c.hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1952/04/... · 2004-09-04 · ‘1 Fl A ‘1 R O...

Preview:

Citation preview

‘-

!Xf MtTM)O TflPowflv Domingo, 20 de abril de 1

El pasado viernes, por la no-che. don Foncisco Hormaechea,productor de la película de Co-lumbus Film. «Cerca del Cielo»,estrenada en los cines Capitel yMtropol el ábado de Gloria,reunió a los críticos cinematográficos barceloneses. en un cordialísirno acco organizado con motive de la visita a nuestra ciudaddel Padre Venancio Marcos intérprete en el film de 1 afigurade fray Anselmo Polanco el obispo mártir de Teruel y mayor-mente conocido por sus campanas de apostolado realizadas enla prensa y en la radio.

La presencia del Padre Marcos. en Barcelona en estos momentos

en que se exhibe con lisonjero4xito la película por él interpretada y cuando tan comentada es-t siendo su actuaciór en la mi»-ma, hacía inexcusable su contacto Con la crítica y especialmentecon el público, interesados en co-nocer los motivos que le impulsron a acceder a intervenir en elfilm como actor.

Invitado por nuestro compafiero en la prensa madrileña, elredactor de «Pueblo», García dela Puerta, el Padre Venancio Mar-ces explicó tales motivos con sucaracterística facilidad - de palabra y claridad en el eoneepto enuna charla amenísima en el cursode la cual puso de manifiesto suagudo sentido del humor quecemaltó sus consideraciones res-pecto a la oportunidad con queha sido realizada la película,eportunidad en la que vió otro

1tB1L FOTOGRAFO AYERL-1&ERTO DIRECTOi1 HOYSi se confeccionase una esta-

díLica profesional de los di-lectores cinematográficos, se ob-srvaría que casi todos fueronafltcs ggaionistas. ¿aciaptadores

de diálogos escritoras en uamplia acepcióti ; su embargo,como excepción a la mgla, unode los más afamados directoresdel moniento, Rudolp Mate,fué, antes de manejar la bauta rectora. celebrado operador.

Rudoph Mace inició su carrera cirematográfica coijio reportero de noticiarios en su Polo-nia natal actuando dentro deesa especialidad en el frertedurante la primera guerra mundial. Terminada ésta Jconocióa Harry Lachman, célebre di-rector y artisLa, que no tardómucho e consagrars(e en Hollywood Mate por el .Coitrario,cofltinuó largo tiempo gado alt producción europea acuancío corno «carneramarh entre‘ Lra.s gradPs cintas qn «Vanet(> «The Last Langfta», «TheI)asiOn of Joan of Are», «LilÍOfl» Y «Anen’t We li».

En 1933 Mate se trasladó aHollywood reclamado por Lechman, actuando a las órdenes deeste en diversas películas pro-juesas para el «Oscar» e laAcademia. Aunque se sentta satifecho con su profesIón fur sLadO a codirigir e incluso

nioducir algunas películas, pee.tneciend a tal época las ro

das bqjo su» auspicios «It liadl o Be You» y «The Return OfOntober» debutando con la te.‘al responsabilidad de directorc:i «The Daik Port».

1:n «Con las hora» contadas»,nue se prCecta ahora en losnnps Montecarlo y Niza, Mate

(.rda su talento al plasmare celuloide un hábil combinado( e intniga policíaca y trepidante( c_ón, que mantiene al púhliJ prendido en la ernoclón dra ítica del asunto del primero último fotograma, patenti -ido que el diestro fotógrafa

: ayer se ha convertido hoy un experto director.

ALEXAND RÁATLA NTA

Hoy, matinales

‘1 Fl A ‘1 R O 5LICEO Ho-y, tarde, alas 6: «SinfOnía endo». «Four temperamontss eA la francais

«Beurree tan-tasques.BaRCELONA. T. 213751

Tarde 6. Noche 1045,PIL.R LOPEZ con alanuevo y soberbio es-pectáculo,

CH DtUR)N T. 218030.A les 615 y 1045. MA.NOI.O CARACOL precenta a LUISA ORTEGA cal el grandiosoéxito LA COPLA NUF1VA. de Quintero, Leóny Quiroga con FACt.T TOMAS

COMEDIAS. T. 215172.Cía. del INFANTAIS-BEL. Dirección: Ar.turo Ser’-ilflo A las 615y l0’45: HA LLEGADODON JI°N el nuevoy grandioso triunfode nucslro prenoto No-bel, Jacinto Bena..vel3te

i-es’jicO, T, 23 33 20,,- 5’45 y 10,45, .JOA_

(IUIN GASA presentala nueva producciónde ILAP0 5’ JOHAM,EL CARRUSEL VIE-.NES. Se despacha consiete días de anticipa_cln

ESPAÑOL. T 211702.Tarde 6 noche 1045.El ga-andioso éxito-deSEIS MENTIRAS. conesta-eno de nuevcscuadros, La suprvedette 1. Dama L Al-oc Olla y la rolaboración extraordinaria det-Ienry Wilson‘()LIORAM’]o. T• 210773,Tarde 6 Noche 1045.Salvador Don-avía y elMIro Jaime itiestrespaoaentafl su Compafha con el sensacionalesireno en España:FSTE AÑO ESTOY DEMODA ccn la ezcepcional vedette Maty -1-toaS.

- IIOMEA, T, 21 51 47,Coaíapañía titular ca_triana. Tarde, 6. No->he. 1O’45, ContJinñetriunfando ea el cartelELS MILION DELC1NCLE y UN PRO-METATGE.

