Ciencias sociales siglo xvii europa-españa_blog

Preview:

Citation preview

EUROPA Y ESPAÑA EN EL SIGLO XVII

ABSOLUTISMO Y CRISIS

ROBERTO VIRUETE ERDOZÁIN

CONTENIDOS• LA CRISIS DEL SIGLO XVII

– DEMOGRAFÍA: POBLACIÓN

• LA ECONOMÍA Y EL COMERCIO– EL MERCANTILISMO Y LAS MANUFACTURAS

• LA CRISIS ECONÓMICA HISPANA• EL EJERCICIO DEL PODER

– ABSOLUTISMO

• LA POLÍTICA EUROPEA– EL FIN DE LA HEGEMONÍA HISPANA– LA CRISIS POLÍTICA DE LA MONARQUÍA HISPANA

CRISIS DEMOGRÁFICA SIGLO XVII

ESTANCAMIENTO DE LA POBLACIÓN ENTRE 1601 Y 1700

CAUSAS

MALAS CONDICIONES CLIMÁTICAS: MALAS CONDICIONES CLIMÁTICAS: PEQUEÑA EDAD DEL HIELOPEQUEÑA EDAD DEL HIELO

GUERRAS: GUERRA DE LOS GUERRAS: GUERRA DE LOS TREINTA AÑOSTREINTA AÑOS

DESCENSO DE LA DESCENSO DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLAPRODUCCIÓN AGRÍCOLA

AUSENCIA CONDICIONES AUSENCIA CONDICIONES SANITARIASSANITARIAS

EPIDEMIAS: PESTE NEGRAEPIDEMIAS: PESTE NEGRA

COMERCIO Y ECONOMÍA

COMERCIO INTERNACIONAL

RUTAS MÁS IMPORTANTES

RUTA METALES PRECIOSOS: PERÚ/MÉXICO-CARIBE-SEVILLA

RUTA DE LAS ESPECIAS: INDIA/INDONESIA-SUDÁFRICA-LISBOA

CONSECUENCIAS

MEDITERRÁNEO PIERDE PESO

ATLÁNTICO GANA IMPORTANCIA

NOVEDADESCOMERCIO INTERNACIONAL

APARICIÓN DE COMPAÑÍAS APARICIÓN DE COMPAÑÍAS COMERCIALES DE ACCIONES: COMERCIALES DE ACCIONES:

EMPRESASEMPRESAS

INGLATERRA: 1600 COMPAÑÍA DE LAS COMPAÑÍA DE LAS

INDIAS OCCIDENTALESINDIAS OCCIDENTALES

HOLANDA: 1602 COMPAÑÍA DE LAS COMPAÑÍA DE LAS

INDIAS ORIENTALESINDIAS ORIENTALESVS

CONQUISTA LA INDIA CONQUISTA INDONESIA

MONARQUÍA HISPANA: PORTUGAL (PERJUDICADA)

