CLASE Control Movimientos Supraespinales CORTEZA MOTORA

Preview:

DESCRIPTION

Movimientos supra e infraespinales

Citation preview

Control movimientos supraespinalesCORTEZA MOTORADR. Gabriel Domínguez MSC Medicina Interna

Corteza cerebral S. Gris 10,000 millones Espesor * Áreas de Brodman*

Células corteza cerebral 1. Piramidal*2. Estrelladas

(Int) Cesto Granulosa Ramillete Fusiforme

3. Fusiformes (capa)

4. Células horizontales de Ramón y Cajal (sup)

5. Martinotti

Fibras Conforme a su posición

Radiales: axones (P, , fusiformes) af Tangenciales: conexión, Capas 4 y 5

(BASILLAGER, Estría de Gemani)*

No se duerman clase larga..

Capaz (Neocorteza) Neocorteza Mielinización

temprana CAPAS:I. Piramidales, Fusiformes;

Axón: Estrelladas, Martinotti

II. Peq céls piramidales y III. Piramidales (70%) IV. Estrelladas, Banda de

Ballanger V. Piramidales grandes, ,

Células de Betz* (30% tracto CE y P)

VI. Piramidales

No todas las áreas son del mismo tamaño

Heterotípicas

Homotípicas

Áreas corticales

LOBULO FRONTAL Corteza MOTORA ÁREA PRECENTRAL:

Circunvolución Precentral, Frontal, Superior, Media e inferior

C. Betz (120 mc) Origen de fibras corticales (tractos

ascendentes)

20% DE LA NEOCORTEZA Córtex motor Córtex premotor: a través de

proyecciones CE. (6,8,9) Córtex Prefrontal: dorso medial al tálamo

a) Dorsolateral: 9, 10, 45 -47b) Infero ventral: 11-14, 47c) Medial: 11?, 12, 24, 25, 32

Área motora

Áreas motoras Frontales Primaria: área 4 de Brodman.

Movimientos voluntarios (contralateral ) Modificación de los reflejos tendinosos (disminuye la

respuesta refleja). Suplementarias: programación de los

movimientos.a) Premotora: área 6 de Brodman.b) Suplementaria: porción media del área 6 de Brodman.c) Oculomotoras: áreas 8, 17, 18, y 19 de Brodman.d) Motoras parietales: áreas 5 y 7 de Brodman.

AREA PRECENTRAL

POSTERIOR Y ANTERIORPOSTERIOR PRIMARIA (4) Circunvolución precentral (lobulillo

paracentral)ANTERIOR PREMOTORA (6 Y 8, 44-45) CPC parte interna Controlan parte contralateral Homúnculo

Homúnculo Motor

Deglución Movimiento fino Rodilla, cadera

(CPC) Pie (Lobulillo) Esfínter anal y

vesical (Lobulillo)

Detalles área motora

Movimientos individuales* No diseña el movimiento lo coordina AP: corteza sensitiva y tálamo, Ganglios

basales.

私はあなたを愛して

Campo ocular (F)

6, 8 y 9 Movimiento ocular opuesto Conículo superior (conexión!!! N.E.O.)

ÁREAS ESPECIALIZADAS DEL CONTROL MOTOR

Área de broca y el lenguaje

Campo de los movimientos oculares “voluntarios”

Área de rotación de la cabeza

Área para las habilidades manuales

Área motora de lenguaje (Broca)

C. frontal interior (44,45)

Hemisferio dominante (>izq)

Formación de palabras primarias (Músculos: L y R)

ÁREAPREMOTORA

• Corteza premotora• Ganglios basales• Tálamo • Corteza motora

primaria

Sistema general

intrincado

Las señales dan lugar a patrones de

movimientos complejos qque la

CMP

ÁREA SUPLEMENTARIA

Actúa junto con el APM

Aporta movimientos postulares en todo el cuerpo, movimientos de fijación de los diversos segmentos corporales, movimientos postulares de la cabeza y de los ojos

Contracciones bilaterales

Vías motoras (características) La vía de la actividad motora voluntaria

(piramidal) tiene su origen en el lóbulo frontal, por delante de la cisura de Rolando.

Los axones procedentes de la corteza cerebral, en su trayectoria a la médula espinal, se reúnen formando una protuberancia en forma de pirámide en el bulbo raquídeo.

Decusación 75% Vía extrapiramidal: cerebelo, los ganglios

basales, la formación reticular, el núcleo rojo y el tálamo. Es, por lo tanto, una ruta indirecta.

Vía extrapiramidal

OTRAS VIAS NERVIOSAS

1.Los axones procedentes de las células

de Betz

2. Un gran numero de fibras motoras que van desde la corteza motora hasta el núcleo

caudado y putamen

3. Una cantidad moderada de fibras motoras que llegan al núcleo rojo

4. Un porcentaje moderado de fibras se desvían hacia la

formación reticular y los núcleos

vestibulares del encéfalo

5. Un tremendo grupo de fibras hacen sinapsis en los núcleos

de la protuberancia La corteza

motora da origen a fibras pequeñas que

se dirigen hacia las regiones

profundas del cerebro y tronco del encéfalo

Fascículo corticoespinal

(Vía piramidal)

Transmisión

Hemisferios dominante

Areas brodman

Otras vías nerviosas desde la corteza motora Núcleos caudado y putamen

Núcleo rojo

Formación reticular

Núcleos basales de la protuberancia y a la oliva inferior

Conexiones anatómicas corteza

GRACIAS TOTALES!!!!!!!!

Recommended