TAItA. T, 235033, Cía.Merlinez Soria, Hoy,6 y 1 045: LOS HAB!CANTES DE LA CA-S’ DFSHABOT1ADA,de 4lardiel lPonela.1 TCT()RIA Cía. LíricaLACARCEL DPI -PALO-

llAPES tarde 5’30 MO-LiNOS DE VIENTO yFL TESORO DE COL-Ct)Nl)A Todas las flOche. 1045: EL TESORO DE GOLGON-BA.

medio para realizar su obra deapostolado.

Don Tomás Magaz, jefe del subgrupo de Exhibición, hablo enrepresentación de la Emp-esaAlianza, S. L., y después de fijarla posición de la misma con respecto a la película «Cerca delCielo», explicó también la adoptada en términos generales porlos exhibidores en relación conla Cinematografía española puntualizando que éstos están al ladodel único cine nacional que puede considerarse como auténtico,o sea aquél que está hecho paraque llegue al público y no paraque pase sin rozarle.

También el señor Hormaecheacontó algunas de sus experienciascomo productor de «Cerca deCielo», propugnando por un cineespañol honesto desde los fue-damentos de su organización ymanifestando decidido empeño enhacer películas de interés popular. Recogiendo una sugerenciade nuestro compañero en la crí-tica, Antonio Nadal-Rodó, ofreCióse a producir una película queglose los sufrimientos de las ciudades mártires y la práctica clan.destina del catolicismo en la zonaroja, guión cuya elección deja a]arbitrio de los críticos barcelonesea, presididos y aconsejados porel Padre Venancio Marcos.

La amenidad de la charla delPadre Marcos y el interés de lasmanifastaciones de los señoresMagaz y Hormaechea prolonga-ron la sobremesa de esta ceiade amistad, que resultó sumamente agradable. Con los citados se-flores atendieron a los invitadosel abogado de «Columbus Fllm»,don Ricardo Fernández el distri -

buidor don Antonio Puig y donRamób Vilalta, jefe de publicidadde Empresa Alianza, S. L.

* » *

Ayer tarde, después de la se-sión especial de la seis en elcine Metropol y ante una nutridaconcurencia que deseaba escuchar la palabra del Padre Venancío Marcos, éste pronunció suanunciada conferencia relacionada con la película «Cerca del Ciolo» y su intervención personalen ella. El Padre Marcos fué es-cuchado con vivísirno interés ymuy aplaudido al final de su pcroración.—L. C.

NUEVO AMANECER», LAMEJOR FELJCIJLA DEL

SABADO DE GLORIA

CARTELERACIRCOSOLIMPIA. (Honda SaflPablo, Tel, 244385),Exito colosal. CIRCOROYAL DE BRUXELAS Funciones, 4, es-pecial infanhili; 645tarde y 1045 noche:Sorprendente espectá.aulo de Circo y Fietasi Ivanofi y sus -leo-es -La Caballería dBugler, Lo.» perrosfutbolistas. el O-eolode Bagdeg. HermanosTonetti. .. ¡La Setva eel -Paralelo t Visita al<aZoo» desde las 11 delea madona. LeoneS,osos. hienas. monos,camellos, poneys, ca.,bailaS etc Entrada.2 pta2, ¡Solo por 10días]

1 NF ANTIL ES

SALA MOZJUtT ‘ (T21 42 34) Tarde 530TEATRO PARA NI..ÑOS, «can Ufl nuevoy extraordinario prOgrama.

CINESDE ESTRENOALEXANDRA, Matinal

a las 11. Tarde. 4. Alas €‘SOL, n’eumcr* da.Nochra 1030, inume,reda: CORAZON fi-EPIEDRA.

ASTORIA - CRISTINA.Matinal a las 11, Ter-da 4. corrientl-. A las630 numerada. Noche,1030. ln.i.unerada: ELENIGMA DE OTROMUNDo.

ATLANTA. Matinal alas l0 Tarde, contl_nua desde las 4: C0RAZON DE- -PIEDRA(estreno) y además-,EN BUSCA DE MA-RIfO.

CA-PITOL. Matinal a las10,30. Tarde. desde3’30: STAN LAURELY OLIVER HARDYTOREIROS y OErldADEL CIELO. con elPadre Venancio Mar-ces Patricia Morán yGustavo Rojo•

COLISEIJM. Matindl, 11Tarde, 4 ESPECIAL,6’20 Noche 10’3’0: No-

Do Imágenes STROILBOLI, por Ingrid Bergman

CRISTINA ASTORIA,Matinal a las 11 Tarde a las 4, corriente. A les OTO numerada.

1 Noche, 1030. numerS1 da: EL ENIGMA DEOTRO MUNDO.

«ESTROMBOLI», EXITO DEDISCUSIONES

A menudo, la propaganda ca-lifica de clamoroso o sensactosal el éxito que obtiene una po-ícula, Pero en ci caso de la

película -de Rosaellini, «-Strómboíl» se le podría adjetivarmás Conveniente de «éxito dediscusiones», pues la mayoría delos espectadores comentan lasparicularidaces del arguar:to y de su ambienie, de la reaJización y de a interpretacióna cargo de Ingrid Bergman, conun calor y un apasIonamientoque ponen de manifiesto cuanarraigada está en nuestro público la afición al Séptimo Arte.

Que iJ4Oa 4palícuia ]provoquereacciones muy diversas en-contradas no constituye Un fra-caso ; • al contrario ; éste debe-mos buscarlo en aquellos casosen que 10» espectadores salendel cine muy calladitos y conprisas por subir al coche o portornar el tranvía. Con «Strám.bolo» no ocurre rada de esto,pues, a la salida del Coliseumel público se detiene en el ves-tibulo o se para en el paseo, ydiscute. En 10 que dicen os es-pectadore» hay para todos losgustos, y ej público siempre tic-nc razóO. Pero esta vez la razón es varia y sólo ciendo«Strómboli» puede una saber acual de ellas atenerse.

