Clases de biologia concepto

Preview:

Citation preview

CATEDRA DE BIOLOGÍA CELULAR

DR PABLO RODRÍGUEZ RUIZ

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES• TEÓRICO 40%• PRACTICO 30% - (P 20% , T 10%).• SEMINARIOS 20% : TODOS EXPONEN , TRABAJO MONOGRAFICO,

CD. PRESENTACION • CLASES : TEORICAS Y PRACTICAS• MODALIDAD DE CLASES TEORICAS : TEMA : MANO ESCRITA , MAXIMO EN UNA HOJA • PREGUNTAS - PROMEDIO DE MOTAS AL 30 % PRACTICO.• GRUPOS DE TRABAJO. JEFE DE GRUPO • DELEGADO (a).

El término Biología Celular es relativamente moderno y lo podemos definir como el “estudio de la vida de las células”. sus orígenes se encuentran en dos disciplinas inicialmente separadas, la Citología y la Histología. se ha definido como la rama de la Biología que se ocupa del estudio de las células eucariotas y en especial de las pertenecientes a organismos pluricelulares, es decir Metazoos (Esponjas. Cnidarios. Nematodos. Platelmintos) y Metafitas (plantas) .

Biología Celular

INTRODUCCIÓN Las moléculas que componen una células están formadas por uniones de diferentes tipos de átomos. Sin embargo sólo cuatro de ellos carbono (C), nitrógeno (N), oxígeno (O) e hidrógeno (H) son los más abundantes constituyendo el 95,6 % del peso de la célula. Esto es diferente de los objetos inanimados que componen la corteza terrestre donde el silicio (Si) y el oxígeno se combinan en óxido de silicio (cuarzo) que es sin duda el más abundante de todos los compuestos de la corteza terrestre.

LO VIVO Se define a un ser vivo como un organismo que mantiene un alto grado de estructura y función durante la transformación de energía y materia. El mundo inanimado tiende a estar en equilibrio termodinámico con su medio, si un ser vivo se encontrase en estas condiciones podríamos darlo por muerto. La célula es la entidad estructural y funcional fundamental de todos los seres vivos.

Los virus no son clasificados como seres vivos dado que solo realizan sus actividades bióticas solo por medio de otros seres vivos y luego permanecen inanimados hasta interactuar con el próximo ser vivo. Se los podría clasificar como organismos en vida latente.

ANTECEDENTES – TEORÍA CELULAR

1838:

Theodor Schleiden y

Jacob Schwan

•Todos los organismos están compuestos por una o más células.

•Una célula se origina por la división de una célula preexistente.

PRIMERA VERSIÓN COMPLETA DE LA TEORÍA CELULAR (1838/39)POR SCHLEIDEN-SCHWANN:

1. La célula es la unidad elemental constitutiva de los seres vivos2. Formación en el “citoblastema” externo (plantas) o interno(animales).3. Nucleolos, núcleos, membrana nuclear membrana celular y cuerpo celular4. El crecimiento es producto de la multiplicación celular.

LA TEORÍA CELULAR

•Cualquier ser vivo está formado por una o más células. •Todos los procesos químicos ocurren dentro de la célula. •Cada célula se origina de otra célula mediante la mitosis y meiosis. •Cada célula contiene información hereditaria que será pasada sucesivamente a otras células.

El desarrollo de la teoría celular es una ilustración de la interacción entre hechos e ideas. Los avances técnicos han permitido ir descifrando poco a poco los más intrincados problemas biológicos, hasta llegar a facilitar en nuestros días una visión precisa y de gran complejidad de los organismos vivos y en particular de la célula.

Reproducción celular

Es considerada como una de las características funcionales principales de las células.

El crecimiento y desarrollo adecuados de los organismos vivos depende del crecimiento y multiplicación de sus células.

Organismos UnicelularesLa división celular implica una verdadera reproducción ya que por este proceso se producen nuevos organismos.

Ciliado unicelular:

Organismos MulticelularesDerivan de una sola célula CIGOTO

La repetida división de ésta y sus descendientes, determina el desarrollo y crecimiento del individuo.

Hay diferenciación celular

Definición de Ciclo Celular

Es un conjunto ordenado de eventos que culmina con el crecimiento de la célula y su división en dos células hijas

El período comprendido entre la formación de la célula por división de su célula madre y el tiempo cuando ella misma se divide.

Etapas Generales del Ciclo

INTERFASE: Crecimiento Durante la interface la célula duplica:

• Su ADN• Todos los componentes celulares

DIVISIÓN: Se producen dos células hijas.

• Segregación del material genético

• División del citoplasma

TIPOS DE CÉLULAS

LAS CÉLULAS EUCARIOTASLas células eucariotas son las células que tiene un núcleo. Las células eucariotas

( pedorriota ) tienen estas partes básicas:Membrana celular. Citoplasma. Núcleo. También contiene orgánulos:Mitocondria: Es la encargada de tomar material orgánico (Alimentos...) y de tomar el oxígeno y convertirlo en energía (Para correr, caminar, pensar...) Ribosomas: Son las encargadas de hacer proteínas. Aparato de Golgi: Son las que almacenan las sustancias. Retículo endoplasmático: Vacuola: Contiene grandes cantidades de agua y disolventes. Obtenido de

LA CÉLULA PROCARIOTA Se llama procariotas (del griego πρό, pro = antes de y κάρυον, karion = núcleo) a las células sin núcleo celular diferenciado, es decir, cuyo material genético se encuentra disperso en el citoplasma, reunido en una zona denominada "Nucleoide". Casi sin excepción los organismos basados en células procariotas son unicelulares, formados por una sola célula. El metabolismo de los procariotas es enormemente variado, a diferencia de los eucariotas, y muchos resisten condiciones ambientales sorprendentes por lo extremas en parámetros como la temperatura o la acidez.Características propias de las células procariotas• Mesosoma• Cromosoma bacteriano• Ribosomas 70s

Premio Nobel en Medicina -Fisiología 2001

Celebró su centésimo aniversario en el año 2001

Se considera como la distinción académica de mayor prestigio en el medio científico internacional.

Otorgado a tres biólogos por sus contribuciones al entendimiento del mecanismo del ciclo celular

Leland H. Hartwell

R. Timothy (Tim) Hunt

Paul M. Nurse

1/3 del premio 1/3 del premio 1/3 del premio

Premio Nobel 2001

•Identificó genes asociados al ciclo de división celular (cdc)•Uno de esos genes, "start" (inicio), juega un papel fundamental en la regulación del primer paso con el que se inicia el ciclo celular.•Introdujo el concepto de “checkpoints” (puntos de verificación) para identificar los genes que regulan el ciclo celular.

Leland Hartwell

Hartwell:Estableció las bases para el uso de levaduras como organismos modelo en el estudio del ciclo celular, empleó la levadura de panadería: Saccharomyces cerevisiae

Ciclo Celular-UAM-I

Paul M. Nurse•Identificó el gen cdc2 que codifica la principal CDK y caracterizó a las cinasas dependientes de ciclinas) •Demostró que su función es la responsable de cambiar a la célula durante su ciclo por la modificación química de otras proteínas, la fosforilación.•Estableció que el mecanismo básico de regulación del ciclo celular, es común a todos los organismos eucariotas.

Ciclo Celular-UAM-I

•Los descubrimientos sobre el ciclo celular, podrán ser aplicados en el tratamiento del cáncer.

Importancia clínica

Alteración en la regulación del ciclo celular

Transformación de las células cancerosas

Alteraciones cromosómicas

Ciclo Celular-UAM-I

GRACIAS

Louis Pasteur (1822-1895)

Recommended