¿Cómo explicar Acústica a alumnos con carencias de...

Preview:

Citation preview

¿Cómo explicar Acústica a alumnos con carencias de Matemáticas?

I JORNADAS ‘MATEMÁTICAS Y MÚSICA’, ALMONTE, 2019Brian Martínez

contexto

Contexto curricular● Real Decreto 1614/2009, de 26 de octubre.● Mínimos de tecnología musical desarrollados por cada

Comunidad Autónoma.○ Una o varias asignaturas.

● Diferencias en planes de estudio:○ Obligatoria○ Obligatoria únicamente a determinadas especialidades○ Optativa○ etc.

● Una clase a la semana.● Alumnos saturados con “deberes” de la evaluación continua

de todas las asignaturas.

Características del alumnado● Necesario superar una prueba de acceso y/o una prueba de

madurez.● Alumnado procedente de:

○ Bachillerato musical (gran mayoría).○ Bachillerato científico.○ Bachillerato humanístico.○ ESO (sin bachillerato).○ Mundo profesional con estudios realizados mucho tiempo atrás.○ Otros Títulos Superiores de Música.○ Grados universitarios.

● Gran diversidad.

Características del alumnado● En general, encontramos alumnos/as con intereses y

competencias MUY FOCALIZADOS en el instrumento.● Baja motivación:

○ Dificultad.○ No encuentran relación Acústica-Música-Arte.○ Obligados por el sistema.○ Prejuicios: incorrecta aproximación didáctica a la acústica por parte

del profesorado.○ Falta de horas de estudio.

● Excepciones:○ Alumnos/as muy interesados y con competencias matemáticas obtienen

brillantes resultados.○ Encuentran la asignatura “fácil”, incluso trivial.

OBJETIVOS

1º DESPERTAR EL INTERÉS EN EL ALUMNADO.

2º TRANSMITIR LOS CONOCIMIENTOS ACÚSTICOS BÁSICOS E IMPRESCINDIBLES PARA EL MÚSICO.

3º mAXIMIZAR LA ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTO DEL TOTAL DEL AULA

4º NO ABURRIR A LOS ALUMNOS QUE POSEEN “ALTAS CAPACIDADES ACÚSTICAS”.

ESTRATEGIAS

● un sonido vale más que mil palabras.

● un sonido vale más que mil palabras.● búsqueda de aplicación musical.

● un sonido vale más que mil palabras.● búsqueda de aplicación musical.● adaptación de contenidos.

● un sonido vale más que mil palabras.● búsqueda de aplicación musical.● adaptación de contenidos.● utilización de ejemplos sencillos y potentes.

● un sonido vale más que mil palabras.● búsqueda de aplicación musical.● adaptación de contenidos.● utilización de ejemplos sencillos y potentes.● repetición, repetición, repetición.

● un sonido vale más que mil palabras.● búsqueda de aplicación musical.● adaptación de contenidos.● utilización de ejemplos sencillos y potentes.● repetición, repetición, repetición.● relación de los contenidos nuevos con los

anteriormente aprendidos.

NUESTRAS HERRAMIENTAS

1º APUNTES BIEN ELABORADOSTeniendo en cuenta:

❏ Enseñanzas Artísticas.❏ Libros de referencia.❏ Ejercicios progresivos y

autocorregibles.❏ Por cada fórmula

matemática que incluyamos muere un gatito.

2º EJEMPLOS MUSICALES● Base de datos de ejemplos

efectivos.● Sorpresa: búsqueda de la

impresión y cierto “asombro”.● Vídeos, intérpretes famosos.● Relacionar acústica con

contenidos de otras asignaturas.

● Instrumentos musicales exóticos.

● “Experimentos” en clase.

Cembalo Universalewww.ostfriesischelandschaft.de

3º RECURSOS TIC● Ejemplos “audibles”

y “visibles”.

● Posibilidad de experimentación.

● Adaptación del ejemplo al contenido.

● Captura la atención y aumenta motivación del alumnado.

ALGUNOS EJEMPLOS

1º EL M.A.S. Y EL MOVIMIENTO ONDULATORIO.

Simulaciones físicashttps://phet.colorado.edu/es/simulations

2º INTERFERENCIA Y PULSACIONES.

3º Análisis de fourier.

Análisis / Síntesis de diferentes tipos de ondas

● Síntesis y Osciloscopio: SuperCollider● Espectrograma: SonicVisualiser● Simulaciones físicas.

4º Psicoacústica.

● Límites auditivos.● Efecto HAAS.

(Max/MSP)

5º Sistemas de Afinación.

● Escuchar un cent (Max/MSP).● Escuchar distintos sistemas de afinación

(Supercollider).

ALGUNOS CASOS DE ÉXITO

● Análisis espectral de Artikulation.● Sistemas de afinación microtonales.● La afinación de una copa de agua.● Los “subarmónicos” en el violín.

¡muchas gracias!

Recommended