Clase Texto argumentativo

Preview:

Citation preview

El texto El texto argumentativoargumentativo

El texto El texto argumentativoargumentativo

Lenguaje y ComunicaciónLenguaje y Comunicación

Profesora: Viviana Giselle SalaProfesora: Viviana Giselle Salazar Salaar Salazarar

IntroducciónLa siguiente presentación permitirá el análisis

de aquellos elementos argumentativos fundamentales de para enseñanza del

Lenguaje.

Objetivo Reconocer y analizar las

características fundamentales de la argumentación como práctica

discursiva cotidiana y sistemática de la vida humana.

DesarrolloPara complementar el desarrollo de la presentación y a

modo de motivación, se mostrará un video a los alumnos, el cual será representativo de una instancia comunicativa

propia de un debate.

• ¿Qué es argumentar?

• Cuando en el colegio debes elegir alguna actividad extraprogramática; es posible que tengas que explicar a alguien las razones de tu elección.

• Cuando discutes sobre un tema, tu mantienes una postura y tu compañero mantiene otra. Ambas dan razones o argumentos para apoyar sus respectivos planteamientos: los dos están argumentando.

¿QUÉ ES?ARGUMENTAR dar razones para defender o atacar una opinión

o idea (tesis).

CONVENCER o PERSUDIR

ARGUMENTACIÓN

(práctica discursiva orientada hacia el:)

RECEPTOR

FUNCIÓN APELATIVAO

CONATIVA DEL LENGUAJE

¿En qué casos utilizamos la

argumentación?El abogado que defiende a su cliente.

El niño que juega con sus hermanos.

El candidato que pretende ser electo.

La Argumentación

Escrita = Preparada Oral = Espontánea

Puede ser:

CARACTERÍSTICAS• Emisor: manifiesta una opinión definida

frente a un objeto.• Tema polémico: tema controversial que

genera polémica.• Carácter dialógico: confrontación entre

EMISOR y RECEPTOR.• Finalidad: convencer o persuadir al

receptor.

¿Cómo se organiza una argumentación?

• Se organiza en tres partes:

Tesis

Argumentos

Conclusión.

ESTRUCTURA• Introducción: presentación del tema.

TESIS• Argumentación: parte central.

ARGUMENTOS• Conclusión: reafirmación de la TESIS.

La exposición de la tesis debe ser breve y

clara.

En el deporte lo importante no es ganar

sino participar

El cuerpo de la argumentación es el conjunto de razones que apoyan la

tesis.

El deporte es un juego, y en el juego es normal que unos ganen y otros pierdan.

En el juego es esencial la camaradería y la solidaridad.

El exceso de competitividad conduce a la violencia.

Participantes:• Se trata de las personas que intervienen en una

argumentación. Necesariamente, debe haber un emisor encargado de la argumentación y un receptor a quien se intenta convencer.

– El receptor puede corresponder a:

• Un interlocutor que dialoga con el emisor, intercambiando papeles con él. En este caso, el interlocutor puede contra argumentar defendiendo su propia tesis

En un texto argumentativo podemos

encontrar:• ARGUMENTOS: razones que utiliza

el emisor para defender su opinión (tesis).

• CONTRAARGUMENTOS: razones empleadas por el receptor para contradecir la opinión (tesis) del emisor.

¿Cómo puedo argumentar?

Citando a un

personaje

conocido y

respaldado

Aludiendo a tu propia experiencia personal.

Apoyándote en

la opinión de la

mayoría

Apoyándote en

estudios

realizados

sobre el tema.

Los argumentos pueden ser:

Generalización: se apela a las ideas compartidas por Toda la sociedad. “Todos sabemos que fumar es dañino Para la salud.”

Ejemplificación: se apoyan en casos particulares y concretos. “Mira el caso de Pepe, por flojera finalmente repitió de

curso.”

Causales: aluden a la razón de las acciones o

fenómenos. “No estudiaste, por lo tanto, obtuviste un 2,0.”

Estadísticos: se basan en las cifras de estudios representativos. “El 80% de los niños que no tienen hábitos de estudio

repiten.”

Autoridad: se apoyan en la opinión de expertos en el tema o en autoridades

reconocidas. “Como dijo el presidente, todos los niños deben estudiar”.

Experiencia personal: se refieren a situaciones que el propio emisorHa experimentado. “Te lo digo, porque yo por no estudiar me

saqué Muchas notas cuando iba a la escuela.”

• A continuación te presento algunos ejercicios para que vayamos retroalimentando los contenidos.

Sólo debes hacer CLIK en la opción que creas válida.

Vamos

¿Qué tipo de argumento utiliza la

secretaria?Como dijo Pelé: el

fútbol no es un deporte; es un arte.

autoridad.

Generalización

Ejemplificación

¿Cómo hace válida su opinión el futbolista?

Yo, que juego fútbol, sé que sólo la técnica,

más un entrenamiento constante, hace

un buen jugador.

Experiencia personal

Estadísticas

Experiencias causales

¿Porqué el abuelo pensaba que él tenía la

razón?

Todos saben que un futbolista no se hace, nace

Por que generaliza.

Porque sólo se base en su experiencia personal.

Por su edad.

¿Cómo damos nuestros argumentos?

• Al defender una idea es importante exponer los argumentos de manera clara y precisa. Es aconsejable usar los gestos y la voz para dar mayor seguridad a tu exposición.

CONCLUSIÓN

La inclusión de las TIC como herramienta de aprendizaje, permiten una mayor interacción e internalización de los contenidos tratados.

De esta manera la comprensión del Texto argumentativo, se vuelve más didáctica y comprensible para el entendimiento de sus rasgos fundamentales como características, estructura y función del lenguaje predominante: Apelativa o conativa.

Para culminar veamos un ejemplo de Texto argumentativo:

Ejemplo de texto argumentativo“El uso de internet infantil”

• El uso excesivo de internet es perjudicial para los niños. (Tesis)

• Todos saben que el internet produce adicción en los niños y por lo tanto perjudica su buen rendimiento escolar. (Argumento 1)

• El Ministro de Salud lo acaba de afirmar en una entrevista televisiva. (Argumento 2)

• El 70% de los niños que utilizan excesivamente el internet han manifestado problemas de desconcentración escolar. (Argumento 3)

• Por todas estas razones, el internet no es aconsejable para los niños´. (Conclusión)

Hemos terminado¡¡¡¡