CIRUGÍAS DEL CONTORNO FACIAL · Lipoescultura facial Lipotransferencia El lipotransfer es la...

Preview:

Citation preview

PERFILOPLASTIA

CIRUGÍAS

DEL

CONTORNO FACIAL

(A)EL TIPO FACIAL MESOCEFÁLICO SE CARACTERIZA POR LA IGUALDAD DE TERCIOS

FACIALES VERTICALES.

(B) LOS BRAQUICÉFALOS TIPO FACIAL APARECE CUADRADOS CON UNA DISMINUCIÓN

DE TERCIO INFERIOR.

(C) EL TIPO FACIAL DOLICOCEFÁLICO APARECE OVOIDES CON UN AUMENTO DEL

TERCIO INFERIOR.

Puntos de referencia de la

cara en frontalGlabela

Canto interno

canto externo

Ancho zigomático

Mitad del dorso

Punta de la nariz

Base alar

Columnela

Mitad del filtrum

Tubérculo

Comisura externa

Ancho gonial

Sulcus labio mentoniano

Mitad de la sinfisis

trichion

Proporciones

verticales

Índice facial

para hombres es de

88,5% y para las mujeres

es 86,2%.

Cono facial

Cono facial se define como

la comparación de el ancho

cigomático y la anchura

intergonial

La regla de

los quintos

La medición de la mitad de la sínfisis al plano sagital medio es un

indicador lógico de la asimetría de la barbilla, pero las alturas para

sinfisaria también se mide cuando se sospecha la asimetría barbilla.

Fotografía

de perfil

El ángulo Nasolabial

(90 a 120 grados)

Recto 165-175

Convexo menor de 165

Cóncavo mayor de 175

Proyección nasal se refiere a la

superficie total de la nariz delineados en

altura de glabela a la base de la

la nariz (punto subnasal) y la anchura por vía nasal

punta hasta la base alar

La elevación de la punta nasal

se puede establecer de la posición de

la punta nasal en relación con una

perpendicular a la línea Glabela hasta

el punto de la barbilla a la base de la

nariz

Proyección del labio puede

ser por protrusión o

retrusión intermaxilar,

protrusión dental o

retrusión, y / o labio

grueso.

El ángulo mentolabial se define como el pliegue de tejido

blando entreel labio inferior y el mentón

y puede variar mucho en forma y profundidad

124 +- 10

el ángulo

cervicomentoniano

puede variar entre

105 y 120 grados

RINOPLASTIA

la rinoplastia cerrada, en la que las

incisiones se sitúan por dentro de los

agujeros de la nariz (narinas) y algunas fases

de la intervención se efectúan sin ver

directamente las estructuras.

la rinoplastia abierta, en la que se efectúa

una incisión en la piel que separa los dos

orificios nasales (columela), que permite

visualizar cómo se encuentran los tejidos y

tratarlos bajo visión directa.

ANATOMÍA NASAL

INMOVILIZACIÓN

CIERRE DE ORIFICIOS

AURICULOPLASTÍA

ANATOMÍA

MALA OCLUSIÓN

OCLUSIÓN NORMAL

RETROMENTONISMO

AVANCE DE MENTÓN

PROGNATISMO

INVERSIÓN DE LA MORDIDA

Lipoescultura facial

Lipotransferencia

El lipotransfer es la solución perfecta para el aumento cosmético en

el rostro y en el cuerpo, sin la necesidad de realizar cirugía o de

utilizar implantes o rellenos fabricados.

Se utilizan células grasas vivas, puras e intactas que son extraídas de

tu cuerpo durante una liposucción tumescente para mejorar otras

partes de tu cuerpo como los senos, las nalgas, las caderas e, incluso,

puede ser utilizada en aumentos faciales (mentón, mejillas, frente,

entre otros).

Ventajas del lipotransfer

Es seguro ya que se realiza bajo anestesia local. El beneficio

de esto es que no hay riesgo de que el cuerpo lo rechace ya

que no se utilizan materiales extraños. No existen riesgos de

daño potencial como en otros métodos de implante de

aumento.

LIPO DE PAPADA

Corrección bridas de cuello

B I C H E C T O M I A

Es la Cirugía estética de la mejilla. Tratamiento estético de

las bolas de bichat para adelgazamiento facial, cara y

mejillas

BOLAS DE BICHAT

Son un acumulo graso localizado en el interior

de la mejilla que sirve como zona de

deslizamiento de la apófisis coronoides del

maxilar inferior en el espacio que queda por

dentro del hueso cigomático.

