Clase Nº1 Conceptos Generales

Preview:

DESCRIPTION

Costos y contabilidad

Citation preview

Definición de Contabilidad y costos

La contabilidad

• Tiene como finalidad crear y difundir datos útiles para quienes deben tomar decisiones de índole económica. Para esto, estudia el patrimonio de un individuo o de una organización y presenta sus conclusiones en documentos que reciben el nombre de estados contables o estados financieros, que suponen un resumen de una situación económica.

Colegio de Contadores de Chile

• “Proveer información cuantitativa y oportuna en forma estructurada y sistemática sobre las operaciones de una entidad, considerando los eventos económicos que la afectan, para permitir a ésta y a terceros la toma de decisiones sociales, económicas y políticas. Para el ente en sí, esto involucra un elemento importante de control, eficiencia operativa y planificación.”

El costo

• El costo, también conocido como coste, es el desembolso económico que implica la oferta y realización de un servicio o la elaboración de un producto. Este costo incide en el precio de venta al consumidor final, ya que puede decirse que este precio es igual a la suma del costo más la ganancia para el productor.

• “Toda vinculación coherente entre un objetivo de un proceso productivo y los factores considerados necesarios para lograrlo.”

Contabilidad financiera

• Es la rama de la contabilidad que hace referencia a la contabilidad que produce y entrega la información sobre el estado económico de la empresa a los interesados para la toma de decisiones.

• (Extraído de la definición de la RAE)

Contabilidad gerencial

• La contabilidad gerencial es el proceso de identificar, medir, acumular, analizar, preparar, interpretar y comunicar información usada por la gerencia para planear, evaluar y controlar dentro de una organización y asegurar el uso y la rendición de cuentas apropiada de sus recursos.

Contabilidad administrativa

• Se centra en las necesidades informativas de los diversos niveles administrativos. Esta contabilidad busca generar informes internos para que la administración de la entidad pueda desarrollarse con eficiencia.

Eficiencia:

• Podemos definir la eficiencia como la relación entre los recursos utilizados en un proyecto y los logros conseguidos con el mismo. Se entiende que la eficiencia se da cuando se utilizan menos recursos para lograr un mismo objetivo. O al contrario, cuando se logran más objetivos con los mismos o menos recursos.

Eficacia:

• Nivel de consecución de metas y objetivos. La eficacia hace referencia a nuestra capacidad para lograr lo que nos proponemos.

• Ejemplo:Construir un edificio en un mes y lo logramos.

Fuimos eficaces, alcanzamos la meta.

Contabilidad de costos

• Suministrar información comprensible, útil y comparable, esta debe basarse en los ingresos y costos pasados necesarios para el costeo de productos, así como en los ingresos y los costos proyectados para la toma de decisiones.

• Los datos que necesitan los usuarios se pueden encontrar en un “Pool” de información de costos y se pueden clasificar en diferentes categorías según:

• Los elementos de un producto. (Harina, Sal , Agua)• La relación con la producción. (Energía de la Maquina Mezcladora de

harina)• La relación con el volumen(2 kilos de harina , 500 gr de sal , 10 litros de

agua )• La capacidad para asociarlos. (en el contenedor caben 10kilos de mezcla)• El departamento donde se incurrieron. (área de Mezclado o área de

cocción)• Las actividades realizadas(algoritmo para preparar el pan)• El periodo en que se van a cargar los costos al ingreso.(los del mes, hora

o día)• La relación con la planeación, el control y la toma de decisiones.(cuantos

kilos hice ayer y la semana pasada)

Concepto de Costo, Gasto y Pérdida.

• Gastos: Recursos empleados en servicios o bienes que se consumen con el fin de lograr la finalidad de la empresa, obtener una utilidad en la gestión.

Concepto de Costo, Gasto y Pérdida

• Perdida: disminución de parte de los bienes de la empresa (Activo) por razones derivadas de la actividad que desarrolla o por razones accidentales. También el término perdida se aplica a resultados negativos globales o netos.

Activos

• Un activo es un bien que la empresa posee y que pueden convertirse en dinero u otros medios líquidos equivalentes.

