CLASIFIQUEMOS LA BASURA PINTANDONOS DE COLORES HOLA, buenos días, en este mes de marzo del 2011,...

Preview:

Citation preview

CLASIFIQUEMOS LA BASURA PINTANDONOS DE COLORES

• HOLA, buenos días, en este mes de marzo del 2011, nosotros las alumnas de primer grado, grupo A, de la Escuela Primaria Nicolás Bravo: HANNA JUDITH PINTO CASTRO Y GLORIA MARGARITA RODRIGUEZ ECHAMEA, venimos a proponerles que nos apoyen a clasificar la basura para no seguir contaminando el ambiente, empezando con: nuestra escuela, nuestra casa y lugares que visitemos.

• Por tal motivo les presentamos nuestros Objetivos:• Concientizar a la población escolar, en cuanto al daño que

ocasiona para la comunidad, al medio ambiente y al país, el no clasificar y aprovechar la basura en: la escuela, casa, parques etc.

• Realizar una campaña en la escuela con el fin de promover una actitud responsable frente a los desechos generados en sus hogares.

• Clasificar la basura. • Apoyar la labor de rescate de los diferentes materiales.

VEN Y PINTATE DE COLORES

PENSEMOS EN NUESTRA CASA

SEPARANDO LA BASURA: PINTAMOS DE COLORES

UNA ESCUELA LIMPIA NO ES LA QUE MAS SE BARRE, SINO LA QUE MENOS

SE ENSUCIA

PENSEMOS EN NUESTRA CASA

SEPARANDO LA BASURA: PINTAMOS DE COLORES

UNA ESCUELA LIMPIA NO ES LA QUE MAS SE BARRE, SINO LA QUE MENOS

SE ENSUCIA

Sabes cuánto tarda la naturaleza en degradar lo que nosotros tiramos?

Latas de refrescos (aluminio) 10 años

Un chicle masticado 5 años

Papel y cartón 1 año

Juguetes de plástico 300 años

Botellas de plástico (Pet) entre 100 y 1.000 años

Bolsas de plástico (polietileno) 150 años

Tapones de plástico (polipropileno)más de 100 años

Colilla de cigarrillos de 1 a 2 años

Encendedores de acero y plástico100 años.

Disketes ( plástico y metal )100 a 1.000 años

Envases tetra-brik (celulosa, polietileno y aluminio)30 años

Botellas y frascos de vidrio 4.000 años

Los aerosoles (estructura metálica)30 años

Las pilas demoran más de 1.000 añosSus componentes son altamente contaminantes y no se degradan.

Los desechos orgánicos, tardan sólo 4 semanas en degradarse, siempre y cuando no se mezclen con desechos inorgánicos o sustancias químicas.

Fuente: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales SEMANAT

Y sabes a dónde va a parar lo que tiramos?

ASI DEBE QUEDAR LA BASURA RECICLADA

Evitando que se acumulen muchas toneladas de residuos en los

vertederos

O que vayan a parar al fondo de los arroyos, ríos y playas

Hoy día hay muchos clasificadores, recuperando materia prima para

reciclaje.

Hombres, mujeres y muchos trabajan con sus familias

Son muchos jóvenes y niños

No te quedesen blanco

Tú puedes ayudar! Separemos nuestros residuos

en las escuelas, en los parques y en nuestras casas.

También debemos ser más cuidadosos con nuestra naturaleza

Debemos clasificar ya la basura en: cartones, cubetas, botes o en

bolsas de colores.

Mientras tanto podemos ir practicando...

En la CUBETA AZUL va todo lo RECICLABLE y REUTILIZABLE

envases de plástico, bolsas, botellas y frascos de vidrio

sanos, latas, alambre, ropa, telas, juguetes y maderas.

En la CUBETA VERDE todo loORGÁNICO

Restos de comida, cáscaras, yerba, té, huesos, etc. Todo lo orgánico se reutiliza para abonar la tierra

y si está limpio, sirve como alimento.

En la CUBETA ROJA va todo lo PELIGROSO

Chicles, papel sucio, pañuelos, vidrios rotos, pañales, agujas, colillas de cigarrillos,

caca de perro, basura del piso. Así evitaremos que lastimen a los

clasificadores y que contaminen la tierra.

Lo que se tira en los baños es contaminante y

hay que enterrarlo o quemarlo.

Los pañales sucios demoran 100 años en degradarse!

Los pañuelos con mocos tienen muchísimos virus.

En la CUBETA AMARILLA va elPAPEL Y CARTON

Cajas, papel y cartón sin arrugar y seco. Cuanto más papel reciclemos, más cuidamos a nuestros árboles.

Para hacer 1.000 kilos de papel hay que cortar 10 árboles

Tenemos toneladas de razones para clasificar!

¡¡¡¡¡¡ TRABAJEMOS JUNTOS PARA LOGRARLO !!!!!!

ALUMNOS DEL:Grupo de 1er. Grado “ A”

Escuela Primaria: Nicolás Bravo,Turno Matutino.

Zona 020, Sector IIIGuasave, Sin.Marzo del 2011

Profra: María del Rosario Verduzco Villegas.