Chile en el siglo XVI Estaba habitada por indígenas llamados mapuches. En su lengua nativa = gente...

Preview:

Citation preview

Chile en el siglo XVI

Estaba habitada por indígenas llamados mapuches.En su lengua nativa = gente de la tierra

Los mapuches y los españoles

Resistieron la colonización de los españoles.

Sin embargo, Pedro de Valdivia logró conquistar gran parte del territorio y fundó la ciudad Santiago.

Santiago de Chile

Una de las muchas colonias españolas. 1541: Es nombrada la capital de Chile. 1810: Se inicia la lucha por la independencia

del dominio español. Los terratenientes organizan un cabildo

abierto y proclamaron la libertad económica. 1818: Se logra la independencia absoluta de

Chile bajo la dirección de Bernardo O’Higgins.

Bernardo O´Higgins

Gobierna el país has 1823. Hoy día, los chilenos lo consideran el

Padre de la Patria.

Chile

Durante los siguientes ciento cincuenta años, Chile se caracteriza ser una de las democracias más estables y sólidas de América Latina.

Durante este mismo periodo el país sufre1. Los efectos de una economía inestable2. Una serie de crisis políticas y sociales.

Problemas

Económicos: Se deben al constante aumento y disminución de la exportación de cobre y salitre

Política: Un resultado de la continua lucha por el poder entre los partidos políticos.

Social: El descontento de las clases medias y obrera;

1970: El descontento de los gobiernos de centro y derecha se manifiesta en la elecciones presidenciales.

Salvador Allende

Candidato socialista y marxista de la nidad Popular.

Es elegido presidente. Desea ejecutar una transición al socialismo. La inflación, la paralización de la producción y

otros factores motivaron la intolerencia de la clase media hacia la Unidad Popular.

11 de septiembre de 1973

Un golpe de estado: Llevada por las fuerzas armadas.

Allende muere durante un asalto al Palacio Presidencia.

Una junta militar: Encabezada por el jefe del ejército, Augusto Pinochet.

Augusto Pinochet

Suspendió la constitución Disolvió el congreso Prohibió todos los partidos políticos Miles de chilenos fueron arrestados o

desaparecidos (es decir también son asesinados)

Muchos más salen al exilio. Una nueva constitución legaliza el régimen

has 1989.

El retorno de la democracia

Occurre en diciembre de 1989 La Concertación: Una coalición de

partidos de centro y de izquierda. La Concertación: Gana la primera

elección presidencial en diecinueve años.

Los exiliados: Regresan a Chile.

El año 2000

La Concertación: Comienza su tercer gobierno. Bajo la presidencia de Ricardo Lagos. Lagos es el primer presidente socialista desde

Salvador Allende. La presidencia de Ricardo Lagos enfrena:

– Enormes desafíos– Intenta resolver la controversia que existe sobre el

enjuiciamiento de Augusto Pinochet.– Pinochet es acusado de atropellar a los derechos

humanos cometidos durante su mandato.

Términos

La Moneda: El Palacio Presidencial Artistas en exilio: Los artistas desterrados

logran expresar los sufrimientos y las añoranzas de todos los chilenos obligados a vivir en el exilio.– El nuevo canto: Una corriente de música que se

desarrolla a pesar de la cencura implementada por el régimen militar.

Más términos

Los mapuches– Hay más de 900.000 en Chile.– Muchos viven en las zonas al sur del país.– Este territorio es parte del patrimonio cultural e

histórico.Durante el régimen militar:– Los mapuches pierden sus tierras y muchos de

sus derechos.Con el regreso a la democracia los mapuches

vuelvan a lanzar campañas políticas

Metas de los mapuches

Cuidar el ambiente Restaurar los bosques y evitar la

construcción de grandes diques en las zonas naturales.

La cueca

El baile nacional de Chile. Un baile folclórico. De ritmo acelerado y alegre. El hombre y la mujer agitan sus pañuelos y

taconean con gracia. Imitan el cortejo entre un gallo y una gallina. Refleja el amor de los chilenos por sus

tradiciones.

Resúmen

Salvador Allende Bernardo O´Higgins Augusto Pinochet Pedro de Valdivia RIcardo Lagos Los mapuches Chilenos en exilio y su influencia El régimen militar La cueca