NOVEDADES INDUSTRIA:TALLERES DE MANUFACTURAS

CONCEPTOLUGARES EN LOS QUE SE CONCENTRABAN

MUCHOS TRABAJADORES PARA PRODUCIR GRAN CANTIDAD DE PRODUCTOS

FUNCIONAMIENTO

DUEÑO INVIERTE DINERO

PONE HERRAMIENTAS Y MATERIAS PRIMAS

DUEÑO PAGA SALARIO A LOS TRABAJADORES

VENTA PRODUCTO EN EL MERCADO

LIBREMENTE

TALLERES DE MANUFACTURAS

DUEÑOS E INVERSORES

PRIVADO: COMERCIANTES

PÚBLICO: MONARQUÍA

VENTAJAS

AUMENTO DE LA PRODUCCIÓN

PRODUCTOS MÁS BARATOS

AUMENTO DEL

COMERCIO

TEORÍA ECONÓMICA: MERCANTILISMO

OBJETIVO

AUMENTARAUMENTAR CANTIDAD DE OROORO Y

PLATAPLATA DEL PAÍSPAÍS

RIQUEZA PAÍSES SE MIDE POR CANTIDAD DE ORO Y PLATA

MERCANTILISMOMÉTODO PARA LOGRAR EL OBJETIVO

COMERCIOCOMERCIO

PRODUCTOS

AGENTES DE COMERCIO

TALLERES DE MANUFACTURAS

COMPAÑÍAS DE COMERCIO

MONARQUÍA COMERCIANTES

AUTORIDAD FUERTE

MONARQUÍA ESPAÑOLA: SIGLO XVII

DEMOGRÁFICADEMOGRÁFICA

1

ECONÓMICAECONÓMICA

2SOCIALSOCIAL

3

POLÍTICAPOLÍTICA

4

CRISIS

1: CRISIS DEMOGRÁFICAPÉRDIDA DE UN MILLÓN DE HABITANTES PÉRDIDA DE UN MILLÓN DE HABITANTES

EN SIGLO XVIIEN SIGLO XVII

CAUSAS

EMIGRACIÓN AMÉRICA

GUERRAS MONARQUÍA

PESTES Y EPIDEMIAS

EXPULSIÓN DE LOS MORISCOS

2: CRISIS ECONÓMICA

SECTOR PRIMARIO

REDUCCIÓN DE LA PRODUCCIÓN

CAUSAS

DESPOBLACIÓN

SEQUEDAD DE PASTOS

CONSECUENCIAS

AUMENTO DE IMPUESTOS

EMIGRACIÓN CIUDAD Y MISERIA

2: CRISIS ECONÓMICA

SECTOR SECUNDARIO Y TERCIARIO

DESCENSO PRODUCCIÓN MANUFACTURAS Y COMERCIO

CAUSAS

COMPETENCIA DE PRODUCTOS EXTRANJEROS

POBLACIÓN CON MENOR PODER ADQUISITIVO

DESCENSO DE LA DEMANDA AMERICANA

2: CRISIS ECONÓMICA DE MONARQUÍA

CRISIS DE LA HACIENDA Y BANCARROTA

AUMENTO GASTOS REDUCCIÓN INGRESOS

CORTE OSTENTOSA

GUERRAS EN EUROPA

AGOTAMIENTO DE LAS MINAS

DESCENSO DEL ORO Y PLATA

CONSECUENCIA SUSPENSIÓN DE PAGOS

EMPOBRECIMIENTO POBLACIÓN

2: CRISIS ECONÓMICA DE MONARQUÍA

MEDIDAS PARA SALVAR BANCARROTA

AUMENTO DE IMPUESTOS

DEVALUACIÓN DE LA MONEDA

QUITAR PORCENTAJE DE ORO Y PLATA Y PONER MÁS DE COBRE

CONSECUENCIASELEVADA INFLACIÓN

3: CRISIS SOCIAL

MODO DE VIDA NOBILIARIO

EMPOBRECIMIENTO POBLACIÓN

INVERTIR DINERO EN ACTIVIDAD NO PRODUCTIVA

TIERRAS, CASAS, OBJETOS DE LUJO

ESCASA CONSIDERACIÓN DEL TRABAJO

ENRIQUECERSE EN AMÉRICA

CAMPESINOS: MENOS TIERRAS

ARTESANOS: MENOS VENTAS

HIDALGOS: NOBLES CON TIERRAS INSUFICIENTES

SISTEMA POLÍTICO: ABSOLUTISMO

REYTIENE TODO EL PODER: JEFE DEL ESTADO

LIMITES PODER REY FUNCIONES DELREY

PILARES DELGOBIERNO

