¿Cómo proteger las finanzas de tu empresa? · funcionar necesitan una ingeniera financiera...

Preview:

Citation preview

¿Cómo proteger las finanzas de tu empresa?

“Instrumentos de Coberturas Cambiarias”

Las perspectivas en el entorno global mejoran gracias a la disminución en las tensiones financieras en Europa

-3.0%

-2.0%

-1.0%

0.0%

1.0%

2.0%

3.0%

4.0%

5.0%

2008 2009 2010 2011 2012 2013

Crecimiento Global

EU continuar con gasto y control fiscal Europa con planes de unificar banca e inyectar recursos

Necesario:

Entorno Global

La recuperación sólo continuará si se implementan las políticas adecuadas.

Eurozona • Las tasas de interés a la baja han aliviado en poco los costos de financiamiento de

España e Italia y el BCE retrasa su intervención.

• Las autoridades europeas aprueban los planes de unión fiscal y bancaria.

• La eurozona crecerá muy ligeramente en 2013, aunque la periferia se mantendrá aún en recesión y los riesgos son a la baja.

La Eurozona crecerá ligeramente en 2013, aunque la periferia se mantendrá aún en recesión

Crecimiento en la Zona EuroAño UEM Ale. Frac. Italia España

2009 -4.4% -5.1% -3.1% -5.5% -3.7%

2010 1.9% 3.6% 1.6% 1.8% -0.1%

2011 1.5% 3.1% 1.7% 0.5% 0.7%

2012 -0.3% 0.9% 0.2% -1.8% -1.4%

2013 0.3% 1.4% 0.7% -0.1% -1.4%

Los avances por resolver la crisis no evitan el estancamiento de la UE en 2012-13 Las economías del centro del área no están exentas al entorno más débil. Las economías periféricas se ven afectadas por primas de riesgo elevadas.

• La economía estadounidense no cayó por el precipicio fiscal, resistiendo a la incertidumbre, sin embargo aunque de manera moderada la crisis de la Eurozona sigue siendo un riesgos bajistas que afronta EEUU.

• La efectividad de la tercera expansión cuantitativa (QE3 quantitative easing) adicional (compra de activos a bancos respaldados por hipotecas) por parte de la FED ha sido ligeramente efectiva.

Estados Unidos

1.7%

2.8%

1.8%

0.0%

0.5%

1.0%

1.5%

2.0%

2.5%

3.0%

2011 2012 2013

EU PIB

El crecimiento resiste, pero los riesgos aún no se eliminan

China • Los datos muestran que China no se dirige a una brusca desaceleración, no obstante

la reducción en el ritmo de crecimiento durante el 2012

• La economía China es un factor de soporte de la economía mundial, dado el consumo de materias primas y el impacto que esto tiene en AL

• Un factor de riesgo respecto a la sostenibilidad del crecimiento, es que no se logre impulsar el consumo

China May, 2013 PIB 7.7

• La reducción en las tensiones financieras en el entorno global, establecen una perspectiva positiva para México

• La fortaleza de la demanda doméstica se apoya en ingreso disponible y financiamiento.

• Se desaceleró la demanda externa con precios a la baja de los commodities.

• A pesar de los choques de oferta y demanda por aspectos fitosanitarios en productos agropecuarios se espera que la inflación logre terminar este año en niveles por debajo del 4.0%.

México

1.20%

-6.20%

5.50%

3.90% 3.70% 3.02%

-8.00%

-6.00%

-4.00%

-2.00%

0.00%

2.00%

4.00%

6.00%

8.00%

2008 2009 2010 2011 2012 2013

PIB de México 4.6%

5.3% 5.4%

2.8%

-0.6%

5.2%

4.0%

3.2% 3.3%

4.0%

-1.0%

0.0%

1.0%

2.0%

3.0%

4.0%

5.0%

6.0%

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Economía mundial

Mercado financiero en sintonía con la elevada liquidez y la volatilidad global.