NOTICIAS DE HOLLYWOODCuarenta y cinco mil dólares

cuesta una montaña nevada enHollywood. A pesar de • ello, le2Oh Centurv Fox co quIere ha.ocr economías, y mandó con»-truir no una, sino tres monta-ñas cubiertas de nieve para lasescenas de la’ película ambienfada en Corea, «Bayonetas ca-ladas» do la que es p-rotagout»ta Richard Basehart.

Se dice que’ Gene Tierney,que está -en la Argentina fil-mado «El gaucho», paia la 2OthCentury Fox, con Rory Calhounya habal 01 español casi porfecamenta Tambén la tesonero Jean Peers Ostudia la lorgua d Cervate5 desde que hizo la reina de los piratas en «Lamujer pirate» ‘ donde incorporó la mujer de un peluquero depueblo (David Wayne).

«No se me prmiten palabrasbuenas ni seátirnientos nobles.Tampoco pucdo ser natural comis semejantes», dice Ciifton

1 Web. «El papel del sOñar deBelvedere que vengo representando en casi todas las últimaspelículas» (entre estas «El genese divierte)>) me obliga a con-vertirm en un pedante. sábelo’odo. De ahí mi contento dereprsentar el padre de la pee-C3sa ciiquille Anne Franc:s,«Novios úlnimo modelo», un ti-po autoritnrio. que iarnbién seconsidera gnial pero que al ñademuestra sei completamentehurnOno.» -

* . *

CATALlJÑi. Maitiiaial,Ja las 10, tarde continus; 1-la Exclusiva LAHEREDERA y MORENA Y iPELIO-ROSA

CENTRAL LA FLECHA ROTA y MERCA DO DE LADEO-NES.

CERVANTES. EL LA.DRON DE VENE’CIALA TORRE DE LONDRES.

CHILE. NO ESTOY SO-LA EL GALLO GIRO.

DORADO. ALBA D EAMER1C RESIOLI’NOS DE PASION

EMPORIO. KIM BE LAINDIA y PIMPINEDAESCARLATA.

FLORIDA. KIM DE ILINDIA LA MUJERINVISIBLE

GOYA PANDORA (entechnicolor) y VUELVENDE 15 GUERRA.

GRAN VIA. ,&STE DELPARAISO - LII. VIDAENO DENADt&

INTIMO. ALBA DEAMERICA REMOLINO DE PASION.

IRIS. AVEI DEL PA..RAISO y Greta Crbe en NINOSIKA

MANILA. KIM DE Ta’ INDIA (en )ecrlicotory LEGION GB LOSCONDENADOS -

MISTRAL. SECRETARIA BRASILEÑA (entechnicdlor) y REMOLINO DE PASION

NUEVO. Matinal a -las10’30. Tarde disde las3’45: NO ESTOY SOLA. B-ETSA(BE y No-Do

NURIA. SECRETIARI ABRASILEÑA y REMO-LINO DE PASION

PALA,CIO DEL (‘INFI -

MA. Matinal a las 10,tarde continua: e0iaExclusiva: SCCRETODE ESTAiDO Y Ce»’-..TALTNA DE INGLATERRA.

PELAYO. Reír matinala las -10: DIA D. 1-10RA H y AL SUR DEPAGO PAGO

PRINCESA. ALBA DEAMERICA y OAMINODE RIO.

PRINCIPAL 01 VERDI:GATEO GIRO y ALBADE AItIIIIRICA.

REX. LO iIE ELVIENTO SE LLEVO.

TETUAN. ALBA DEAMERICA y BETSABE

VERGARA. Matinal alas 10. PEtaca. 2’SOptas. Tarde. desde las3: VUELVEN Dlii LAGUERRA y PANDORA(techflicolor) Mañanao FUSILADO Al,AMANECER y DL IN

VISIBLE HARVIEIY,

Poa’ primera Veapreciamos su obra enconjpnto ya que hastala fCciiEde una mene-ra e.sporádic sabíamosde su actividad, cola_borando en distinto»«Salones». El premioque le filé otorgado enla última g.xpcejcjón deOtoño, vino a confirmar laa excelencias deuna disposición artística de la que ya dabamuestras y que díterminO por mi parte, aidtstinguii la en algúncomentario con una ci_‘tdc4iÓfl particular. NOha sido pues una sor-presa la condición piCtórica que >-evc)a, aun-que, francamente nocriía que se manitestare de una maneraprofunda y amorosa entan breve espaciO. Laprimera imprlsión queproduce entrando en laSala Rovira, le contemplación dlos cudro, es de que todo oque-lb está sostenido con aliCato dejuventud -e-e cuyos repliegues vive una sensibilidad que irradiacomo lu foafoloacefltn. lhscia€sa impreción, apreciamos por lassenSaciopes Cremática» de un]spince-adas que nzantienfn actituddivisionista de idea, como llega ala ratina una armonía clara, de-finida llena de notaS cadentes,ciul afianzan una expresión fo:_tal sólida en su propia sencillezHay un respeto ante la natural3-za y n vida un S3fldeo de larealicl-d que se apricia no pormétodo da las escueae realisIa5,si-no por conte-asles y riqueza decolorido. -De las 20 obras que fcr_man ul canálogo tiene ceo mayorinciinción a fijar puntos geomatrizantes de agudeza y simptcídad

HORIZONTALES: 1 Patrona.Vocablo muy cori-lente en elCampo de Las Coa’ts. — 2, Jugador del Atlético de Bilbao. —3, Grata. Suspiro. — 4, Pronombre latino. (al revés) Leta’ago-iega, — 5, Molusco gasterópodo. — 6, Ciudad de Hungría, —7, Nombre de jetra. Altar, — 8,-Símbolo del cobalto-. (al revés)Publiqué. — 9, Ruido, estrundolo. Cerveza inglesa. Temporada.