• Activo intangible: es un activo identificable, de carácter no monetario y sin apariencia física que se tiene para ser utilizado en la producción o suministro de bienes o servicios, para ser arrendado a terceros o para funciones relacionadas con la administración de la entidad.

• • Activo tangible: Parte del activo de una empresa

que tiene presencia física o material.

Pasivos

• El pasivo consiste en las deudas que la empresa posee, recogidas en el balance de situación, comprende las obligaciones actuales de la compañía que tienen origen en transacciones financieras pasadas.

Elementos de costo de un producto:

• Los elementos de costo de un producto o sus componentes son los materiales directos, la mano de obra directa y los costos indirectos de fabricación, esta clasificación suministra la información necesaria para la medición del ingreso y la fijación del precio del producto.

Materiales:

• Son los principales recursos que se usan en la producción; estos se transforman en bienes terminados con la ayuda de la mano de obra y los costos indirectos de fabricación.

• • Directos: Son todos aquellos que pueden identificarse en la fabricación de un producto terminado, fácilmente se asocian con éste y representan el principal costo de materiales en la elaboración de un producto.

• • Indirectos: Son los que están involucrados en la elaboración de un producto, pero tienen una relevancia relativa frente a los directos.

Mano de obra:

• Es el esfuerzo físico o mental empleados para la elaboración de un producto.

• Directa: Es aquella directamente involucrada en la fabricación de un producto terminado que puede asociarse con este con facilidad y que tiene gran costo en la elaboración.

• Indirecta: Es aquella que no tiene un costo significativo en el momento de la producción del producto.

Costos indirectos de fabricación (CIF):

• Son todos aquellos costos que se acumulan de los materiales y la mano de obra indirectos más todos los incurridos en la producción pero que en el momento de obtener el costo del producto terminado no son fácilmente identificables de forma directa con el mismo. Como por ejemplo la cuenta de la luz y del agua en una fábrica.

Relación con la producción

• Costos primos: Son todos los materiales directos y la mano de obra directa de la producción.

• Costos primos= Materiales directos + Mano de obra directa

• Costos de conversión: Son los relacionados con la transformación de los materiales directos en productos terminados, o sea la mano de obra directa y los costos indirectos de fabricación

• Costos de conversión= Mano de obra directa + Costos indirectos de fabricación

LA CLASIFICACION DE LOS COSTOS.

• En las Empresas, cualquiera que sea la actividad que desarrollen, hay tres áreas fundamentales

• El área de Producción o generación del bien o servicio.

• El área de comercialización.

• El área de apoyo.

POR SU IDENTIFICACION EN EL PRODUCTO

A) COSTOS DIRECTOSSon los de recursos que se pueden identificar, medidos exactamente, en el producto.

• El costo de la materia prima que tiene cada producto (Área de Producción)

• El costo del tiempo de trabajo utilizado en operaciones concretas de producción (área de producción)

• El valor de la comisión que se paga al vendedor por la venta que realiza de un producto. (Área de Comercialización)

• El costo del transporte de cada producto que se lleva de la bodega de la Empresa al sitio del comprador (Área de comercialización)

COSTOS INDIRECTOS

• Son los de recursos que son necesarios para desarrollar las actividades de producción, comercialización o apoyo, pero que no se puede identificar o medir exactamente cuánto de ellos contiene cada producto.

• El costo de elementos físicos necesarios para la producción, como: Energía, Agua, refrigerantes, etc.

COSTOS INDIRECTOS

• El costo de la nómina de administración de la producción

• El costo de la nómina de administración de ventas.

• El costo de insumos genéricos de costo muy bajo en relación al costo total de materia prima necesaria para fabricar el producto.

POR SU RELACION CON EL VOLUMEN DE ACTIVIDAD

A) COSTOS VARIABLES

Son aquellos en que se incurre, sólo si se desarrolla la actividad y, como consecuencia de ella, se genera un bien o una unidad de servicio

B) COSTOS FIJOS

• Son aquellos que se generan, aun si no se desarrolla una actividad, pero que tienen el mismo valor o magnitud, sin importar cual sea el número de unidades de bienes o servicio producidas, es decir, sin estar ligados al volumen de actividad.

