Clase 1 Ciclo Del Salitre

Preview:

DESCRIPTION

ppt sobre ciclo salitrero en chile

Citation preview

• SEÑALAR EL IMPACTO DE LA EXPLOTACIÓN DEL SALITRE EN LA ECONOMÍA NACIONAL Y EL CRECIMIENTO DE LAS INVERSIONES ESTATALES Y EXTRANJERAS

• LOCALIZAR LAS PRINCIPALES ZONAS SALITRERAS Y SUS RESPECTIVOS PUERTOS

• DESCRIBIR LA V IDA DE LAS OFICINAS SALITRERAS

UNIDAD 0: El impacto del salitre y el sistema parlamentario

CLASE 1

Conocimientos previos

1. Guerra del Pacíficoa) Países involucradosb) Antecedentesc) Consecuencias

2. ¿Cuál fue la importancia del salitre en la historia de Chile?

Regreso del ejército chileno de

la Guerra del Pacífico

Consecuencias de la Guerra del Pacífico

La incorporación de las regiones de Tarapacá y Antofagasta

Permitió que Chile obtuviera los yacimientos salitreros convirtiéndose en su principal productor a nivel mundial

Consecuencias de la Guerra del Pacífico

El salitre es una mezcla de nitrato de sodio y nitrato de potasio . Se encuentra naturalmente en grandes extensiones de Sudamérica, principalmente en la región norte de Chile, apareciese asociado a depósitos de yeso, cloruro sódico otras sales y arena, y conforma un conjunto llamado caliche.

Se utiliza principalmente en la fabricación de ácidos y nitrato de potasio. Además, es un agente oxidante y se usa en agricultura como fertilizante nitrogenado.

Otros usos son la fabricación de dinamita, explosivos, pirotecnia, medicina, fabricación de vidrios, fósforos, gases, sales de sodio, pigmentos, preservativo de alimentos, esmalte para alfarería, etcétera.

¿Qué es el salitre?

El Tiempo. Ciclo salitrero de Tarapacá

1820 1880 1907 1930

Ciclo de expansión del Salitre

Primeras oficinas

salitreras

Humberstone. Sistema

Shank

Se cierra el ciclo de movimient

o social obrero

Termino del ciclo

de expansión salitrera

1.- Se convierte en la única y principal fuente de ingresos del país por al menos 50 años

Características del ciclo salitrero

Características del ciclo salitreroJo

hn T

hom

as N

orth

EL R

EY D

EL S

ALIT

RE

2.- La explotación del salitre estaba en su mayoría a cargo de empresarios privados extranjeros de origen ingles.

OFICINA DE HUMERSTONE

Características del ciclo salitrero

3.- El Estado Chileno cobraba un impuesto a la

exportación del salitre, con lo que aumentó

notablemente sus ingresos.Esto se invirtió en obras públicas: alcantarillado, redes de agua potable,

pavimentación creación de escuelas y construcción de

líneas de ferrocarril.

Características del ciclo salitrero

4.- Además las ganancias del salitre se van a los bolsillos de la Burguesía los

que se despreocupan por completo de las

condiciones de trabajo y de vida de miles de

chilenos

Nuestro país al exportar mayoritariamente salitre queda predispuesto a la vulnerabilidad de la economía exterior.

De tal modo que con la crisis económica de 1929 fuimos el segundo país mas afectado del mundo, terminando con este hecho las ventas masivas de salitre al resto del planeta.

Características del ciclo salitrero5. Chile un país mono-exportador

PROLETARIADO V/SBURGUESÍA

1. B AJO S SUE LDO S Y PAG O E N F I C HAS2. E XT E NSAS JO RNADAS DE T RAB AJO3. NO E XI ST E LE GI SL AC I Ó N SO C I AL4. FALTA DE M E DI DAS DE HI G I E N E Y

PRO T E C C I Ó N5. USO DE L A V I O L E N C I A E N C O NT RA DE L O S

T RAB AJADO RE S6. USO DE L SALVO C O N DUC T O PARA SALI R DE

L AS O FI C I NAS7. USO O B L I GAT O RI O DE L A PUL PE RÍ A DE L

DUE ÑO DE LA SALI T RE RA8. AL C O HO L I SMO, PO B RE ZA , I G NO RAN C I A

Condiciones de vida de los “pampinos” o trabajadores del salitre

1. HUELGAS Y DESARROLLO DE LA CONCIENCIA PROLETARIA

2. SURGEN LOS PRIMEROS PERÍÓDICOS PROLETARIOS

3. SE ORGANIZAN EN MUTUALES, MANCOMUNALES Y SOCIEDADES DE RESISTENCIA.

4. MÁS TARDE SURGEN LOS SINDICATOS5. FUERTE REPRESIÓN EN CONTRA DE

LOS OBREROS

Los pampinos se rebela

1. ¿EN QUÉ CONSISTIÓ EL CICLO SALITRERO?

2. ¿QUIÉNES SE VIERON BENEFICIADOS?

3. SEÑALA LAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE CICLO QUE PUEDEN SER SEMEJANTES A LAS QUE PRESENTA NUESTRA ACTUAL ECONOMÍA

CIERRE