VERTICALES: 1, Aquí. lino-so de la cadera. — 2. Soldadode una milicia privtltgiada delos saldanes. — 3, Ia:unda. Virtud, — 4, Pobre, indigente. De-sinencla verbal. — .5. Letra árabe. Cuarzo jaspeado y de vi-voscolorúa. — O, En inglés: salir.Levanta. — 7, Escaparate. — 8,Composición poética francesa,Temporada.

SOITJCION AL NUMELIO 333IHORIØONTALES: 1, Bravo.

op. — 2, Beta. Ela. — 3, Zaga-les, — 4, Co. Oliva. — 5, Os.Sal. — 6, Vos, Ca. —- 7. Ibero,As. — 8, Lorenés. — 9, Ala. Orel,10, R. Osará.

VERTICALES: 1, BB. Cavilar,2, Rozo. Oholo. — 3, A’a. Ose-ra. — 4, Vagos. RO. — 5, Al Co.nos. — 6 Elica. Era. — 7, Ele--va. Asen. — 8, Pásalcs. La,

EN SAN CELONI

Ii fl Celoni UI.), 1CtanserVa; Puig, 5

Granollea-s. — El pasado lunesde Pascua, las «Conservas Puig»se des1 lazar-en a San ‘ eloni paca jugar Ual amistoso co 5,a uada’o Juved:il de la ional-dan.

LItro nta(vo éxito de- 1 bia’>cc, que enta’ena el ex interlacOaal Rovira, fi-eno al p011lae equipo de San Celoni C-’i.i fltio en ctieflta que el día anteloor jugó cli SU propia salsaCon el jtavenil del Español.

Del equipo juven4 miel San( dloni, tos gustar-en en la líricadefensiva, el lateral lzlLaicrdaeHernández; de los ve’ iaLNuiuluat y, en la delantera -.A.eña. catando los demás tate-:.

A lo cuart-nta rninuf » :j lprimer-a fase, en trn ccitt-o ‘leO nS lo rernata por :i(> lismcs a las maulas, A los 44, en.itagada tic Castillo-Hamos, latraesforma en gol Gargallo.

Iteariudado el juego, en unpase de CaCillo, Ramo5 marcati tea’cer gol. poca los suyos;poco después, e un barullo enel marco contrario Cantó lotransforma en gol, A los 35 mifluto en un buen pase de Ve-ga, lo- remota a- gol Gargallo. Alas 33. Aceña cocsigu el goldel honor par-a los locales en jugoda individual.

De las Conservas Puig, se distinguicron, Cladellas dofendiando el marco, Capella como lateral zurdo, que resultl ej. mejorsobre el campo. Los dos volactes, formidables, tanto Castillocomo Bertrsín. En la línea cteataque sohiesalieron Vega, Can.Só y Bailín, estando el restobien,

El arbitraje a cargo de Danés.regular y los equipos fueron:

San Coloni. — Carreras; Balducera.s Fgueas, Hernández;Cardona, Nualart; Sirvent, Ola-ve]], Cairol F-itó, Aceña y Pa-laus. -

Conservas Puig. — Cladellas;lila, Liobet, Capella ; -CastilloRrtrár-; Vega Cantó Ramos.Gargallo y Bailín. — Jovico.

VAR4E

EI productor de “Cerca del Cielo”reunió a los críticos cinematográficos con el Padre Venanció Marcos

:::—— -- i__—

- por FERNANDO LIENCE BASIL

TINA NN

El Lérida juega esta tarde en Marsella

frente al OlímpiqueNuestro repre5entoflt en la Se-

gunda División, el Lérida, podía haberse clasificada para disputar la liguilla de ascenso, Pero en e]partido decisivo falló «por la mí.

- nima» al empatar a dos tanto» con «1 Ferrol EstáQ por lo tanto en huelga forzosa los del Segre.Pero la fecha de hoy la hen cu bierto con el partida que cejebra

- rdfl en Maratila fi-ente al Otympique, Los leridanos salieron con susmejores ánimos y hombres y naturalmente dispuestos a dejar elpebellón nacioflal e la mejor altu ra posible. -

La Eas2 FñI

que se moderan hasta esta gitana de Seudzt aríaque reproduzco con s000rLUades HOSPJTA1Flp roNirliNsE CI O_d honeil, pntlpita no poca codi.. QLF’ Oir GL’AN JFFI’l’Scia en el de,arrollo, que queda - - unificado por el principio colcrís- En el campo -del HOCpItdlE-t —tica ene lo eusten-.a dentro de d 1o campeunc-G d i)-upo deles tases rt:na y suelin que le Sagunta Oatcgoi-la liCIaiOXial —sirven de base - tenemos asta torne un gt-an por-. 1 tido Se- trata del encuentro tijmi

r>atorio que ha de jugar con el temlhls aricto del, t’cntunea,. iltíccr_ju)Jto de Rosalinch en lo posible ha de procurar sacar el molertfnteo Cofl el fin de acudir lsegundo partIdo con las mózim3garintíes tic claelficocjófl. ¿l’ot4Conseluir tal finalidad u ohjctv’?Sobre eSto apasionante interr)g’>a-. -

te gira ej inbros dr 1)3ItidO. A úl_ C ifl erv>s ±1u-rtirria llor» de ayer > .- ttcS1flea - JInos comuniraba qUe i > dolía l- Es - año - (J )duda sobre el pu;ato de exteemodeec-ba y que «no había nvedalel3una, cina el deseo míe 1,roDn-do de jugar un gran partido»,

Jucn de Paau

( -n e-J

1 4áóu.> (-tl ¿a U,,á ,al új

1!oouí’n, TeL 370300

11

ociprptiCt15e

1

- -

Hispania, 3 i d

Rovira ]3ach, 9 al rcL:r:s.r En el campo del O. D, Jupi

ter y para la adjudicación del rnagnífico trofeo donado por J. -° 1 » -BacIas ex guardameta del gnte- Málaga. — El Presidenta 1dic-ho club, se enfrentaron los Club -Deportivo Mál3ga, scoor Eequi-ios antes mencionados. tada ha hecho pública Una II

