Clinica y Dx de Nefrolitiasis

Preview:

Citation preview

Manifestaciones Clinicas

1: Cólico nefrítico.

Al salir los cálculos del riñón producen un tapon entonces cuando sale la orina del riñón se produce:

• 1 dolor• en zona renal (lumbar ó espalda baja) • intenso, repentino, intermitente y unilateral • de menos de 12 hrs de evolucion• no se alivia • se asocia a nauseas, vómitos, diaforesis y sensación de

hinchazón abdominal, • se irradia hacia genitales.

No fiebre. NO POSiCION ANTALGICA

CLINICA ----- 4

2: Dolor lumbarEs un dolor persistente en la zona lumbar

3: Hematuria Sangre en la orina macroscopica o a microscópica. Se produce por las lesiones que produce el calculo en su paso por las estructuras del riñón.

4: Infecciones de orina Algunos calculos se descubren por infecciones urinarias recurrentes

Ocasionalmente presenta polaquiuria, tenesmo y disuria

Complicaciones

1:Infección urinaria.

2:Insuficiencia renal aguda post-renal:

Por las zonas donde mas frecuentemente se enclava el calculo:- Infundíbulos caliciales.- Unión pieloureteral.- Unión uréterovesical.- En el cruce del uréter con los vasos ilíacos.

- En la mujer, además, en la zona del uréter que cruza los vasos pelvianos y el ligamento ancho

3: Insuficiencia renal crónica.

DIAGNOSTICO

Diagnóstico DiferencialDiagnóstico DiferencialCólico NefríticoCólico Nefrítico

– Renales: pielonefritis aguda, trombosis de la vena renal, abscesos.

– Abdominales: apendicitis, diverticulitis, trombosis mesentérica, cólico biliar.

– Ginecológicos: embarazo ectópico, quiste ovárico, compresión por masa anexial.

– Vasculares: disección aórtica.– Neoplasias: Urológicas, retroperitoneales,

abdominales.– Osteomusculares: lumbalgia mecánica aguda.

LABORATORIO

• EGO

– hematuria

- Evidencia de infeccion

- pH (normal 5.85)

5.5 = calculos de A. urico y Cistina

7.2 =calculo de estruvita con infeccion

• IMAGENOLOGIA Rx abdominal y Ecografia renal

-Calculos de A. urico y Cistina = RADIOLUCIDOS

-Calculo de Estruvita = RADIOPACO

ESTUDIO BIOQUIMICO MINIMO

- PTH y UROCULTIVO

• HIPERCALCIURIA.• HIPEROXALURIA.• HIPERURICOSURIA.• HIPERCISTINURIA.• HIPOMAGNESURIA.• HIPOCITRATURIA.• HIPERFOSFATURIA.

HIPERCALCIURIA.• > 300 mg. / 24 HORAS (H).• > 250 mg. / 24 HORAS (M).• > 4 mg /Kg./ DIA.• RELACION CALCIO/ CREATININA MAYOR A 0,20.

Placas de Randall

Calcificaciones en el vertice de las papilas

Visión endoscópica de cálculos de oxalato de calcio unidas a la papila sobre las placas de Randall

DiagnósticoDiagnóstico Básico de Litiasis Básico de Litiasis

• Rx simple de abdomen:– Muestra litiasis > 2 mm, forma, localización, etc., salvo en

los cálculos de ácido úrico• Ecografía renal:

– Permite diagnosticar la presencia de cálculos en las porciones pielocaliciales del uréter lumbar alto y terminal.

– Está indicada en niños, mujeres gestantes, insuficiencia renal o alergia a contrastes yodados.

• Urografía excretora intravenosa:– Tiene una sensibilidad y especificidad cercanas al 100 %. La

conveniencia de su realización en el momento agudo es motivo de controversia.

***** Estudios endoscópicos: No en fase aguda.

A.

B.

Figura 1. Radiografía simple.

A: Cálculo radiopaco unión pieloureteral derecha

(flecha). B: Grandes cálculos coraliformes bilaterales.

Figura 2. Urografía intravenosa. Uso de medio de contraste radiopaco iv. A: Dilatación pielocalicilar derecha. B: Dilatación pielocalicilar izquierda con cálculos en tercio proximal del uréter (flechas).

A. B.