CLASES DE ACTOS JURIDICOS

Preview:

DESCRIPTION

CLASES DE ACTOS JURIDICOS. Abg. Wilver Caballero Condori Docente UAC. SEGÚN EL NUMERO DE MANIFESTACIONES DE VOLUNTAD. 1.- Unilaterales: Cuando para su formación basta la declaración de voluntad de una persona o parte. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

CLASES DE ACTOS JURIDICOSAbg. Wilver Caballero Condori

Docente UAC

SEGÚN EL NUMERO DE MANIFESTACIONES DE VOLUNTAD

1.- Unilaterales: Cuando para su formación basta la declaración de voluntad de una persona o parte.

2.- Bilaterales: Cuando para su formación se requiere de las declaraciones de voluntad de dos partes distintas.

3.- Plurilaterales: Según Aníbal Torres son los que proceden de mas de dos partes.

POR LA EFICACIA DEL ACTO JURIDICO EN VIDA O MUERTE DEL AUTOR

1.- Inter Vivos: O entre vivos, son aquellos cuya eficacia no pende de la muerte del autor del acto.

2.- Mortis Causa: Denominado de actos de ultima voluntad, son aquellos que para que produzcan efectos es necesario que se produzca la muerte del sujeto que lo llevaba a cabo.

POR EL BENEFICIO PARA QUIENES EJECUTAN EL ACTO JURIDICO

1.- Gratuitos: Son aquellos que benefician exclusivamente a una sola de las partes.

2.- Onerosos: Son aquellos de los cuales se derivan ventajas para ambas partes.

POR LA SUBORDINACION A UNA MODALIDAD

1.- Puros: O simples son aquellos que producen sus efectos de inmediato y sin limitaciones, constituyendo la regla general.

2.- Modales: Son aquellos cuyos efectos están subordinados a una modalidad (condición, plazo y modo).

POR EL CONTENIDO PATRIMONIAL

1.- Patrimoniales: Son aquellos con los que se producen relaciones jurídicas con contenido económico.

2.- Extrapatrimoniales: O de índole personal, generan relaciones jurídicas personales, no susceptibles de apreciación pecuniaria.

POR SU SUBSISTENCIA POR SI MISMO

1.- Principales: Son aquellos que subsisten por si mismos, sin necesidad de otro acto que les sirva de sustento o de apoyo.

2.- Accesorios: Son aquellos que para poder subsistir necesitan de un acto principal que les sirva de sustento o de apoyo, al cual acceden.

POR LA FORMALIDAD

1.- Formales: Son aquellos para los que la ley ha previsto una formalidad, se dividen en:

1.1. Solemnes: Son aquellos para los que la ley ha previsto una formalidad, cuya inobservancia acarrea la nulidad del acto jurídico.

POR LA FORMALIDAD

1.2. No Solemnes: Son aquellos para los que la ley ha previsto una formalidad, cuya inobservancia no acarrea la nulidad del acto jurídico.

2.- No Formales: Son aquellos para los que la ley no ha previsto ninguna formalidad.

POR SU REGULACION

1.- Nominados: O típicos, son aquellos que por su trascendencia socioeconómica se encuentran regulados por la ley.

2.- Innominados: O atípicos, son aquellos que pese a no estar contemplados por el legislador, pueden adquirir existencia jurídica en aplicación del principio de la autonomía privada.

POR SU SUBORDINACION AL ALEA

1.- Conmutativos: Son aquellas cuyas prestaciones se conocen desde el momento mismo de su celebración.

2.- Aleatorios: O riesgosos, porque las prestaciones no se conocen desde el momento de su celebración porque están sujetos al alea.

POR EL MOMENTO DE EJECUCION DE LAS PRESTACIONES

1.- De ejecución instantánea: cuando las partes cumplen con ejecutar sus prestaciones en el momento mismo en que es perfeccionado.

2.- De ejecución diferida: Cuando las partes postergan el cumplimiento de sus obligaciones para un momento ulterior.

POR EL MOMENTO DE EJECUCION DE LAS PRESTACIONES

3.- De tracto sucesivo: Cuando las obligaciones de las partes o de una de ellas, se desenvuelve a través de un periodo mas o menos prolongado, en forma continuada o periódica.

POR LA TRADICION

1.- Consensuales: Son los actos bilaterales o plurilaterales no formales, que se perfeccionan con el simple consentimiento de las partes.

2.- Reales: Son aquellos que se perfeccionan con la entrega del bien.

POR LAS PRESTACIONES

1.- Con prestaciones unilaterales: Una sola de las partes es la que se obliga a ejecutar una prestación a favor de la otra.

2.- Con prestaciones reciprocas: Son aquellos en los cuales ambas partes se obligan a ejecutar una prestación a favor de la otra.

POR LA FACULTAD DE DISPOSICION

1.- De administración: El administrador solamente tiene el uso, goce, conservación y explotación del patrimonio que se le ha entregado.

2.- De disposición: Son aquellos con los cuales se modifica sustancialmente el patrimonio entregado porque se transfiere la propiedad de los bienes o porque se gravan.