‘El partdo en sí, dejó mucho en i que da cuenta -de la ióque dsear pues desde ua prin- destrrallai duiant Oí doa alcipio ya 5e vislumbró la supo- de su gestiáIl, getión que II-rik ri-dad del hispania que a los liza con el rctcrno del npCinco minutos había baido por la prmeia Di’vilÓfl ante idos voces la mcta contraria. Con elecciones d nuevo DirectdOcte sesultaclo llegamos al des. Dice e° la NOta que Ea decanso, actual del Mdlaga es de 3.100

En la segunda fase y a los pesetas de las cuales dna m1IT) m- utos el His ecli-a conso- ns corcaponden a la póliza agata su. tca(c-ro y dci- -nativo gal rertara con una entidad hane

1 A partir sI esL monenlo al cuya &smoeLizacii-l p-iiiá aeçlupo conO-acm se onceare en melaza>’ en la pióLima te-mp).un sistema rlsfnsivo el cual si 13 (hICO millones de pettasno jo pe-rmnítió marcar aingun fi. - cafltided elobal que ce t

1 tanto evItó que les marcaran lctia durante lo.» das amamas. que aotuó la Directiva, aegun

Loa goles -fueron marcados desaa-ende de la cont ahtlidad Epor Ainau y Vives, Arbitió bien yaC-a pce la, Corniclón Adulo Piso (15>0 al:neó a cEca equipos, trafian

ci P, Hiopania, — Morales; u cmpo de la Rosaleda haIláderaas, Ccaella . Manuel ; Llo- cEo ]ihrado por las cags Oreas, Mioy; (‘ollao, Ainau. nómicas qol tenia y se harir,No rado Vives y Aa-tiñó, lirad au.ap1i-.c’:onca, perfcQc sr

C. D. Rovfra Btachs• — Nava- rntentj att tjiichos Servido»ero ; Espí Salat, Escuso ; Lb- Qepna-tamentos.bco 11, ALonso ; ilebt 1 G nao- - ,ai.do el scnor Estrda queno, Carease, Mariano y ‘GomIa club cuenta don jugadOr» de— x L lidad baaca pur el taupaso

. nenehos de los rujias, que aicto d’’-i°aaó°s habían rrccibEN GRANOLLERS rtato ofrtas, que de a

—---—--—------ lizírs habrian aminorado ea1 nemeO-te la deuda que jel¿ ialá1;tg -- Altil,

1 E t Lb

pl,á a LoEa Laty m &

Tish a,—EJ Sporting de Liiique acaba un-a vez nata de dqultar el ceanpeonaoo Dat Ool, dleputn rl 1-a Copa Laliy e.) trasladaaá a Be-adj a tan.parte n 01 tcrfld organazcdael E lumin tI1e.

JO Spor ing irá con aeguridad‘e— Sil, doldo ccicbreaara su prraer llerrido fl lIto de Janeirocil 3 de julio.

-Se bun hacho los tsfuerzea p-ib1es p re caue el Sporting alsente a ornagol por tercera oen la competición d la CopaLtina.

—Es nuestra intención — 1dicho loa dia-ectivos —- enviarBrasil jugadas-es que sean o apa cer del Sporting. Esto no CXIIye si ocurriera el caso, de- queabsoluta necasidad se refueiE -equipo con jugadores de sCaciubs pues puedo darse el Ciide yerros privados de alguno> 1nuestros elementos. Si esto Ccarriero estamos segurcO diningún equipo poa’tugués se netarS u prester su colaboración 1y amiga,

En pl torneo a celeloroir en Sicli -tomarán parte tn las campeartos de ltíay de Janeiro y Sao pa10. el Barcelona de España;Sporting de Liabo el Austrde Viena y 1O- campeones Sn 4

tina,lJa-u__eItalia—Ai

Pintor de Pa-fiolas, hace alar-de cíe una técfli_ca encafltaci)orae las acuae]aaque cuelga In lasala Pino. Si tu-Vitramos 45 buscarie prie.c1 o enconi-’ Cibtms en tas naces-tros de este género, L0v:ras y

lt-eig, nuolfu cUS PtlCU1 nidadaEofl d-cranns oani risultada deu, tmpcr,ent-a en que l ian_taía es nte oomLIatl. Sus co-

utiendenala: c->za li un parido algunos veo-ca cus- - :° i e -i-l--tv ritvrnbnista y con érecueocia ‘ ., -

panoeémjc0 coinciden en ofrecer - Hizo su favoi-ita a la parejau°a impresión COo1istioa tecidi- Isasa — Mugartegui.

- cIa y alupda, en. i que ]os acen_ Y fueron Gamboa. y Osa —— olta tos de -uhlrnción acuden n no vez Gamboa y Oaa — quienes sop- o e casos a cr un eement-o calzaron el triulfo.rep-e-cnnatvo da los “entimiertos Con lo que vino a demostrar-qnc i»1iuee -i natul-al. Su pm- se una vez más que no los que,_ei aunque realce no d:ja do ser - más entienden —o nacen onton

1 exponente cte la verdad natu dor— de pelota, so-a quienes másral, pm-que es más bien hijo del - aciertan. fivcr que de otra cosa El seaii-do i-hmicu, donde la bell dis..trihuctó:t cte loa colores pc-enlizo16 obOInVao de una manera casi alada, da a SU epnciaIidnd renO-todas enuntadoras por su lncL.lles,

/

D - d

«SEIS MNTIK’»

Granoliers. — Las «Cons reasPSLg», r-ecibiceo. era ion b oXeo -Ode JL)€000 la vello del foamica—blo ceujunto .1 u e— aXil del It. O.

