Circuito ttco (1).ppt

Preview:

Citation preview

Lic. Ana Rodríguez Cadillo.

CIRCUITO TURÍSTICO

Recorrido turístico con regreso al punto de partida, pero sin pasar dos veces por el mismo lugar.

Es la articulación de atractivos y/o recursos turísticos en forma ordenada y priorizada permitiendo presentar un mejor producto al turista.

Son viajes o recorridos completos caracterizados por tener contenido e interés turístico.

Son permanentes, tienen itinerarios previamente establecidos (las rutas), con horarios fijos de salida y llegada e incluye paradas en determinados sitios para comidas, alojamiento, diversiones, recreación, visitas a lugares o monumentos.

CIRCUITO TURISTICO

Eje de comunicación entre centros turísticos, áreas y zonas turísticas que presenta en esquema longitudinal un alineamiento de instalaciones turísticas.

Es el itinerario de viaje, de duración variable, que por lo general parte y llega a sitios diferentes luego de realizar la visita de uno o más atractivos o centros soporte.

CORREDORES TURÍSTICO

RUTA TURÍSTICA Puede ser un circuito o un corredor turístico, su particularidad

es el concepto temático que adquiere a través de los atractivos o lugares de interés que la componen. Por ejemplo:

* La ruta del Pisco.* La ruta Textil.* La ruta del Cacao.

RUTA TURÍSTICA

RUTA TURISTICA

Local.Regional.Nacional. Internacional.

ÁMBITO DE ALCANCE DE UN CIRCUITO

El punto de origen es común al punto de llegada.En el mismo recorrido no se pasa dos veces por el mismo

lugar. Es una sucesión de excursiones continua.Requiere de la prestación de servicios al turista.

CARACTERISTICAS

Por su Ámbito Geográfico.Por su Duración.Por su Motivación.

CLASIFICACIÓN

Nacional LocalRegional

Internacional

POR SU ÁMBITO GEOGRÁFICO

LOCAL Traslados Excursiones City Tours Los Sightseeing Los Tours de compras City by night o nocturnas Full day.

REGIONAL - Fin de semana o weekend (1 noche) Miniturismo ( 2 a 5 Noches) Larga distancia ( más de 5 Noches)

POR SU DURACIÓN

HistóricoMonumental – ArtísticoArqueológicoAventuraEcoturismo/ De NaturalezaDescansoSaludDe EventosEsotéricoMístico

POR SU MOTIVACIÓN

Factor distancia.Tipo de turismo.Estacionalidad.Recursos en zonas aledañas.

FACTORES QUE SE DEBEN DE TENER EN CUENTA

Para diseñar un circuito turístico se necesitan de atractivos turísticos los cuales en principio son recursos y a los que se les da una categorización y jerarquización.

CIRCUITO TURÍSTICO

Es todo elemento capaz de motivar corrientes turísticas actuales y potenciales.

Es la razón de ser del turismo ya que por este el turista es capaz de dejar temporalmente su lugar de residencia.

RECURSO TURÍSTICO

Son todos los recursos turísticos que cuentan con las condiciones necesarias para ser disfrutados y visitados por el turista, es decir, que cuentan con accesibilidad, infraestructura básica, acondicionamiento.

ATRACTIVO TURISTICO

El proceso para el diseño de circuito deberállevar una secuencia ordenada y lógica que sepueda seguir paso a paso.

Cada destino deberá diseñar su propia pautade acuerdo a sus necesidades y los objetivospropuestos por los actores.

Se recomienda tomar en cuenta los 09 pasosque se detallan:

PROCESO PARA LA ELABORACIÓN DE UN CIRCUITO TURISTICO

Delimitación del área de operaciones. Identificar la zona de trabajo en un mapa.Priorización y selección de los atractivos y/o recursos jerarquizados

teniendo en cuenta el segmento de mercado considerado.

1. DEFINICIÓN GENERAL DEL CIRCUITO

DETERMINACIÓN DEL ÁREA

Identificación de los recursos y/o atractivos turísticos existentes categorizados y/o jerarquizados.

2. IDENTIFICACIÓN

Se describirán los aspectos y/o características mas resaltantes del recurso y/o atractivo identificado.

3. DESCRIPCIÓN BÁSICA Y SUCINTA DE LOS ATRACTIVOS

Determinación de las facilidades, guías, servicios básicos, señalización, hoteles, restaurantes.

Estado de conservación de carreteras.