Tipo de Cambio Peso/ Dólar Tasas de Largo Plazo en México

México

Tasa Bono 10 años mayo, 2013

5.10

Tipo de cambio mayo 2013

12.41

Coberturas como estrategia financiera

Volatilidad

T.C. Histórico Semanal

T.C. Histórico Diario

¿Te ha pasado?

“ Me voy a esperar a que el dólar suba”.

“Se me movió el tipo de cambio, creo que voy a ganar menos”.

“El dólar está muy barato, voy a comprar muchos para dejarlos en mi

cuenta por si las dudas”.

“Cuando esa mercancía entró al país el dólar estaba mucho más barato”.

“Éste año me fue mal porque el tipo de cambio no me favoreció”.

“Siempre me toca pagar / vender cuando el dólar se sube”

Mitos…

Mito 1 : “Las coberturas únicamente sirven para montos muy grandes y de millones de dólares”

Realidad: Comenzamos a realizar operaciones de cobertura a partir de USD$ 20,000.00, con disposiciones parciales por cualquier monto.

Mitos…

Mito 2 : “Los Derivados son instrumentos financieros demasiado complejos y para funcionar necesitan una ingeniera financiera avanzada.”

Realidad: Los Derivados son tan sencillos como las operaciones de cambios que realizas todos los días. Su desarrollo y uso se vuelve natural en el momento en que entiendes en dónde está tu riesgo y cómo estás expuesto.

Mitos…

Mito 3 : “Solamente las grandes empresas multinacionales encuentran el sentido de contratar una cobertura.”

Realidad: Todas las empresas que tengan operaciones de compra venta de divisas necesitan por su seguridad y éxito contar con coberturas cambiarias. La empresa es tu patrimonio.

Mitos…

Mito 4 : “Para utilizar coberturas tengo que ser un experto en finanzas, con maestría o doctorado, me va a quitar mucho tiempo.”

Realidad: Cualquier persona, sin importar su preparación, puede operar con coberturas. El reto consiste en entender bien tu negocio, y a partir de ahí, poder ver qué es lo que más te conviene. Además, una buena asesoría te ayudará a comprender mejor qué es lo que debes esperar y cómo debes de utilizar los derivados.

Mitos…

Mito 5 : “Los Derivados son instrumentos que se crearon para especular, de dónde espero cubrir un riesgo con eso”.

Realidad: Los Derivados se inventaron con el único propósito de contener riesgos originados por la volatilidad en el precio de diversos tipos de activos financieros. El correcto uso de ellos (y respetando el sentido de tus operaciones) te garantizará contar con un alto grado de certidumbre en tu negocio, dándole certeza a lo que antes estaba fuera de tus manos.

Forwards en Divisas

Lo que hay que cuidar.

Exportadores

Importadores

¡Es tu margen!

Forward

Forward

$12.85

$13.50

$ 12.50

200 k Forward

200 k Mercado 100 k

Forward

200 k Mercado

TC Forward

TC Presupuesto

$ 13.00

13.10

13.30

13.05

13.20

13.30

12.60

12.70 12.70

12.60

300 k Mercado

1° de Abril 30 de Abril

Instrumentos Básicos de Cobertura de Tipo de Cambio

Forwards (Contratos a Plazo)

Forwards Combinados (Window)

Opciones

Opciones Combinadas

Estrategias a considerar:

Cuando usarlos

Spot $ 12.6800

Precio Costo Derecho Obligación Ventaja Desventaja

Window Forward

$ 12.85 0 SI SI

No tiene costo, tiene un solo tipo de cambio por todo el plazo, deposiciones parciales y anticipadas.

No existe beneficio por movimientos favorables de mercado.

Call K $ 12.85 2.20%

USD$ 2,200.00 SI NO

No implica una obligación, por lo que pueden existir beneficios en movimientos favorables de mercado.

Tiene costo, que en momentos de alta volatilidad, se puede considerar alto.

Spread LS $ 13.10

– LI $ 12.70

1.60% USD$ 1,600.00

SI NO

Bajo costo, existe un rango de cobertura y existe un diferencial de “bonificación”.

