CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL Dr. DANIEL H. MOLINARI Sección Paredes Abdominales División Cirugía...

Preview:

Citation preview

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL

Dr. DANIEL H. MOLINARISección Paredes Abdominales

División Cirugía GeneralH. G. A. “Carlos G. Durand”

Miembro del Capítulo Argentinode American Hernia Society. inc

HERNIAS

Y

EVENTRACIONES

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL

D. H. M.

ANATOMIA

DE LA

REGION INGUINAL

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL

D. H. M.

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL

D. H. M.

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL

D. H. M.

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL

D. H. M.

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL

D. H. M.

CONDUCTO

INGUINAL

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL

D. H. M.

CONDUCTOINGUINAL

PAREDES

ORIFICIOS

BORDES

Anterior

Posterior

Superficial

Profundo

Superior

Inferior

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL

D. H. M.

PARED ANTERIOR:(de la superficie a la profundidad)

PIELTCSAponeurosis del oblicuo mayor

Pilar interno Pilar externo

ORIFICIO INGUINAL SUPERFICIAL

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL

D. H. M.

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL

D. H. M.

PARED POSTERIOR:(de la profundidad a la superficie)

ELEMENTOSCONSTANTES

PeritoneoPreperitoneoFascia transversalis

REFUERZOS

Transverso (*)Oblicuo menor (*)Arteria epigástricaCintilla de Hesselbach

(*) Tendón conjunto

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL

D. H. M.

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL

D. H. M.

BORDE SUPERIOR:Borde libre del tendón conjunto

BORDE INFERIOR:Arcada inguinal

ORIFICIO INGUINAL PROFUNDO:Tendón conjuntoArteria epigástricaArcada inguinal

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL

D. H. M.

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL

D. H. M.

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL

D. H. M.

ANATOMIA

DE LA

REGION CRURAL

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL

D. H. M.

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL

D. H. M.

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL

D. H. M.

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL

D. H. M.

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL

D. H. M.

HERNIA

INGUINAL

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL

D. H. M.

DEFINICION:

Es la protusión del peritoneo parietal, acompañado o no de vísceras intraabdominales, a través de un orificio anatómicamente constituido.

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL

D. H. M.

CLASIFICACION:

1) UBICACIÓN2) CONTENIDO3) SEMIOLOGIA4) RELACION CON LA ARTERIA EPIGASTRICA (en las hernias inguinales)

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL

D. H. M.

CLASIFICACION

1) UBICACIÓN: INGUINALES 87% CRURALES 5% UMBILICALES 3% EPIGASTRICAS 2,5% DIAFRAGMATICAS LUMBARES ISQUIATICAS 2,5% OBTURATRICES RARAS

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL

D. H. M.

CLASIFICACION:

2) CONTENIDO:ENTEROCELEEPIPLOCELECOLONICAVESICALAPENDICULAR

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL

D. H. M.

CLASIFICACION:

3) SEMIOLOGICA: COERCIBLEA) REDUCTIBLE INCOERCIBLE

CRONICAB) IRREDUCTIBLE AGUDA ATASCADA (complicación) ESTRANGULADA

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL

D. H. M.

CLASIFICACION:4) RELACION CON LA ARTERIA EPIGASTRICA

DIRECTA INDIRECTAArt.Epigástrica x dentro x fueraForma redondeada piriformeProtusión de atrás sigue trayecto hacia delante inguinalLandivar negativa positiva

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL

D. H. M.

DIAGNOSTICO DIFERENCIALHERNIA INGUINAL HIDROCELE HEMATOMA INFLAMACIONES Y

IRREDUCTIBLE     NEOPLASIAS TESTICULARES

Antec. de tumefacción y de Crecimiento gradual pero Antec. de traumatismo con Tumefacción de crecimiento

crecimiento lento siempre irreductible crecimiento gradual pero constante

    siempre irreductible.  

Piriforme Ovoide o globuloso Globuloso, a veces con Redondeado u oval.

    equimosis.  