Están ubicadas entre el músculo masetero y el

músculo buccinador, a ambos lados de la cara.

Estos dos músculos que permiten los

movimientos de masticación necesitan de una

almohadilla grasa de lubricación que son las

bolas de Bichat.

En esta zona las bolas de Bichat ocupan un

espacio bien definido, en el cual no hay ninguna

estructura facial importante. En general, tanto el

nervio facial como el conducto de Stenon de la

parótida, se encuentran relativamente alejados de

la zona de tratamiento. Esta grasa esta libre y se

puede extraer de forma sencilla sin necesidad de

disecarla de ninguna estructura facial a la que

este unido de forma importante

BOLA DE BICHAT

Como influyen las Bolas de Bichat en el

volumen de la mejilla

Aunque todas las personas las poseen, en algunos

casos estas bolas de Bichat se desarrollan de manera

exagerada dando como resultado un rostro demasiado

redondo y abultado. En estos casos es adecuado realizar

un adelgazamiento mediante la reducción de las bolas de

Bichat.

El volumen de esta grasa no necesariamente está

relacionado con el peso corporal, y es por esto que

muchas personas delgadas pueden presentar un rostro

ancho y grueso que no corresponde a su peso corporal.

FINALIDAD: BICHECTOMIA

El adelgazamiento facial mediante la resección de

las bolas de Bichat reduce el volumen de las

mejillas dando un aspecto mas afinado de la cara.

La finalidad de la extracción de las bolas de

Bichat es reducir éstas, acentuando los pómulos,

consiguiendo un efecto similar al que se pretende

cuando se sombrean con colorete los laterales

del rostro.

APLICACIONES TECNICAS

Básicamente, la extracción de la Bola de

Bichat es una intervención quirúrgica que se

aplica a la estética facial, consiguiendo

mejorar el contorno de las mejillas al reducir

su prominencia, y de esta manera aumenta

indirectamente la luminosidad de las

eminencias malares.

PLASMA RICO EN PLAQUETAS EN

ESTETICA

OBTENCION Y PREPARACION

La extracción de sangre, se

realiza con material

descartable y de uso único,

utilizando 4 a 6 tubos estériles

de vacío tapa azul (Citrato de

sodio), asegurando que la

sangre nunca tome contacto

con el aire ni con ningún

contaminante.

PLASMA RICO EN PLAQUETAS (PRP)

Este tratamiento consiste en una bioestimulación con

un suero rico en los factores de crecimiento de las

plaquetas.

El plasma rico en plaquetas se obtiene por

centrifugación de sangre autóloga, es decir, extraída del

mismo paciente.

Es un procedimiento totalmente aséptico,

completamente natural, no tóxico ni alergénico dado

que se utiliza la propia sangre del paciente, resultando

en un tratamiento sin efectos secundarios.

PROCEDIMIENTO PARA SU

OBTENCION

Los tubos se someten al proceso de centrifugado de 1800 a 2400 RPM.

durante 8- 10 minutos, donde se separa el plasma rico en plaquetas del resto

de los componentes de la sangre:

P.P.P es plasma acelular

P.R.P, que es el concentrado de plaquetas (el que utilizamos)

Los glóbulo rojos y leucocitos.

Ese plasma se recolecta en una jeringa estéril

quedando listo para su aplicación.

Las Plaquetas Que Fluyen En La Sangre Están Repletas De Unas CitoquinasLlamadas Factores De Crecimiento. Esos Factores Tienen La Capacidad De

Acelerar La Reparación De Tejidos Colágenos Como El Cartílago Articular,

Tendones Y Músculos. Los Factores De Crecimiento Intervienen En Los

Procesos De Reparación, Restauración Y Regeneración Celular. Son

Generados Por El Propio Organismo Con Las Características Inmunes De

Cada Individuo.

Mecanismo de acción

Estimula La Producción De Colágeno, Elastina Y Tejido Epidérmico Se

Utiliza Principalmente Para Eliminar Flacidez De Los Tejidos, Ya Sea Cara O

Cuerpo, Atenuar Líneas De Expresión, Para Corregir Manchas En La Piel,

Reducción Importante De Las Cicatrices, Es Extraordinario Tratamiento Para

Combatir La Celulitis, Así Como También Se Utiliza En Otras Patologías

Como Úlceras, Pie Diabético, Etc., Sin Embargo, Son Sorprendentes Los

Resultados En Medicina Antienvejecimiento.

