CIRCULACIÓN Y TRANSPORTE Necesidad de que las sustancias intercambiadas lleguen al interior de...

Preview:

Citation preview

CIRCULACIÓN Y TRANSPORTE

• Necesidad de que las sustancias intercambiadas lleguen al interior de todas las células.

• Comunica el medio interno con el exterior.

• Interviene en la homeostasis.• Existen animales: poríferos,

celentéreos, platelmintos y nemátodos que carecen de circulación al darse sólo entre células o ser intercelular.

CIRCULACIÓN Y TRANSPORTE

• Se transporta:1. Nutrientes2. Productos de desecho3. Hormonas4. Anticuerpos5. Sales6. Gases7. Calor

COMPONENTES DEL SISTEMA DE CIRCULACIÓN

• Líquidos circulantes:– Hidrolinfa: Equinodermos: Nutrientes y desechos– Hemolinfa: Invertebrados

• Con pigmentos: eritrocruorina, clorocruorina (Anélidos) y hemocianina (Crustáceos) o bien sin pigmentos (Insectos ¿?)

– Linfa: Vertebrados: Drenaje y defensa inmunitaria– Sangre: Vert: Hemoglobina y Anélidos: hemoeritrina

• Conductos o vasos: – Sanguíneos: Capilares, arterias y venas.– Linfáticos: Capilares, vasos y ganglios.– Sólo existe en Anélidos, Cefalópodos y todos los Vertebrados

• Mecanismo de Propulsión: Corazón, elasticidad arterias, compresión vasos...

VASOS

VASOS SANGUÍNEOS

35

SISTEMA LINFÁTICO-SANGUÍNEO

38

VASOS LINFÁTICOS

• Red de capilares• Se agrupan en vasos

nudosos cada vez mayores• Muy permeables• Atraviesan por engrosam.:• Ganglios de tejido conjunt.• Maduración linfocitos

MECANISMOS DE PROPULSIÓN

• Fuerzas ejercidas por contracciones rítmicas del corazón.

• Elasticidad de las arterias• Compresión de los vasos sanguíneos

producido por el movimiento corporal• Contracciones peristálticas de los músculos

lisos.• Todos confluyen en la generación del flujo

sanguíneo

EL CORAZÓN COMO MECANISMOS DE PROPULSIÓN• TUBULARES: Artrópodos y forma de tubo• ACCESORIOS: Anélidos y Cefalópodos,

acelera la circulación en zonas determinadas• TABICADOS: Moluscos y Vertebrados y con

dos cámaras diferentes de entrada y salida de la sangre

MECANISMOS DE PROPULSIÓN

37

MECANISMOS DE PROPULSIÓN

SistemasCirculatorios

- Mayoría de Invertebrados

- Insectos

- Moluscos

- Crustáceos

Cerrados- Vertebrados

- AlgunosInvertebrados

Abiertos

SISTEMAS DE CIRCULACIÓN

• Circulación abierta:– La sangre no va siempre por vasos.

– Desemboca en lagunas hemales.

– Típica de los invertebrados

• Circulación cerrada: – La sangre siempre va por vasos:

capilares.

– Intercambio gracias a los capilares.

– Sólo existe en Anélidos, Cefalópodos y todos los Vertebrados

CIRCULACIÓN EQUINODERMOS

SistemaSistema circulatoriocirculatorio abiertoabierto – esquema general

Bomba Válvula(s) direccional(es)

HEMOCELE

DIFUSION

CIRCULACIÓN CRUSTÁCEOS

Circulación

Sistema circulatorio abierto

Corazón CelomaOstiolos

Circulación

Sistema circulatorio abierto

Corazón CelomaOstiolos

CIRCULACIÓN INSECTOS

CIRCULACIÓN INSECTOS

1.- El medio circulante, llamado sangre, pasa siempre a través de vasos sanguíneos.

2.-Se presenta en anélidos, cefalópodos y vertebrados.

3.-En Anélidos el corazón es tubular y se encuentra en la zona dorsal del animal.

4.- En vertebrados, el sistema circulatorio es más complejo, según el nivel de evolución que presente el animal.

5.- Puede ser simple o doble. 6.- El sistema circulatorio doble, puede ser incompleta o completa.

CIRCULACIÓN CERRADA

CIRCULACIÓN CERRADA ANÉLIDO

TIPOS DE CIRCULACIÓN EN VERTEBRADOS

CERRADA

COMPLETA: Aves

INCOMPLETA: Anfibios

DOBLE

SIMPLE: Peces

•1.- Aparece en peces. •2.- La sangre sólo pasa una vez por el corazón en cada vuelta. •3.-El corazón es tubular y muestra un seno venoso que recoge la sangre, una aurícula, un ventrículo impulsor y un bulbo arterial.•4.- La sangre viene de las venas del cuerpo cargada de CO2

hacia el seno venoso y aurícula del corazón. •5.- El ventrículo impulsa la sangre hacia las branquias, donde se oxigena y circula por arterias para repartirse por el cuerpo. •6.- El retorno de la sangre al corazón se realiza mediante venas.

CIRCULACIÓN CERRADA SIMPLE

CORAZÓN ANFIBIOS

ANFIBIOS

CORAZÓN COCODRILOS

CORAZÓN AVES

CORAZÓN MAMÍFERO

50

3. Generation of the heart beat –note that all cardiac cells are autorhythmic and contract on their own

Pacemaker (fastest rate of contraction) =

Electrical signals = action potentials pass due to intercalated discs

(Holds signal before passing to ventricles, connective tissue between atria and ventricles prevents immediate passage of signal

Fig. 13.6

CONTRACCIÓN CARDÍACA

CIRCULACIÓN AVES-MAMÍFEROS