COSTOS SEMIFIJOS

• Los costos fijos pueden ser fijos para un rango de actividad, pero ser diferentes para diferentes rangos de actividad.

• Si se produce de 1 a 100 unidades y se necesita para ello un solo supervisor, ese costo es fijo, únicamente para una producción entre 1 y 100.

• Si se producen entre 101 y 200 unidades y para ello se necesita un segundo supervisor, el costo “fijo” para cualquier volumen de producción entre 1 y 200 unidades es el costo laboral de 2 supervisores y no de 1 solo.

Fórmulas

• Costo = 10.000• Rentabilidad esperada: 10.000 x 50% = 5.000• Precio de venta (costo + rentabilidad) = 10.000

+ 5.000 = 15.000

Costo de Producción

• : Es la suma de los tres elementos del costo, es el costo que se carga a las unidades producidas.

• CPD = MPD + MOD + CIF

Costo Primo:

• Es el costo del Material directo sumando con el costo de la mano de obra directa. Como su costo lo indica es la suma de los dos principales costos del producto o servicio.

• CP = MPD + MOD

Costo de Conversión

• : Es el costo de la Mano de Obra Directa sumado con los costos indirectos de fabricación. Representan el costo necesario para transformar la materia prima.

• CC = MOD + CIF

Costo Total:

• Es la sumatoria del costo de producción más todos los gastos necesarios para fabricar el producto.

• CT = MD + MOD + CIF + GASTOS

Costo Unitario de Producción

• : Es el costo final de cada unidad producida, resulta de dividir el costo de producción por las unidades producidas.

• CPD / No. UNIDADES PRODUCIDAS

Ejemplo:

• La CIA galletas del Caribe cuyo objeto social es la fabricación de galletas, cuenta con la siguiente información durante un proceso productivo:

• Hojuelas $100.000

• Mantenimiento preventivo. $5.000

• Crema de chocolate $40.000

• Sueldo pastelero $20.000

• Sueldo del supervisor $10.000

• Portero de fabrica $7.000

• Huevos $6.000

• Salario vendedor $12.000

• Aceite $20.000

• Seguro maquinaria $4.000

• Sueldo secretaria de Prod. $8.000

• Harina $30.000

• Auxiliar de repostería $6.000

• Servicios Púb. $3.000 (luz prod.)

• Dep. Maquinaria prod. $12.000

• Cajas x und. $200

La compañía elaboró 20 cajas de 12 unidades. Se pide:

•Determinar el costo de la producción (MPD, MOD, CIF):

•Determinar los costos primos y los costos de conversión

•Determinar costo unitario de cada galleta

•Determinar el precio de venta esperando un margen de utilidad del 30%

•Hallar la rentabilidad del producto.

Materia prima directa

• Hojuelas $100.000

• Crema de chocolate $40.000

• Harina $30.000

Mano obra directa

• Pastelero $20.000

• Aux. Repostería $ 6.000

Costos Indirectos

• Secretaria de Prod.$8.000• Aceite $20.000• Huevos $6.000• Cajas x und. $200• Servicios Púb. $3.000 (luz

prod.)• Portero de fabrica $7.00• Mantenimiento preventivo.

$5.000• Dep. Maquinaria prod.

$12.000• Seguro maquinaria $4.000• Sueldo del supervisor $10.000

SOLUCIÓN

Valor total cajas: 20 cajas * 200 = 400

Costo de producción:

• MPD + MOD + CIF = CPD

• 170.000 26.000 79.000 275.000

Costo de Primo:

• MPD + MOD = CP

• 170.000 26.000 176.000

Costo de Conversión:

• MOD + CIF = CC• • 26.000 79.000 105.000

Costo Unitario:

• CU = CPD / No. UNIDADES PRODUCIDAS

• $ 275.000 240

• = $1.146

Precio de Venta:

• PV= 100% (utilidad total) X = CU + %Utilidad Esperado - X

• PV = 100% X = 1.146 + 30% - X

• PV = X = 1.146 / 0.70

• PV = $ 1.637

Rentabilidad:• = PV – CU x 100

CU

• = 1.637 – 1.146 x 100

• 1.146

• = 491 x 100

• 1.146

• = 43%