PRINCIPALES INDICACIONES EN MEDICINA ESTÉTICA

SE RECOMIENDA UNA O DOS

APLICACIONES POR AÑO Y LOS

RESULTADOS SE VEN LUEGO DE LOS 2 O

3 MESES Y CONTINÚA DURANTE 6 MESES.

TRATAMIENTOS QUE SON NECESARIOS Y EN QUE

TIEMPO EL PACIENTE NOTA MEJORIA

SE CONTRAINDICA EN PACIENTES ALÉRGICOS AL LÁTEX O A ALGUNO DE

LOS COMPONENTES UTILIZADOS DURANTE EL PROCEDIMIENTO PARA

EVITAR LA COAGULACIÓN DE LA SANGRE DENTRO DEL TUBO. TAMPOCO LO

USAMOS DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA

CONTRAINDICACIONES

Composición del plasma sanguíneo

Está compuesto por un 90 % de agua, un 7 % de

proteínas, y el 3 % restante por grasa, glucosa, vitaminas,

hormonas, oxígeno, gas carbónico y nitrógeno.

También podemos decir, por qué se extrae el plasma del propio paciente,

esto es debido a las múltiples enfermedades que existe en el medio el

cual debemos evitar, para que no existan riesgos y evitar posibles

contagios y alergias y además sin manipulación ni adición de ningún

otro producto.

H I L O S T E N S O R E S

Por qué Hilos Tensores

El deseo de lograr una técnica mínimamente invasiva o simplemente SIN CIRUGÍA, que logre resultados espectaculares en el rejuvenecimiento facial esta haciendo que se desarrollen diversas técnicas que ofrecen lograr estos objetivos. Mas aun si esto va unido al deseo de los pacientes de someterse a tratamientos de rápida recuperación, “sin dolor”, “sin cicatrices”, “fáciles” y mas aún, de “bajo costo”.

Indicaciones de Hilos Tensores Alrededor del mundo ha

crecido el interés por el uso de técnicas mínimamente invasivas de rejuvenecimiento facial. Obviamente serian de gran beneficio si estos procedimientos lograran realmente resultados de larga duración. Sin embargo sus indicaciones son muy precisas, es decir no todos los pacientes mejorarán con este tratamiento, ni estos hilos reemplazan la cirugía de rejuvenecimiento facial. Hay que usarlo solo en el paciente indicado y correcto.

Otras Denominaciones

Recibe diferentes nombres : hilos rusos, hilos tensores, hilos de suspensión facial, faceup, Técnica mini invasiva de levantamiento facial (Suspensión Subcutánea), lifting invisible, lifting sin cirugía, rejuvenecimiento no quirúrgico y otros.

Concepto de Hilos Tensores

Es una de las técnicas por excelencia que permiten sin cortes ni suturas, sin internación, lograr un verdadero rejuvenecimiento del cuerpo y el rostro, preservando los rasgos y características naturales de cada persona, que es lo que más preocupa a los pacientes cuando consultan por la necesidad de lograr un cambio sin perder la expresión y la belleza propia de cada persona. naturalidad.

TIEMPO DE REALIZACION

Los Hilos Tensores son una

práctica que requiere poco

tiempo de realización y se

realiza en Consultorio.

PROCEDIMIENTO

Es una técnica de fácil acceso que posibilita recuperar la tonicidad de los tejidos sin necesidad de efectuar un procedimiento quirúrgico con un postoperatorio doloroso o que requiera la incomodidad de tener que parar las actividades de la vida diaria para la recuperación.

PASOS DE HILOS TESNORES

Se realiza con anestesia local.

Se introducen con una aguja delgada

El procedimiento dura de 30 minutos a una hora, se realiza ambulatoriamente y después el paciente puede regresar a su casa.

El sangrado y la inflamación es mínimo.

Evitar reír o gesticular exageradamente y la exposición al sol o al calor durante cuatro días.

Los efectos pueden durar entre 8 y 18 meses .

Cómo es la Técnica

La técnica es sencilla y

consiste en la

introducción de los hilos

bajo la piel con una

aguja guía, diseñada

especialmente para este

fin.

HILOS PDO (POLIDIOXANONA)

RELLENOS DE ACIDO HIALURONICO

TOXINA BOTULINICA

TECNICAS BASICAS

La Toxina Botulínica no interfiere con la

transmisión del impulso nervioso, sino más

bien con la transmisión final a través de la

unión mioneural.

