Célula · Célula Nerviosa Las neuronas tienen la capacidad de comunicarse con precisión, rapidez...

Preview:

Citation preview

Célula

Definición

Unidad básica, fundamental,

funcional y bioquímica de

todos los organismos

Tipos

Las células se dividen en

dos tipos: Procariontes ( sin envoltura nuclear)

Eucariontes ( con envoltura celular)

Células

Procariontes: bacterias (organismos

unicelulares)

Células más sencillas

Células que poseen material genético

disuelto en el citoplasma.

Poseen flagelo para la movilidad

No poseen centriolos

Poseen centrosoma

Cápsula

sirve a las bacterias de cubierta

protectora resistiendo la fagocitosis.

Flagelo

son usados

para el

movimiento,

aunque

algunos

organismos

Fimbrias

Son utilizadas por las bacterias para

adherirse a las superficies.

Célula Eucarionte

Célula más compleja

Célula de mayor tamaño

Posee membrana nuclear

( células animales y

vegetales, multicelulares)

Célula Eucarionte

Animal

organelos

Membrana plasmática o celular:

actúa como limite celular y regula el

transito de sustancias.

Centriolos : formación y organización de

los filamentos que constituyen el huso

acromático cuando ocurre la división del

núcleo celular.

Ribosomas

son orgánelos encargados

de sintetizar proteínas a

partir de la información

genética.

Golgi: Ayuda en la fabricación y

empaquetamiento de las proteínas y los lípidos.

Citoplasma: esta entre el núcleo y

la membrana plasmática, en el ocurren

las reacciones químicas de la célula.

Citoesqueleto.(responsable de la forma

celular y la organización de organelos

celulares)

Lisosomas: Digieren estructuras celulares y

sustancias extrañas que entran a la célula.

Mitocondrias: producir energía que

se almacena en la molécula de ATP, la

energía es empleada para múltiples

actividades celulares, su presencia es

variable, dependiendo del gasto de

energía celular.

Peroxisomas: degradan sustancias toxicas

derivadas del metabolismo celular.

Núcleo: Posee una doble membrana,

llamada envoltura nuclear o carioteca,

que posee poros para la comunicación

con el citoplasma. En su interior esta la

cromatina, formada de ADN proteínas

asociadas que tiene contiene

información hereditaria.

RE: Existen dos tipos de RE, liso y rugoso.

Célula vegetal

Célula que forma todos los organismo vegetales

Posee (vacuola y pared celular de celulosa)

Posee plastidios (cloroplastos, cromoplastos)

Su función principal es la producción y almacenamiento de importantes compuestos químicos usados por la célula.

Plastidios: Su función principal es la

producción y almacenamiento de

importantes compuestos químicos usados

por la célula.

Vacuola Central: constituye el

depósito de agua y de varias sustancias

químicas, tanto de desecho como de

almacenamiento.

Pared Celular de celulosa: protege el

contenido de la célula, y da rigidez a

esta, funciona como mediadora en todas

las relaciones de la célula con el entorno

y actúa como compartimiento celular.

Actividad

Realiza un listado de Organelos de cada una de las células, indica cuales son propios de cada una y

cuáles de ellos son comunes. Utiliza el siguiente esquema. Cuando es propio escríbelo en rojo y

cuando es común en azul.

Eucarionte animal Eucarionte Vegetal Procarionte

Tipos Celulares

Células Intestinales

Células Musculares

Células Nerviosas

Células Pancreáticas.

Células Intestinales

Los enterocitos son células epiteliales del

intestino encargadas de realizar: la

absorción de diversos nutrientes

esenciales, el transporte de agua y

electrolitos al interior del organismo y la

secreción de proteína en la luz intestinal.

Células Musculares

Son células alargadas que están unidas

por tejido conjuntivo fibroso. ... Estos

órganos contráctiles, que son 650 en

total, están formados por tejido muscular.

Su principal función es realizar todos los

movimientos del cuerpo, como caminar,

correr, hablar, gesticular, mover objetos,

etc.

Célula Nerviosa

Las neuronas tienen la capacidad de

comunicarse con precisión, rapidez y a

larga distancia con otras células, ya sean

nerviosas, musculares o glandulares. A

través de las neuronas se transmiten

señales eléctricas denominadas impulsos

nerviosos.

Células Pancreáticas

Célula del páncreas que produce

hormonas (por ejemplo, insulina y

glucagón) que se secretan en el torrente

sanguíneo. Estas hormonas ayudan a

controlar la concentración de glucosa

(azúcar) en la sangre.