En caso que el mercado pase el LS, no existe un TC fijo de cobertura.

Collar (ZC) LS $ 13.0000

– LI $ 12.7775

0 SI SI No tiene costo, cobertura perfecta.

En momentos de alta volatilidad, el rango puede ser muy abierto.

Definición forward:

“Es un contrato hecho a la medida, que se realiza entre dos partes para la compra o venta de divisas a un plazo, monto y precio determinados desde el inicio de la operación”.

Características:

Mercado OTC (Over The Counter)

No tiene costo

Flexibilidad total en monto y en fecha de vencimiento

Forward

Plazo 3 Meses

Monto a Comprar USD$100,000.00

Tipo de Cambio Spot $12.7000

Tipo de Cambio FWD 3 meses $12.8500

Posibles escenarios al vencimiento:

$ 13.20 $ 12.50

Contravalor en pesos Mercado Spot:

Diferencia precio Forward vs Spot:

Pago neto en Pesos**

$1,320,000.00

$ 35,000.00

$1,285,000.00

$1,250,000.00

-$ 35,000.00

$1,285,000.00

Decides tomar una cobertura: Compras dólares a futuro con un Forward.

Peso se deprecia: Peso se aprecia:

**Independientemente de cuál sea la cotización del tipo de cambio al vencimiento

SIEMPRE comprarás tus dólares al $ 12.85

Ejemplo de Operación de Forward

Importador

Tipo de Cambio

Presupuesto $13.00

Posibles escenarios al vencimiento:

$ 13.10 $12.50

Contravalor en pesos Mercado Spot:

Diferencia precio Forward vs Spot:

Pago neto en Pesos **:

$ 1,310,000.00

- $ 30,000.00

$ 1,280,000.00

$ 1,250,000.00

$ 30,000.00

$ 1,280,000.00

Decides tomar una cobertura: Vendes dólares a futuro con un Forward.

Peso se deprecia Peso se aprecia

**Independientemente de cuál sea la cotización del tipo de cambio al vencimiento,

SIEMPRE venderás tus Dólares a $ 12.80.

Ejemplo de Operación de Forward

Exportador

Plazo 3 Meses

Monto a Comprar USD$100,000.00

Tipo de Cambio Spot $12.6800

Tipo de Cambio FWD 3 meses $12.8000

Tipo de Cambio

Presupuesto $12.60

Opciones en Divisas

¿Qué es una OPCIÓN de divisas?

Es un instrumento que, a cambio de un pago (prima), otorga el derecho mas no la obligación de comprar o vender determinado bien a un precio fijo dentro de un plazo establecido (precio de ejercicio o Strike)

¿Qué es la PRIMA?

Es el precio de la opción, la cantidad de dinero que se paga para tener derecho a comprar o vender el bien subyacente.

¿Qué es el PRECIO DE EJERCICIO O STRIKE?

Es el precio estipulado en el contrato al cual se podrá adquirir o vender el bien.

Opciones

a) En cuanto al derecho que confieren:

• CALL Derecho de comprar

• PUT Derecho de vender

a) En cuanto al tiempo para ejercer el derecho:

• Estilo Europeo: La opción solo puede ejercerse hasta la fecha vencimiento estipulada en el acuerdo inicial

• Estilo Americano: La opción se puede ejercer en cualquier momento a partir de la adquisición de la opción y hasta la fecha de vencimiento

Clasificación de las Opciones

c) En cuanto a su valor:

In the money: Es el nombre que recibe la opción cuando el precio de ejercicio es más ventajoso que el tipo SPOT y se obtendrían beneficios por ejercerla

Call Precio de mercado > precio de ejercicio Put Precio de ejercicio > precio de mercado

Out of the money: Reciben este nombre las opciones donde el precio de ejercicio es menos ventajoso que el tipo SPOT y no se obtendrían beneficios por ejercerla

Call Precio de ejercicio > precio de mercado Put Precio de mercado > precio de ejercicio

At the money: Las opciones cuyo precio de ejercicio es igual al tipo del mercado.

