CICLO DE SEMINARIOS 2009 CAPACITACION PARA ONG´S

Preview:

DESCRIPTION

CICLO DE SEMINARIOS 2009 CAPACITACION PARA ONG´S. SEMINARIO GESTION DE SUBSIDIOS. Mar del Plata, 07 DE OCTUBRE DE 2009.-. CAPACITADOR. Walter Adrián De Poi wdepoi@yahoo.com.ar Formación Académica Contador Publico Nacional (Universidad Nacional de Mar del Plata) - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

CICLO DE SEMINARIOS 2009CAPACITACION PARA ONG´S

SEMINARIOGESTION DE SUBSIDIOS

Mar del Plata, 07 DE OCTUBRE DE 2009.-

CAPACITADOR

Walter Adrián De Poi wdepoi@yahoo.com.ar

Formación AcadémicaContador Publico Nacional (Universidad Nacional de Mar del Plata)Magíster en Comercialización (UNCPBA- UFRGDS) Especialista en PyMEs. (UNMdP - UNIBARI)Profesor Titular de Marketing- Universidad FASTA

Actividad ProfesionalConsultor Italia Lavoro (Programa AREA- ITEs)Consultor de Programas de Apoyo a PyMEs / BID-UIA / BID-CAME- SEPYME- FONCAP.- Ministerio de Trabajo de la NaciónConsultor Centro de Servicios PYME – UCIP- IDEB

• Cuotas / Aportes de socios

• Donantes

• Donaciones de otras organizaciones

• Campañas de captación

• Venta de productos

• Otras fuentes

• Subvenciones

• Convenios y acuerdos de colaboración

• Financiación publica de proyectos

FONDOS PUBLICOS

FUENTES DE FINANCIACION DE LAS ONGs

FONDOS PRIVADOS

Pasos en la Gestión de Subsidios

I.- Detectar Oportunidades de SubsidiosII.- Compatibilizar Objetivos Institucionales con Objetivos de la ConvocatoriaIII.- Criterios de ElegibilidadIV.- Presentación de PropuestasV.- Pautas de EvaluaciónVI.- Ejecución de proyectosVII.- Rendición de CuentasVIII.- Post Proyecto

I.- Detectar Oportunidades de Subsidios

1.- Identificar potenciales Donantes

2.- Monitorear Website y Llamados

3.- Fortalecer vínculos personales

4.- Fortalecer el rol de Emprendedor / Monitor en la Gestion

Algunos ejemplos

Programa de Pequeñas Donaciones- www.bancomundial.org.ar

www.iadb.orgPortal de la Sociedad Civil

Cooperación Europea en Argentinahttp://www.delarg.ec.europa.eu/

http://www.lasociedadcivil.org/Ver listado en :

Organismos de Gobiernos

 

                                                 

II.- Compatibilizar Objetivos

Objetivode la

Convocatoria

ObjetivoInstitucional

• Conocimiento de la Problemática Local• Vinculación con actores• Experiencia anterior

• Promover el acceso a la educación básica de calidad, en especial acciones que fortalezcan el acceso y/o la

permanencia en el sistema educativo de niños, niñas y jóvenes.

• Potenciar mecanismos de atención a problemáticas en sectores de alta vulnerabilidad, específicamente: tratamiento

adicciones, embarazo adolescente, violencia doméstica, VIH/SIDA y enfermedades endémicas (mal de Chagas,

tuberculosis, dengue, entre otras).

• Fortalecer mecanismos de servicios alimentarios comunitarios.

Ejemplo – Convocatoria Cooperación Europea 2009 para Actores No estatales

III.- Criterios de Elegibilidad

• Elegibilidad de los Actores• Requisitos formales• Alianzas

• Elegibilidad de las Acciones•Pertinencia de las Actividades• Metodologías• Resultados Esperados

• Elegibilidad de los Costos• Rubros Financiables• Porcentaje de financiamiento• Contraparte

IV.- Presentación de las Propuestas

1.- Modalidad y Plazo de presentación2.- Formato de presentación 3.- Copias4.- Formalidades / Firmas5.- Documentación respaldatoria6.- Cuadros y Anexos

6.1.- Matriz de Marco Lógico 6.2.- Cronograma de Actividades 6.3.- Presupuestos

IV.- Pautas de Evaluación

1.- Evaluación formal de la Propuesta

2.- Evaluación del Solicitante2.1.- Capacidad de Gestión del Solicitante2.2.- Capacidad financiera de la contraparte

3.- Evaluación de la Propuesta3.1.- Pertinencia ( Objetivos de la Convocatoria)3.2.- Metodología3.3.- Sostenibilidad del Proyecto3-4.- Costo / Beneficio

V.- Ejecución del Proyecto

1.- El marco lógico es la Guía del Proyecto

2.- Estructura de Gestión y Operativa

3.- Elaborar el Plan Operativo Anual

4.- Establecer normas de monitoreo y evaluación

5.- Indicadores de gestion

VI.- Rendición de Cuentas

1.- Respetar las pautas y normas propias de la convocatoria

2.- Cumplir con los plazos y criterios

3.- Visión a mediano y largo plazo

VII.- Actividades Post Proyecto

1.- Autonomía de gestión y financiera

2.- Visibilidad de las acciones

3.- Impactos1.- Sociales2.- Económicos3.- Institucionales4.- Ambientales5.- Tecnológicos

4.- Las lecciones aprendidas / Buenas Practicas