Clase 06; ciclo y division celular

Preview:

Citation preview

CICLO CELULAR Y DIVISIÓN CELULAR

CLASE Nº 6

• Puedes profundizar los contenidos que se expondrán en esta clase a través de la lectura de tu libro CEPECH.

• Revisa los temas relacionados con el ciclo celular y mitosis en el Capítulo I.

INTRODUCCIÓN

Tal como los seres vivos tenemos un ciclo de vida, las células también lo presentan. A través de éste, las células se multiplican, desarrollan funciones específicas y se especializan. Algunas de ellas salen del ciclo sin volver a dividirse por el resto de su vida, en cambio, otras se encuentran permanentemente en división. Este ciclo por el que pasan las células ha permitido entender el control que la célula hace sobre su comportamiento divisional y los momentos en los que la célula debe dividirse.

APRENDIZAJES ESPERADOS

• Describir la organización del material genético durante a interfase y el período divisional.

•Distinguir las características de un cromosoma metafásico.

• Identificar las etapas del ciclo celular.

• Reconocer las etapas de la mitosis.

• Comprender el significado de la división celular por mitosis.

HABILIDADES A DESARROLLAR

•Conocimiento.

•Comprensión.

•Aplicación.

•Análisis.

CICLO CELULAR

¿Qué etapas se pueden distinguir en el esquema de ciclo celular?

¿Qué comportamientos puede tener una célula respecto al ciclo celular?

A grandes rasgos, dos etapas: la interfase y el período divisional. A su vez, la interfase se divide en G1, S y G2

Hay células que se encuentran permanentemente en el ciclo, como las epiteliales; otras están permanentemente fuera del ciclo, como las neuronas; y otras están fuera del ciclo, pero bajo un estímulo adecuado pueden volver a dividirse, como es el caso de las células hepáticas.

MITOSIS

¿Qué evento debe ocurrir siempre antes de la división celular?

¿Cuáles son las etapas de la mitosis?

La célula debe duplicar su información genética para asegurar la existencia de las copias necesarias de la información genética qe se repartirá entre las células hijas.

Las etapas de la mitosis son cuatro: profase, metafase, anafase y telofase.

PROFASE

Nombra las estructuras que aparecen numeradas.

1.cromosomas homólogos duplicados.

2 centríolos duplicados.

3 nuclear o membrana carioteca

¿Qué estructuras aparecen numeradas ahora?

¿Qué diferencia presenta esta etapa de la profase con respecto a la anterior?

4, centríolos en polos opuestos

5, fibras de microtúbulos, organizando el aparato mitótico.

6, cromosomas reordenándose dentro de la célula

R: Ha desaparecido la carioteca y los cromosomas cambian de posición dentro de la célula gracias a la acción del huso mitótico.

METAFASE

¿Qué disposición adoptan los cromosomas en esta etapa?

¿A qué se refiere la zona señalada con el número 1?

Los cromosomas adoptan una disposición alineada en la mitad de la célula

La zona apunta a una línea imaginaria denominada ecuador de la célula, que divide a la misma en dos partes equivalentes y que corresponde a la zona donde se disponen los cromosomas.

ANAFASE

¿Qué ocurre con cada cromosoma duplicado?

¿Qué cantidad de información genética posee la célula?

Producto de la tracción del huso mitótico es que las cromátidas hermanas se separan

Momentáneamente, la célula se encuentra en el estado 4n cromosomas debido a la división del centrómero. Además, es 4c ADN

¿Qué deberá ocurrir para que se normalice la cantidad de información genética propia de la especie?

Las cromátidas que se han desplazado hacia polos opuestos deberán quedar delimitadas dentro de una nueva membrana nuclear para definir a dos nuevas células.

¿Cuántas células se observan en el esquema?

TELOFASE

¿Qué debe ocurrir a continuación?

Una, con dos núcleos.

Debe ocurrir la división del citoplasma o citodiéresis, para que los núcleos queden separados.

¿Cuál es el resultado de la división celular?

Se obtienen dos células con la misma cantidad de información genética que la célula que comenzó el proceso de división.

Preguntas tipo PSU

¿Qué eventos son propios de la interfase del ciclo celular?

I. Duplicación de los centríolos.

II. Síntesis de ADN.

III. Organización del huso mitótico.

A. Sólo I

B. Sólo II

C. Sólo III

D. Sólo I y II

E. I, II y III

D

Las células hijas de la mitosis contienen la siguiente cantidad de información genética:

A. 2n cromosomas y 4c ADN.

B. n cromosomas y 2c ADN.

C. 2n cromosomas y 2c ADN.

D. n cromosomas y 4c ADN.

E. 4n cromosomas y 4c ADN. C

Una célula que tiene un alto grado de especialización está

A. fuera del ciclo en forma definitiva.

B. fuera del ciclo en forma transitoria.

C. permanentemente en el ciclo.

D. impedida de salir del ciclo.

E. entrando intermitentemente al ciclo.

A

¿Qué etapa está representada en la figura que aparece a continuación?

A. Profase mitótica.

B. Profase I meiótica.

C. Metafase mitótica.

D. Metafase II meiótica.

E. Profase II.

A

La siguiente representa una etapa de la mitosis.

¿Qué ocurrirá en la etapa siguiente?

A. Separación de cromátidas homólogas.

B. Separación de cromosomas homólogos.

C. Separación de cromátidas hermanas.

D. División de cromátidas homólogas.

E. Migración de cromatina.

C

PREGUNTA ALTERNATIVA HABILIDAD

1 B Comprensión

2 B Comprensión

3 E Conocimiento

4 D Conocimiento

5 B Conocimiento

6 C Conocimiento

7 E Comprensión

8 A Comprensión

9 A Comprensión

10 C Aplicación

Claves preguntas propuestas guía BL-6

División celular

Mitosis Meiosis

etapas

•Profase

•Metafase

•Anafase

•Telofase

Citocinesis significado

•Reproducción

•Crecimiento

•Reparación

Las imágenes utilizadas en esta presentación provienen de:

• Lodish et al. Biología Celular y Genética. Cuarta edición. Editorial médica Panamericana. 2002.

• Solomon et al. Biología. Quinta edición. Mc Graw Hill. 2001

• www.fai.unne.edu.ar/biologia/celulamit/mitosis.htm