El debilitamiento del músculo comienza por lo

general 48-72 horas después de la inyección,

pero algunos pacientes no muestran un

debilitamiento máximo hasta pasados 7 o 14

días de la inyección. Durante este intervalo no

debe reiniciarse tratamiento.

La Toxina Botulínica inhibe la liberación de acetilcolina de las neuronas presinápticas en la coyuntura neuromuscular.

El efecto máximo de esta inhibición es la denervación química en la placa terminal motriz. Los síntomas, caracterizados por el debilitamiento de los músculos estriados, comienzan 6 a 36 horas después de lainyección.

Según la cantidad de Toxina Botulínica que haya ingresado al tejido muscular, los músculos afectados podrán mantenerse en este estado.Si se aplican dosis altas, el debilitamiento puededesarrollar parálisis total en el 8-10 día.

Unión de la cadena pesada de la toxina al receptor de membrana en laterminación nerviosa

Endocitosis mediada por receptor

de las cadenas ligera y pesada, translocación de la cadena ligera

y clivaje de las proteínas responsables de la liberación de las

vesículas que contienen los neurotransmisores hacia la unión

neuromuscular

• DILUCION

Adic Dosis resultante Unidades x 0.1

1ml 100U | ml 10U | 0.1 ml

2ml 50U| ml 5U | 0.1 ml

Toxina Botulínica comosuavizante de arrugas

Su inyección causa la parálisis temporaria

de los músculos faciales y del cuello

Involucra a:

Musculos frontales, corrugadores,procerus, orbiculares, nasales, lineas

marioneta, pliegues del menton, nariz

de

ancha, cuello envejecido (tto platisma),

hiperhidrosis.

ORBICULAR DE

LOS PARPADOS

Jala la ceja de la

parte de en medio

e inferior

FRONTALESElevan la ceja

CORRUGADORES

Aprietan la ceja en

el medio

PROCERUS

Jala la ceja en la

Parte inferior

BandasPlatismal

esORBICULAR DELOS LABIOS

LINEA MEDIA PUPILAR

NO

INYECTAR

5

7 – 10 UCORRUGADOR

Total

PROCERUS

3 – 5 U

2 - 3 U

c\uno

De 12a 30 U

repartidas

CLASICA

ARQUEADA

PLANA

REDONDA

CEJA ARQUEADA

Inyecc en el area media

y central de la ceja.

Dejar de tratar ceja

lateral

PROCERUS 4UCORRUGADOR 4U

Ceja horizontal

Inyectar en forma simetricaLos bordes medios y lateral

Y el procerus 4 u en c/u

1 – 2 UDebajo de la

pupila

1 – 2 UA la mitad entre la pupila y el canto lateral

1 – 2 U en la caramedia del Reborde

Alar

Inyecte 1 – 2 U por lugar, justo debajo del pliegue en el mentonEvite orbicular de los labios

Dosis maxima 5 U. Dosis altas pueden ocasionar ptosis del menton

y dificultad para hablar.Funciona mejor si se aplica con rellenos

Inyecte la longitud de

las bandas platismales.

O inyecte el angulo

cervico – mentoniano

Cada 2 cm de 2 – 3 USuperficialmente

Dosis total de 20 – 60 U

Hiperhidrosis

La hiperhidrosis focal

La infiltración con toxina en la axila y en la palma de la mano

puede ser eficaz para el tratamiento de la hiperhidrosis axilar y

palmar.

Se ha demostrado una reducción de la sudoración en la

hiperhidrosis axilar en diversos estudios a doble ciego y

controlados con placebo

Se infiltra 2 -5 U de Botox® (dosis total: 50-75 U), siguiendo una

cuadrícula cada 2 cm en esa área o bien en espiral, o bien 10 U

de Dysport® cada 4 cm.

Se han realizado diversos estudios abiertos (76) y un único

estudio a doble ciego (77) que demuestran el beneficio de la

toxina botulínica en la hiperhidrosis palmar. La técnica de

infiltración es variable, por lo que se pueden infiltrar desde

unos pocos puntos (120 U de Dysport® dividas en seis puntos)

hasta 3 U de Botox® cada 4 cm2, o bien 2,5 U de Botox® en 40-

50 puntos en cada palma.

Radiofrecuencia en

manejo de arrugas

faciales

Resurfacing-Ablativo

Láser Co2, láser Erbium-YAG, Rf sin protección de

hielo, dermoabrasion, peeling químicos, etc.

