CIRROSIS HEPATICA Dr. Raúl Castro Valdivia. Definición Estadio final de cualquier enfermedad...

Preview:

Citation preview

CIRROSIS HEPATICA

Dr. Raúl Castro Valdivia

Definición • Estadio final de cualquier enfermedad crónica del

hígado• Proceso caracterizado por fibrosis y nódulos de

“regeneración” con perdida de la arquitectura lobulillar normal

• Involucra todo el hígado y es irreversible• Consecuencias: hipertensión portal (presión alta) e

insuficiencia hepática

• Según la Organización Mundial de la Salud, en total mueren anualmente aproximadamente unas 200.000 personas a causa de cirrosis hepática en los países desarrollados.

CLASIFICACION MORFOLOGICA

• CIRROSIS MICRONODULAR– PEQUEÑOS NODULOS DE REGENERACION Y

GRUESOS TABIQUES FIBROSOS– HEPATOMEGALIA– CIRROSIS ALCOHOLICA

• CIRROSIS MACRONODULAR– NODULOS DE TAMAÑO VARIABLE CON

LOBULILLOS NO ALTERADOS EN LOS NODULOS DE MAYOR TAMAÑO

– MACROSOCPICAMENTE TAMAÑO HEPATICO VAIABLE, MAS PEQUEÑO A MAYOR FIBROSIS

Epidemiología

• Importante causa de morbilidad y mortalidad.

• Más frecuente entre los 40 y los 60 años de edad.

• Más frecuente en varones.

Significado de Morbilidad:

• Morbilidad se refiere a los efectos de una enfermedad en una población.

• Ejemplos: los efectos de la droga derivan en económicos, sociales y salud. Cárceles nuevas son creadas para narcotraficantes, nuevas fuerzas de seguridad para combatirlas, especialidades médicas nuevas son creadas, enfermedades nuevas sus consecuencias, formas sociales nuevas son formadas en la que el consumo es el objetivo, campañas de prevención y centros de rehabiblitaciónes, profesionales médicos, etc.

MANIFESTACIONES CLINICAS

• SINTOMAS GENERALES:– Sensación de debilidad generalizada

física y psíquica.– Perdida de peso– Fiebre ligera de larga duración.– Anorexia, disminución del apetito.– Nauseas– Flatulencia, gases– Dolor abdominal.

• Cirrosis terminal:• Ojos y piel amarillos. Esto es llamado, ictericia.• Orina de color amarillo oscuro o marrón.• Diarrea o deposiciones negras o con sangre.• Venas de araña. Esto es, cuando los pequeños vasos

sanguíneos inmediatamente debajo de su piel, tienen el aspecto de una telaraña.

• Sangrar y amoratarse con facilidad.• Piernas y pies hinchados. Esto es llamado, edema.• Confusión y falta de claridad en el pensamiento.• Estado de coma.• Muerte.

• HALLAZGOS FISICOS

MANIFESTACIONES CLINICAS

• ALTERACIONES ENDOCRINAS (glandulas)– Atrofia testicular– Disminución del deseo sexual– Agrandamiento de glandulas mamarias– Disminución vello axilar y púbico– Trastorno del ciclo menstrual

• ALTERACIONES DE LA CUAGULACION– Sangrado de piel, lesiones pequeñas,

hematomas– Hemorragias nasales e internas.

MANIFESTACIONES CLINICAS

• CUADROS INFECCIOSOS: favorecido por alteración de inmunidad e ingresos hospitalarios– Mas frecuentes: infección urinaria o respiratoria– Mas grave: bacteriemia espontánea plasmatica,

PBE– 50% hígado agrandado, borde duros y

superficie nodular– Muerte de globulos rojos, hiperesplenismo,

inmunitarios, toxicidad del alcohol– Insuficiencia hepatocelular– Colestasis, colédocolitiasis

PRONOSTICO

• CAUSAS MAS FRECUENTES DE MUERTE– Insuficiencia hepática– Hemorragia digestiva– Infecciones– Cáncer

Significado

• ascitis es la presencia de líquido seroso en el espacio que existe entre el revestimiento membranoso del abdomen y los órganos abdominales

CAUSAS DE ASCITISCAUSAS DE ASCITIS

Cirrosis 81 %

Cáncer 50 %

Falla Cardiaca 3 %

Tuberculosis 2 %

Diálisis 1 %

Enf. Pancreática 1 %

Otros 2 %

Tratamiento

• Restricción de sodio en la dieta: 2 gr./d

• Considerar estado nutricional

• Reposo físico

• Evaluar balance hídrico, diuresis y peso/día

• Diuréticos:

Síndrome Hepatorrenal

• Falla renal aguda en paciente con enf. hepática avanzada, metástasis tumoral.

• Deterioro funcional renal sin cambios anatómicos

• Vasoconstricción renal.

• Alta mortalidad a corto plazo

Síndrome hepatorrenal Tratamiento

1. Evaluar trasplante hepático.

2. Utilizar diuréticos para el tratamiento de la ascitis.

3. Tratar la ascitis con albúmina.

4. Restringir el aporte de líquidos.

• En candidatos a trasplante: prioridad alta.

• Iniciar vasoconstrictores y albúmina ev.

• Realizar hemodiálisis.

Síndrome hepatorrenal Tratamiento

F I N