4. EVALUACIÓN DE LAS FACILIDADES TURÍSTICAS

Se especificará el tipo de acceso alrecurso y/o atractivo:TrochaCarretera afirmadaCarretera asfaltadaCamino de herradura, etc…

5. DETERMINACIÓN DE LA ACCESIBILIDADDE C/U DE LOS RECURSOS

Para efectos de estimar el tiempo total que tomará realizar todo el circuito turístico.

6. DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE VISITA EN C/U DE LOS ATRACTIVOS

Marcar en un mapa los recursos, servicios yaccesos identificados.

Unir los recursos, servicios y accesos sobre la base de la red vial.

Tomar en cuenta que el punto de inicio y final del recorrido debe ser el mismo.

Considerar los horarios de atención de los lugares a visitar.

7. DEFINICIÓN DEL RECORRIDO

Medición de tiempos, a lo largo del recorrido.Medición de localidad a localidad.Tiempo de visita en cada recurso.

8. PRUEBA DEL CIRCUITO PROPUESTO

Material promocional.Presentación a Agencias de Viajes y

Turismo, Operadores.Difusión de Web del Sector.

9. DIFUSION DEL CIRCUITO

CASO PRÁCTICO

Circuito: Barranca-Supe-Puerto Supe-Pativilca-Barranca.

Se realizara en la provincia de Barranca, ubicada en la región Lima. Tomando los distritos de Supe Pueblo (Ciudad Sagrada de Caral), Puerto Supe (el Áspero) y Pativilca (Casa Bolívar).

Está dirigido a: Turismo Regional. Temática: Cultural. Duración: Full day.

DEFINICIÓN GENERAL DEL CIRCUITO

LIMA

PativilvaBarranca

Supe

OCEANO PACÍFICO

ECUADOR

CHILE

BOLIVIA

BRASIL

COLOMBIA

N

S

OE

Distrito de Supe Pueblo

Ciudad sagrada de Caral.

Distrito de Puerto Supe

Ciudad perdida del Áspero.

Distrito de Pativilca

Casa Bolívar.

2. IDENTIFICACIÓN DE LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS

CIUDAD SAGRADA DE CARAL

Es la “Civilización más antigua de América”, cuya antigüedad es de 5000 años a.c. ubicada a la altura del km. 185 de la Panamericana Norte, a 25 km. Del cruce Caral – Supe. Comprende una extensión de 66 has con arquitectura monumental compuesta por pirámides truncas hechas a base de piedra canteada unidas con barro; plazas circulares hundidas y anfiteatros. En el lugar se hallaron 32 flautas hechas con huesos de pelícanos que han sido talladas minuciosamente logrando un acabado impresionante. Podemos encontrar en el lugar un stand de venta de souvenir en los cuales reflejan la majestuosidad de Caral.

3. DESCRIPCIÓN SUCINTA DE LOS ATRACTIVOS TURISTICOS

EL ÁSPEROEs conocida como la “Ciudad Perdida del Áspero”, tiene una antigüedad de 2800 años a.c. Ubicada a la altura del km. 189 de la Panamericana Norte. Comprende 13 has. Conjunto Monumental compuesto por 6 pirámides truncas de grandes proporciones de hasta 10 metros de altura, en las cuales se construyeron estructuras decoradas con nichos y frisos de adobe, aquí se hallaron objetos hechos a base de plumas, cordel y junco, figurines de arcilla, vasijas de madera y la tumba de un lactante; el cadáver estaba envuelto con más de 500 telas y estaba protegido por una losa de piedra salpicada con ocre rojo. Podemos encontrar un stand de venta de souvenir.

3. DESCRIPCIÓN SUCINTA DE LOS ATRACTIVOS TURISTICOS

CASA BOLÍVAREs conocido como el “Museo Bolivariano”. Es una Mansión solariega de tipo colonial que data del siglo XVII, se encuentra ubicada a la altura del km. 199 de la Panamericana Norte. Lugar histórico que ocupo el libertador Simón Bolívar, cuando se dirigía desde la ciudad de Trujillo a la capital en pro de la campaña Libertadora, cayendo enfermo de “Tabardillo”.En el lugar se puede apreciar muebles y maquinarias de la primera edición del diario “EL PERUANO” fundado por el libertador; como: armario Chibalette, hornito fundidor, máquina linotipo, máquina sacapruebas, máquina Ludlow, la plantilla del primer número del diario.

3. DESCRIPCIÓN SUCINTA DE LOS ATRACTIVOS TURISTICOS

SUPE PUEBLO

Servicios Básicos Agua y desagüe. Luz. Teléfono. Internet.

