Clase Politica

Preview:

Citation preview

Rueda Balderas Adyerin Adyivet

Rueda Balderas Adyerin Adyivet

Grupo: 0001

Estado, Sistema y Poder Poltico.

La Clase Poltica.

LA CLASE POLTICA.

En todas las sociedades existen dos clases de personas: los gobernantes y los gobernados. La primera siempre es escasa y desempea todas las funciones polticas, monopoliza el poder y disfruta de las ventajas que ste les brinda. La segunda es siempre numerosa y la gobiernan de una manera ms o menos legal o de forma arbitraria y violenta. Es indispensable para la vitalidad del organismo poltico y proporciona los medios materiales de subsistencia.

En todo organismo poltico hay siempre alguien que est en la cumbre de la jerarqua de la clase poltica y dirige al Estado, y ste no podra gobernar sin el apoyo de una clase dirigente que hiciera cumplir sus rdenes. En cualquier organizacin social, la presin proveniente del descontento de la masa de gobernados, puede ejercer cierta influencia sobre la direccin de la clase poltica (clase dirigente). Aun admitiendo que este descontento pudiese derrocar a la clase dirigente, en el ncleo de la masa aparecera necesariamente otra minora organizada que pasara en desempear la funcin de dicha clase. De otra forma se destruira toda organizacin y estructura social.

Lo que constituye la verdadera superioridad de la clase poltica es la preponderancia que tiene su diversa constitucin en la determinacin del tipo poltico (qu tipo de gobierno rige a un pas), y tambin el grado de civilizacin de los diferentes pueblos (desarrollo tecnolgico, cultural, educacin, etc). La clasificacin de los gobiernos segn Montesquieu es: monarquas absolutas, moderadas y repblicas, esta clasificacin sustituy a la clsica de Aristteles, que los divida en monarqua, aristocracia y democracia.

Es forzoso el predominio de una minora organizada. Esta minora tiene ventajas sobre la masa, primeramente por su organizacin y por poseer algn requisito, verdadero o aparente, que se aprecia y se valora mucho en la sociedad en la que se encuentren. En todos los pueblos que entran recientemente en la agricultura y son relativamente civilizados la clase milita por excelencia corresponde a la clase polticamente dirigente. Las clases guerreras y dominantes acapararon la propiedad casi exclusiva de las tierras, que son en, un principio, fuente principal de la riqueza., pero a medida que la civilizacin progresa, la tierra tiene un mayor rendimiento, lo cual da origen a la cualidad ms caracterstica de la clase dominante, la riqueza. Los gobernantes son los ricos ms que los fuertes. Para que se opere esta transformacin, es necesario que la propiedad privada sea tutelada por la fuerza prctica de las leyes para que no sea necesario el cuidado del propietario. Una vez que se da la transformacin la riqueza es la que producir el poder en lugar de que el poder poltico produzca la riqueza.Los ricos siempre adquirirn ms fcilmente que los pobres otros medios de influencia social.

En las sociedades en que las creencias religiosas tienen mucha fuerza y los ministros del culto forman una clase especial, se constituye la gran mayora de las veces una aristocracia sacerdotal que obtiene una parte relativamente grande de la riqueza y del poder poltico.

Existen aristocracias hereditarias donde el nacimiento es el nico criterio que decide el ingreso a la clase dirigente, que en este caso es restringida a un nmero determinado de familias. Ventajas de las posiciones adquiridas.

En estas aristocracias, el estado de derecho ha sido precedido por un estado de hecho, es decir, debieron monopolizar todas las fuerzas polticas del pueblo en el que se afirmaron. Las aristocracias han presumido ser superiores a la clase gobernada y esto se debe a un hecho fundamental: toda clase gobernante tiende a justificar su poder valindose siempre de un principio moral de orden general. En realidad es la posicin social, las tradiciones de familia, los hbitos de la clase e incluso la intelectualidad-en menor grado- lo que ayuda a desarrollar las cualidades de las que se valen para dominar. Las clases polticas declinan inexorablemente cuando ya no pueden ejercer las cualidades que las llevaron al poder, o cuando ya no pueden prestar ms el servicio social que prestaban, o cuando esas cualidades o servicios pierden importancia en el ambiente social en el que viven.

Ninguna sociedad es inmvil, slo se encuentran en periodos de cristalizacin cuando por un largo tiempo no cambian sus clases polticas, sus modos de producir y distribuir la riqueza y sus tradiciones. Puede suceder que el comercio con extranjeros, la necesidad de emigrar, los descubrimientos y las guerras, creen nuevas pobrezas y riquezas, difundan conocimientos hasta entonces ignorados y promuevan el influjo de nuevas corrientes morales, intelectuales y religiosas.La clase poltica puede tambin ser vencida y destruida, en todo o en parte, por invasiones extranjeras, y cuando se producen las circunstancias dichas, puede tambin ser derribada por los nuevos estratos sociales expresados en nuevas fuerzas polticas. Es natural que sobrevenga un periodo de renovacin o revolucin. Donde las energas individuales tienen importante participacin y algunos de los individuos ms activos pueden ascender de grado. Esto estimula nuevas ambiciones, nuevas codicias, nuevas energas y la renovacin molecular de la clase poltica se mantiene activa hasta que un largo periodo de estabilidad la calma nuevamente.