Clase No 1 Auditoria

Preview:

Citation preview

Auditoria Administrativa

A-2010

DEFINICIÓN

Es el examen de la estructura organizativa o de sus componentes, para

evaluar el grado de eficiencia y eficacia, con el cual se están cumpliendo

la planificación, organización, dirección, coordinación y control de los

objetivos trazados por la empresa, para corregir las deficiencias que

pudieran existir, tendiendo al mejoramiento continuo de la misma,

optimizando la productividad hasta lograr la calidad total y su control,

mediante la mejor utilización de los recursos disponibles, conforme a

procedimientos encuadrados dentro de las normas y políticas de la

verdadera administración

Jose Luis Roa (1984)

DEFINICIÓN

Es el examen completo y constructivo de la estructura organizativa de los métodos de control y medios de operación

de una empresa o institución, para mejorar las operaciones, sugiriéndoles ideas en las que se pueden obtener reducciones de costos y señalar las fallas existentes en el cumplimiento de

las responsabilidades funcionales.

Ramirez Luis (2000)

DEFINICIÓN

Una auditoria administrativa es un examenintegral o parcial de una organización con el propósito de precisar su nivel de desempeño

y oportunidades de mejora

Enrique Benjamín Franklin (2001)

Auditoria Administrativa

Revisión crítica de los sistemas y procedimientos. Evaluación de la gestión empresarial. Áreas de conflicto y puntos de peligro. Nuevas ideas, nuevas orientaciones. Estudios sectoriales. Evaluación de la capacidad de los ejecutivos.

Antecedentes.La auditoría administrativa es muy poco conocida en Venezuela. De hecho, este término no aparece legalizado en el país. La Ley de Ejercicio de la Profesión del Licenciado en Administración (1982), así como el Reglamento Nacional de Visado, por las actuaciones del Licenciado en Administración en ejercicio independiente de la profesión (1992), no incluyen la expresión auditoría administrativa; contempla, eso sí, la referida Ley, en el Título III del Ejercicio Profesional, Artículo 8, Literal 1, la realización de análisis de gestión administrativa (AGAD), pues, allí se establece “…Cuando se trate de Análisis de Gestión Administrativa, la firma del profesional presupone que la opinión suministrada refleja razonablemente la capacidad operacional existente en la entidad para el área y período revisado”. Asimismo, el artículo 10 de la referida Ley enfatiza: “Sólo los Licenciados en Administración de nacionalidad venezolana, podrán actuar en calidad de Analistas de Gestión Administrativa con carácter externo cuando se trate de entidades públicas…).

Antecedentes.De igual modo, el Título II, artículo 4 del Reglamento Nacional de

Visado, por las actuaciones del Licenciado en Administración en ejercicio independiente de la Profesión, indica que las actividades que requieran los conocimientos de un licenciado en administración incluyen, entre

otras, las asesorías y el análisis de gestión administrativa.

 

Sin embargo, en el ámbito internacional, se utiliza la expresión auditoría administrativa, para referirse al estudio realizado en las organizaciones

con el propósito de analizar y evaluar su desempeño global y determinar las posibilidades de incrementar su eficiencia en el futuro.

OBJETIVOS

CONTROL

Evalúan el comportamiento organizacional en relación con

estándares preestablecidos

PRODUCTIVIDAD

Optimizan el aprovechamiento de los recursos de acuerdo con la

dinámica administrativa instituida por la organización

ORGANIZACIÓN

Definen de la estructura, competencia, funciones y

procesos a través del manejo efectivo de la delegación de

autoridad y el trabajo en equipo

SERVICIO

Vinculan cuantitativa y cualitativamente las acciones de

la organización con las expectativas y satisfacción de

sus clientes

CALIDAD

Elevan los niveles de actuación de la organización en todos sus

contenidos y ámbitos, para que produzca bienes y servicios

altamente competitivos

CAMBIO

Convierten a la auditoría en un instrumento que hace más permeable y perceptiva a la

organización

APRENDIZAJE

Transforman a la auditoría en un mecanismo de aprendizaje para que la organización asimile sus experiencias y las convierta en

oportunidades de mejora

TOMA DE DECISIONES

Traducen la puesta en práctica y resultados de la auditoría en un sólido instrumento de soporte al

proceso de gestión de la organización

OBJETIVOS

ALCANCE

El área de influencia que abarca una auditoria administrativa comprende la totalidad de una organización.