- - -‘—e- D, Espno1, ana-dl

-.---- e i 1) ic ano1 can cqu o que dl(1.0 lCa liC-lan - roiaa a o .n Ut e .l a II

II -; a la) iLL .5 L cia-u (el dii

Jaapaaooi) la ljaalia a _odo tra»i

ca quemédos0 qaldar la capela

Li jos COnarveros les cava

ae)!] (ID su clea aauauicnto a Sa-

raaú•

LOS blanquiazuc o nos demcs

taaeeia Su ge-sal caao al anotar-

iei tul oaflpaaa CaTi canpo contra-

r o. Desde la- uefen5a, que fué

lo rn(jor iii taadlro Jineta el da

timo hornos-e do ja .delanera, ju

garon con gr-aa ealtusiasfo treoa

zando un juego aSpado y bien

dirig:do.

Isasa y Magurcgui jugaron des 1os locales, tuvieron una ma-

¶10 iuego mucho. Y si a tantos i ñanat -dCI5íoatun.adia- Idado- e

iguales el dinero estaba ya por 1 estado del tlnmpda y la recia de-

ellos, imaginad en qué propor- fensa que era dlflcl de burlar.

ción se dieron «momios» on cuan- Las Consorvus Puig, sacó todo

te se les vid cobrar ventaja. su amor’ propio para poder dar

Pero no se contaba con la 1 a los espectadores verdadero

«huérpeda>, Y la «hudeopeti» fué jsaeo y lo coIls[gui-ron,

anteanoche, como ya lo había En la prrnora parle y en ju

sido en e] partido contaa Artea gada personal BeLín consiguió

ga y Lizarraldo, Gamboa con (01 primor gol par-a su equipo.

juego grande -y muy paaa tenido En la segunna e produjo un

en cuenta, que inexplicablemon- barullo ante ci mareo cJe los

te los «entendidos» se empeñan bíanqullos, al querer blocar

en querer ignorar. lina ipelta i mcta local y Ba

Total: que aun cuando los fa- ifliJy oportuno. estableció

voritos llegaron a justificar es- el Ernpati dfinitivo.

la condición con ventaja que si El arbtraje de Solé, regular

no recordamos mal llegó a ser lOS equposi formaron como

dio hasta cinco o seis tantos los sigj

‘ (ue en la cuarta y ú tima dece Conservas Puig. — ,Javier;

Ca igualaron y pasaron y, lb lila, Liobet Capella; Barlrán

nalmente, se adjudicaron el triun Castillo ; Vega, lielip, Ramos

fo fueron Gamboa y Osa, pare (tt), Gargallo y Bailín.

ja que ha tei-rniaiudo imbatida ca- Espanol, —- l)orado; Llorera,

ta primera vuelta del Torneo de Mora, Gómez; Asín, Barros;

Primavera, que cpu interés cre Ros, Quaxal, Aguero, Pérez y

ciente, vienera sguieaido los ha- Altcz — J, y.

bituales del Frontón Novedades.

Un

o_ g0 prejuzgue ja cciidd por la fama de tos intérpretesI

CON NUEVAS FIGURAS HA 511)0 LOGRADO PLENAMENTE ESTE SUPREMOESPECTACUL O EN AGFACOLOR

CON NUEVOS CU1DROS YATRACCIONES

Esta es la voz unánime, al La revista da Manzanos Y Gilaenjuiciar el reciente estreno ti-o con música de lo rnaeatroa 1on_«Nuevo emane-cera> en el Tívoli. torio y Algueró ha sido sometida

La críiea y el público hnr a un reajuste gen-eral dI cuyá 1 C?--i iproclamado el tiunfo de eslo operación estética ha salido congran 11Pm de Sel5ccicnss Capi mayores atractivos, El l°bro, re- Eh el libro sin par de la natiotolio. fundId0 y aireado de din mismo Valcza, que lleananemos por clasi_

Resultaría- tarea difícil con d1curro talanaaaaaente, qcldando fideale de 5lguna ma era infaaior.dersar en los estrecho» -límites No es verdad que Susai Hay- 5>a10 como ‘tn esbozo de loa aoer_ ha ceeche-do etrC aatsta los mo-do una nota — escrita a runas ward tenga amb-ciones de llegar tados cuadros de celcr, Lee nue- dOce osro oua cuadros, N es estapluma — todo el ineré, 1aol. O cantante. Si que studa can- vas aportaciones vienen a crearla emoción y toda- la sublim O oCQU en su úitma o-elícu- UO interés sobrL ea-te espctécuóespl>itualidad que encIerra e la «Vith a song in ray heart», Y buena pruebo ele ello es el en_aubyug;inte tema de esta mag interpreta el «rol» de una fa- tiisiasmo con que el O l3 ‘ido leanhflea cinta. rnoa ctaflt, Jane rOma-n. recibió, especintminte el cuadro

Desde que- se inicia Su acción « i Que hagan gorgoritos la5 que a<Les modiatillas» creación de irenehasta que finaliza, los aciertos tienen buena voz de verdad!, Daina Col letra bilingue y pm..se van acumulando con sigu apostIlle latimnaística Susan. légarna de Algueró soalnane.fltelar elesreza... Es una pelñu-i 1 p’gadizo Un pas000ble en el qereemocional y humana, un reile LOS CONDES flE GODO el casticIsmo se acusa dentro deja le a vida real. llevoda a la EN HOhLYVOOD - tana norma popular. 1°,ilarn.entie-pactaDa con arte y pe-ricia ex- Nueva York, —- A su paso po» nc Ufl aparte ccmj locutor detraordinanias, ipor un director Hoilywood loe ronde5 de Godó «Radio para ladrones» en el que eminentísimo: -Mark Robon. han visitado íes estudios de la 55 paradoja la fórmula de traj-as_