Subsurfacing No Ablativas

Rf con protección de hielo, láser Nd-YAG, FPDL

585-600 nm, IPL, Thermage, Coblation Visage,

Dermadeep, Mesoterapias afirmantes, etc.

Tratamientos de las arruga facial

30º

40º

50º

60º

70º

80º

90º

100º

0mm

1mm

2mm

3mm

4mm

Punta de RF

Accion del freon temp de 0º – 4º Cº

Electro bisturi

Piel

Piel

Láser luz cromóforo calor

RF corriente eléctrica resistencia de los tejidos calor.

Dependerá la Prof. y el grado de daño térmico de la geometría, tamaño de la punta y la propiedades de conductividad de la región a tratar.

Energía J = I ² (corriente) x R (impedancia de los tejidos) x T (tiempo de aplicación)

Radiofrecuencia

0º 35º 42º 60º 70º 100º 450º 600º

Temp.

corporal

Contracción

del colágeno

Coagulación

del tejido

Vaporización

del tejido

Corte por

efecto

térmico

Corte por

Pirolisis en

tejidos

Escala de temperatura - efecto dérmico.

Conducción desde la superficie.

Convención desde la superficie.

Defocado del haz del láser.

Flujo de corriente a través del tejido.

Micro ondas o ultrasonido.

60º-70º Contracción de colágeno.

70º-100º Coagulación del tejido- daño

irreversible.• Conducción desde la superficie.

• Convención desde la superficie.

• Defocado del haz del láser.

• Flujo de corriente a través del tejido.

• Micro ondas o ultrasonido.

Arco monopolar del electro bisturí

Haz láser

Microondas

Ultrasonido

100º- 450º Vaporización del tejido

(evaporación de los líquidos intracelulares).

• Por conducción de una fuente de calor

• Conducción del haz del láser.

• Electrodo del electro bisturí.

450º- 600 Corte por efecto térmico

(mínimo a moderado daño térmico).

Por conducción de una fuente de calor

Conducción del haz del láser alta energía.

Electrodo del electro bisturí por intensa uso.

(carbonización del tejido).

600º- + Corte por Pirolisis en tejidos

(moderado a significativo daño

térmico).

Daño térmico

Fibroblasto

La formación de nuevas fibras colágenas

Remodelación del tejido

Efecto de regeneración de colágeno

Fibra de colágeno con efecto

Del sol y envejecimiento.

Fibra colágena en tratamiento

Con ácidos percútaneos

(mínima inflamación y

generación de neocolágeno).

Fibra colágena con el efecto de

El tratamiento con RF sobre la

piel

(mayor inflamación,rotacion por

calory generación de

neocolágeno).

Piel

Electrodos

Electrodo

Piel

Flujo de electricidad

Flujo de electricidad

Sistema unipolar o monopolar

Sistema bipolar

Sistemas de conduccion de la electricidad o

radio frecuencia atrás de la piel.

RADIOFRECUENCIA

Preoperatorio Postoperatorio 10

días

Preoperatorio Postoperatorio 10

días

Preoperatorio Postoperatorio 10 días

Preoperatorio Postoperatorio 10 días

Preoperatorio Postoperatorio 5 meses.

Paciente realizo 3 sesiones de RF en región peri bucal y glabelar.

Preoperatorio Postoperatorio 5 meses.

Protocolo de trabajo

Paciente con envejecimiento leve

• Anestesia local troncular o neuroleptoanalgesia

•Delimitar zonas anatómicas (peribucal, mejillas, cuello,

frente y periorbitario).

• Potencias joules 10

• Tiempo seg. 10

• Pases 2 con dif. de 30 días. Evaluación a los 4 meses.

Pacientes con envejecimiento moderado o grave

• Anestesia local troncular o neuroleptoanalgesia

• Delimitar zonas anatómicas (peribucal, mejillas, cuello,

frente y periorbitario).

• Potencias joules 10

• Tiempo seg. 10

• Pases 4 con dif. de 30 días. Evaluación a los 6 meses.

Pacientes con envejecimiento leve o grave entre sesión

• Al 3 días comenzar con Vitamina C oral y tópica.

• La utilización de cremas con ácidos glicolico al 10 %

como hidratante y exfoliante suave.

Objetivos

Estimulación no ablativa de colágeno con radio frecuencia.

Establecer parámetros de confianza al utilizar equipos de

radiofrecuencia.

Establecer mayor estimulación a menor daño de la piel.

Otros.