Naturaleza JurídicaNumero de EmpleadosSistemas de CalidadNivel de DesempeñoRelaciones de coordinaciónEntre otros aspectos

Campo de aplicación

Sector Privado

Sector Publico

Sector Social

Instituciones Publicas

Tamaño de la empresa

Sector de actividad

Naturaleza de las operaciones

Modalidad

Tipo de Organización

Naturaleza de su Función

Auditoria Administrativ

a

Dependencias del Ejecutivo Organismos autónomos Gobierno de los estados Comisiones

intersecretariales Mecanismos especiales

Sector Publico

Campo de aplicación

Campo de aplicación

Tamaño de la empresa: MicroempresaPequeña empresaMediana empresaGran Empresa

Sector Privado

Campo de aplicación

Sector de actividad:

Telecomunicaciones Transporte Energía Servicios Construcción Turismo Pesquera Farmacéutica Informática

Banca Seguros Electrónica Automotriz Manufacturera Textil Agrícola Alimentos y Bebidas Comercio

Sector Privado

Campo de aplicación

Naturaleza de sus operaciones:NacionalesInternacionalesMixtas

Sector Privado

Campo de aplicación

Modalidad:ExportaciónLicenciasContratos de AdministraciónSociedades de Participación

Sector Privado

Campo de aplicación

Tipos de Organización:FundacionesAgrupacionesAsociacionesSociedadesFondosProgramasProyectos

Sector Social

Campo de aplicación

Naturaleza de su función:Educación CulturaSaludSeguridad SocialPolíticaAlimentaciónDerechos Humanos

Sector Social

Interesados en la auditoria

o Dueños de las empresaso Juntas Directivaso Ejecutivos de líneao Comisarioo Trabajadores de la

empresao Instituciones financieras

o Proveedoreso Otras empresaso El Estadoo Futuros empresarioso Público en generalo Inversionistas

potenciales

Clases de Auditoria

AuditoriaContinúa

Periódica

Interna

Externa

Financiera

Administrativa

Interrelación

Frecuencia

Campo de Acción

Perfil del Auditor

Conocimientos

Habilidades y destrezas

Experiencia

Responsabilidad profesional

Estructura de pensamiento

Ética

Diferencias entre la auditoria financiera y la auditoria

administrativaEn cuanto a: FINANCIERA ADMINISTRATIVA

Su Objetivo

Emitir opinión o dictamen sobre la razonabilidad de la situación financiera de una de entidad a una fecha dada, así como sobre el resultado de sus operaciones financieras y el flujo de fondos para el periodo que termina en dicha fecha

Proporcionar un grado de confiabilidad de dichos estados para usarlos en la toma de decisiones administrativas o gerenciales y en el proceso de dar cuenta de la gestión.

Determinar el grado de eficacia economía y eficiencia de las operaciones para fomentar las recomendaciones para corregir deficiencias o para mejorar dicho grado de eficacia, economía, y eficiencia.

Contribuir al logro de la prosperidad razonable de la empresa o entidad

En cuanto a: FINANCIERA ADMINISTRATIVA

Alcance

Limitado a las operaciones financieras

Ilimitado. Puede cubrir todas las operaciones o actividades que realiza un organismo, entidad o empresa

Orientación

Hacia la situación financiera y resultados de las operaciones de la entidad desde un punto de vista retrospectivo

Hacia las operaciones o actividades de la entidad en el presente con proyección en el futura

MediciónPrincipios de Contabilidad Generalmente Aceptados

No existe aun criterios de medición de aceptación general

Diferencias entre la auditoria financiera y la auditoria

administrativa

En cuanto a: FINANCIERA ADMINISTRATIVA

MétodoLas Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas

No Existe todavía normas de auditoria administrativa generalmente aceptadas. El método se determina de acuerdo al criterio del auditor. Pueden adaptarse normas de auditoria financieras generalmente aceptadas

Interesados

Principalmente externos: Accionistas, Gobierno, Bancos, Entidades de crédito e inversionistas potenciales

Desde el punto de vista interno: La alta dirección de la organización. Desde el punto de vista externo los accionistas, el gobierno y la comunidad cuando se trata de una entidad del sector publico.

Diferencias entre la auditoria financiera y la auditoria

administrativa

En cuanto a: FINANCIERA ADMINISTRATIVA

Quienes la ejecutan

Los Contadores públicos con personal de apoyo de la misma profesión

Contadores públicos con participación del personal de la misma profesión y profesionales de otras disciplinas

Contenido del informe

Su contenido esta exclusivamente relacionado con los estados financieros

Su contenido esta relacionado con cualquier aspecto de importancia de la administración o de las operaciones de la entidad, organismo o empresa publica

Objetivo de la evaluación

del control interno

Determinar la naturaleza y alcance de los procedimientos de auditoria financiera a emplear.

Determinar las aéreas débiles o criticas mas importantes para orientar hacia ellas todos los esfuerzos de auditoria.

Historia Larga ExistenciaReciente, Aun se encuentra en su etapa de formación teórica y de experimentación

Diferencias entre la auditoria financiera y la auditoria

administrativa