Consistencia blanda Tenso pero elástico Duro-elástico Firme y a menudo de superficie

      irregular

Propulsa con la tos No propulsa No propulsa No propulsa

No es traslúcida Habitualmente traslúcida No traslúcida No traslúcida

El cordón si se palpa se Se palpa por encima de la Se palpa doloroso por Se palpa bien el cordón y el

encuentra atrás oculto formación tumoral encima deferente puede estar engrosado

por el saco      

Se prolonga hacia la cavidad Se palpa BIEN el límite No se continua con la Se palpa bien el límite superior

abdominal y no puede superior (es lo más cavidad abdominal del tumor

delimitarse el borde superior importante)    

El testículo se palpa por No se palpa si el líquido Generalmente no se palpa y El testículo y el epidídimo pueden

detrás y por debajo del saco está a tensión se ubica por debajo y por palparse

    detrás del tumor  

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL

D. H. M.

COMPLACACIONES PREOPERATORIASHERNIA ATASCADA ESTRANGULADA

COMIENZO GRADUAL SUBITO

IMPULSO AL TOSER SI NO

DOLOR POCO INTENSO SOBRE LA TUMORACION

    Y EL ABDOMEN

TUMOR POCO SENSIBLE Y MUY SENSIBLE Y MUY

  TENSO TENSO

VOMITOS RAROS SI, CASI CONTINUOS

CONSTIPACION NO ABSOLUTA PARA MATERIA

    FECAL Y GASES

SCHOK NO PRONUNCIADO EN NIÑOS

    Y ANCIANOS

PULSO SIN MODIFICACIONES RAPIDO

TEMPERATURA NORMAL ELEVADA EN PRINCIPIO

    LUEGO SUBNORMAL

VASCULARIZACION NORMAL CON COMPROMISO DE

    LA PARED DEL INTESTINO

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL

D. H. M.

TRATAMIENTO QUIRURGICO

1)SACO Se hacen juntos2)CONTENIDO

3)PLASTICAS

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL

TRATAMIENTO QUIRURGICO1) SACO Y 2) CONTENIDOA)DIRECTA: Jareta invaginante

SIMPLE: Punto por trans- ficción y exéresisB)INDIRECTA Derecha DESLIZADA (téc. Beban) Izquierda (téc. La Roque)

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL

D. H. M.

TRATAMIENTO QUIRURGICO

3) PLASTICAS

A) ANATOMICAS

B) CON MALLA

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL

D. H. M.

TRATAMIENTO QUIRURGICOA) PLASTICAS ANATOMICAS

I) RETROFUNICULARES (No se usan más)

II) MEDIOFUNICULARESa) BASINI (une tendón conjunto con

la arcada inguinal)

b) WORREN (une cintilla iliopubiana con la hoz del transverso)

III) RETROFUNICULARES SQUIRRU-FINOCHETTO (une aponeurosis del oblicuo mayor y tendón conjunto a la arcada inguinal)

IV) AL COOPER (técnica para hernias crurales y recidivadas)

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL

D. H. M.

TRATAMIENTO QUIRURGICO

B) PLASTICAS CON MALLA

I) CONVENCIONAL (Técnica de Lichtenstein)

II) LAPAROSCOPICA a) PREPERITONEAL b) INTRAABDOMINAL.

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL

D. H. M.

TRATAMIENTO QUIRURGICOB) PLASTICAS CON MALLA CONVENCIONAL LAPAROSCOPICAANESTESIA Local – Local + apoyo General Regional – GeneralDURACION 45 – 60 minutos 90 – 120 minutosINTERNACION Ambulatoria 24 horas como 12 o 24 horas mínimoMALLA si siCOSTO Accesible ElevadoALTA Inmediata o 24 horas según internación como mínimoDEAMBULACION Inmediata InmediataTRABAJO 7 días 24 – 48 horas

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL

D. H. M.

COMPLICACIONES POSTOPERATORIAS

1)Infección2)Seroma3)Hematoma4)Dolor neurítico5)Atrofia testicular6)Rechazo de malla7)Extrusión de malla8)RECIDIVA

Recommended