Una figura cumbre destaca en Metro y fueroi invitados a ura misión de un partido de ±útbol,el reparto de «Nuevo amone- almuerzo ofrecido por los id rEo con la de un robo espectacular.ocr»: Arthur Kennedy, el joven tivos de la 1-efénida produttora. El «non plus ultra» son las inactor, que, desde ahora puede Se sentaron a a mesa juctamen tervencionls del formidable Henry 1 gr n p: rUloconsideraras como -una nueva te con los arostócratas esaño- Wi0oai nl frente de la orquestagran esrella del «firmamentol lés, Mr Frank Bertholomew, vi Occlea, que en su «Vnelta a rnun_ Ce ETate II y Ecrade HollirWOoti Su labor en el cepo-esidente de la United Press. do», consigue ser algo realmente No salió el partido cíue se es-fim de refcrencia merece los y Mr. P111 Best. director de di- Xcepcional como excéatrico del peraba y ciuo se (leseaba.honores del estrellato. Su nom- cha empresa en Los ngees gesto, ia mímica y la canción Es Un bando — el tolorado forbre corcará «le boca en boca, Los ilustres huéspedes quedaron cctor con aectarms innumerablesdespués -de verle y admirarle - altamente complacidos de las pera llevar adelante sus- afncs, lo mado por Arrale it y Encarna —

er su genYi creación de «Nne- atenciones de que fueron ob mismo ante el piano que corno 1 jugó mucho y estancos por de-ve omacocer». jeto. vocalista. Sus números más docta- 1 ele que cuanto quiso.

cdos fuea-or>: La polanesa, El bar la prirneru vez que suceda esTo, 1 Otro — el azul, integrado porhero de Sevilla» y la imitación pues ya Gaudí se inspiraba para Asunción y Paquita 1 — no jUde Carmen Miranda, VerdaSca no motivos d:corativns en i tem gó apenas nada.vedad que despjrtó una salva de P° d la Sagrada Femilia da las El resultado, no podía, pues,aplausos delirante entre 1 con- minúsculas flores y de Ja fauna lógicamente, sor otro que ci (luecul-rencia que -se cglta cubre el terreno en 1 dió en el tanteador a le lar-go

Fernando Li-ence Basil, cius le-o anialea el edificio N- hay de su desarrollo, que tuvo bien iduda que de la huaca de estas poco que ver, y que al final cub 1PrmiD « adern bellezas naturales casi desapare_ minó era un elocuontíaimo 31) X

lirc», ra brs d cIclas, Surge una fuente de br- 15 huelga decir a favoa’ de qUi&., mes y elementos caprichosos, qúe nos. -t:m. £ncarfs’icc araclucdoa sobre la tela crean un Arriate II, pelotari inteligente Y

atractivo, cuyo rigiaatidadi des. 1Ante gI gran interés despertado censo en la novedad armónIca que seguro que ata’avicsa ahora un 1

entre nuestros autores por et Con_ s d3rrama a nas de tierra. Labca gran momento, empezó y acabócuaso organizado por «FESTAs pnclcnte a la que Cina deaica sus muy bien, y enano Encarna la i(Fomento del Espectáculo Selrc- devociones y tíanes. Un mundo secundó con postivo rsrierto, ocuto y del Ttatro Asociación) para ti’aeal para el que no se acerca e rnió que Asunción y Paquita 1,premiar la mejor obra de- teatro su análisis, pca-o qul- seduce, ya de sí jugadoras más bient ira-e-de ambiente eucariatico, el iure, cuando los ojos se han datenido guiares ea decir, dr (SOIS quedo Calificador del anisano ha dis- a descrfruinarto come Onz gran- aa-rollan o son arrolladas, no laspuesto ampliar hasta l día 30 deza más de la creación, A tanes replicaron come pa’ecisaba paradel paesente mes de abril plazo tro juicio la pintura de este autc que -el paatialo dscurriera igtaalade admisión de obras, tienl- una base ampliamente des- do y competido. Se hundieron,

Recordamos que La buses do criptiva aunque no le faltafl no’ en suma, Y así pu(lO darse estee-ate Premiot jiflstituídc, COtI mo. bies intentos de mayor penetra- apabullante resultado de 30—15.tivo del XXXV Congreso Etrcarís- clOn cOtcyistica en los que cifro_ _____________________ ________lico Internaione1, se hayan aa mes las esperanza-a que han d de- ___________________________________

dtsposición de cuantos puedan in i terminar su posición, Como unatlresarles ea la Secretaria Gene- 1 conSecuencia de esto, hay que co_ ( 5a t. raj de FESTA. Launa 81, en don_ 1ocar equellos otros CUada’os ende deberán entregar o enviar las 1 donde el surrfali»mo hace acto de _________________________________o-br’as que opten al citOdo premio presencia Cuelga sus obras en

Selecciones Jaime», SERFi N NUMERO 334

Primer Premio en la Conferencia Internacional dedel Color

c. cJe F. BrcoonoActividades ¿le las- 3n,-ae--

Secciones Deportivas dci Clubjaara hoy, domingo, día 20 diabril d 1952.

F II T B O 14CAMPO BORDETA: Cam

peonato España AfcionadeaA las 11 lis.: AMISTAD ZARAGOZA — BARCELONA(Afic. A).

RUGBYCAMPO BORDETA: 1 Copa

Barcelona. A las 9 he.: ESCOLLERA — BARCELONA«10A.M.»

HOCKEYCAMPO BORDETA: Cepa

Primavera. A las 8.30 hs.: RlMAS — BARCELONA oB».

CAMPO POLO. A las 9 las,;NA «A».

EN TARRASA: Copa Primavera. A las 10 he.: E1

TARRASA — BARCELONA «O».