Call y Put Precio de mercado y de ejercicio son iguales

¿Qué factores intervienen en el valor de la prima?

El precio de ejercicio: El precio al que se ejerce la opción interviene en el valor de las primas, a mayor precio de ejercicio menor valor del Call y mayor valor del Put, a menor precio de ejercicio mayor valor del Call y menor valor del Put. La volatilidad: el factor más importante, a mayor volatilidad se encarece el costo de la prima tanto para el Call como para el Put, en resumen, las primas son mayores a mayor volatilidad, la relación es directa en ambos casos. La tasa de interés: El valor presente de los flujos futuros dependen de la tasa de las monedas involucradas. Plazo a vencimiento: El tiempo durante el cual la opción es válida, o tiene valor en el mercado

Plazo 3 meses.

Precio Spot $ 12.6800

Monto USD$ 100,000.00

Tipo de Cambio Strike

Precio de Ejercicio $ 12.85

Prima 2.20 %

Prima a pagar USD$ 2,200.00

El cliente compra una Opción Call

Posibles escenarios

Tipo de cambio al vencimiento

$ 12.00 No se ejerce la opción y se compran los Dólares al $ 12.00 se pierde la prima

$ 13.50 Se ejerce la opción y se compran los Dólares a $ 12.85

$

t

G

S

K

P

Derecho de compra

Plazo 3 meses

Spot $ 12.6800

Monto USD$ 100,000.00

Tipo de Cambio Stike

Precio de Ejercicio $ 12.82

Prima 2.45%

Prima a Pagar USD$ 2,450.00

El cliente compra una Opción Put

Posibles escenarios

Tipo de cambio al vencimiento

$ 12.00 Se ejerce la opción y se venden los Dólares al $ 12.82

$ 13.50 No se ejerce la opción y se venden los Dólares a $ 13.50 se pierde la prima

G

P

S K

Derecho de venta $

t

EXPLICACIÓN Y POSIBLES ESCENARIOS DE LAS ESTRUCTURAS COLLAR (USDMXN) • Ejemplo caso del Importador, Cliente Compra Opción Call de dólares y al mismo tiempo vende Opción Put de dólares con el mismo plazo, el strike del Call se fija a un nivel superior del strike del Put (Se fija un rango)

Posible Escenario: • Si el tipo de cambio al vencimiento esta por encima del strike del Call, cliente ejerce la opción y compra dólares al strike pactado en el Call • Si el tipo de cambio al vencimiento esta por debajo del strike del Call pero por encima del strike del Put, las opciones no se ejercen y el cliente compra los dólares al tipo de cambio del mercado • Si el tipo de cambio esta por debajo del strike del Put, BASE ejerce la opción y el cliente compra los dólares al strike pactado en el Put

Collar Costo cero (Límite Superior e Inferior)

Ejemplo

Cotizaciones * Escenarios al vencimiento:

a) Si el tipo de cambio final se encuentra abajo del

limite inferior, (12.0270) el cliente deberá de comprar al tipo de cambio mínimo. (su mejor escenario)

b) Si el tipo de cambio final se encuentra entre los limites inferior y superior, (12.0270 – 12.7560) el cliente podrá comprar a mercado.

c) Si el tipo de cambio final se encuentra arriba del limite superior el cliente podrá comprar al limite superior (12.7560) (su peor escenario)

$

Límite superior

Límite inferior

Mercado

PLAZO: 3 Meses, SPOT: 12.1845 Cliente VENDE PUT Usd 1,000,000.00 STRIKE : 12.0270 (Límite inferior) Cliente Compra CALL Usd 1,000,000.00 STRIKE: 12.7560 (Limite superior)

12.0270 12.7560

t

¡Gracias! J. Héctor García Especialista Mercado de Dinero México Tel. (55) 5010-2713 01 800 561 - 5254 E-mail: hgarcia@bancobase.com