Ciencia PolÃtica_materiales obligatorios_intensivo 2016

Preview:

DESCRIPTION

UBA 2016

Citation preview

Este material es utilizado con fines exclusivamente educativos.

Intensivos 2016

Ciencia Política

MATERIALES DE ESTUDIO OBLIGATORIOS

En este listado se mencionan todos los materiales de estudio obligatorios, indicando en cada

caso qué tipo de material es y dónde se puede adquirir o descargar. Tipos de materiales:

Soporte:

Libro Selección de textos

Guía de lectura

Material de cátedra

Versión

descargable

Disponible en:

FUBA: MEDICINA: ◊ EUDEBA:

fubaapuntesuba21@yahoo.com.ar Pte. J.E. Uriburu 950, CABA, PB.

info@nemed.com.ar Paraguay 2155 Puerta Izquierda, (esquina Uriburu). CABA

L. a V. de 10 a 17 hs. E-mail:fotocopiadoranaranja@gmail.com

www.eudeba.com.ar

- Selección de textos de diferentes autores

BOBBIO, NORBERTO (1985), Ciencia Política, en Bobbio, Norberto, Matteucci, Nicola

y Pasquino, Gianfranco, Diccionario de política, México, Siglo XXI.

BOBBIO, NORBERTO (1985), Política, en: Bobbio, Norberto, Matteucci, Nicola y

Pasquino, Gianfranco, Diccionario de política, México, Siglo XXI.

RITZER, GEORGE (1993), Teoría Sociológica Clásica, Madrid, Mc Graw–Hill

Interamericana.

WEBER, MAX (1984). Primera parte: Teoría de las categorías sociológicas (pp. 43-

45); Punto III. Los tipos de dominación (pp. 171-200 y pp. 214-217), en Economía

y Sociedad. Esbozo de la sociología comprensiva (1922), México, Fondo de Cultura

Económica.

BOBBIO, NORBERTO (1989), Estado, gobierno y sociedad, México, Fondo de Cultura

Económica, Breviarios.

WEBER, MAX (1984), Segunda parte, Punto IX. La institución estatal racional y los

partidos políticos y parlamentos modernos (sociología del Estado), (pp. 1047-

1076), en Economía y Sociedad. Esbozo de sociología comprensiva (1922),

México, Fondo de Cultura Económica.

MARX, KARL Y ENGELS, FRIEDRICH, El Manifiesto del Partido Comunista, varias ediciones

(selección de capítulos).

ISUANI, ERNESTO ALDO (1991), Bismark o Keynes: ¿Quién es el culpable? Notas sobre

la crisis de acumulación, en Isuani, Ernesto Aldo, Lo Vuolo, Rubén y Tenti Fanfani,

Emilio, El Estado de Bienestar: la crisis de un paradigma, Buenos Aires, CIEPP-

Miño y Dávila.

2

BOBBIO, Norberto (1997), El Estado, en Ni con Marx ni contra Marx, México, Fondo

de Cultura Económica.

MÉNDEZ PARNES, MARIA SOLEDAD Y NEGRI, JUAN JAVIER (2010), Democracia, en Aznar,

Luis y de Luca, Miguel, Política. Cuestiones y problemas, Buenos Aires, Cengage

Learning Editores.

MORLINO, LEONARDO (2004), Las alternativas no democráticas, POSTData. Revista

de Reflexión y Análisis político (N°10).

ZELAZNIK, JAVIER (2003), Capítulo 5: Gobierno, en Pinto, Julio (Comp.) Introducción

a la Ciencia Política, Buenos Aires, Eudeba.

SARTORI, GIOVANNI (1994), Capítulos: V, VI y VII, en Ingeniería constitucional

comparada. Una investigación de estructuras, incentivos y resultados, México,

Fondo de Cultura Económica.

CINGOLANI, LUCIANA (2010), Partidos políticos, en Aznar, Luis y de Luca, Mario,

Cuestiones y problemas, Buenos Aires, Cengage Learning Editores.

VALLÈS, JOSEP (2000), La acción colectiva: (1) Los grupos de interés y los

movimientos sociales, en Ciencia Política. Una Introducción, Barcelona, Ariel.

- SCHMITTER, PHILIPPE (1992), ¿Continúa el Siglo del Corporativismo?, en Schmitter,

Philippe y Lembruch, Gerhard, Neocorporativismo I. Más allá del estudio y el

mercado, México, Alianza Editorial.

Recommended