PELOTA-BASECAMPO BOItDETA: Cap

Federación. A las 11.30 los.SAN GERVASIO — BARCELONA (l.°s eq.)

HOCKEY SOBRE RUEDASPISTA GRAN VIA: Copo

Primavera. A las 1.1 hs.: CRUZROJA — BARCELONA (1»seq.)

PISTA LAS CORTS: Amis--oso. A lqs 12 hs.: ESPAÑOL—BARCELONA (Reservas).

BALON A MANOCAMPO DEL SANS: Anal

toso. A las 11 hs.: SANS5BARCELONA (1.°s eq.)

ATLETISMO 1ESFADIO MONTJUICH: Ci

Cataslufla por Equipos. A le1’ les.: MANRESA — BARCELONA «A», A las 11.30 laO N. BARCELONA — BAlI-CELONA <aB»,

JI A Ji O N C E S IU OEN ZARAG OEA: Participa

ción del oqu’pa de BALE-LONA en las eliminatoria(1° fase) del CampeonalodeEspaña. 1.» Categoría, duraste los días 18, 19 y 20 de abril

FGLI dLEXPosaoi.GRiFÉ & ESCOBA, S. L.

Avda. Gimo, Franco, 484

VICNTj ((LA FIESTA LOS TC-S»

FANTASIO. Matinal alas 11 Tarde 4. 6’30y 1030 numerada:MAMA ES MI RIVALpor Loretta Youflg yVan Johnson.

FEMINA. Matinal, 11;4 tetaSe; nunaeraidoas,6’30 y 1030: SITUAClON DESESPERADA.

IIURSAAL. Matinal. 11;4 tarde; numeradas,615 y 10’30: ENTREDOS JURAMENTOS.

METROPOL. Tarde, 3’45 -Numeradas a las 1330y 10’30: Dibujos. NoDo Y CERCA DELCIELO con el PadreVenancio Marcos, Pa-tricie Morán y GuL.tavo Rolo.

MONTECARLO. Matinal a las lic Tarde,415. A las €030, -ma-merada Noche 10’40,numlrada: Nm-Do yCON LS HORASCONTADAS.

NIzA. Matinai O las1030 Tardn continuadesde las 3’30, -Estreno de CON LAS HO-RAS CONTADAS re&emás, MI NOITIOESTA LOCO

PARIS. Matinal a las10’30. Tarde continuadesde 3’45: CIAMA ESMI RIVAL (estreno)y además UNA VIDAMA RCADA

TIVOLI. Tel• 21 42 52Hoy, 11 (matinal); 4(corrientp); 030 y1030 (numeradas):NIJEMO AMANECER.nor Arthur Ke-nedy yPeggv Dow,

WTNDSOR Matinal alas it. Tarde 4 Nu,.merada, a Is El. No-che a las 1030: LASITIERMANAS r»DLLY,por Pettv Grable, Jal-e Harver y JohnPayne

CINESDE REESTRENO

ALONDRA. ALBA DEAMERICA y BETS’ABE

AVENIDA PANDORA(en techflicolor) yVUELVEN DE- LAGUERRA

ARISTOS. SECRETO DEESTADO CATAT,INADE INGLATERRA.

BARCELONA PETSO,BE IT GRAN IIOTEL

EOSQTjE. REMOLINOSDE PASION y LA-.DRON DEI VENECIA.

s A L A O A S P A R Consejo de Cieiito, 323

Anila Sá hrbortMarcos - Grabados5 A 1 A U S Q L E T S Paseo de Gracia, 36

Pedro ouie

PARA PODER TENER hl)(O. 669) cura defectos muierhombre y DEBILIDAD SEXUAldel hombre. Dr, Riera MagiepRosellón, 146, l.°. Lunes a juevi

(‘ . MARCOS . GRABADOS

1 6aerías Ajgtta Avda.Generalfsimo,478

Primera medalla en dibujo y pinüira RAFAEL PELLIOErSIecciones JümesPaseo de Gracia, 64

CIRIA

SALA PINO-Av. Gmo., 556

JUAN DE PALAUPintor de Baílolas

LA PNACOTECAPASEO DE GRACIA, 34

SAINZ DE LA MAlA

GALEIA CONSEJO DE CIENTO, 345

DL.Z PNTORS

CLUA D UCH- Presentación de la formidable pareja de baile acrobático1l()liJíí) and GRACY y continuación de los grandes éxitosENCARNA BARCELO Y MIRCO. Lita Vivían - Mary CabeHo - Trini Mesa - Rafael de Jerez. Además de las formida’tales estampas CAPRICHO ESPAÑO1 y SELECCIO 1)13 JT1 ARAGONESA, amenizado por el ritmo trepidante y vrssiado de L1’IS DUQUE y su Orqneata y el cantor’ Jis»> Vencalla

s YA PASEO DE GRACIA, 43

Olga SaeharoilTA

SALA ROVIRARAMBLA DE CATALUÑA, 62’

La maravillosa cantante norteamericana SUSA’r NE MILLER, IBrevísimos días de actuacila!It, Conjuntamente con P4QUITA REYES - LAU RA CARRACCINI - ROSSY VIVES - PILARIN

U,*r4w CASTELLANOS ¡Cuatro formidables bailannas! Exilo, cada día más clamoroso de

NICOLE BLANCHLRY encuadrados maravillosamente en«MEDIO SIGLO DE CANCIONES»

pila - « - - - Auténtico Salón de PrimaveratiJ) o --- M. DEL DUERO, 52 - T 21 8740El «show» arrevistado, Idra de JOSE MARIA ESPINASA,

música del maestro BENITO ULECIA

Mfflonaros en o E.E» «NANDU QUE TORNA» con la «supcrvedettc»

PAQUITA OMAR

Recommended