DIOS

DERECHONATURAL

HACERLEYES

GOBERNAR APLICAR JUSTICIA

ASESORA

NOBLEZAJURISTAS

EJÉRCITOPROFESIONAL

FUNCIONARIOS HACIENDA EFICAZ

ECONOMÍA NACIONALISTA:MERCANTILISMO

ABSOLUTISMO

Je suis Louis XIV, le roy absolu

L’État, L’État, c’est moic’est moi

Ahorra, te voy a explicarrr como

goberrrné

Primero: controlé el poder eligiendo

funcionarios fieles por sus méritos, no por su

clase social

Segundo: tuve un ejército fuerte

Tercero: mi economía era mercantilista

Cuarto: la nobleza se hizo cortesana. La Fronda no se repitió

LA POLÍTICA EUROPEA

GUERRA DE LOS TREINTA AÑOS

GUERRA DE RELIGIÓN

LUCHA POR EL PODER EN EUROPA

CATÓLICOS

VS PROTESTANTES

HABSBURGOS

(REY HISPANO Y EMPERADOR ALEMÁN)

VS

HOLANDA, FRANCIA, INGLATERRA Y OTROS PÁISES

GUERRA DE LOS TREINTA AÑOS

CRONOLOGÍA 1618-16481618-1648

INICIO 1618: DEFENESTRACIÓN DE PRAGA

FIN 1648: PAZ DE WESTFALIA

EVOLUCIÓN DE ESPAÑA EN LA GUERRA

OBJETIVO: RETOMAR POLÍTICA IMPERIAL DE CARLOS I

FELIPE IV

CONDE-DUQUE OLIVARES

CONQUISTA DE LA CIUDAD DE BREDA, 1625

LA RENDICIÓN DE BREDA, DIEGO DE VELÁZQUEZLA RENDICIÓN DE BREDA, DIEGO DE VELÁZQUEZ

DECADENCIA HISPANA

BATALLA DE ROCROI, 1643

FRACASO DEFINITIVO DE LA IDEA IMPERIAL DE CARLOS I

PAZ DE WESTAFLIA: ACUERDOS

RECONOCIMIENTO DEL CALVINISMO EN EL IMPERIO ALEMÁN

CONFIRMACIÓN LIBERTAD DE ELECCIÓN DE RELIGIÓN POR CADA ESTADO

CONSOLIDACIÓN ESTADO-NACIÓN SOBRE IMPERIOS

FIN HEGEMONÍA DE LOS HABSBURGOS

FRANCIA, POTENCIA CONTIENTE. INGLATERRA Y HOLANDA EN EL MAR

RELIGIÓN

POLÍTICA

LA DECADENCIA HISPANA

REYES DE ESPAÑA: AUSTRIAS MENORES

• FELIPE III (1598-1621)

• FELIPE IV (1621-1665)

• CARLOS II (1665-1700)

GOBIERNO DE VALIDOS: PRIMER MINISTRO

DUQUE DE LERMA

CONDE-DUQUE OLIVARES

JUAN DE AUSTRIA

FELIPE III FELIPE IV CARLOS II

FELIPE III (1598-1621)

TREGUAS EXPULSIÓN DE LOS MORISCOS

CONSECUENCIAS

CRISIS ECONÓMICA: ARAGÓN Y VALENCIA ESPECIALMENTE

DESPOBLACIÓN MUCHOS PUEBLOS

INGLATERRA: 1604

TREGUA DE LOS DOCE AÑOS: HOLANDA (1609-1621)

FELIPE IV

1640: ANNUS HORRIBILIS

INDEPENDENCIA DE PORTUGAL

REVUELTA DE CATALUÑA

CAUSA

UNIÓN DE ARMAS

1648, PAZ DE WESTFALIA: INDEPENDENCIA DE HOLANDA

FELIPE IV

CATALUÑA

1652: FELIPE IV GANA A CATALANES

PAZ DE PIRINEOS (1659): ESPAÑA DA A FRANCIA ROSELLÓN Y CERDAÑA

PORTUGAL SE INDEPENDIZA EN 1665

CARLOS II

DECADENCIA POLÍTICA EXTREMA

CORRUPCIÓN PÉRDIDAS TERRITORIALES

MUERTE SIN DESCENDENCIA

GUERRA DE SUCESIÓN