Servicios turísticos 10 restaurantes. 5 hospedajes. 2 hostales. Club campestre (2). Snack bar. (4).

4. EVALUACIÓN DE FACILIDADES TURISTICAS

Otros servicios

Transporte público permanente. (autos, combis, taxis, micros, etc.)Bodegas.Kioscos.Locutorios.Mercados.

PUERTO SUPE

Servicios Básicos Agua y desagüe. Luz. Teléfono. Internet.

Servicios turísticos 5 restaurantes. 5 hostales. Snack bar. (4).

Otros servicios Transporte público permanente. (autos, combis, taxis, micros, etc.) Bodegas. Kioscos. Locutorios. Mercados.

4. EVALUACIÓN DE FACILIDADES TURISTICAS

PATIVILCA

Servicios Básicos Agua y desagüe. Luz. Teléfono. Internet.

Servicios turísticos 6 restaurantes. 3 hospedajes. 1 hotel. Snack bar. (3).

Otros servicios Transporte público permanente. (autos, combis, taxis, micros, etc.) Bodegas. Kioscos. Locutorios. 1 mercado.

4. EVALUACIÓN DE FACILIDADES TURISTICAS

Los recursos turísticos incluidos en el circuito están interconectados por la Panamericana Norte y esta a su vez esta asfaltada en su totalidad.

CIUDAD SAGRADA DE CARAL

Ubicada a la altura del km. 185 de la Panamericana Norte y 25 km. Del cruce Caral – Supe.

Ingreso: Previa presentación de ticket o boleto. Horario: 8:00 a.m. – 5:00 p.m. Acceso/ Vía: Asfaltada (P.N)/ Trocha Carrozable.

5. DETERMINACIÓN DE LA ACCESIBILIDAD A CADA UNO DE LOS RECURSOS

EL ÁSPEROUbicado a la altura del km. 194 de la Panamericana Norte. Ingreso: Previa presentación de ticket o boleto. Horario: 8:00 a.m. – 5:00 p.m. Acceso: Asfaltada (P.N).

CASA BOLÍVAR Ubicado a la altura del km. De la Panamericana Norte cerca de la Municipalidad distrital de Pativilca. Ingreso: Previa presentación de ticket o boleto. Horario: 8:00 a.m. – 3:00 p.m. Acceso: Asfaltada (P.N).

5. DETERMINACIÓN DE LA ACCESIBILIDAD A CADA UNO DE LOS RECURSOS

RECORRIDOS 10h 10’’Lima – Caral : 4h.Caral – Áspero : 2h.Áspero – Puente Bolívar : 30’’.Puente Bolívar – Pativilca : 10’’.Pativilca – Lima : 3 ½ h

6. DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE VISITA EN CADA UNO DE LOS ATRACTIVOS

ALMUERZOS 1 ½ h Restaurant Campestre : 45’’Puente Bolívar : 45’’

CIUDAD SAGRADA DE CARAL 1 ½ h Recorrido – Guiado : 60’’.Tiempo Libre : 30’’.

6. DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE VISITA EN CADA UNO DE LOS ATRACTIVOS

EL ÁSPERO 45’’Recorrido – Guiado : 30’’.Tiempo Libre : 15’’.

CASA BOLÍVAR 30’’Recorrido – Guiado : 20’’.

Tiempo Libre : 10’’.

6. DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE VISITA EN CADA UNO DE LOS ATRACTIVOS

Caral

N

S

OE

BARRANCAPuertoSupe

Huaura

Casa Bolívar

Pativilca

HUACHO

El Áspero

OCEANO PACÍFICO

185Km.

189Km.

199Km.M

H

Supe Pueblo

i

7. DEFINICIÓN DEL RECORRIDO

Aquí se pone en práctica el circuito propuesto Lima – Barranca – Lima, con la visita in situ a los atractivos turísticos (Ciudad Sagrada de Caral, el Áspero, Casa Bolívar).

8. PRUEBA DEL CIRCUITO PROPUESTO

Mediante materiales Audiovisuales (con información eimágenes de nuestro circuito promocionando nuestros atractivos: Ciudad Sagrada de Caral, el Áspero y Casa Bolívar):

Folletos.Trípticos.Brochures. Los cuales sean informativos, descriptivos y visuales.

9. DIFUSIÓN DEL CIRCUITO

Otros:Página Web propia.Promocionarnos en:

Hoteles. Agencias de Viajes.

Promocionarnos e inscribirnos en: DIRCETUR APAVIT Municipios Distritales Gobierno Regional

9. DIFUSIÓN DEL CIRCUITO

GRACIAS…GRACIAS…