer. valiente y opor- despejan, recogiendo el bajón legua qu

0 había salij,,~a jugar candíansegún1a lluvia. Y ~e he. f~nd>~por completo el Gijón, ¡o

causaen él. timo, rematade cabeza.en mag- Zarra de cabeza pero otra vez plenamenteeonvencj~de lo mtí gó al final del primer tiempo que permitió al Atlético hacesEn lugar preferentecabetaifli- ~ el travesaño providencialmente ~ que Se jugaba en el lance. Y con el resultado de 2-O a favor ~ magnífica exhibición de jite

hién cplocara Bertol, que aun- URBANIZACION devuelvecuando el tanto estaba comoque sabíaio muchoque 1~ de la Real Sociedad. go, OC~5~Ut~X~dOcuat~ro, gol~S_______________________ Juncosa,uno Silva y otro Vidal,_______________________________ hecho. iba en el pailddo, por eso, le Eri esta prImera. parte se ti— Pío ~ Múgica marcaron tos ~O-

1 ~epá r t 1 s ta ! MONTE MAR blico se lanzaal terrenode jue- ardor y coraje a rauida4e~dan pañol, por tres contra 1a Real Arbitró el señorJiménezMo-Finaliza el encuentro.y el pú- e~t~amna la pelea, SUS hombre.~, raron diez saquescontra el Es- ~ gijoneses.—~ do por eso al público una impre- ~ , — En esta primera parte se,ti- ~ equipos fueron:

Sociedad. lina.R~CEERDA ESTE NUMERO CASTELLDEFELS TRAJES Y GABARDINAS a pla. ~ oompletamentedistinta azOs. SASTRERIA TRAFALGAR, como en realidad se desenvo],. raron diez saques contra el Es- ~ — M~má~,riz;Armandín,asegurebiC~sus ahorros, adqul- 5 1.0 La , vían, pañol por tres contra la. Real Vittti ‘tamayo,Bustos, Iglesias;2 6 1 3 8 rietndo un solar urbanizado, a ~ ~ Nosotrosnq les vimos nunca Sociedad. ‘ Chølt Méndez, Pío, Múglea Ycinco años plazo, con su pared, ~ con paneartas~vítores, baal- nerviosos nl mucho menos azo~ Se reanudóts~asel descansoel Mølimico,verja y acera, que ~eregalamos, deras, llevando en hombros e, rados a los valiesanas. Porque

que con mucho trabajo logró Electricidad y agua canalSzada los principalesprotagonistas.cé- siempre,y atín en las fasesde ¡Parásito aue toCor~,,. muerto eç! nutos consiguió la Real el ter- . Aparicio, Arnau; Ebrias,,‘Valdl-encuentro; y a los ~uatr~ mi- A~létteode Madrid. — Seso;mantenera César siempre a ra- ~ N F O R M E S : sar recibe del presidenteae la buen juego del Sevilla, jugaron ,..—‘ cer tanto, por intervención de ‘tieso, Cu.enea, Juncosa,Vida!,ya. A su lado bregaron comobuenasMugarra y Nafldo~que RONDA LJt1IVERSIDAD~ N.° 1 FederaciónCatalanala Copa ce- confiandoen sus fuerzas.En su Gascón,querecibió un pasema- Silva. Campos y Escadero, — Al_________________________dida por aquélla. al mejor con- juego, Y por ahí empezaronya a GRAJEAS POTENCIALES DEL DR. SO1VRE gistral ---el pase úe la muerte— fil ____________________fueron unos estupendosmedios- ~ junto regionaly lasmuestrasde encc*i-rllar ~u gran triunfo ~osvolantes. nífico salto al fondo de las ma- entusiasmose reproducen obli- muchachosde Sangüesa.Y sólo ‘ de Alsda.. Pero esta vez, verda-

Seguro Lezamaen la puerta> hasblanquirrojasel primer tan” gaaidoa salir al palco presiden- así pudieron triunfar cl~eun Se- O~ENC~(en todascus manifesta. deramente,estabael centro de-a quien no cabe imputarle aifl~~lo azulgranaa ips diez minutos cial y saludara todos Ips juga- villa, que pudo jugar con más clones). Neurastenia.Dolor de cabeza, hintero de la Real Sociedadenfuera de juego. El señorAurré 1gimo de los tres lantos encaja-1 de juego, cuyo tanto ea recibido dores, al presidente señor MonL método,másorden, con una tác- Cansancio mental, pérdida de memoria, discutió consigomismo, pero lados o otros tantos disparos Da- ~con clamoroso entusiasmo y fla- tal, preparador señor Fernández ti~g,mejor de marcaje, pero queparables.iLo más flojo del equi-~mear de banderitasy pañuelos. y tiernaselementoscontribuyen- de nadale valió anteel numen Véi’t1~OS fatiga corporal, temblores, resolución fué dar por válido el 1po fué la zaga, y de la misma~ Presionael Bilbao infructuosa- ‘ tes al triunfo azulgrana. creadore inspirado. dispepsia nerviosa, palpitaciones,histe- tanto.Arambarri. merite, anotando una perfecta . MARIUS ~ ~ue prueba una vez más rismo y trastornos nerviosos en gene. ~ ~- 1

~ ~ ~~ ~ . ~ que en fútbol lo que prevalece 1 ml de las mujeresy todoslos trastornos PLATERIA RELOJERIA ~lpor encima de todo, es la clase1 vIsiten ~lA.hora bien,claseporclase, pee- ~ ~~ o1~áfl1COsque tenganpor Causa u orí- ~1valecerósiemprela del quesepa gen agotamiento nervioso en intelec. A . G R A Ii 11desarrollaruna mejor táctica. Y ~ ftal~, deportistas, artistas, hombres ole ‘(Joyero) ~ 1hacemosconstaresoparaqueno ~ negocios etc., etc., como comprobrar~ ~ presenta suq ~1tica~con las que creemos,perot ~ ~ consultara su médico,— De ventaen titlnnas creaciones 1 lsenos tilde de enmigos ele táC-~

siemprey cuando~e cuentencon &odas laa farmacias (C. S. n.o 5705) Pelayo, 44 • BARCELONA ~~ ~oOh.oa~bresça~aces~e ~es~rOs~ . ~ - ~ __ ‘ ~ .~ ~ _______________________Tel. 11033 ~

YT~Y~NGL~

U.

~ÁNISY~RO~ PUJOL~ ~ ~ PU~JOL Y GRAU

‘ ~~ ~ ‘~~- ~

[—,-~iE1~T~11Üb~

GUASCII4* ‘4

~a~,~

~1 ‘IJUflEflflfl~tiESGfl~TE

9E UI 5DE1~1~ELI~PL1~Ifl‘.‘r— ~ ‘- -~ _ .~.-

Recommended