Clase 47 Introduccioìn a Colosenses

Preview:

DESCRIPTION

kjnsalkhlajkhlkjjsakdkahjdoahjsahdjskahakjsdhñjkashkjsahkjsaassaa

Citation preview

INTRODUCCIÓN A LA LECTURA DE LA CARTA A LOS COLOSENSES

Para el mundo pagano, que creía en un mundo lleno de espíritus, en gran parte peligrosos y contra los cuales había que defenderse, aparecía como una verdadera liberación el anuncio de que Cristo era el único vencedor y de que quien estaba con Cristo no tenía que temer a nadie. (Benedicto XVI, Audiencia 14-01-2009)

Cuestiones introductorias (cf. Reseña Bíblica nº 38, 2003). Presentación. Colosenses es una de las cuatro cartas de la prisión (Col 1,24;; 4,3.10.18;; Flp, Flm, Ef). Su autoría paulina es discutida, por ello es preferible denominarla, con Ef y 2Ts, deutero-paulina. Para un resumen de la discusión y de los argumentos, cf. A. DETTWILER Introducción al NT. Su historia, su escritura, su teología (ed. D. MARGUERAT) (Bilbao, DDB, 2008) 268-271. Para una presentación más amplia, cf. J. SÁNCHEZ BOSCH, Efesios y Colosenses. ¿Dos cartas de Pablo? (Estella 2009). De

entre las cartas indisputadas y las cartas de la tradición paulina. Es de reseñar, además, que Col tiene muchísimos paralelos con Ef y Flm, sobre todo en los saludos. Este último dato quizás hace pensar que, si fuera paulina, Col fue escrita en un tiempo cercano a Filemón.

Geografía y comunidad. Colosas era una pequeña ciudad al oeste de Asia Menor (actual Turquía) situada en el valle del Lico, cerca de Laodicea y Hierápolis. La comunidad de Colosas no fue fundada por Pablo, sino por Epafras, su colaborador (1,7-8;; 4,12-13). Col se dirige mayoritariamente a cristianos de origen pagano. La carta es explícitamente escrita para ser leída en otras iglesias: Laodicea (4,16) y quizás Hierápolis (4,13).

Circunstancias y finalidad. Col fue concebida para responder a una situación conflictiva específica: precaver a la incidía en:

o de las fuerzas sobre-2,15;; Estos poderes creaban angustia.

o Actitudes ascéticas que propugnaban una abstinencia alimentaria permanente (2,16.21-22), entendida como un acto religioso que perseguía la purificación y condicionaba la salvación.

Disposición de la carta Introducción epistolar (1,1-12): prescripto (1,1-2), acción de gracias e intercesión (1,3-14);; himno a Cristo (1,15-20);; aplicación del himno a los destinatarios (1,21-23);; auto-recomendación de Pablo (1,24-2,5).

Cuerpo de la carta (2,6-4,1) o Partitio 2,6-8: (a) 2,6- -4,6;; -23. o (2,9-23): parte argumentativa: (b) 2,8 -23

2,9-15: Probatio: Cristo, única cabeza de hombres y ángeles. 2,16-23: Refutatio: contra la falsa ascesis, según los elementos del mundo.

o (3,1-4,6): parte exhortativa: (a) 2,6-7 3,1-4,6 3,1-4: Introducción: orientarse hacia el 3,5-17: Exhortaciones generales: del hombre viejo al hombre nuevo 3,18,4-1: Exhortaciones específicas: códigos domésticos: mujeres/maridos;; hijos/padres;; esclavos/amos

Conclusión (4,2-18): exhortaciones y recomendación (4,2-9);; saludos (4,10-17);; autógrafo y bendición (4,18). Colosenses y Efesios

Col y Ef poseen muchas similitudes (mismo prescripto, acción de gracias, intercesión;; el vocabulario de la reconciliación, del misterio, de las potestades, de Cristo como cabeza del cuerpo;; una cristología cósmica y una eclesiología universal;; la imagen de Pablo como apóstol del misterio de Dios;; el motivo del hombre nuevo/hombre viejo en las exhortaciones morales y los códigos domésticos;; la exhortación a la oración y la recomendación de Tíquico;; la bendición final. Cf. SÁNCHEZ BOSCH, Efesios y Colosenses). Estas similitudes hacen pensar en una dependencia literaria. La hipótesis más común consiste en afirmar que el autor de Efesios escribió su carta teniendo delante Colosenses. Esta hipótesis podría apoyar la autoría paulina del escrito.

Subrayados teológicos. Cf. DETTWILER -276. Cristología: acentuación de la dimensión cósmica de Cristo, primogénito de toda criatura y por quien todo fue creado (1,15-16) y de su labor reconciliadora (1,20.22). Cf. J.M. GRANADOS ROJAS, La reconciliación en las cartas a los Efesios y a los Colosenses. Estudio exegético de Ef 2,14-16 y Col 1,20.21-23 (AnBib 170;; Roma 2008). Este Cristo preexistente, activo tanto en la creación como en la redención, garantiza y mantiene la coherencia del cosmos frente a los poderes adversos (elementos del mundo, tronos, principados, etc.).

Eclesiología del Cristo cabeza del cuerpo eclesial. La cabeza es signo de (i) liderazgo y de (ii) nutrición vital. Escatología presente. Los creyentes ya han sido salvados, reconciliados y resucitados (1,13.22;; 2,10-13;; 3,1), aunque todavía de forma escondida con Cristo en Dios, a la espera de la manifestación final (3,3-4).

Arraigo de la conducta moral en la cristología (3,1-4.15-17). En cuanto a los códigos domésticos (Col 3,18-4,1;; Ef 5,21-6,9), Col retoma la tradición helenística de la buena administración de la casa y la cristianiza levemente.